españa siglo xix

Post on 01-Jul-2015

1,507 views 1 download

transcript

La España del siglo XIX: la construcción de un régimen liberal

Esquema simplificado del siglo XIX en España

Esquema del siglo XIX en España 1783-1808. Reinado de Carlos IV 1808-1814. Guerra de Independencia.

Cortes de Cádiz. Constitución de 1812. 1814-1833. Reinado de Fernando VII

1814-1820. La Restauración. 1820-1823. EL TRIENIO LIBERAL. 1823-1833. Última etapa Fdo.VII. Quiebra del absolutismo.

1833-1868. Reinado de Isabel II. 1833-1840. Regencia de María Cristina. 1840-1843. Regencia del general Espartero. 1843-1854. Liberalismo moderado. 1854-1856. El Bienio Progresista. 1856-1868. Última etapa. Alternancia en el poder.

1868-1874. El Sexenio Democrático. Revolución de 1868. Gobierno provisional de Prim y Serrano. 1870-1873. Reinado de Amadeo de Saboya. 1873-1874. La Primera República.

1874-1898. La Restauración monárquica. El reinado de Alfonso XII y la alternacia bipartidista entre

conservadores y liberales.

1. La crisis del Antiguo Régimen

1.1. La crisis de la monarquía borbónica1.2. La Guerra de la Independencia

(1808-1814)1.3. Las Cortes de Cádiz.

1.1. La crisis de la monarquía borbónica

1.2. La Guerra de Independencia (1808-1814)

1.3. Las Cortes de Cádiz

2.1. La restauración del absolutismo 2.2. El trienio liberal.2.3. La quiebra del absolutismo.

2. El reinado de Fernando VII.El enfrentamiento entre absolutismo y liberalismo

2.1. La restauración del absolutismo(1814-1820)

2.2. El Trienio Liberal (1820-1823)

2.3. La quiebra del absolutismo (1823-1833)

2.4. Un hecho singular dentro del reinado de Fernando VII: El agudizamiento de la crisis española: la independencia de las colonias americanas (1808-1826)

Causas: Difusión del pensamiento ilustrado. Éxito de la Revolución Americana Descontento de la burguesía criolla

Desarrollo del proceso independentista: Inicio aprovechando la Guerra de Independencia

en España Los focos: Venezuela (Simón Bolívar) y el

vierreinato de la Plata (José de San Martín). En 1824, España ya había perdido todas sus

colonias excepto Cuba, Filipinas y Puerto Rico.

Consecuencias de la pérdida de las colonias americanas

Se confirma la debilidad española en el panorama internacional.

Merma de ingresos Pérdida de un amplio mercado

3. El reinado de Isabel II (1833-1868).

Esquema general del reinado de Isabel II (2º tercio del siglo XIX)

3.1. Sucesión de acontecimientos relevantes.La alternancia política durante los periodos de Regencia (1833-1843)

Regencia de Mª Cristina (1833-1840): Formación de gobierno liberal moderado (1833-1835) Formación de gobierno liberal progresista:

Mendizábal (1835-1837). Constitución de 1837. Gobierno moderado (1837-1840).

Regencia Espartero (1840-1843): Oposición al giro conservador. Error: medidas librecambistas. Adelanto mayoría edad Isabel.

3.1. ESQUEMA de los DOS periodos de regencia: en el primero, para buscar apoyos a su hija Isabel, Mª Cristina se ve obligada a apoyarse en los liberales: se consolida

el liberalismo en España.

1843-1854: Década Moderada. Gobierno conservador y centralista Constitución de 1845.

1854-1856: Bienio Progresista. Nuevo partido: La Unión Liberal (general O’Donell) La restauración de los principios de la

Constitución de 1837. 1856-1868: Alternancia entre moderados y Unión Liberal.

Política exterior: colonialista. Política interior: fuerte represión. Oposición en aumento al régimen: demócratas y

republicanos.

3.2. Sucesión de acontecimientos relevantes.La alternancia política a partir del nombramiento de Isabel como reina (1843-1868)

El gobierno estuvo en manos del Partido Liberal Moderado, lo que dio lugar al asentamiento de las ideas liberales, pero con un corte acentuadamente conservador.

Todo ello se refleja en la promulgación de la Constitución de 1845, que se basa en el sufragio censitario y en la soberanía compartida entre las Cortes y el rey.

No se evitaron, no obstante, las tensiones con el Partido Liberal Progresista que fueron una constante. Surge un nuevo partido: la Unión Liberal, integrado por progresistas y moderados descontentos, y que apoyarán el pronunciamiento militar del general O’Donnell en Vicálvaro en 1854. Se intentará volver a los principios de la Constitución de 1837. Serán los dos años del BIENIO PROGRESISTA.

Los últimos años del reinado de Isabel II fueron una alternancia entre el Partido Liberal Moderado y la Unión Liberal. Se multiplicaron las dificultades:

En el exterior, se impulsó una política colonialista. Guerra de Marruecos.

En el interior, una política represiva en aumento provocó el aumento de las tensiones y la oposición al régimen (demócratas, republicanos,

3.2. La etapa isabelina: el liberalismo moderado (1843-1868).

La Revolución de 1868: La Gloriosa.

ORIGEN: Crisis económica Desgaste político. Revolución contra la monarquía.

SE PRETENDE: Alternativa al sistema: democratizando la vida política y

recuperando la economía (PACTO DE OSTENDE).

DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN (La Gloriosa) Generales Prim y Serrano y el brigadier Topete Revueltas urbanas: Juntas Revolucionarias. Victoria sobre las tropas leales a la reina. Exilio. Gobierno provisional: principios del liberalismo progresista y

Constitución de 1869.

4. El Sexenio Democrático (1868-1874).

Fases del Sexenio Democrático. 1ª: La Revolución de 1868. 2ª: Gobierno provisional de Prim y Serrano (1869)

Reformas, derechos y sufragio universal. Elección de nuevas Cortes: Constitución de 1869.

La monarquía democrática (1870-1873) Forma de gobierno: monarquía Amadeo de Saboya. Oposición: moderados, carlistas e Iglesia. Conflictos armados: Cuba (1868) y guerra carlista Abdica en 1873.

4ª: La Primera República (1873-1874) A pesar de la mayoría monárquica en la Cámara. Reformas sociales. Descentralización: el estado federal. Disolución de las Cámaras por el General Pavía. 1874: República presidida por el General Serrano (conservador)

5. La Restauración monárquica (1874-1898)

Constituciones en el siglo XIX.GUERRA DE INDEPENDENCIA Constitución de 1812.

Promulgada por las Cortes de Cádiz. Derogada por Fernando VII en 1814. Se vuelve a acatar en el Trienio Liberal (1820-1823)

REINADO ISABEL II Constitución de 1837.

Defendida por el gobierno progresista de Mendizábal (1835-1837)

Constitución de 1845. Defendida por el Partido Liberal Moderado.

SEXENIO DEMOCRÁTICO Constitución de 1869. Democrática.

RESTAURACIÓN MONÁRQUICA Constitución de 1876. Carácter moderado.