Encuesta de Opinión Pública Cubana - IRI June 5... · 2019-12-13 · Falta de Libertades /...

Post on 05-Aug-2020

1 views 0 download

transcript

Encuesta de Opinión Pública Cubana 29 Febrero– 14 Marzo, 2012

Metodología de la Encuesta

Fechas de la Encuesta: El trabajo de campo fue realizado del 29 de febrero al 14 de marzo de 2012.

Metodología: La metodología utilizada fue de interceptación estratificada basada en entrevistas personales, cara a cara, en Cuba.

Tamaño de la Muestra: El tamaño de la muestra fue de 787 cubanos (18 años de edad y mayores).

La muestra: Las entrevistas se llevaron a cabo en 14 provincias de Cuba: Ciudad de La Habana, Provincia de La Habana, Pinar del Río, Matanzas, Sancti Spiritus, Villa Clara, Cienfuegos, Ciego de Ávila, Camaguey, Holguín, Guantánamo, Las Tunas, Granma y Santiago de Cuba.

La muestra fue estratificada por provincia, y luego por subunidades dentro de cada una de las provincias. Los entrevistados fueron designados a través de distintas cuotas por edad y sexo. La selección final de cada entrevistado fue aleatoria.

Los participantes: La selección de las muestra para los rubros de provincia, sexo y edad se basaron en los datos del último censo cubano disponible, emitido en el 2002.

El margen de error: El margen de error es de ±3.5 por ciento para un nivel de confianza de 95 por ciento.

Demografía

4

Demografía: Provincias

5 5

Masculino 51%

Femenino 49%

Sexo

Demografía: Sexo y Edad

18-29 19%

30-39 21%

40-49 23%

50-59 17%

60 o Más 20%

Edad

6

Demografía: Educación y Raza

Ninguna 2%

Escuela Primaria

12%

Escuela Intermedia

33%

Escuela Secundaria

29%

Universidad o Más 24%

No Contesta 1%

Educación

Blanca 50%

Afro-cubana 50%

Raza

24%

16% 61%

Aquellos Que No Trabajan

N=187

No Está Trabajando

Estudiante

Jubilado / Pensionista

7

Demografía: Profesión o Trabajo

1%

44%

1% 16%

6%

6%

24%

2%

Muestra Completa

Trabaja para el Gobierno Cubano en un Puesto Directivo

Trabaja para el Gobierno Cubano como Empleado

Trabaja para una Empresa Multinacional o Mixta

"Cuentapropista", Ejerce Alguna Licencia de Negocio Particular

Trabaja a Tiempo Completo en la Casa

Trabaja Predominantemente en la Economía Informal

No Está Trabajando

No Contesta

8 8

Demografía: Recibe Dinero de Familiares

o Amigos en el Extranjero

Si 15%

No 80%

No Contesta 4%

Muestra Completa

Varias Veces al Año 34%

Una Vez al Mes o Más 38%

Una Vez al Año o Menos

28%

Aquellos Que Reciben Remesas

N=121

Perspectivas Sobre Cuba

10

51%

16%

13%

1%

1%

4%

2%

2%

3%

4%

3%

0% 20% 40% 60% 80%

Salarios Bajos / Alto Coste de la Vida

Doble Moneda

Alimentación

Falta de / Deterioro de Vivienda

Falta de Libertades / Sistema PolíticoEquivocado

Embargo / Aislamiento de Cuba

Salud o Falta de Medicinas

Transporte

Otro (Drogas / Inseguridad / Corrupción)

No Hay Problemas

No Contesta

No Sabe

Huracanes

Marzo 2012

Julio 2011

Febrero 2011

Agosto 2009

Noviembre 2008

Abril 2008

Octubre 2007

¿Cuál considera Usted que es el mayor problema en Cuba?

