Emprendimiento

Post on 03-Jul-2015

329 views 0 download

description

Como mejorar tu emprendimiento.

transcript

GUIA EMPRENDIMIENTO

3 PERIODO CONTABILIDAD

ELBORELBOR

OBJETIVO GENERAL

Promover el espíritu emprendedor en los estudiantes

ELBORELBOR

• Una posibilidad que está al alcance de cualquier persona; no es un privilegio de pocos

1. Emprender es:

• Una alternativa para construir un proyecto de vida; no es algo accidental o despreciable

• El combustible para construir el futuro deseado, conseguir el sueño anhelado, lograr la realización personal y el desarrollo profesional; no es un aspecto marginal en la vida de una persona

2. Acción emprendedora• Emprendedor es una persona con posibilidades de

innovar, o sea con la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva.

• La acción emprendedora tiene que ver con la capacidad de crear algo nuevo y con la creación de un nuevo valor.

• Acción emprendedora es toda acción innovadora que, a través de un sistema organizado de relaciones interpersonales y la combinación de recursos, se orienta al logro de un determinado fin.

3.Soñemos”sueño del emprendedor vs sueño del docente”

• Imaginemos como nos gustaría vivir, • Imaginemos como nos gustaría ser, que nos gustaría

tener……eso nos lanzaría a preguntarnos:

• ¿Qué debo saber, Que debo ser y que debo hacer para lograrlo?

• ¿ que no nos gustaría ser ni vivir?

• Algunos soñamos con emprender un día un negocio.

4.Compromiso: Mejoramiento continuo será lo que lo convertirá realmente en un emprendedor exitoso.

• Permitirse soñar, • Asumir un papel protagónico continuamente dispuesto al

aprendizaje y al trabajo interno,

• Desarrollar su autoestima para lograr mayor firmeza en sus decisiones,

• Enamorarse con pasión de su proyecto y

• Comprometerse incondicionalmente, • Aprender a compartir con su equipo, • Tomar riesgos para lograr su independencia y, sobre

todo, • Aprender a divertirse en el proceso de sus propios

aciertos y errores

5. Elementos comunes de los grandes emprendedores .- Andy Freire

1. E mancipación

2. M oderación

3. P asión

4. R esultados

5. E spiritualidad

6. N ovicio

7. D iversión

8. É xitos compartidos

9. D eterminación

10. O ptimismo y sueños

11. R esponsabilidad

6. ¿Qué es un emprendedor?¿En qué consiste el emprendimiento?

• Es una persona que detecta una oportunidad y crea una organización (o la adquiere o es parte de un grupo que lo hace) para ponerse al frente de ella..Liderazgo.

• El proceso emprendedor comprende todas las actividades relacionadas con detectar oportunidades y crear organizaciones para concretarlas.

• No hace falta ser rico, joven o adulto ni necesariamente haber pasado por una universidad para emprender. Lo que necesita- y esto si es irremplazable – es tener coraje y convicción en lo que uno quiere emprender. VISIÓN

7. ¿Por qué es importante el Emprendimiento?

Una sociedad requiere la existencia de personas

emprendedoras, con: iniciativa, proactivas, innovadoras, líderes, que trabajen

con entusiasmo Para construir su propio futuro,

que asuman retos, que transciendan, que produzcan riqueza, que generen conocimiento, que muevan la

economía y el mercado, que compitan san y lealmente, que contribuyan a forjar un ambiente de equidad,

oportunidades múltiples y libertad

8.La cultura del emprendimiento

“La cultura del emprendimiento es una manera de pensar y actuar, orientada hacia la creación de riqueza, a través del aprovechamiento de oportunidades, del desarrollo de una visión global y de un liderazgo equilibrado, de la gestión de un riesgo calculado, cuyo resultado es la creación de valor que beneficia a:

• los emprendedores,

• la empresa,

• la economía y • la sociedad.”

9. Cultura del Emprendimiento

• Es el conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparte un grupo de personas hacia el EMPRENDIMIENTO, que surgen en la interrelación social, los cuáles generan patrones de comportamiento colectivos y establece una identidad entre sus miembros y lo identifica y diferencia de otro grupo.

10. Cultura del Emprendimiento

• Formación para el Emprendimiento

La formación para el emprendimiento, busca el desarrollo de la cultura del emprendimiento con acciones basadas en la formación de competencias básicas, laborales, ciudadanas y empresariales dentro del sistema educativo formal y no formal y su articulación con el sector productivo.

11. Enseñanza de la empresarialidad:

Tanto la pobreza como la riqueza son una elección

“Hay culturas que producen riqueza y oportunidades y otras miseria y

desesperanza”

Políticos y Política

Saber más para hacer más y tener másCombate la mediocridad

12. Enseñanza de la empresarialidad:

Tomar la iniciativa

13. Enseñanza de la empresarialidad:

Transformar las dificultades en oportunidades

14. Enseñanza de la empresarialidad:

Cooperar para ser competitivos

Trabajo en equipoRelaciones

AutoconocimientoConocimiento

LiderazgoLlegar lejos

ColaboradoresComunicación

Manejo de conflictos

15. Enseñanza de la empresarialidad:

Construir lo que se quiere es mejor que pedir lo que se necesita

16. Enseñanza de la empresarialidad:

Construir lo que se quiere es mejor que pedir lo que se necesita.

Proyecto de vidaRealización personal

RecursivosInvestigación y desarrollo

17. Enseñanza de la empresarialidad:

El futuro depende de nuestras acciones presentes

18.Enseñanza de la empresarialidad:

El futuro depende de nuestras acciones presentes

ResponsabilidadVisión de futuro

Visión compartidaToma de conscienciaPlaneación efectiva

“Los afanes por lo inmediato, produce vértigo

empresarial”

Relacione mínimo cinco acciones concretas que podrían adelantarse en su ciudad o municipio para fortalecer el propósito colectivo de promover y apoyar el el emprendimiento y quienes serían las entidades o actores responsables de impulsar y concretar esas acciones.

1. -----------------------------------------------------------2. -----------------------------------------------------------3. -----------------------------------------------------------4. -----------------------------------------------------------5. -----------------------------------------------------------

19. Emprendimiento. Ejercicio:

Hacia un modelo de generación de RIQUEZA

GRACIAS