Escuela, familias y afectos. Por Pepa Horno

Post on 09-Jul-2015

841 views 0 download

description

Seminario Internacional "Violencia escolar y familiar ¿Qué hacer? Abramos las puertas al amor y buen trato. Mérida, 1 y 2 de junio 2012.

transcript

FAMILIA, ESCUELA Y AFECTOS

Pepa Horno GoicoecheaConsultora en Infancia, Afectividad y Protección

pepa@espiralesci.eswww.espiralesci.es

¿NUESTRA MIRADA?en el niño o en nuestras necesidadesen las oportunidades o en las amenazasen el miedo al cambio o en necesidad de adaptación a la diversidad de la vida

MENSAJES EDUCATIVOS CLAVE

1. Romper las visiones dicotómicas del mundo.2. Los vínculos afectivos realistas y no idealizados.3. El poder en las relaciones personales.4. Enseñar a manejar las emociones negativas.5. No temer las diferencias.6. No unir conflicto a la violencia.

Romper las visiones dicotómicas del mundo

ROMPER LAS VISIONES DICOTÓMICAS DEL MUNDO

1. Más simples...Más fáciles...pero falsas.2. Crean una burbuja...... y dejan a los niños, niñas y adolescentes sin herramientas para afrontar el mundo real.

Y la duda?Y el quizá?Y el “no sé”?

Algunos datos del maltrato:El 80% de los casos en entorno cercano al niño, personas conocidas y queridas.Índice incrementándose de violencia en las parejas de adolescentes.

Los vínculos afectivos realistasy no idealizados

LOS VINCULOS AFECTIVOS IDEALIZADOS

1. No todos los vínculos son positivos: existen vínculos inseguros.2. El amor debe conducir a la autonomía. La sobreprotección hace daño a nuestros hijos.3. El amor nos da poder sobre la gente que amamos.4. El afecto conlleva un compromiso y una responsabilidad.

Sentirse amado es..“me cuidan” CUIDADO“me lo dicen” AFECTO EXPRESO“me quieren como soy” ACEPTACIÓN“pasan tiempo conmigo” TIEMPO“me protegen” SEGURIDADAUTONOMIA

El poder en las relaciones afectivas

EL PODER EN LAS RELACIONES AFECTIVAS

PODER es la capacidad para influir en tu vida o en la de los demás.

Usado en positivo, generamos crecimiento.Usado en negativo, abusando de él,

generamos violencia.

Formas de tener poder sobre otra persona: Amor, Autoridad, Fuerza o diferencia.

El abuso de poder como clave en las formas de violencia.

Enseñar a manejar las emociones negativas

EL MANEJO DE LAS EMOCIONES

1. Dificultad expresión emociones.Negativas sin llegar a la agresión.Positivas permitiendo la libertad y la diferencia.

2. Dificultad diferenciar emociones.Confundir la rabia con la tristeza.Confundir culpa con responsabilidad.

3. La impotencia oculta y no expresa.

ENSEÑAR Y APRENDER A:

Mostrar la vulnerabilidad.

Poner consciencia en nuestro cuerpo y nuestras emociones. No negar nuestras tripas (CABEZA/CORAZÓN/TRIPAS).

Permitir vivir las emociones cuando llegan, incluidas las negativas. Si no la tristeza se hace miedo y el miedo rabia.

No temer las diferencias

EL MIEDO A LA DIFERENCIA

1. La diferencia vivida como riesgo.

2. La diferencia imposibilita el amor.

3. Las experiencias no compartidas separan.

No unir el conflicto a la violencia

CONFLICTO UNIDO A VIOLENCIA1. Afrontamiento violento de conflictos.2. La violencia también puede estar dentro.3. El abuso de poder como pauta de relación.4. La banalización de la violencia.5. No percibir la violencia psicológica.

TRABAJO PERSONAL DE LOS PADRES Y LOS EDUCADORES

1. Actitud que debemos tener ante la revelación de un maltrato por parte de un niño:

CreerNo juzgarDesculpabilizar

2. Educar conductas de autoprotección con nuestros niños y niñas.

3. Necesitamos elaborar nuestra propia historia afectiva y sexual.

4. Como figuras vinculares, somos guías de resiliencia para los niños y niñas: oportunidades de vida.

GRACIAS!

pepa@espiralesci.eswww.espiralesci.es