11

51%

16%

13%

1%

1%

4%

2%

12%

61%

18%

4%

1%

1%

3%

1%

11%

61%

11%

13%

5%

1%

4%

1%

5%

40%

12%

20%

1%

10%

9%

2%

6%

43%

8%

13%

8%

7%

6%

3%

13%

43%

14%

7%

2%

9%

9%

4%

11%

43%

2%

12%

4%

18%

5%

0%

13%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Salarios Bajos / Alto Coste de Vida

Doble Moneda

Alimentación

Falta de / Deterioro de Vivienda

Falta de Libertades / Sistema Político Equivocado

Embargo / Aislamiento de Cuba

Salud o Falta de Medicinas

Otros

Marzo 2012

Julio 2011

Febrero 2011

Agosto 2009

Noviembre 2008

Abril 2008

Octubre 2007

¿Cuál considera Usted que es el mayor problema en Cuba?

12

1% 1% 1% 2% 8% 8%

10% 12% 14%

20%

57% 53% 51%

56% 36%

16%

14% 20%

13%

13%

1% 5%

5% 4%

6% 1%

1% 2% 1%

2% 1%

2% 2% 2%

1% 2%

1%

3% 2% 2% 2% 4%

4% 2%

2%

5% 5% 1%

4% 8%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

18-29 30-39 40-49 50-59 60 o Más

Salud o Falta de Medicinas Alimentación

Salarios Bajos / Alto Coste de Vida Doble Moneda

Embargo Inseguridad

Transporte Falta de / Deterioro de Vivienda

Falta de Libertades / Sistema Político Equivocado Otros

No Hay Problemas

(N=154) (N=167) (N=180) (N=132) (N=154)

¿Cuál considera Usted que es el mayor problema en Cuba? (por edad)

13

1% 3%3%8%

2%

14%

11%

22%

23%

9%

52%55%48%

50%

31%

17%14%23%

12%18%

5%

6% 2%

2%

0.4%1%

1%8%

1%

1%

3% 2%0.4%

2%

1%

1%1%1% 3%

0.4%

2%4%

5%8% 4%3%4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Ninguno Escuela Primaria Escuela

Intermedia

Escuela

Secundaria

Universidad o

Más

Salud o Falta de Medicinas AlimentaciónSalarios Bajos / Alto Coste de Vida Doble MonedaEmbargo InseguridadTransporte Falta de / Deterioro de ViviendaFalta de Libertades / Sistema Político Equivocado OtrosNo Hay Problemas

N=779

(N=13) (N=95) (N=259) (N=227) (N=185)

¿Cuál considera Usted que es el mayor problema en Cuba? (por nivel educativo)

14

1%3%

18% 13%

51%50%

16%15%

6%3%

1%

1%2%

2%1% 2%

4%4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Reciben Remesas No Reciben Remesas

Salud o Falta de Medicinas Alimentación

Salarios Bajos / Alto Coste de Vida Doble Moneda

Embargo Inseguridad

Transporte Falta de / Deterioro de Vivienda

Falta de Libertades / Sistema Político Equivocado Otros

No Hay Problemas

¿Cuál considera Usted que es el mayor problema en Cuba?

(por remesas)

N=753

(N=121) (N=632)

15

19%

27%

29%

15%

14%

21%

19%

71%

71%

69%

66%

77%

70%

70%

10%

3%

2%

19%

8%

6%

7%

2%

4%

5%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Octubre 2007

Abril 2008

Noviembre 2008

Agosto 2009

Febrero 2011

Julio 2011

Marzo 2012

Si No No Sabe No Contesta

¿Cree Usted que el gobierno actual logrará resolver ese problema en los próximos años?

16

27%

14%

19%

23%

12%

16%

9%

19%

38%

63%

75%

67%

68%

77%

71%

91%

70%

63%

11%

10%

18%

8%

7%

5%

6%

6%

3%

5%

2%

7%

7%

5%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Jubilado / Pensionista

Estudiante

No Está Trabajando

Trabaja Permanentemente en la Economía Informal

Trabaja a Tiempo Completo en la Casa

Cuentapropista, Ejerce Alguna Licencia de Negocio Particular

Trabaja para una Empresa Multinacional o Mixta

Trabaja para el Gobierno Cubano como Empleado

Trabaja para el Gobierno Cubano en un Puesto Directivo

Si No No Sabe No Contesta

N=718

(N=8)

(N=326)

(N=11)

(N=114)

(N=43)

(N=44)

(N=42)

(N=28)

(N=102)

¿Cree Usted que el gobierno actual logrará resolver ese problema en los próximos años?

