Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No....

Post on 22-Jan-2015

2 views 1 download

transcript

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

Chihuahua

4 de abril de 2012

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

Indicadores electorales

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

39

32

14

1

14

Josefina Vázquez Mota(PAN)

Enrique Peña Nieto (PRI-PV)

Andrés Manuel LópezObrador (PRD-PT-MC)

Gabriel Quadri de laTorre (NA)

Ns/Nc

Preferencia efectiva^

Intención de voto Presidente de la República

46

37

16

1

Josefina Vázquez Mota(PAN)

Enrique Peña Nieto(PRI-PV)

Andrés Manuel LópezObrador (PRD-PT-MC)

Gabriel Quadri de laTorre (NA)

Preferencia bruta

^Sin incluir no respuesta

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

^Sin incluir no respuesta

40

32

14

1

13

Javier Corral Jurado(PAN)

Patricio Martínez García(PRI-PV)

Víctor Quintana Silveyra(PRD-PT-MC)

Silvia Susana MurielAcosta (NA)

Ns/Nc

46

37

16

1

Javier Corral Jurado(PAN)

Patricio Martínez García(PRI-PV)

Víctor Quintana Silveyra(PRD-PT-MC)

Silvia Susana MurielAcosta (NA)

Preferencia efectiva^Preferencia bruta

Intención de voto Senador

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

39

31

12

1

2

1

14

PAN

PRI

PRD

PV

PT

MC

Nueva Alianza

Ns/Nc

46

36

14

1

2

1

PAN

PRI

PRD

PV

PT

MC

NuevaAlianza

^Sin incluir no respuesta

Intención de voto Diputado Federal

Preferencia efectiva^Preferencia bruta

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

Intención de voto Diputado Federal -Alianzas-

^Sin incluir no respuesta

39

32

14

1

14

PAN

PRI-PV

PRD-PT-MC

NuevaAlianza

Ns/Nc

46

37

16

1

PAN

PRI-PV

PRD-PT-MC

NuevaAlianza

Preferencia efectiva^Preferencia bruta

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

36

7

27

5

11

2

2

1

1

4

4

PAN mucho

PAN poco

PRI mucho

PRI poco

PRD mucho

PRD poco

PT mucho

PT poco

PVEM mucho

PVEM poco

MC mucho

MC poco

NA mucho

NA poco

Otro

Ninguno

Ns/Nc

43%

Identificación partidista

32%

13%

Independientemente de por quién haya votado, ¿con cuál partido político se identifica usted más?

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

39

85

1

16

32

2

92

1

14

14

86

15

1

1

14

13

7

12

55

Total

Simpatizantes PAN

Simpatizantes PRI

Simpatizantes PRD

Independientes

Josefina Vázquez Mota (PAN) Enrique Peña Nieto (PRI-PV)

Andrés Manuel López Obrador (PRD-PT-MC) Gabriel Quadri de la Torre (NA)

Ns/Nc

Intención de voto para Presidente de la República por identificación partidista

Preferencia bruta

43%

32%

13%

8%

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

Intención de voto para Senador por identificación partidista

Preferencia bruta

40

85

4

1

22

32

2

90

3

13

14

87

13

1 13

13

6

9

52

Total

Simpatizantes PAN

Simpatizantes PRI

Simpatizantes PRD

Independientes

Javier Corral Jurado (PAN) Patricio Martínez García (PRI-PV)

Víctor Quintana Silveyra (PRD-PT-MC) Silvia Susana Muriel Acosta (NA)

Ns/Nc

43%

32%

13%

8%

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

Intención de voto para Diputado Federalpor identificación partidista

Preferencia bruta

39

85

2

1

16

32

1

90

2

13

14

87

17

1

2

14

14

8

10

52

Total

Simpatizantes PAN

Simpatizantes PRI

Simpatizantes PRD

Independientes

PAN PRI-PV PRD-PT-MC Nueva Alianza Ns/Nc

43%

32%

13%

8%

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

Escenario 2012Presidente de la República

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

Candidato que ganaría la elección presidencial del 2012

¿Quién cree que va a ganar la elección de Presidente de la República?

