Estadio “pre-literario” de la transmisión del mensaje cristiano

Post on 31-Jan-2016

52 views 0 download

description

Estadio “pre-literario” de la transmisión del mensaje cristiano. Lic. Claudia Mendoza /// 2014. Se trata de detectar la existencia “previa” de diversos “núcleos literarios” generadores de textos más amplios –fundamentalmente, de los Evangelios–. Indicios o criterios - PowerPoint PPT Presentation

transcript

Estadio “pre-literario”

de la transmisión

del mensaje cristiano

Lic. Claudia Mendoza /// 2014

Se trata de detectar la existencia

“previa” de diversos

“núcleos literarios”

generadores de textos más amplios

–fundamentalmente, de los Evangelios–

Indicios o criterios

para determinar una unidad

“pre-literaria”

I.

El indicio más claro

lo constituyen

las “fórmulas de citación”

que introducen una «tradición»

Por ejemplo,

1 Corintios 11,23a

1 Corintios 15,3a

Efesios 5,14b

1 Timoteo 1,15

II.

Otro indicio importante

es la determinación de ciertos

“rasgos estilísticos”

que distinguen a un párrafo

de su entorno

Por ejemplo,

La estructura rítmica

La disposición estrófica

Las oraciones con relativo

o participiales

Así, se suele considerar que se trata de

material “pre-literario” inserto al texto

Filipenses 2,5-11

Coloseses 1,15-20

1 Timoteo 3,16b

1 Timoteo 3,16

kai.

o`mologoume,nwj

me,ga evsti.n

to. th/j

euvsebei,aj

musth,rion\

o]j evfanerw,qh

evn sarki,(

evdikaiw,qh evn

pneu,mati

Y sin duda alguna,

grande es

el Misterio

de la piedad:

El cual ha sido

manifestado en la

carne, justificado en

el Espíritu,

1 Timoteo 3,16

w;fqh

avgge,loij( evk

hru,cqh evn

e;qnesin(

evpisteu,qh

evn ko,smw|(

avnelh,mfqh

evn do,xh|Å

visto de los Ángeles,

proclamado a

(los) gentiles,

creído en

(el) mundo,

levantado a

(la) gloria

III.

“Terminología peculiar”

o “motivos teológicos inusuales”

que distinguen a un párrafo

de su entorno

Por ejemplo,

La «constitución» de Jesús

«como Hijo de Dios» en Rom 1,3-4

El plural “pecados” en 1 Cor 15,3s

en lugar del singular,

usual en Pablo

IV.

Kerygma

-de Jesús, de la Iglesia-

y

Didajé

El “Kerygma”

plasmado

en Fórmulas de fe

Las “fórmulas de fe”

son fórmulas fijas

que expresan y compendian

los elementos nucleares

del misterio cristiano

En particular,

la muerte

y la resurrección

de Jesús

Se trata de verdaderos

“compendios”

del núcleo de la fe cristiana

y se cree que fueron transmitidos

de esta forma desde los comienzos

Por tanto, “preexistieron”

a la puesta por escrito

de los diversos textos

del Nuevo Testamento

Los autores neotestamentarios

no los compusieron

sino que los recibieron

y los incorporaron

a sus respectivas obras

1 Corintios 15,3-8

pare,dwka ga.r u`mi/nevn prw,toij( o] kai. pare,labon( o[ti Cristo.j avpe,qanen u`pe.r tw/n a`martiw/n h`mw/n kata. ta.j grafa.j

15, 3 Porque os transmití,

en primer lugar,

lo que también recibí:

que Cristo

murió por nuestros

pecados,

según las Escrituras

1 Corintios 15,3-8

kai. o[ti evta,fh

kai. o[ti

evgh,gertai

th/| h`me,ra| th/|

tri,th|

kata. ta.j grafa.jkai. o[ti w;fqh Khfa/| ei=ta toi/j dw,deka\

15, 4 que fue sepultado,

y que resucitó

al tercer día,

según las Escrituras

15,5 que se apareció

a Cefas

y luego a los Doce

Romanos 10,9

o[ti eva.n o`mologh,sh|jevn tw/| sto,mati, souku,rion VIhsou/n kai. pisteu,sh|j evn th/| kardi,a| souo[ti o` qeo.j auvto.n h;geiren evk nekrw/n(swqh,sh|\