(por profesión o trabajo)

17

20% 20%

34%

15%

10%

1%

21%

27%

35%

14%

2%1%

18%

30%31%

16%

4%

1%

22%

31%

29%

15%

2%1%

12%

33%35%

16%

2%1%

9%

33%

24% 27%

5%

2%

8%

31%

37%

19%

5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Muy Mal Mal Más o Menos Bien Muy Bien No Contesta

Octubre 2007 Abril 2008 Noviembre 2008 Agosto 2009 Febrero 2011 Julio 2011 Marzo 2012

¿Usted siente que en general las cosas en Cuba van muy bien, bien, más o menos, mal o muy mal?

18

23%

57%

17%1% 1%

Ha Mejorado Es la Misma

Ha Empeorado No Sabe

No Contesta

18%

62%

18%

1% 1%

Ha Mejorado

Es la Misma

Ha Empeorado

No Sabe

No Contesta

Comparado con

Julio 2011

Marzo 2012

En general, ¿Cree usted que la situación económica de su familia en el último año ha mejorado, empeorado o es la

misma?

¿Cómo cree que será la situación económica de su

familia en los próximos doce meses, respecto a la actual?

19

27%

59%

8%5% 2%

Mejorará Seguirá Igual Empeorará

No Sabe No Contesta

23%

61%

10%3% 3%

Mejorará

Seguirá Igual

Empeorará

No Sabe

No Contesta

Marzo 2012

Comparado

con Julio 2011

Perspectivas Sobre las Reformas Discutidas

21

5%

11%

13%

9%8%

10%

4%5%

6%

4% 3%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

N=616

Número de Cubanos

De las reformas implementadas por el Gobierno Cubano, como la emisión de licencias para cuentapropistas, la

compraventa de viviendas y vehículos, ¿Cuántos cubanos de cada 10 cree que se han beneficiado directamente?

22

14%

85%

0.4% 1%

Si No No Sabe No Contesta

De las reformas implementadas, ¿Se ha beneficiado usted directamente?

23

83%

8%5%

2% 1% 1% 1%

Licencias para Cuentapropistas Compraventa de Viviendas

Compraventa de Vehículos Compra de Tierras

Préstamos Otros

No Contesta

N = 107

N = 787

14%

85%

0.4%

1%

Si

No

No Sabe

No Contesta

En caso de que se haya beneficiado de alguna de las reformas implementadas por el gobierno, ¿De cuál se ha

beneficiado directamente?

Actitudes hacia los Cambios Políticos y Económicos

25

31%

55%

6%8%

Si No No Sabe No Contesta

31%

59%

4%6%

Si

No

No Sabe

No Contesta

Marzo 2012

Comparado

con Julio 2011

¿Cree Usted posible una mejora en la economía sin

que se lleven a cabo reformas políticas?

26

80%

8%

4%9%

A Favor En Contra No Sabe No Contesta

Si Usted pudiera votar para que Cuba cambie su sistema económico actual y se convierta en una economía de mercado, con libertades económicas, propiedad privada y la posibilidad para los cubanos de tener negocios propios, ¿Votaría Usted a

favor o en contra de esos cambios económicos?

27

83%

82%

86%

86%

91%

89%

80%

10%

11%

13%

3%

4%

2%

8%

2%

8%

4%

7%

7%

1%

11%

3%

2%

9%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Octubre 2007

Abril 2008

Noviembre2008

Agosto 2009

Febrero 2011

Julio 2011

Marzo 2012

A Favor En Contra No Sabe No Contesta

Si Usted pudiera votar para que Cuba cambie su sistema económico actual y se convierta en una economía de mercado, con libertades económicas, propiedad privada y la posibilidad para los cubanos de tener negocios propios, ¿Votaría Usted a

favor o en contra de esos cambios económicos?

