ESCUELA SABÁTICA

Post on 05-Jan-2016

71 views 2 download

description

Lección # 28. ESCUELA SABÁTICA. Epístola Universal de Santiago. PARA MEMORIZAR.  “La religión pura y sin mácula delante de Dios y Padre es esta: Visitar los huérfanos y las viudas en sus tribulaciones, y guardarse sin mancha de este mundo”. Santiago 1:27. OBJETIVO. - PowerPoint PPT Presentation

transcript

ESCUELA SABÁTICA

Lección #28

Epístola Universal de Santiago

PARA MEMORIZAR

 “La religión pura y sin mácula delante de Dios y Padre es esta: Visitar

los huérfanos y las viudas en sus

tribulaciones, y guardarse sin mancha

de este mundo”. Santiago 1:27.  

OBJETIVO

Estudiar una epístola que provee una guía

para la conducta cristiana en todas las épocas y en todo el

mundo.

VERDAD CENTRAL

El cristiano debe obrar siempre

en conformidad con la fe genuina.

AUTOR: SantiagoTEMA: La Fe que Produce Buenas Obras.FECHA: Año 45 - 49 d.C.

BOSQUEJO-3

Santiago 5:1-20.  Contra los ricos opresores. Sed pacientes y orad.

Trasfondo-1

Se clasifica a la de Santiago como “epístola general” porque originalmente se dirigió a un público más amplio que el de una iglesia local. El saludo: “A las doce tribus que están esparcidas” (1:1), junto a otras referencias (2:19,21), indica que la epístola se escribió al principio para los creyentes judíos que vivían fuera de Palestina. Es posible que los destinatarios de la epístola fueran de los primeros convertidos en Jerusalén que, después del martirio de Esteban, fueron dispersos por la persecución (Hechos 8:1) a lugares tan distantes como Fenicia,  Chipre,  Antioquía y más allá (Hechos 11:19).

Trasfondo-2

Eso explicaria: El énfasis de la apertura de la epístola sobre el

padecer con gozo las adversidades que prueban la fe y requieren perseverancia (1:2-12),

El conocimiento de Santiago de los creyentes “dispersos” y…

El tono de autoridad de la epístola. Santiago, dirigente de la iglesia de Jerusalén, escribió a sus ovejas dispersas.

Es evidente que el autor es muy conocido porque se identifica sólo como “Santiago”.

Trasfondo-3

A Santiago, hermano de Jesús y dirigente de la iglesia de Jerusalén, se le considera generalmente como el autor. Su discurso en el concilio de Jerusalén (Hechos 15:13-21) y las descripciones de él en otros lugares del NT (véase Hechos 12:17;   21:18;   Gálatas 1:19;   2:9,12;    1Co. 15:7) corresponden bien con lo que se sabe del autor de esta epístola. Santiago tal vez escribió su epístola durante la década de los años cuarenta. Según el historiador judío Josefo, Santiago, el hermano del Señor, fue martirizado en Jerusalén en 62 d.C.

Propósito

Santiago escribió para: Alentar a los creyentes judíos que sufrían

diversas adversidades que ponían a prueba su fe.

Corregir ideas erróneas acerca de la fe salvadora y…  Ver Tabla comparativa

Exhortar e instruir a los lectores acerca del resultado práctico de su fe en la vida de justicia y en las buenas obras.

Visión Panorámica

Esta epístola cubre una amplia diversidad de temas relacionados con la genuina vida cristiana. A través de sus cinco capítulos se enfatiza la relación entre la verdadera fe y la vida piadosa.

La fe genuina:a)     Es una fe probada (1:2-16),b)    Es una fe activa (1:19-27), ama

al prójimo como a sí mismo (2:1-13),

Visión Panorámica (2)

c)     Se manifiesta en buenas obras (2:14-26), d)    Le pone rienda a la lengua (3:1-12),  busca

la sabiduría de Dios (3:13-18), e)     Se somete a Dios el juez justo (4:1-12), f)     Confía en Dios en su vida diaria (4:13-17), g)    No es egoísta ni desenfrenada (5:1-6) h)    Es paciente en el sufrimiento (5:7-12) y… i)      Es diligente en la oración (5:13-20).

Características Especiales

Son siete las principales características de esta epístola: Es probablemente el primer libro del NT que se

escribió. Aunque sólo contiene dos referencias al nombre

de Cristo, hay más reminiscencias de la enseñanza de Jesucristo en esta epístola, incluso por lo menos quince alusiones al sermón del monte, que en todas las otras epístolas del NT combinadas.

