Equipos de rayos x

Post on 21-Jul-2015

124 views 1 download

transcript

APARATOS DE RAYOS X

Dr. Mario Ernesto Gómez Ruano

Tratamientos IIICiclo I, 2015

OBJETIVOS

1. Conocer los diferentes tipos de equipo utilizados en radiodiagnóstico odontológico.

2. Describir los componentes de un aparato convencional y un panorámico de rayos X, sus características y funciones .

3. Comprender los principios básicos de electricidad y factores intervinientes al utilizar un aparato de rayos X.

4. Explicar el fenómeno de producción de radiación.5. Conocer los tipos de radiación producidos.6. Describir las interacciones de los rayos X con la

materia.

Bibliografía:1. Haring I.I. y Lind L.J. “Radiología Dental,

Principios y Técnicas”, Mc Graw-Hill Interamericana,Mx. 1997. Cap. 2, PP. 19-25

2. Kasle,M.J. y Langlais,R.P. “Basic Principles of oral radiography, 4. Saunders, USA. 1981. Smith,N.J.D“Radiografía Dental,Mx 1984

3. Wuhermman,A.H. ”Radiología Dental”. Cap. 1, PP. 5-15

4. White-Pharoah. “Principios e Interpreación”, Mosby, 4a. Edición, 2002. pp. 6

5. O´Brien RC. Radiología Dental. 4ª. Ed. México: Nueva Editorial Interamericana S.A. de C.V.; 1985. pp. 10-25 (Generación de rayos x)

6. Poyton HG. Radiología Bucal. México: Interamericana-Mc Graw Hill; 1992. pp. 12, 13, 14.

7. Goaz PW, White SC. Radiología Oral. Principios e Interpretación. 3ª. Ed. España: Mosby/Doyma Libros S.A.; 1995. pp. 6-13

TIPOS DE APARATOS

• CONVENCIONALES PARA RADIOGRAFIA INTRAORAL

• DIGITALES CON SENSOR INTRABUCAL

• PANORAMICOS CONVENCIONALES

• PANORAMICOS DIGITALES

• APARATOS PARA CEFALOMETRIA

• TAC (TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA)

APARATOS CONVENCIONALES CON BASE AL PISO.

COMPONENTES• MODULO DE CONTROL (BASE)

• BRAZO EXTENSIBLE

• CABEZA O CABEZAL

BASE A LA PARED Y AL PISO

PANEL DE CONTROL

BASE A LA PARED

COMPONENTES DEL CABEZAL

Caja de metal o plásticoAceite aislante

Sello de la cabeza Discos de aluminio (filtros)

Sistema de colimaciónCono

Tubo de rayos XTransformadores

Cortesía de Dr. Carlos Roberto Morán

Cortesía de Dr. Carlos Roberto Morán

DIGITALES CON SENSOR INTRABUCAL

PANEL DE CONTROL

APARATO DE RADIOGRAFIA PANORAMICA

FILTRACION(Platinas circulares de

Aluminio)

Inherente

Agregada o adicional

0.5 mm.

FILTRACION

Capa de valor medio:

VOLTAJE DEL TUBO DE RAYOS X (kilovoltios)

PRIMERA CAPA DE VALOR MEDIO (milimetros de Al)

50 1.5

60 1.5

70 1.5

90 2.5

SISTEMA DE COLIMACION

DIAFRAGMASSon piezas de plomo circulares y perforadas en el centro, las cuales están colocadas en la abertura del cabezal y sirven para limitar el haz de radiación en su trayectoria divergente.

COLIMADORES

Cilindrico Cono (no más de 7 cm. Diám.) (no indicado)

Rectangular De ranura (no más de 38.5 cm2. De luz) (variación del haz: 2%)

TUBO DE RAYOS X

COMPONENTES:

1.Cápsula de vidrio blindado

2.Ánodo (anticátodo) (+)

3.Cátodo (-)

4.Transformadores

5.Sistema de enfriamiento

6.Ventana para la emisión de radiación

TUBO DE RAYOS X

Características del ánodo(+)• Puede ser fijo o rotatorio;

• Es inclinado en contraposición al cátodo;

• Está constituido por:– Un vástago o tallo de cobre– Una pieza incrustada de tungsteno;

Propiedades físicas del tungsteno:

1. Punto de ebullición: 5930 °C2. Baja presión de vapor a temperaturas

elevadas.3. Alto punto de fusión (3410 °C)

4. Mal conductor del calor.

GENERACION DE RADIACION

ELECTRICIDAD: flujo de electrones a través de un conductor.

► Corriente alterna

► Circuitos/transformadores

☺Bajo ☺Alto ☺ Autorrectificado

► Kilovoltaje pico (Kvp)

► Diferencia de potencial

► Miliamperaje, (mA)

Transformadores: Son 2 o más embobinados separados eléctricamente, pero que están expuestos a un mismo campo magnético.

http://www.electronica2000.net/curso_elec/leccion18.htm

Transformador reductor

“GENERACION DE RADIACION”

Producción de Rayos X :

Diferencia de potencial 60000v ó 70000v

Circuito de Bajo voltaje (3-5 v)

EncendidoC. Alterna

(110 v)

ActivaciónCircuito de

Alto voltaje (60 ó 70 Kvp)(60000 v ó 70000 v)

Emisión de Radiación

(99% Calor + 1% Rayos X)

Auto-Transformador

Generación de radiación

http://www.google.com.sv/imgres?imgurl=http://www.didactika.com/fisica/fisica_moderna

TIPOS DE RADIACIÓN PRODUCIDOS A CONSECUENCIA DE LA PRODUCCIÓN DE

RADIACIÓN EN EL TUBO DE RAYOS X

• RADIACION PRIMARIA: la que incide directamente de la fuente sobre el paciente

• RADIACION SECUNDARIA: surge de la interacción y es menos penetrante que la primaria.

• RADIACION DISPERSA: la que se desvía en la interacción con la materia

• RADIACION DE FUGA: es la radiación primaria que se origina en el equipo, pero que no va con el haz primario.

INTERACCIONES Los principales procesos de interacción de los fotones son: Efecto fotoeléctrico (para bajas energías), Efecto Compton (para energías intermedias), y Producción de pares (altas

energías).

• Efecto fotoeléctrico– Transferencia total de energía– Nivel orbital interno bien adherido– 30% de las interacciones en Rx dentales

• Efecto Compton– Transferencia parcial de energía– Nivel orbital interno no adherido– 62% de las interacciones en Rx dentales

• Producción de iones pares– Transferencia total de energía– Nivel nuclear– No se da en radiodiagnóstico

Efecto Compton

Produccion de iones pares

Otros equipos para producción de imágenes sin rayos X

• La IRM ( Imagen por Resonancia Magnética), se basa en la capacidad de algunos núcleos para absorber ondas de radiofrecuencia cuando son sometidos al efecto de un campo magnético. Dicha capacidad genera una señal que es detectada por un receptor y tratada en un ordenador de manera similar a como lo hace la TAC para producir imágenes.

• Respecto a otras técnicas como los rayos X y la TAC, se usa cada vez más por sus ventajas, como permitir cortes más finos, y en varios planos, ser más sensible para demostrar accidentes vasculares cerebrales, tumores y otras patologías, y no utilizar radiaciones ionizantes.

• Como desventajas tiene: su mayor coste económico, el prolongado tiempo para obtener las imágenes y el tener que excluir a portadores de marcapasos y otros objetos extraños intracorpóreos.

• http://www.geocities.com/elmedico/Images/irm.htm

http://www.smnp.org.mx/g_resonancia.html