28

77.3%

64.3%

87.3%90%81.4%

1%7%

3%

11%

17%

2%3%

8%

2%2%10%10%7%10%6%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

18-29 30-39 40-49 50-59 60 o Más

A Favor En Contra No Sabe No Contesta

(N=154) (N=167) (N=180) (N=132) (N=154)

Si Usted pudiera votar para que Cuba cambie su sistema económico actual y se convierta en una economía de mercado, con libertades económicas, propiedad privada y la posibilidad para los cubanos de tener negocios propios, ¿Votaría Usted a

favor o en contra de esos cambios económicos? (por edad)

29

69%

16%

4%11%

A Favor En Contra No Sabe No Contesta

Si Usted pudiera votar para que Cuba cambie su sistema político actual y se convierta en una democracia real con

elecciones libres, varios partidos políticos, libertad de prensa y libertad de expresión, ¿Votaría Usted a favor o en contra de

esos cambios políticos?

30

76%

62%

63%

75%

78%

80%

69%

14%

25%

32%

6%

9%

11%

16%

5%

11%

4%

10%

14%

5%

19%

8%

4%

11%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Octubre 2007

Abril 2008

Noviembre 2008

Agosto 2009

Febrero 2011

Julio 2011

Marzo 2012

A Favor En Contra No Sabe No Contesta

Si Usted pudiera votar para que Cuba cambie su sistema político actual y se convierta en una democracia real con

elecciones libres, varios partidos políticos, libertad de prensa y libertad de expresión, ¿Votaría Usted a favor o en contra de

esos cambios políticos?

31

88 % 78%

73%

62%

41%

2% 11%

14%

21%

33%

1% 2% 3%

14%

10%

8 % 10% 9% 4% 17%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

18-29 30-39 40-49 50-59 60 or Older

A Favor En Contra No Sabe No Contesta

(N=154) (N=167) (N=180) (N=132) (N=154)

Si Usted pudiera votar para que Cuba cambie su sistema político actual y se convierta en una democracia real con

elecciones libres, varios partidos políticos, libertad de prensa y libertad de expresión, ¿Votaría Usted a favor o en contra de

esos cambios políticos? (por edad)

32

40%

14%

5%

1% 2% 2% 1% 1% 1% 1% 2%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

N=543

Número de Cubanos

De cada 10 cubanos, ¿Cuántos diría que estarían dispuestos a expresar públicamente su descontento con

el Gobierno?

Acceso a las Nuevas Tecnologías

34

9%

27%

63%

9%

26%

65%

5%

16%

80%

9%

35%

57%

5%

23%

73%

7%10%

83%

4%8%

87%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Email e Internet Sólo Email No Tiene Acceso

Octubre 2007 Abril 2008 Noviembre 2008 Agosto 2009 Febrero 2011 Julio 2011 Marzo 2012

¿Tiene Usted acceso a Internet o E-mail?

35

3% 1%6%8%

4%2%2%

7%13%

16%

75%84% 87%

95% 97%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

18-29 30-39 40-49 50-59 60 o Más

Email e Internet Sólo Email No Tiene Acceso

(N=154) (N=167) (N=180) (N=132) (N=154)

¿Tiene Usted acceso a Internet o E-mail? (por edad)

36

5% 5%3%

87%

Diariamente Semanalmente Mensualmente o Menos No Tiene Acceso

4% 5%

8%

83%

Diariamente

Semanalmente

Mensualmente oMenos

No Tiene Acceso

Marzo 2012

Comparado

con Julio 2011

¿Con qué frecuencia tiene acceso a Internet o

E-mail?

37

13%

87%

Tiene Acceso

No Tiene Acceso

N = 100

49%

14%

34%

3%

E-mail

Diversión / Entretenimiento

Redes Sociales / Interacción Social

Otros

N = 787

¿Para qué utiliza Internet?

38

10%

90%

7%

93%

8%

92%

17%

83%

25%

75%

22%

78%

21%

79%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Usa Celular No Usa Celular

Octubre 2007 Abril 2008 Noviembre 2008 Agosto 2009 Febrero 2011 Julio 2011 Marzo 2012

¿Usa con frecuencia un teléfono celular?

39

30% 26% 19%

10% 11%

70% 75%

81% 90% 90%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

18-29 30-39 40-49 50-59 60 or Older

Si No

(N=134) (N=145) (N=155) (N=116) (N=133)

N=543

¿Usa con frecuencia un teléfono celular? (por edad)