Más de la mitad de sus 108 versículos son imperativos o mandamientos.

Características Especiales-2

Desde todo punto de vista es el Proverbios del NT, porque:  a)Está lleno de sabiduría piadosa e instrucciones prácticas para la genuina vida cristiana, y… b) está escrito en un estilo conciso con agudos mandamientos y vívidas analogías.

Santiago es un agudo observador de los fenómenos naturales y de la naturaleza humana caída. A menudo saca lecciones de aquélla para exponer ésta (3:1-12).

Características Especiales-3

Recalca más que ningún otro libro del NT la relación necesaria entre la fe y las obras (sobre todo en 2:14-26).

A veces se le llama a Santiago el Amós del NT porque trata con energía los asuntos de la injusticia y la desigualdad sociales.

DETALLES RELEVANTES-1

Santiago 1:5. SI ALGUNO DE VOSOTROS TIENE FALTA DE SABI DURÍA.

La sabiduría es la capacidad espiritual para considerar y evaluar la vida y la conducta desde el punto de vista de Dios. Comprende el tomar decisiones correctas y el hacer lo debido de acuerdo con la voluntad de Dios revelada en su Palabra y con la dirección del Espíritu (Romanos 8:4-17). Se puede recibir sabiduría al acercarse a Dios y pedirla con fe (vv. 6-8;    Proverbios 2:6;    1Corintios 1:30).

DETALLES RELEVANTES-2

Santiago 1:14. CUANDO DE SU PROPIA CONCUPISCENCIA.

La tentación proviene de los deseos o intenciones del corazón (Mateo 15:19). Si no se les hace frente y se les suprime por medio del Espíritu Santo, la concupiscencia, es decir, los malos deseos, conducen al pecado y después a la muerte espiritual (v. 15;  Romanos 6:23;   7:5, 10,13).

DETALLES RELEVANTES-3

Santiago 3:6. LA LENGUA ES UN FUEGO.

Santiago pone de relieve la inclinación del hombre a pecar de palabra. Los pecados de la lengua incluyen las palabras ásperas y ofensivas, la mentira, la exageración, la enseñanza de falsas doctrinas, la calumnia, el chisme, la vanagloria, y mucho más. Los creyentes maduros tienen dominio sobre su lengua con la ayuda del Espíritu Santo, “llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo” (2 Corintios 10:5).  A causa de la tendencia a pecar con la lengua, Santiago exhorta a todo hombre a ser “pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse” (1:19).

DETALLES RELEVANTES-4

 Santiago 4:15. SI EL SEÑOR QUIERE.

Al formular metas y planes para el futuro, los creyentes siempre deben considerar la voluntad de Dios. No deben actuar como el rico insensato (Lucas 12:16-21), sino que deben reconocer que el verdadero gozo y la vida útil dependen totalmente de Dios. El principio por el cual vivir debe ser: “si el Señor quiere”. Si de veras la oración es “hágase tu voluntad” (Mateo. 26:42),

DETALLES RELEVANTES-5

Entonces se tiene la seguridad de que el presente y el futuro están bajo el cuidado protector del Padre celestial (Hechos 18:21;   1Co. 4:19;  16:7;   Hebreos 6:3).

PREGUNTAS

PREGUNTA #1

¿Cuál es el tema de esta epístola?

PREGUNTA #2

¿Por qué esta carta está clasificada como “epístola

general”?

PREGUNTA #3

Mencione tres lugares a donde fueron esparcidos los creyentes después del

martirio de Esteban.

PREGUNTA #4

¿En cuál capítulo y versículos se trata de los

pecados de la lengua?

PREGUNTA #5

¿Cuántas alusiones al Sermón del monte se dice que hay en esta epístola?

PREGUNTA #6

¿Cuántos versículos tiene en total la epístola?

PREGUNTA #7

¿Por qué a este libro se le llama “el Proverbios del

NT”?

PREGUNTA #8

¿Por qué a este libro se le llama “el Amós del NT”?

PREGUNTA #9

¿Qué se aconseja al que tiene falta de sabiduría?

PREGUNTA #10

Localice tres personajes del AT en el capítulo dos.

PREGUNTA #11

Localice las ocho cualidades de la sabiduría

que es de lo alto.

PREGUNTA #12

¿Cuántos meses estuvo sin llover en tiempos del

profeta Elías?

RECUERDE: PROXIMA LECCION La #29