Enseñar y aprender en colaboración

Post on 12-Apr-2017

458 views 0 download

transcript

POR: SILVIA AGUILAR MARTÍNEZ

Módulo 1.Inmersión en los entornos virtuales de

aprendizaje

APRENDER Y ENSEÑAREN COLABORACIÓN

Begoña Gros

Planificar su tiempo y esfuerzo para poder cumplir con las distintas actividades

Compartir sus opiniones, inquietudes, dudas y crear conocimiento

Comparte materiales, informaciones, dudas, inquietudes, penas y alegrías.

problemas cuya resolución precisa del trabajo en grupo.

aplicar los contenidos recién aprendidos a problemas o preguntasformuladas y diseñadas con esta finalidad

El estudiante no está sólo…

La evolución de los entornos virtuales ha sido importante y, actualmente, tanto las plataformas de e-learning como el uso del software social permiten la comunicación y el trabajo colaborativo

entre estudiantes y profesores.

Cambio en el rol del profesor, quien debe explicitar muy bien su papel en el seguimiento y la tutorización de las tareas.

Los estudiantes adoptan sistemas de estudio que combinen el aprendizaje independiente con espacios de interacción y trabajo en grupo.

actividades de aprendizaje (diseñadas por el profesor, realizadas por el estudiante) vistas desde el enfoque colaborativo.

Crear interdependencia positiva entrelos miembros

Búsqueda de estrategiasde uso y resolución de problemas

Facilitar el intercambiode información

Construcción social del conocimiento

Adaptar la tecnología para mejorar los procesos interactivos

El trabajo colaborativo de los

estudiantes

Aprendizajeen grupo, cooperativo y colaborativo

Grados de interdependenciaentre los miembros del grupo

El propio seguimiento

El liderazgo La responsabili-dad de los miembros

Las metas dela propia tarea

El papel del profesor

Los

proc

esos

de

apre

ndiz

aje

cola

bora

tivo

tecn

ológ

icam

ente

med

iado

s de

pend

en d

e tre

s el

emen

tos

o fa

ctor

es

bási

cos:

La situaciónde

aprendizaje

Las características del grupo

que colabora

La tecnología que se utiliza para apoyar o

mediar lacolaboración

Kirschner (2004)

propone un modelo

para mejorar las

prestaciones de los

entornos de aprendizaje colaborativo

La propiedad de la tarea

El control de la tarea

El carácter de la tarea.

Quien determinalo que cada uno de los participantes

del entorno colaborativodebe hacer y quien se encarga de

dirigir el proceso.

El éxito de cada miembroestá íntimamente ligado al del resto

del grupo.

La responsabilidad

individual.

Papel del docente yde los estudiantes respecto el

itinerario, las acciones y el flujo del aprendizaje.

Cómo se determina siuna tarea es relevante o no para los

estudiantes

El diseño de actividades colaborativas

Debatesvirtuales

Actividadesde indagación

Aprendizajeorientado

a la soluciónde problemas

Simulaciones

Establecer losobjetivos

Acotar el tiempoModalidady forma de

autorizaciónForma deevaluación

MotivaciónIdentificación delas cuestiones/

temasElaboración

Confirmación yrevisión de

ideasSíntesis

Comprensión del

problema/casoSelección deinformaciónManejo de recursos

ElaboraciónSíntesis

Manejode variables

Análisis situación

Interacción rápida

Para el diseño del proceso de aprendizaje debemos considerar:

La evaluación, autoevaluación y coevaluación

La conformación de los grupos

de trabajo

La planificación (individual y grupal) y la gestión del

tiempocomunicación e interacción

negociación y gestión de

conflictos

La dimensión ética del

aprendizaje colaborativo

Evolución y retos Promover la interacción, el intercambio y el

trabajo en grupo.

Un buen diseño de la actividad, comunicación y organización de las actividades.

• Se precisa de cierto entrenamiento para diseñar las actividades.

Evolución y retos Contenidos, objetivos de aprendizaje y tareas

a realizar deben ser coherentes con las prestaciones de la herramienta tecnológica de apoyo.

Es fundamental que la tecnología utilizada facilite la colaboración.

La evaluación, autoevaluación y coevaluación.

Begoña Gros (Ed) (2011) Evolución y retos de la educación virtual.

Construyendo el e-learning del siglo XXI. Barcelona, Editorial UOC,

Licencia Creative Commons, pág. 73-92

BIBLIOGRAFÍA