39

39

15

1

6

Josefina Vázquez Mota del PAN

Enrique Peña Nieto del PRI-PV

Andrés Manuel López Obrador delPRD-PT-MC

Gabriel Quadri de la Torre por NA

Ninguno

Ns/Nc

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

17

20

23

22

10

8

JosefinaVázquez Mota

del PAN

Enrique PeñaNieto del PRI-PV

Andrés ManuelLópez Obradordel PRD-PT-MC

Gabriel Quadride la Torre por

NA

Ninguno

Ns/Nc

Candidato por el que nunca votaría

Entre Josefina Vázquez Mota, Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador y Gabriel Quadri de la Torre. ¿Por quién nunca votaría para elegir Presidente la República?

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

37

45

14

4

JosefinaVázquez Mota

(PAN)

Enrique PeñaNieto (PRI-PV)

Andrés ManuelLópez Obrador(PRD-PT-MC)

Gabriel Quadride la Torre

(NA)

Ns/Nc

33

16

21

13

6

3

1

2

1

4

Muy probable

9

8

7

6

5

4

3

2

1

Nada probable

Ns/Nc

Promedio: 8.20Preferencia electoral para Presidente de la República entre

quienes muy probablemente acudirán a votar

El 1 de julio de 2012 habrá elecciones para elegir Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales. En una escala del 0 al 10 donde 0 es nada probable

y 10 es muy probable, ¿qué tan probable es que usted vote en la próxima elección?

Probabilidad de votar en las próximas elecciones a Presidente de la República

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

Si el candidato que usted prefiere no tuviera posibilidades de ganar, ¿por cuál otro candidato votaría para Presidente de la República?

Segunda opción

Voto Presidente de la República

Josefina Vázquez

Mota

Enrique Peña Nieto

Andrés Manuel López

Obrador

Gabriel Quadri de la Torre

Ninguno Ns/Nc Total

Josefina Vázquez Mota 24 24 18 25 8 100

Enrique Peña Nieto 20 8 13 1 45 13 100

Andrés Manuel López Obrador 12 19 24 39 6 100

Gabriel Quadri de la Torre 25 42 33 100

Ns/Nc 26 24 18 25 7 100

Total 21 18 17 1 34 9

Segunda opción

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

Candidatos Presidente de la República

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

¿Ha oído hablar o no de…?Sí

51

48

29

13

25

30

32

66

18

18

35

7

6

4

4

14

Muy buena/Buena Regular Mala/Muy mala Ns/Nc

¿Y cuál es su opinión sobre esta persona (…)?*

88

91

86

13

JosefinaVázquez

Mota

EnriquePeña Nieto

AndrésManuelLópez

Obrador

GabrielQuadri dela Torre

*Se preguntó sólo a quienes los conocen

Conocimiento y opinión de candidatos a Presidente de la República

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

Entre Josefina Vázquez Mota, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, ¿quién cree que puede (…) en caso de llegar a ser Presidente de la República?

Expectativas del trabajo de los candidatos a la Presidencia de la República

42

42

42

41

41

41

40

40

39

38

38

38

38

36

35

35

36

36

36

36

35

37

37

36

38

39

40

39

17

18

17

16

17

18

19

17

18

18

17

16

18

18

2

2

1

3

2

2

1

3

2

3

2

3

2

25

2

4

5

5

4

3

5

3

4

4

4

3

4Proteger a los niños del hambre

Proteger la salud de los niños

Proteger a las mujeres para que no sean víctimas de laviolencia

Proteger a los niños del peligro de las drogas

Administrar mejor la economía del país

Garantizar que más niños y jóvenes terminen susestudios

Dar viviendas a las familias más necesitadas

Proteger la educación de los niños

Trabajar para acabar con la desigualdad

Reducir la pobreza

Proteger a los niños y jóvenes de la violencia del crimenorganizado

Proteger a las familias del crimen

Generar más empleos

Atender las necesidades de los más pobres del país

Josefina Vázquez Enrique Peña Andrés Manuel López Obrador Ninguno Ns/Nc

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

Entre Josefina Vázquez Mota, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, ¿quién cree que es más probable que negocie con el crimen organizado?

Negociar con el crimen organizado

26

25

13

17

19

JosefinaVázquez Mota

Enrique PeñaNieto

Andrés ManuelLópez Obrador

Ninguno

Ns/Nc

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

Entre Josefina Vázquez Mota, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, ¿quién cree que continuaría la lucha pero cambiaría la estrategia para combatir el problema del crimen

organizado enfocándose en la educación, la generación de empleos y la prevención de adicciones?

