Elementos Condicionantes del Espacio Arquitectónico · •Urbano o Rural. Factores Naturales ......

Post on 08-Oct-2018

237 views 0 download

transcript

Elementos Condicionantes del Espacio Arquitectónico

(Análisis de Sitio)

El Análisis del Sitio

• El análisis del sitio consiste en visitar e investigar el lugar donde se hará el proyecto, para conocer el terreno y su entorno, conteniendo ésta la realización del levantamiento topográfico del terreno, su ubicación, el equipamiento urbano, su contexto natural y físico, la infraestructura urbana, etc.

La arquitectura y el entorno• El espacio y los volúmenes arquitectónicos están

condicionados por su entorno. El contexto es muy importante, lo edificios no están aislados.

• Factores para tomar en cuenta:

Naturales

• Clima

• Vegetación

• Terreno

Hechos por el hombre

• Cultura

• Tecnología

• Leyes y regulaciones

• Urbano o Rural

Factores Naturales - Clima• De acuerdo con la clasificación climática de

Wladimir Koppen (Ger. 1846-1940), existen dos zonas climáticas en Panamá:

– Zona A: clima tropical lluvioso, con temperaturas mayores a los 18° C. La temperatura promedio es de 29°C y la humedad promedio

– Zona C: clima templado lluvioso con temperaturas medias mensuales menores de 18° C, pero mayores de -3°C.

– Se disminuye aprox. 1° C por cada 150-180m de altura.

Clima (Humedad Relativa)

• Humedad relativa del aire. 2010. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Humedad RelativaHumedad Relativa por encima de 70% tiende a causar

problemas de:

Temperatura y Humedad

• Afecta la tasa en la cual el cuerpo pierde calor por evaporación.

• El confort se logra cuando la actividad termorreguladora del cuerpo es mínima.

• La ventilación natural o artificial es importantísima para nuestro tipo de clima.

Factores Naturales: Viento

• Favorece el enfriamiento por convección y la ventilación de los humanos y sus espacios. Fluye de zonas de alta presión hacia zona de baja de presión. Fluirá por efectos de la temperatura también.

• Vegetación: sirve como barrera o canalizador del viento.

Vientos Locales y Sus Efectos

• Los vientos locales se clasifican en:

– Brisa marina

– Brisa de montaña

– Brisa de valle

Las brisas marinas:A) Brisa marina diurnaB) Brisa terrestre nocturna

Dirección Típica del Viento en Panamá

N

Dirección Típica del Viento en Panamá

https://www.windyty.com/9.002/-79.518?8.953,-79.573,11

Maximizando la ventilación

• El flujo del aire, alrededor del edificio, causa zonas de alta presión en el lado barlovento y baja presión en lado sotavento.

• Ventilación Cruzada: ocurre las entradas están las áreas de alta presión y las salidas en áreas de baja presión.

• Ventanales grandes y relativamente perpendiculares al viento, maximizan la ventilación. La v. del viento cómoda para nosotros es de 1.1 – 2.3 m/s.

Se maximiza la ventilación con ventanales grandes y que el viento quede relativamente perpendicular a las mismas.

Factores Naturales: El Sol• Proveer a los espacios interiores con suficiente

iluminación, en especial en las áreas donde se desarrollen actividades que requieran mucha iluminación. Colocar estos espacios en la periferia de la estructura.

• Si un edificio es muy grueso, es probable que tendrá espacios interiores sin iluminación natural. Circulaciones, baños y depósitos o cualquier espacio que su ocupación sea breve puede prescindir de iluminación natural.

Cuidado con el Exceso de

Radiación Solar

Casa Típica en Bélgica

Casa Ideal del Trópico

http://www.suncalc.net/

Estrategias de Iluminación para plantas complejas • Fuente: Sun, Wind and Light. Dekay & Brown.

Factores Naturales: Vegetación

• Tomar en cuenta la vegetación existente y dependiendo de las posibilidades involucrarla en el diseño.

• Puede actuar como barrera de vientos o contra el asolamiento excesivo.

• ANAM regula la remoción de los árboles que hay en un lote.

• Proyectos mayores requieren de estudio de impacto ambiental.

Se puede implementar la vegetación con la arquitectura para resultados interesantes.

Factores Naturales: El Terreno• Tipo de suelo: calidad y propiedad del suelo, referida a su

resistencia: arenoso, arcilloso, limo, rocoso.

• Orientación: saliente y poniente solar, vientos dominantes.

• Vistas Dominantes (paisajes): puede ser paisaje natural o urbano. Estrechamente relacionado con el área social.

• Topografía: pendientes, relieves, representados por curvas.

• Hidrografía: como se produce el drenaje natural

• Accesos: peatonales, vehiculares, localización con respecto a vías principales y secundarias.

Casas adaptándose a la topografía

Casa de la Cascada, Frank Lloyd Wright

Isla Petra, Frank Lloyd Wright

Casa Fisher, Louis Kahn

Topografía

• Del griego: topos, lugar y graphein, describir.

