Entrenamiento de Guía Mayor. Comunicación - Hablar.

Post on 25-Jan-2016

215 views 0 download

transcript

Entrenamiento deEntrenamiento deGuía MayorGuía Mayor

Comunicación - HablarComunicación - Hablar

Comunicación - HablarComunicación - Hablar

Desarrollo de DestrezasE. Asistir y completar un

seminario de 2 horas sobre cada una de las siguientes áreas:

2. El arte de la comunicación Hablar

¿Qué es la Comunicación?¿Qué es la Comunicación?

Muchas veces, se asume que si los labios se están moviendo, hay comunicación. Pero, envuelve más que simplemente el hablar. También es el proceso de recibir o escuchar.

¿Qué es la Comunicación?¿Qué es la Comunicación?

Además de recibir y escuchar, también hay que entender.

Muchas veces, uno piensa que entiende lo que otro dice, pero lo que se escucha no es lo que se quería decir.

Conversación Trivial

Conversación Objetiva

Ideas y Opiniones

Sentimientos y Emociones

Perspicacia Profunda

5 Niveles de 5 Niveles de ComunicaciónComunicación

55

A este nivel, la conversación es superficial. Se hacen preguntas triviales como: «¿cómo estás?», «¿cómo te ha ido?», «¿cómo te va?». Esta clase de conversación es insignificante, pero muchas veces es mejor que el silencio.

Conversación TrivialConversación Trivial

Cuando la comunicación se queda a este nivel, es aburrida y lleva a las relaciones a la frustración y al resentimiento.

A este nivel, información se comparte, pero no hay comentarios personales. Uno dice lo que ha pasado, pero no dice de qué manera le afecta o cómo se siente.

Conversación ObjetivaConversación Objetiva

Los hombres son más propensos a quedarse en este nivel. Usualmente, son menos capaces de expresar sus sentimientos.

La intimidad sincera empieza en este nivel. En este nivel, uno se arriesga a revelar sus propios pensamientos, sentimientos y opiniones.

Ideas y OpinionesIdeas y Opiniones

Como uno se siente más libre en expresarse y verbalizar sus ideas personales, la otra persona puede llegar a conocerle de una manera más íntima.

La comunicación en este nivel describe lo que pasa dentro de una persona – lo que piensa de otra persona o de una situación. Verbaliza sentimientos de frustración, enojo, resentimiento o felicidad.

Sentimientos y Sentimientos y EmocionesEmociones

Si se comparte sinceramente con alguien más, expresando interés en los sentimientos de la otra persona también, la relación será más rica y crecerá. Uno se siente apreciado, digno y amado.

Uno puede aprender más del carácter de sus amigos. Una buena combinación es alternar entre los niveles de ideas/opiniones y sentimientos/emociones.

Sentimientos y Sentimientos y EmocionesEmociones

Momentos de inspiración ocurrirán cuando dos personas se entienden perfectamente. Usualmente, una experiencia muy personal sucede.

Perspicacia ProfundaPerspicacia Profunda

Comunicación de tales experiencias usualmente son impactantes y enriquecen la relación. La última meta de la comunicación es el compartir de ideas y sentimientos, especialmente las relaciones mentales.

Se pasa aproximadamente 70% de las horas despiertas en comunicación – hablando, escuchando, leyendo o escribiendo.

El Lado de la El Lado de la Conversación de la Conversación de la

ComunicaciónComunicación

33% de este tiempo es usa para hablar. Este elemento del uso del tiempo se vuelve muy importante. Hablándose los unos a los otros llevan a las relaciones a ser más íntimas.

La avenida del hablar va más allá que sólo el cambio de palabras e información. Por medio del hablar, se puede expresar los sentimientos, aclarar el pensamiento, reforzar las ideas y hacer contacto con otras personas.

El Lado de la El Lado de la Conversación de la Conversación de la

ComunicaciónComunicación

Es una manera agradable de pasar el tiempo, conociendo a otra persona, relajándose y expresando opiniones.

La función más básica del hablar no es el dar de información sino el establecer relaciones con otros.

El Lado de la El Lado de la Conversación de la Conversación de la

ComunicaciónComunicación

La cualidad de la relación dependerá bastante en la capacidad de cada persona poder expresarse verbalmente.