Continuidad de la lucha contra el crimen organizado por parte de candidatos

33

26

11

16

14

JosefinaVázquez Mota

Enrique PeñaNieto

Andrés ManuelLópez Obrador

Ninguno

Ns/Nc

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

Entre Josefina Vázquez Mota del PAN y Andrés Manuel López Obrador del PRD, ¿quién cree usted que tiene más posibilidades de ganarle a Enrique Peña Nieto?

55

93

31

47

25

3

23

92

32

15

2

37

5

7

5

2

9

3

14

Total

Simpatizantes PAN

Simpatizantes PRI

Simpatizantes PRD

Independientes

Josefina Vázquez Mota Andrés Manuel López Obrador Ninguno Ns/Nc

Candidato con más posibilidades de ganarle a Enrique Peña Nieto

43%

32%

13%

8%

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

Consideración del voto porJosefina Vázquez Mota

Pensando sólo en Josefina Vázquez Mota, ¿si la elección de Presidente de la República se realizara mañana, usted (…)?

40

77

9

14

19

14

15

11

9

20

10

2

17

7

20

6

1

11

9

7

17

2

29

33

23

13

3

23

28

11

Total

Simpatizantes PAN

Simpatizantes PRI

Simpatizantes PRD

Independientes

Definitivamente consideraría votar por ella Posiblemente consideraría votar por ellaNo estoy seguro si consideraría votar por ella Probablemente no consideraría votar por ellaDefinitivamente no consideraría votar por ella Ns/Nc

43%

32%

13%

8%

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

39

45

45

44

43

32

33

33

33

34

14

16

16

16

16

1

1

1

1

1

2

2

2

2

14

3

3

4

4

Voto Presidente de la República

Josefina Vázquez Mota viene de una familia como elresto de las familias mexicanas

Josefina Vázquez Mota se compromete a mejorar lacalidad de la educación

Josefina Vázquez Mota se compromete a proteger a lasfamilias del crimen

Algunas personas dicen que Josefina Vázquez Mota esla que menos experiencia tiene para gobernar porque es

la única de los tres candidatos que no ha sidogobernadora de un estado

Josefina Vázquez Mota del PAN Enrique Peña Nieto del PRI-PVAndrés Manuel López Obrador PRD-PT-MC Gabriel Quadri de la Torre de NANinguno Ns/Nc

(…). Sabiendo esto, si hoy fuera la elección para Presidente de la República, y los candidatos fueran (…), ¿por cuál candidato votaría usted?

Intención de voto por Josefina Vázquez Mota a partir de argumentos

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

39

44

44

43

43

32

29

30

29

34

14

18

17

17

17

1

1

1

1

1

3

2

4

2

14

5

6

6

3

Voto Presidente de la República

Cuando Enrique Peña Nieto gobernó el Estado deMéxico se duplicaron los asesinatos de mujeres

Cuando Enrique Peña Nieto fue gobernador del Estadode México, esta entidad tuvo el mayor incremento de

pobreza extrema de todo el país

A pesar de que Enrique Peña Nieto asegura que cumpliólos seiscientos compromisos a los que se comprometió

en el Estado de México, existen pruebas quedemuestran que en realidad no cumplió

Enrique Peña Nieto dice que sólo él sabe cumplir suscompromisos con los mexicanos

Josefina Vázquez Mota del PAN Enrique Peña Nieto del PRI-PVAndrés Manuel López Obrador PRD-PT-MC Gabriel Quadri de la Torre de NANinguno Ns/Nc

(…). Sabiendo esto, si hoy fuera la elección para Presidente de la República, y los candidatos fueran (…), ¿por cuál candidato votaría usted?

Intención de voto por Enrique Peña Nieto a partir de argumentos

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

39

43

43

32

32

32

14

16

17

1

1

1

3

3

14

5

4

Voto Presidente de laRepública

Algunas personas dicenque Andrés Manuel LópezObrador es poco confiableporque cambia mucho deideas, según le convenga,

para llegar al poder

Andrés Manuel LópezObrador dice que él es elúnico que puede traer el

cambio verdadero a México

Josefina Vázquez Mota del PAN Enrique Peña Nieto del PRI-PVAndrés Manuel López Obrador PRD-PT-MC Gabriel Quadri de la Torre de NANinguno Ns/Nc

(…). Sabiendo esto, si hoy fuera la elección para Presidente de la República, y los candidatos fueran (…), ¿por cuál candidato votaría usted?