Porque, si confiesas

con tu boca

que Jesús es Señor

y crees

en tu corazón

que Dios

le resucitó

de entre los muertos,

serás salvo

Los investigadores,

a partir de las expresiones técnicas

“homologuéin” (confesar)

y “pistéuein” (creer)

que aparecen aquí

suelen distinguir

más técnicamente entre:

Homologías o “confesiones”

En griego extrabíblico, el vocablo pertenece

a la esfera jurídica y política, y designa

una declaración pública vinculante

mediante la cual se establece

contractualmente una relación jurídica

Fórmulas de Fe propiamente dichas

Expresan el acontecimiento salvífico

ya realizado en el pasado

Los judíos piadosos

rezaban la «$ema»

una confesión de fe

en el Dios único

Shemá

Homologuías

Versión “cristiana”: Romanos 3,30

“...porque no hay más

que un solo Dios

que justificará a los circuncisos

en virtud de la fe

y a los incircuncisos

por medio de la fe”

Con estructura de “aclamación”[Fórmula de reconocimiento público y compromiso]

Filipenses 2,11

…y toda lengua confiese

que Señor es Jesús Cristo

para gloria de Dios Padre

Fórmulas de fe propiamente dichas[Expresan el acontecimiento salvífico

ya realizado en el pasado]

Se trata de una concentración

de la verdad de fe,

el recuerdo

del contenido básico

de la fe

Se supone que

se acuñaron

en los momentos

en los que

se expresaba

y afirmaba la propia fe

Por ejemplo,

en la liturgia

bautismal

Se suele distinguir entre:

Fórmulas de Resurrección

Fórmulas de muerte y/o de entrega

Fórmulas combinadas

Fórmulas Kerygmáticas

Romanos 4,23-24

Ouvk evgra,fh de.

diV auvto.n mo,non

o[ti evlogi,sqh

auvtw/|

avlla. kai. diV

h`ma/j(

oi-j me,llei

logi,zesqai(

toi/j pisteu,ousin

evpi. to.n

evgei,ranta

VIhsou/n to.n

ku,rion h`mw/n evk

nekrw/n

Pero no está escrito sólo de él que se le tomó en cuenta, sino también de nosotrosa quienes igualmente ha de ser tenida en cuenta, a los que creemos en aquel que resucitó a Jesús Señor nuestro de los muertos

Romanos 5,8

suni,sthsin de.

th.n e`autou/

avga,phn

eivj h`ma/j o` qeo,j(

o[ti e;ti a`martwlw/n

o;ntwn h`mw/n

Cristo.j

u`pe.r h`mw/n

avpe,qanen

Pero demuestra

Dios su propio

amor a nosotros

en que siendo

nosotros todavía

pecadores,

Cristo murió por

nosotros

1 Tesalonicenses 4,14

eiv ga.r

pisteu,omen

o[ti VIhsou/j

avpe,qanen

kai. avne,sth(

ou[twj kai. o`

qeo.j

tou.j

koimhqe,ntaj

dia. tou VIhsou

a;xei su.n auvtw/|

Porque si creemos

que Jesús murió

y que resucitó,

de la misma manera

también Dios a los

que durmieron

por medio de Jesús

llevará consigo

1 Tesalonicenses 1,9b-10

auvtoi. ga.r peri.

h`mw/n

avpagge,llousin

o`poi,an ei;sodon

e;scomen pro.j

u`ma/j( kai. pw/j

evpestre,yate pro.j

to.n qeo.n avpo. tw/n

eivdw,lwn douleu,ein

qew/| zw/nti kai.

avlhqinw

1,9 Ellos mismos cuentan de nosotros cuál fue nuestra entrada a vosotros, y cómo os convertisteis a Dios, tras haber abandonado los ídolos, para servir a Dios vivo y verdadero

1 Tesalonicenses 1,9b-10

kai. avname,nein

to.n ui`o.n auvtou/

evk tw/n

ouvranw/n( o]n

h;geiren evk Îtw/nÐ

nekrw/n( VIhsou/n

to.n r`uo,menon

h`ma/j evk th/j

ovrgh/j th/j

evrcome,nhj

y esperar así a su Hijo Jesús que ha de venir de los cielos, a quien resucitó de entre los muertos y que nos salva de la Cólera venidera

V.