Barreras de la Barreras de la Comunicación EfectivaComunicación Efectiva

El que manda

El crítico

El que corrige

El monólogo

El silencio

La persona que «manda» usualmente se comunica con órdenes, direcciones y mandatos: «¡Ven acá!», «¡Apúrate!». Son más las amenazas que las soluciones: «Si haces eso otra vez, voy a ….»

El Que MandaEl Que Manda

A la mayoría de las personas no les gusta que alguien le diga lo que tiene que hacer, debería de hacer o las amenazas.

El «crítico» juzga, critica y culpa: «no es una mala idea, aunque fuiste tú que lo pensó». Esta persona insulta y hace sentir mal a los demás: «tú eres un perezoso». Interpreta y psicoanaliza: «tú solamente dices así porque …»

El CríticoEl Crítico

Trata de enseñar e instruir.

Esta persona siempre corrige. Por ejemplo, cuando otro relata una historia a sus amigos, el que corrige se asegura que todo está correcto:«Nos fuimos el domingo – »«Creo que en realidad fue jueves.»«Bueno, nos fuimos el jueves y llegamos después de estar en la escuela – »«No, fue más en la tarde.»«De todas maneras, llegamos y …»

El Que CorrigeEl Que Corrige

El que corrige tiene una compulsión a decir las cosas exactas.

El Que CorrigeEl Que Corrige

Usualmente, comentarios así son una manera de atraer la atención y demuestra poco respeto a la otra persona y su perspectiva.

El monólogo usualmente tiene una compulsión y necesidad de hablar y frecuentemente insiste en tener la última palabra de la conversación.

El MonólogoEl Monólogo

No le gusta ser corregido y mantiene una actitud de un «sabelotodo».

Aburre a otros y no se deja formar relaciones cercanas con otras personas.

El silencio se usa como una herramienta o una forma de controlar.

El SilencioEl Silencio

Cuando un hombre se queda en silencio, emociones fuertes como el miedo y el enojo se engrandecen dentro de él.

Una mujer usualmente se queda en silencio para vengarse de alguna injusticia que ella percibe.

El silencio tal vez se usa porque la última vez no escucharon o de un dolor profundo.

El SilencioEl Silencio

Algunos cristianos siente que no es correcto decir lo que uno piensa. Pero aguantar las emociones hacen daño físicamente, mentalmente y espiritualmente.

Escoger el momento correcto para hablar con un amigo.

Reglas Para Hablar Reglas Para Hablar EfectivamenteEfectivamente

Puede ser que el tema es apropiado pero el momento es inoportuno. Hay que escoger los momentos mejores para poder hablar de una manera íntima con los amigos.

Desarrollar un tono apacible de hablar.

Reglas Para Hablar Reglas Para Hablar EfectivamenteEfectivamente

No es siempre lo que se dice, sino cómo se dice. Es tranquilizante estar con alguien que tiene una voz suave y clara.

Ser claro y específico

Reglas Para Hablar Reglas Para Hablar EfectivamenteEfectivamente

Muchos mal entendimientos vienen de no hablar claramente. Hay que decir exactamente lo que se quiere entender.

Ser positivo

Reglas Para Hablar Reglas Para Hablar EfectivamenteEfectivamente

En muchos hogares, el 80% de la comunicación es negativa. Estas familias se acostumbran a escuchar la gente culpando, juzgando e insultando. Hay que ser menos negativo y más positivo.

Ser respetuoso de la opinión de otros

Reglas Para Hablar Reglas Para Hablar EfectivamenteEfectivamente

Esto se puede hacer aunque no todos están de acuerdo. Hay que estar dispuesto a escuchar. No se debe hablar más de 50% del tiempo.

Ser sensible a las necesidades y los sentimientos de otros.

Reglas Para Hablar Reglas Para Hablar EfectivamenteEfectivamente

Desarrollar paciencia y sensibilidad al responderle a alguien más. Compartir los sentimientos de otros como la felicidad.

Desarrollar el arte de la comunicación

Reglas Para Hablar Reglas Para Hablar EfectivamenteEfectivamente

La conversación es un arte. Debería ser desarrollada en cualquier oportunidad. Discusión sobre temas interesantes enriquece las relaciones.