Intención de voto por Andrés Manuel López Obrador a partir de argumentos

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

¿Y si (…) ganara la Presidencia de la República, usted cree que la violencia relacionada con el crimen organizado aumentaría o disminuiría?

Nivel de violencia a partir del candidato que gane la Presidencia de la República

26

27

33

24

29

34

42

34

19

8

10

14

Josefina VázquezMota

Enrique Peña Nieto

Andrés ManuelLópez Obrador

Aumentaría Seguiría igual Disminuiría Ns/Nc

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

39

45

32

31

14

16

1

12

14

5

Josefina Vázquez Mota del PAN Enrique Peña Nieto del PRI-PV

Andrés Manuel López Obrador del PRD-PT-MC Gabriel Quadri de la Torre de Nueva Alianza

Ninguno Ns/Nc

Y después de todo lo que hemos hablado, si hoy fuera la elección para Presidente de la República, ¿por quién votaría usted?

Final del cuestionario

Voto Presidente de la RepúblicaBoleta simulada

Intención de voto Presidente de la República -Balance-

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

Género y Política

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

6

28

24

27

38

39

39

39

44

53

45

37

36

29

27

26

24

17

41

27

39

37

31

31

35

36

37

2

3

1

2

Educar a los hijos

Administrar el dinero

Atender la educación pública

Manejar los servicios de salud

Manejar la economía del país

Combatir la corrupción

Hacer negocios

Combatir la pobreza

Combatir la inseguridad

Hombres Mujeres Los dos Ns/Nc

Hombres y mujeres tienen distintas habilidades para diferentes cosas. ¿Desde su punto de vista quién es mejor para (…) un hombre o una mujer?

Diferencia en habilidades: hombres VS mujeres

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

Disposición a votar por una mujer

50

40

33

38

17

22

Estaría dispuesto/a No estaría dispuesto/a Ns/Nc

¿Usted cree que la mayoría de los mexicanos estaría dispuesta a votar por una mujer para Presidente de la República o cree que la mayoría no estaría

dispuesta a votar por una mujer?

¿Usted estaría dispuesto a votar por una mujer para Presidenta de la República o no?

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

México preparado para tener una mujer como Presidenta de la República

49

38

13

Sí está listo

Aún no estálisto

Ns/Nc

Para usted, ¿México está listo para que una mujer sea Presidenta de la República o aún no está listo?

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

Elección Senador de la República

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

Mención espontánea de candidatos a Senador

¿A quién ha escuchado que se mencione como posible candidato a Senador de la República por el estado de Chihuahua?

17

13

3

2

1

3

61

Javier Corral

PatricioMartínez

Ramón Galindo

Víctor Quintana

Otro

Ninguno

Ns/Nc

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

¿Ha oído hablar o no de…?Sí

48

43

33

30

28

30

47

53

16

21

14

6

8

6

6

11

Muy buena/Buena Regular Mala/Muy mala Ns/Nc

¿Y cuál es su opinión sobre esta persona (…)?*

61

64

31

8

Javier CorralJurado

PatricioMartínezGarcía

VíctorQuintanaSilveyra

Silvia SusanaMuriel Acosta

*Se preguntó sólo a quienes los conocen

Conocimiento y opinión de candidatos a Senador

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

Evaluación de autoridades

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

55

52

18

26

26

21

1

1

El presidenteFelipe Calderón

El gobernadorCésar Duarte

Jáquez

Aprueba mucho/algo Ni aprueba ni desaprueba

Desaprueba algo/mucho Ns/Nc

¿Usted aprueba o desaprueba la forma en que trabaja (…)? ¿Mucho o algo?

Aprobación de autoridades

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

Aprobación del trabajo de Felipe Calderón

¿Usted aprueba o desaprueba el trabajo del presidente Felipe Calderón en cuanto a …?

60

57

55

55

53

52

51

51

50

43

42

41

40

33

33

32

32

20

17

24

18

21

16

21

20

23

22

25

20

20

34

30

33

26

20

24

21

26

25

32

26

29

26

35

30

38

39

29

34

31

39

2

1

1

2

1

3

1

1

4

3

4

3

Los servicios de salud

La construcción de carreteras

La educación

Aprobación presidencial

El combate a la pobreza

El manejo de la economía

El apoyo a las mujeres

La generación de empleos

El apoyo a la construcción y al crédito para la vivienda

La seguridad pública

Los programas sociales

La lucha contra el narcotráfico

La lucha contra el secuestro

La protección del medio ambiente

El respeto a los derechos humanos

La situación del campo

El combate a la corrupción

Aprueba mucho/algo Ni aprueba ni desaprueba Desaprueba algo/mucho Ns/Nc

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

Aprobación del trabajo de César Duarte Jáquez

¿Usted aprueba o desaprueba el trabajo del gobernador César Duarte Jáquez a en cuanto a …?

