ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA

Post on 03-Jul-2015

903 views 1 download

transcript

ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA

GASTROENTEROLOGIA

CLASIFICACION INTERNACIONAL ENFERMEDADES CIE 10CAPITULO XI

ENFERMEDADES ESOFAGO ESTOMAGO Y DUODENO

K25 ULCERA GASTRICA

K26 ULCERA DUODENAL

K27 ULCERA PEPTICA SITIO NO ESPECIFICADO

K30 DISPEPSIA

La enfermedad úlcero péptica es un trastorno inflamatorio crónico de la mucosa gástrica y duodenal.

La úlcera péptica es una lesión profunda de la mucosa que penetra en la muscularis mucosae mientras que la erosión es más superficial y no afecta a la muscularis

INCIDENCIAPeptic ulcer disease

is uncommon in children with an estimated frequency

1 case in 3000 hospital admissions

Hallazgo poco frecuente en el niño con síntomas dispépticos

4 a 6 casos nuevos/ año

5 a 7 UG – UD / 2500 IH

Ulceras gástricas localizan antro y curvatura menor del estómago y el 90% úlceras duodenales se encuentran en el bulbo duodenal

PATOGENESIS

gastritis intensidad variableuna ulceración franca de la mucosa

La inflamación de la mucosa gástrica y duodenal

es el resultado del desequilibrio entre factores agresivos

y defensivos de la mucosa gástrica

ACIDO CLORHIDRICO

PEPSINA

ACIDOS BILIARES

MEDICAMENTOS

ASPIRINA ,AINES

HELICOBACTER PYLORI

FACTORES AGRESIVOS

O CITOTÓXIC

OS

MOCO

BICARBONATO

PROSTAGLANDINAS

MECANISMOS CITOPROTECTORES

Mecanismos de producción de ácido Procesos de transporte

CLASIFICACION

CLASIFICACION

ALGO MAS EUP SECUNDARIA

Los síntomas de la enfermedad péptica engloban en el término dispepsiaUn síndrome de síntomas no específicos, continuos o intermitentes, relacionados con el tracto digestivo superior

CLASIFICACION90% dolor abdominal37% melena10% vómitos y el 5%

hematemesis. 7% dolor abdominal

de tipo funcional los síntomas despiertan noche

60% de los afectos de úlcera péptica

EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS

HemogramaVelocidad de

sedimentación globular, proteína C reactiva

Test de función hepática, amilasa, lipasa

Sangre oculta en heces. El tránsito digestivo Ecografía abdominalPhmetría intraesofágica de

24 horasEstudios de motilidad yValoración psicológica.

ESOFAGOGASTRODUODE-

NOSCOPIAGOLD STANDAR

A TODOS???

Conclusiones

La EGD no es apropiada para todos los niños con síntomas de dispepsia

AVC | Artículo valorado críticamente:Guariso G, Meneghel A, Visona` Dalla Pozza L, RomanoC, Dall’Oglio L, Lombardi G, et al..

Indications to Upper Gastrointestinal Endoscopy in Children With Dyspepsia. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2010;50:493–9.

Evid Pediatr. 2010;6:55.

Aquellos casos con antecedentes familiares de úlcera péptica  y/o infección por Helicobacter pylori

Pacientes mayores de 10 años de edad

Cuando los síntomas persisten más de 6 meses y son lo suficientemente graves como para afectar a las actividades de la vida diaria.

AVC | Artículo valorado críticamente:Guariso G, Meneghel A, Visona` Dalla Pozza L, RomanoC, Dall’Oglio L, Lombardi G, et al..

Indications to Upper Gastrointestinal Endoscopy in Children With Dyspepsia. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2010;50:493–9.

Evid Pediatr. 2010;6:55.

Histopatológico deben tomarse biopsias de la lesión y/o de la mucosa que la rodea.

Se recomienda extraer al menos dos biopsias de antro gástrico, localización que proporciona la máxima eficacia diagnóstica en el niño

Unión entre el antro y cuerpo (mayor frecuencia de localización de metaplasia), el cuerpo gástrico y el cardias.

TRATAMIENTODisminución de los factores

agresivosNeutralización ácida

Mejora de los factores defensivos

Agentes citoprotectores

Disminución de los factores agresivos y mejora de los factores defensivos

Erradicación del H.pylori

ANTIACIDOS

0,5 ml/kg/dosis

SUCRALFATOForma un gel pegajoso que se adhiere a las proteínas de la mucosa lesionada

Aumenta el flujo sanguíneo y la producción de moco y bicarbonato

pH ácido del estómago de forma eficaz, en esófago y duodeno

Técnicas no invasivasTest del aliento con

urea marcada con carbono 13 (C13)

Detección de anticuerpos en suero, saliva y orina,

Determinación de antígeno en heces

PRONOSTICO

GRACIAS