Enfermedad de Alzheimer.ppt

Post on 19-Feb-2015

374 views 6 download

transcript

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

• Los síntomas de la enfermedad de Alzheimer como   una entidad nosológica definida; fueron descriptos por EMIL KAEPRELIN, mientras que la neuropatología característica fue observada por primera vez por ALOIS ALZHEIMER en 1.906.

Así pues, el descubrimiento de la enfermedad fue obra de ambos psiquiatras, que trabajaban en el mismo laboratorio, sin embargo, dada la gran importancia que Kraepelin daba a encontrar la base neuropatológica de los desórdenes psiquiátricos, decidió nombrar la enfermedad en honor a su compañero.

HISTORIA

• La AD (Alzhéimer`s Disease) es Neurodegenerativa y hace parte de una serie de patologías que generan DEMENCIA. Su Etiología no esta del todo claro pero a lo largo del tiempo se han postulado 3 teorías que intentan dar explicación al origen y causas:

1. Déficit de Acetilcolina.

2. Acumulo de β-Amiloide formando “Placas Seniles” extracelulares y enrollamientos de proteínas TAU que forman “Ovillos Neurofibrilares” intracelulares.

3. Trastornos metabólicos

ETIOLOGIA

ETIOLOGIA

ETIOLOGIA

ETIOLOGIA

La enfermedad causa:

• Deterioro en la estructura interna de la neurona.• Interrupción de la comunicación intra e

interneuronal.• Inflamación del tejido Glial.• Deterioro en la nutrición celular.• Apoptosis neuronal.• Disminución de neuronas colinérgicas.• Degeneración del tejido cerebral.

PATOGENIA

PATOGENIA

El cerebro es analizado macroscópicamente por medio de imágenes que permitan definir daño estructural tales como la Resonancia Magnética (RMI) y la Tomografía Computada (CT). Hace algunos años se esta utilizando la Tomografía con Emisión de Positrones (PET) que permite detectar además de los daños estructurales, cambios o disfunciones del órgano. En pacientes con Alzhéimer se observa:

• Atrofia cortical.• Aumento de los surcos• Dilatación de los Ventrículos Laterales

ANATOPATOLOGIA (macro)

ANATOPATOLOGIA (macro)

Corte Frontal

Corte Horizontal

Corte Sagital

ANATOPATOLOGIA (macro)

• PET de pacientes con Deficiencia Cognitiva (Mild Cognitive Impairment) en sus tres fases y un paciente con Alzhéimer.

ANATOPATOLOGIA (macro)

Para la realización de un estudio microscópico en pacientes con Alzhéimer, es necesario la toma de la muestra por medio de una Biopsia, pero este procedimiento además de ser muy riesgoso, es muy poco viable por la edad en la que se presenta generalmente la enfermedad. Por lo tanto se recurre al estudio histológico por medio de muestras obtenidas en necropsias donde se observa:

• Placas Neuriticas (extracelulares generalmente)• Ovillos Neurofibrilares (intracelulares

generalmente)• Células Microgliales (astrocitos) en la periferia de

las placas

HISTOPATOLOGIA (micro)

HISTOPATOLOGIA (micro)

Rojo Congo

Inmunohistoquimica

Plata Bielschowsky

Placas Neuriticas:

•Centro de Amiloide•Periferia de terminaciones nerviosas degeneradas•Proliferación de microglia circundante.

HISTOPATOLOGIA (micro)

Inmunohistoquimica

H y E

Plata Bielschowsky

Ovillos Neurofibrilares:

•Filamentos helicoidales apareados

•Proteína TAU

1. ALTERACIONES NEUROQUIMICAS:• Disfunción Colinérgica (Núcleo de Meynert)• Disbalance de Aminas biogenas• Alteraciones neuropeptidicas

2. ALTERACIONES NEUROPATOLOGICAS• Angiopatia amiloide• Perdida neuronal regional• Perdida sináptica

FISIOPATOLOGIA

3. ALTERACIONES NEUROINMUNOLOGICAS• Microglia reactiva• Aparición de Linfocitos T• Aumento de inmunorreactividad• Aumento de citoquinas

4. ALTERACIONES TOXICAS:• Deposito de Aluminio

5. ALTERACIONES PERIFERICAS• Disfunción metabólica en linfocitos y fibroblastos• Disbalance del metabolismo del Calcio• Disfunción Olfatoria

FISIOPATOLOGIA

FISIOPATOLOGIA

1. LEVE: Afecta la corteza entorrinal (endonasal), núcleo de Meynert, hipocampo, etc..

2. MODERADA: Afecta el lóbulo temporal, frontobasal y parietal

3. SEVERA: Atrofia difusa de la corteza cerebral y subcorteza.

Las manifestaciones clínicas del Alzhéimer se correlacionan directamente con la fase progresiva de la enfermedad, distinguiéndose 3 tipos:

1. INICIAL:• Perdida de memoria leve.• Cambios de humor repentino.• Frases mas cortas y les cuesta encontrar

palabras adecuadas, aunque razonan bien.• Problemas cognitivos que afectan tareas

cotidianas como conducir o ir de compras.• No reconocen tales dificultades (Anosognosia)

CLINICA

2. INTERMEDIA:• Disminuye la memoria reciente• Presentan agresividad, alucinaciones, fobias,

etc..• Se muestra confuso con facilidad.• Deterioro sensible en la comunicación, se les

dificulta elegir palabras, comprender y mantener fluidez verbal (Afasia).

• Presentan caídas repentinas, problemas en la deambulacion, dificultad en tareas motoras seriadas y finas (Apraxia).

• Deficiencias Visuoespaciales que interfieren en tareas cotidianas como vestirse, comer, etc..

• Requieren cuidado permanente.

CLINICA

3. AVANZADA:• Disminuye la memoria reciente y la remota• Su comportamiento es infantil; lloran, gritan,

balbucean, etc..• No reconocen a sus familiares.• Pierden el control de esfínteres• Aumentan los riesgos derivados de infecciones,

deshidratación, desnutrición, etc.• Hiperreactividad de los reflejos tendinosos.• Movimientos mioclonicos aislados.• Muerte por infecciones, cardiopatías, embolias

pulmonares, etc.

CLINICA