53

52

51

50

49

48

48

47

45

41

39

38

36

32

30

30

29

23

26

23

29

27

32

24

28

28

29

32

26

28

32

39

36

36

22

21

25

20

22

19

27

24

26

29

27

35

35

34

27

29

32

2

1

1

1

2

1

1

1

1

1

2

1

1

2

4

5

3

La construcción de carreteras

Aprobación del gobernador

La generación de empleos

Los servicios de salud

El apoyo a las mujeres

La educación

El manejo de la economía

El apoyo a la construcción y al crédito para la vivienda

El combate a la pobreza

La seguridad pública

Los programas sociales

La lucha contra el secuestro

La lucha contra el narcotráfico

El combate a la corrupción

La protección del medio ambiente

La situación del campo

El respeto a los derechos humanos

Aprueba mucho/algo Ni aprueba ni desaprueba Desaprueba algo/mucho Ns/Nc

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

60

50

57

53

55

48

53

45

52

48

20

29

17

23

24

32

21

28

16

24

20

20

24

22

21

19

25

26

32

27

1

2

2

1

1

1

1

Felipe Calderón

César Duarte

Felipe Calderón

César Duarte

Felipe Calderón

César Duarte

Felipe Calderón

César Duarte

Felipe Calderón

César Duarte

Aprueba mucho/algo Ni aprueba ni desaprueba Desaprueba algo/mucho Ns/Nc

En general, ¿usted aprueba o desaprueba la forma en que trabaja (…) en cuanto a (…)?

Aprobación del trabajo de autoridades

Los servicios de salud

La construcción de carreteras

La educación

El combate a la pobreza

El manejo de la economía

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

51

49

51

51

50

47

43

41

42

39

21

27

20

23

23

28

22

29

25

32

26

22

29

25

26

24

35

29

30

27

2

2

1

1

1

1

3

2

Felipe Calderón

César Duarte

Felipe Calderón

César Duarte

Felipe Calderón

César Duarte

Felipe Calderón

César Duarte

Felipe Calderón

César Duarte

Aprueba mucho/algo Ni aprueba ni desaprueba Desaprueba algo/mucho Ns/Nc

En general, ¿usted aprueba o desaprueba la forma en que trabaja (…) en cuanto a (…)?

Aprobación del trabajo de autoridades

El apoyo a las mujeres

La generación de empleos

El apoyo a la construcción y al crédito para la vivienda

La seguridad pública

Los programas sociales

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

41

36

40

38

33

30

33

29

32

30

32

32

20

28

20

26

34

39

30

36

33

36

26

32

38

35

39

35

29

27

34

32

31

29

39

34

1

1

1

1

4

4

3

3

4

5

3

2

Felipe Calderón

César Duarte

Felipe Calderón

César Duarte

Felipe Calderón

César Duarte

Felipe Calderón

César Duarte

Felipe Calderón

César Duarte

Felipe Calderón

César Duarte

Aprueba mucho/algo Ni aprueba ni desaprueba Desaprueba algo/mucho Ns/Nc

En general, ¿usted aprueba o desaprueba la forma en que trabaja (…) en cuanto a (…)?

Aprobación del trabajo de autoridades

La lucha contra el narcotráfico

La lucha contra el secuestro

La protección del medio ambiente

El respeto a los derechos humanos

La situación del campo

El combate a la corrupción

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

Obligación económica de padres biológicos

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

65

16

8

8

2

1

Muy a favor

Algo a favor

Ni a favor nien contra

Algo en contra

Muy en contra

Ns/Nc

Pasando a otro tema, ¿usted estaría a favor o en contra de una ley que obligara a los padres biológicos a pagar los gastos de educación, salud y

manutención de sus hijos aunque no se hayan casado con la madre?