• Se refiere a la configuración de las características de la superficie de un globo de terreno, que influyen donde y como construir y desarrollar un proyecto.

Las Curvas de Nivel• Para estudiar la topografía, utilizamos una serie de

líneas imaginarias que contiene una secuencia de puntos que están a la misma elevación conocidas como curvas de nivel o cotas.

Intervalos entre curvas de Nivel

• El intervalo entre curvas de nivel se determina por la escala del dibujo, el tamaño del lote y la naturaleza de la topografía.

• A mayor área, y con pendientes pronunciadas, mayor intervalo entre las curvas de nivel: 5 o 10 m

• Áreas pequeñas o pendientes graduales, utilizar intervalos de 0.5m o 1m

Determinando La Pendiente

Visualmente

• La pendiente se determina visualmente por:– Separación entre curvas

– Forma de las curvas

• Poca pendiente: curvas muy espaciadas

• Pendiente constante: curvas equidistantes

• Pendiente Pronunciada: curvas poco espaciadas

Matemáticamente

• Pendiente % = (Altura / Distancia ) * 100– Ejm: (3.6 m / 12 m ) * 100 =

30%

La Pendiente y la ConstrucciónEvitar

• Pendientes mayores a 25%: propensas a la erosión y de difícil construcción

• Pendientes entre 10% y 25% dificultan actividades al aire libre y elevan costos

Optar por

• Pendientes de 5 a 10%: permiten actividades al aire libre y pueden construir sin mucha dificultad

• Pendientes menores de 5% es lo ideal para construir

$

La Pendiente y la Construcción• Minimiza las alteraciones a la topografía

existente, maximizando el aprovechamiento de las pendientes naturales, patrones de drenaje de aguas superficiales y subterráneas y el microclima del sitio.

Algunas SolucionesElevar la

estructura minimiza la

alteración del terreno y

vegetación

Trabajos de terracería

requieren de excavación y

muros estructurales

Enterrar una estructura

minimiza la pérdida de calor

y la acción del viento en climas

fríos.

Casas adaptándose a la topografía

Como confeccionar una Sección del Terreno

1) Dibujar la línea

que indica el corte

2) Tomar nota de cada intersección de dicha línea con el resto de

los elementos del dibujo: cotas, línea de propiedad, losas, etc.

3) La escala vertical debe

concordar con la escala del plano,

para evitar distorsiones.

Como confeccionar una Sección del Terreno

4) Realizar líneas de

proyección desde el eje

vertical e intersectarlascon las líneas

que provienen de la línea de

corte.

Línea de corte

Eje Vertical

El Diseño Pasivo e Inteligente

• El edificio se configura para aprovechar, de manera factible y sostenible, la energía del entorno para calentarse, enfriarse e iluminarse por sí solo, reduciendo el consumo de energía.

• El diseño cumple con la ética ambiental para superar las “locuras culturales”

• El esfuerzo y costo requerido para implementar estas decisiones durante esta etapa es mínimo comparado a etapas posteriores.

Otros Factores para Considerar

• Uso de suelo permitido

• Infraestructura existente (postes, alcantarillado, agua potable)

• Carácter del vecindario: historia, demografía, volumetría existente

• Fauna

Uso de Suelo Permitido (Retiros)• Existen tres tipos de

retiros:– Frontales

– Posteriores

– Laterales

• Ayudan a que los espacios se ventilen e iluminen. Previene incendios y catástofres. Define el alineamiento de las fachadas.

¿Qué debe presentarse en un anteproyecto?

Localización General Localización Regional

Contenido de una Localización General

Leyenda

A – Lote y dimensiones E – Norte

B – Servidumbres viales y peatonales

F – Vista Predominante

C – Líneas de construcción y retiros

G – Vegetación

D – Topografía H - Colindantes

Dibujando la Localización General

• Utilizar al menos 3 tipos de líneas para dibujar la localización, utilizando la línea más gruesa para delimitar el polígono del terreno

• Especificar mobiliario urbano y servicios

• Utilizar una escala que logre la calidad adecuadad de interpretación

Presentando el Análisis de Sitio

• Dar un resumen del sitio y los hallazgos que has encontrado

• Mostrar fotografías del sitio

• Dar detalles de los elementos que consideras importantes para tu diseño

• Mostrar datos relevantes: vistas, clima, ruta y ángulo solar y como mitigas los efectos nocivos mientas aprovechas los positivos.

Conclusiones• Para lograr el confort humano, conservar

energía y recursos, se deben implementar soluciones (en la medida de lo posible) que respeten las cualidades naturales del lugar, adaptar la forma y disposición del edificio al paisaje y tomar en cuenta el asoleamiento, ventilación, lluvia y drenaje.

• Conceptos como edificios verdes, certificaciones LEED y diseño sostenible, deben ser parte del vocabulario del arquitecto moderno.