En que nos fijamos (II). los temas y su tratamiento. (15--2-2016)

Post on 25-Jan-2017

393 views 1 download

transcript

MÚSICA Y TIC. (Cádiz. Febrero-Marzo 2016)Marcelino Díez

En qué nos fijamos cuando escuchamos música . (II)

En los ELEMENTOS de la música (melodía, ritmo, armonía)

En las IDEAS musicales (temas) y su tratamiento

En los sonidos de la orquesta (instrumentos)

En la estructura de la obra

En la interpretación…

LAS IDEAS MUSICALES. En toda obra musical existen “temas” o ideas musicales

1. Audi: La verbena de la Paloma (Preludio).

Tomás BRETÓN (1850-1923) [3:45]

1ª idea 2ª idea 3ª idea 4ª idea1ª idea

Sabemos que en toda obra musical hay unos TEMAS (ideas musicales)

¿Cómo se utilizan en música?

Los temas se pueden ‘manejar’ de diferentes formas, por…

-Repetición – Variación – Imitación – Desarrollo

2. Audi: Sonata nº 20 (2º mov.) Beethoven [3:44]

Tema

Tema

Tema

Fórmula conclusiva

basada en el tema

“CODA”

Por repetición … RONDÓ

Así pues… en un rondó aparecen UN TEMA principal que se retire varias veces y otros temas o ideas

secundarias que no se repiten

Su esquema sería este: A – B – A – C – A – D - A…

Y… ¿dónde encontramos un rondó?

Generalmente en el último movimiento de una sonata o de una sinfonía.

Otro caso de repetición: EL MINUETO

- Un PRIMER TEMA ¡marcado!- Un SEGUNDO TEMA … suave y ondulante.- y… repetición del PRIMER TEMA

3. Audi.. Sinfonía 40 MOZART. 3º Movimiento: MINUETO

Y… ¿dónde encontramos un minueto?

Generalmente en el tercer movimiento de una sinfonía.

UN SOLO TEMA, que se presenta en sucesivas apariciones “variando” alguno de sus elementos. (melodía, ritmo, armonía, instrumentos…

Por variación: … TEMA CON VARIACIONES

4. Audi: Sonata nº 11 (1º mov.) Mozart (1756-1791) [4:43]

T E M A

1ª variación2ª variación

3ª variación. . .

Repetición - Imitación - Variación - Desarrollo

Así pues, el esquema de un tema con variaciones es: A-A’-A’’-A’’’-A’’’’ etc.

siempre A, porque es siempre el mismo tema

5. Audi: Canción 5º T. A. Rodríguez de Hita (1724-1787) [3:45

Oboe

Fagot primero

Fagot segundo

Repetición Variación - por Imitación - Desarrollo

Por imitación: … CONTRAPUNTO

El CONTRAPUNTO IMITATIVO Es una técnica de composición que encontramos…

- En toda la música del Renacimiento (siglos XV y XVI)

- En gran parte de la del Barroco (siglos XVII Y XVIII)

- En múltiples pasajes del la música de los siglos XVIII (Clasicismo) y XIX (Romanticismo)

- Incluso en la música del siglo XX… y de nuestros días

YA VAMOS INTUYENDO QUE…

“Rondó”, “Tema con variaciones”, “Minueto”…

Son ‘piezas pequeñas’ con las que se construyen obras

grandes como la Sinfonía, la Sonata, el Concierto …

Ya explicare4mos esto …

de momento seguimos con los temas, porque hay más …

Los temas también pueden ser tratados por DESARROLLO

Hablando de CÁDIZ como…

- ciudad costera,

- ciudad monumental,

- ciudad constitucional

6. Aud: Sinfonía nº 40 (1º mov.) Mozart (1756-1791) [7:54]

EXPOSICIÓN de un Primer TEMA

DESARROLLO (muy Amplio) a partir del 1º tema

DESARROLLO: Es un proceso creativo a partir de un TEMA dado.

Se va creando música, expandiendo la melodía a partir de los rasgos distintivos de un tema.

Y …Un Segundo TEMA

Repite los DOS temas

RECAPITULACIÓN : Para terminar se retoman

los DOS TEMAS

Buenas tardes

Música Descriptiva / ProgramáticaSugiere una idea o imagen mediante la "imitación" de sonidos y

mediante diversos recursos musicales.

5. El vuelo del moscardón Rimsky - Korsakof (1844-1908) [1:14]

Se suele citar como el ejemplo más temprano de MÚSICA DESCRIPTIVA Las Cuatro Estaciones de VIVALDI (1678-1741) – No es totalmente cierto…, pero es un claro ejemplo.

Hay muchos ejemplos a lo largo de la Historia de la Música.

Sexta sinfonía “Pastoral” BEETHOVEN (1770-1827) (3º, 4º y 5 mov.)

3º movimiento: “Fiesta en el campo” [2:58]

4º movimiento: “La tormenta” [3:20]

5º movimiento: “Acción de gracias después de la tormenta” [3:07]

7. Por las estepas de Asia Central. Borodin (1833-1887) [7:55]

Una nota tenida en los violines preside toda la pieza (soledad)

Una melodía ‘occidental’ emerge a lo lejos (caravana)

Dos caravanas se cruzan en medio de la inmensa estepa

Otra melodía ‘oriental’ aparece en la lejanía (caravana)

Una y otra melodía progresivamente ‘más cerca’

Ambas melodías se ‘superponen’ (cruce de caravanas)

Las caravanas se alejan…

De nuevo la soledad y el horizonte infinito…

Música puraSin connotaciones fuera de la mera construcción sonora

7. Concierto para oboe (3º mov.) A. Marcello (1684-1750) [3:27]

Audi: Pacific 231 Arthur Honegger (1882-1955) [6:37]

Buenas tardes