A favor de ley que obligue a padres biológicos a mantener económicamente a sus hijos

81%

10%

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

Conocimiento de personaje político con hijos fuera del matrimonio y no reconocidos

¿Usted conoce o ha escuchado sobre un político importante de México que tuvo dos hijos fuera de matrimonio y que no los mantuvo ni los reconoció?

6

4

1

89

Enrique PeñaNieto

Santiago Creel

José LópezPortillo

Ns/Nc

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

Enrique Peña Nieto

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

Desde su punto de vista, cuando Enrique Peña Nieto fue gobernador del Estado de México ¿hizo un buen trabajo o un mal trabajo en cuanto a (…)?

20

21

20

20

20

19

23

23

21

23

27

26

29

28

31

34

29

28

30

30

27

27

25

24

24

23

23

23

22

22

26

26

26

28

25

24

25

26

27

25

Reducir la desigualdad

La seguridad de las mujeres

El combate al crimen

El cuidado del medio ambiente

El combate a la corrupción

El combate a la pobreza

Darle oportunidades de desarrollo a losjóvenes

Fomentar la inversión

Promover condiciones para que lasempresas inviertan en el estado

La educación pública

Buen trabajo Regular Mal trabajo Ns/Nc

Evaluación del trabajo de Enrique Peña Nieto por temas

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

Problema más importante y evaluación de la economía

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

Principal problema del estado

¿Cuál cree usted que es el problema más importante del estado/de usted y su familia en estos momentos?

71

14

11

30

1

4

6

1

4

29 2

2

7

5

13

Estatal

Usted y su familia

Inseguridad Desempleo Servicios Públicos Problemas Políticos

Economía Pobreza Problemas Sociales Ns/Nc

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

8

20

40

17

14

1

Mucho mejorahora

Mejor ahora

Igual

Peor ahora

Mucho peorahora

Ns/Nc

28%

7

38

36

14

1

4

Va a mejorar mucho

Va a mejorar algo

Va a seguir igual

Va a empeorar algo

Va a empeorar mucho

Ns/Nc

31%

45%

15%

Marcha de la economía del estado con respecto a hace un año y al año entrante

¿Si compara la situación económica del estado con la que había hace un año diría usted que es mucho mejor ahora, mejor ahora, peor ahora o mucho peor ahora?

¿Y usted diría que de aquí a un año la situación económica del estado va a

mejorar mucho, va a mejorar algo, va a empeorar algo, o va a empeorar mucho?

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

32

31

23

13

1

Dar ayudas para combatir elhambre

Invertir en la educación deniños y jóvenes

Invertir en programasgratuitos de salud

Invertir en programas devivienda

Ns/Nc

Acción para reducir la pobreza en el país

Por favor dígame, ¿de las opciones que ahí aparecen, cuál considera usted que es la acción que más sirve para reducir la pobreza en el país?*

*Se mostró tarjeta

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

Seguridad pública

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

¿Si compara la seguridad pública en el estado con la que había hace un año diría usted que es mucho mejor ahora, mejor ahora, peor ahora o

mucho peor ahora?

¿Y usted diría que de aquí a un año la seguridad pública en el estado va a

mejorar mucho, va a mejorar algo, va a empeorar algo, o va a empeorar mucho?

Inseguridad pública del estado con respecto a hace un año y al año entrante

7

17

48

15

12

1

Mucho mejorahora

Mejor ahora

Igual

Peor ahora

Mucho peorahora

Ns/Nc

24%

6

39

38

12

1

4

Va a mejorar mucho

Va a mejorar algo

Va a seguir igual

Va a empeorar algo

Va a empeorar mucho

Ns/Nc

27%

45%

13%

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

23

20

23

18

8

8

Muy a favor

Algo a favor

Ni a favor nien contra

Algo en contra

Muy en contra

Ns/Nc

¿Usted está a favor o en contra de que el gobierno del presidente Calderón esté en lucha contra el crimen organizado?

A favor de la lucha contra el crimen organizado

43%

26%

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

29

44

27

El gobiernotiene una

buenaestrategia

El gobiernotiene una

malaestrategia

Ns/Nc

Evaluación de la estrategia del Gobierno Federal contra el crimen organizado¿Usted cree que el Gobierno Federal tiene una buena estrategia en la lucha

contra el crimen organizado o cree que tiene una mala estrategia?

