Energías renovables en extremadura

Post on 10-Jun-2015

5,544 views 0 download

transcript

ENERGÍAS RENOVABLES EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

DE EXTREMADURA

1. INTRODUCCIÓN

La Junta de Extremadura tiene como objetivo impulsar el desarrollo de las energías renovables en la región, con el fin de cumplir con el PER (PLAN DE ENERGÍAS RENOVABLES 2005-2010)

La Administración Autonómica apoya todas las iniciativas de implantación de instalaciones de generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables, siempre y cuando se cumplan las normas:

Medioambientales.Urbanísticas.

Otras.

2. ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

Son instalaciones que captan la radiación solar a través de paneles fotovoltaicos y la transforman en energía eléctrica.

Existen dos tipos de instalaciones:

FIJAS

CON SEGUIDORES (que aumentan el rendimiento respecto de las fijas.)

POTENCIA FOTOVOLTAICA INSTALADA EN ESPAÑA

* MW= 1 MEGAVATIO = 1 MILLÓN DE VATIOS

La aportación de Extremadura a la potencia fotovoltaica rebasó el límite que España tenía para todo el país.

El motivo principal es el elevado nivel de radiación solar que poseemos.

3. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

Las instalaciones solares térmicas producen agua caliente:- Para ACS (Agua Caliente Sanitaria).- Para calefacción.- Para climatización.

funciona de la siguiente manera: el panel solar capta los rayos del sol, absorbiendo de esta manera su energía en forma de calor, a través del panel solar hacemos pasar un fluido (normalmente agua) de manera que parte del calor absorbido por el panel es transferido a dicho fluido, el fluido eleva su temperatura y es almacenado o directamente llevado al punto de consumo.

Fotografía de un panel térmico para uso doméstico:

INSTALACIONES SOLARES TERMOELÉCTRICAS EN EXTREMADURA

INSTALACIONES SOLARES TERMOELÉCTRICAS EN CONSTRUCCIÓN EN EXTREMADURA

4. Energía eólica

Se esperan construir 23 parques eólicos con una potencia de 501 mw en diversas zonas de extremadura, en un plazo de 2 a 3 años. Requieren crear 2000 empleos.

5.biomasa.

Esta energía se obtiene de restos vegetales, residuosforestales y agrícolas, cultivos de vegetalesenergéticos, como el girasol y la remolacha, y de losrestos orgánicos de las aguas residuales. A toda estamateria se la llama biomasa y se emplea para producirenergía eléctrica mediante su combustión en centralesde biomasa.

En Extremadura la producción de energía eléctrica de origen biomasa no es muy positiva. Actualmente hay 13 solicitudes en tramitación. De éstas, 11 ya han obtenido reconocimiento de instalación, y una de ellas ya tiene inscripción definitiva. Dicha planta está situada en la localidad de MIAJADAS y tiene prevista su puesta en marcha en el 2010.

DATOS ENERGÉTICOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Producción energía eléctrica en Extremadura (GWh) en 2008Hidráulica:1.246Nuclear:15.552Renovables:458 TOTAL: 17.256Potencia instalada en Extremadura (MW)Centrales Hidroeléctricas : 2.257,72Central Nuclear de Almaraz: 1.957Solar Fotovoltaica: 400 ** En 2009 hay 50 MW de solar Termoeléctrica TOTAL: 4.614,72

1 gwh= potencia suministrada por un kilovatio en una hora

1mw=1 millón de vatios 1 gw=1000 millones de vatios

BIBLIOGRAFÍA:

Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura.

www.ecorresponsabilidad.es

http://contenidos.educarex.es/med/2005/15/energia/pagina7.htm

FIN