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

Consumo de medios

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

2

4

3

2

2

2

3

8

5

1

5

3

6

12

10

1

10

1

11

9

6

1

7

2

19

11

14

1

4

1

11

6

6

2

1

1

26

10

7

7

3

3

21

37

45

71

58

76

1

3

4

14

10

11

Vio noticieros entelevisión

Leyó noticias enperiódicos

Escuchó noticieros enla radio

Llegaron noticias a sucelular

Platicó de noticias confamiliares o amigos

Leyó noticias porinternet

1 2 3 4 5 6 7 Ninguno Ns/Nc

En la última semana, ¿cuántos días (…)?

Exposición a medios de comunicación

Promedio*

5.33

4.25

4.34

5.21

3.70

3.91

* De los que respondieron de 1 a 7 días

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

Uso de internet

¿Usted utiliza internet?

Sí18%No

82%

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

50

65

60

54

24

20

10

18

9

8

11

7

13

3

11

12

1

1

1

5

3

3

7

4

Todos los días Un par de veces por semanaAlgunas veces por mes Rara vezNunca Ns/Nc

87

82

38

33

Cuenta decorreo

electrónico

Cuenta enFacebook

Videos enYoutube

Cuenta enTwitter

*Se preguntó entre quienes utilizan internet^Se preguntó entre quienes tienen o ven alguna de las opciones

¿Con qué frecuencia utiliza/ve …?*^

Uso de herramientas de internet

¿Usted tiene/ve … o no?*Sí

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

Metodología

Encuesta Estatal en Vivienda / Fecha de levantamiento: del 27 de marzo al 1 de abril de 2012 / No. de casos: 804 / Margen de error: 3.46% al 95% de confianza

Metodología• Muestra de 804 entrevistas en vivienda• Población objetivo: Población de 18 años cumplidos o más que reside en el estado de Chihuahua• Fecha de levantamiento: Del 27 de marzo al 1 de abril de 2012• Marco Muestral: Catálogo General de Secciones Electorales IFE (corte 2009)• Diseño de Muestreo: Bietápico Estratificado

– 1era Etapa:• Método de Extracción: Muestreo Sistemático Probabilístico con arranque aleatorio• Tamaño de muestra de unidades de muestreo: 134 secciones electorales (conglomerados)• Estratificación: Se estratificó por Tipo de Sección (Urbana y No-Urbana según el IFE) y Densidad Poblacional, haciendo un total de 8

estratos– 2da Etapa:

• Método de Extracción: Muestreo Aleatorio Simple. Esto es un supuesto (no grave debido a que en esta etapa se concentra alrededor del 5% de la variabilidad de las estimaciones), se utiliza el esquema de selección de individuos en donde una vez situados los encuestadores en la dirección de la casilla básica de la sección, se comienza en la esquina derecha de la misma acera y se entrevista realizando saltos sistemáticos en el sentido de las manecillas del reloj hasta obtener tres entrevistas por manzana; posteriormente se regresa a la esquina en la cual se comenzó el recorrido y se selecciona la manzana que está en contra-esquina para comenzar un nuevo procedimiento sistemático de viviendas

• Tamaño de muestra de unidades de muestreo de la etapa: 6 individuos por punto de levantamiento• Se buscó cumplir en el levantamiento con la distribución de grupos de edad y sexo acorde con los datos de la población objetivo

• Estimación y Cálculo de Estadísticos:– Se consideró el diseño de muestreo complejo (asociado al esquema de levantamiento utilizado) para la estimación de proporciones, sus errores

estándares y efectos de diseño, haciendo uso de los estimadores de Horwitz-Thompson (factores de expansión)– Post-Estratificación: se realizó un post-ajuste de los factores de expansión finales acorde con la distribución de los totales de población por sexo y

grupos de edad, de acuerdo a los datos del Censo de Población y Vivienda 2010• Errores de Muestreo y Efectos de Diseño:

– En todas las cifras reportadas en el presente documento se obtuvo:– Error de estimación absoluto teórico: 3.46% al 95% de confianza– Error estándar estimado menor al 2.9% al 95% de confianza– Raíz cuadrada del efecto de diseño (Pérdida o ganancia en la eficiencia del diseño de muestreo, ocasionada por el efecto de conglomerar

elementos de la población para formar unidades muestrales) va de 1.077 a 1.971

• Referencia Bibliográfica seguida: Särndal, C.-E., Swensson, B. & Wretman, J. (1992) Model Assisted Survey Sampling. New York: Springer-Verlag