Textos

Litúrgicos

Por ejemplo,

Aclamaciones

Invocaciones

Doxologías y Eulogías

Plegarias // Himnos // Cantos

Parénesis

Aclamaciones[Fórmulas de reconocimiento público y compromiso]

1 Corintios 8,6

para nosotros no hay más que un solo Dios,

el Padre, del cual proceden todas las cosas

y para el cual somos;

y un solo Señor, Jesucristo,

por quien son todas las cosas

y por el cual somos nosotros

Invocaciones

“Abba” (Romanos 8,15)

“Maranatha” (1 Corintios 16,22)

Doxologías y Eulogías

Las “doxologías” son sentencias

breves de alabanza, glorificación

y ensalzamiento de Dios.

Suelen aparecer al final de un

párrafo o de una carta

Doxologías y Eulogías

Las “eulogías” constituyen

una variante de las doxologías,

ya que –en lugar de utilizar el

término “dóxa” o el verbo

“doxázo”– emplean el vocablo

eulogetós, que significa “bendito”

Romanos 16,25b-27

A Aquel que puede consolidaros

conforme al Evangelio mío

y la predicación de Jesucristo …27a Dios, el único sabio,

por Jesucristo,

¡a él la gloria por los siglos

de los siglos! Amén

1 Pedro 1,3

Bendito sea el Dios y Padre

de nuestro Señor Jesucristo quien,

por su gran misericordia,

mediante la Resurrección de Jesucristo

de entre los muertos,

nos ha reengendrado

a una esperanza viva…

Parénesis

Textos que agrupan

–una detrás de otra–

exhortaciones de tipo ético general,

para reglamentar la vida concreta

de personas y comunidades

Por ejemploEfesios 4,1-6,20

Gálatas 5,13-6,10 (con catálogos de vicios y virtudes)

Colosenses 3,5-4,6 (con cuadro de deberes domésticos)

1 Timoteo 3,1-7; 3,8-13; 5,3-16

1 Pedro 5,1-4 (con catálogo de deberes profesionales)

1 Pedro 5,1-5

5,1 A los ancianos que están entre

vosotros les exhorto yo,

anciano como ellos, testigo de los

sufrimientos de Cristo y partícipe

de la gloria que está para

manifestarse.

1 Pedro 5,1-5

5,2 Apacentad la grey de Dios que os

está encomendada, vigilando, no

forzados, sino voluntariamente,

según Dios; no por mezquino

afán de ganancia, sino de corazón;

1 Pedro 5,1-5

5,3 no tiranizando a los que os ha

tocado cuidar, sino siendo modelos

de la grey.

5,4 Y cuando aparezca el Mayoral,

recibiréis la corona de gloria

que no se marchita.

1 Pedro 5,1-5

5,5 De igual manera, jóvenes,

sed sumisos a los ancianos;

revestíos todos de humildad

en vuestras mutuas relaciones,

pues Dios resiste a los soberbios

y da su gracia a los humildes

VI

Tradiciones

pre-evangélicas

más elaboradas

o materiales

previamente coleccionados

Los relatos de la

“institución de la Eucaristía”

Mateo 26,26-29 // ; 1Cor 11,23-25

Colecciones de parábolas

Mateo 13; cf. Marcos 4

Colecciones de milagros

Mateo 8-9

Los relatos de la "Pasión"

La fórmula:

"El Señor murió

y resucitó según

las Escrituras..."

es la que dio lugar a la composición

de los "relatos" de la Pasión

Estos “relatos” están ordenados

fundamentalmente

a mostrar que

“Cristo murió

según las Escrituras”

Esto significa que el interés

que mueve a componerlos

no es estrictamente biográfico

sino esencialmente teológico

Así, constatamos, por ejemplo,

que se destacan detalles

que a primera vista pueden

parecer insignificantes,

pero que, al evocar determinados pasajes

escriturísticos, ayudan a comprender

que la Pasión del Señor

ocurrió "según las Escrituras"

Por ejemplo, comparar…

Juan 19,18

con

Juan 19,23-24

Juan 19,18 Juan 19,23-24

Géneros en el Nuevo Testamento

Géneros en el Nuevo Testamento

EvangeliosEvangelios

Hechos de los ApóstolesHechos de los Apóstoles

ApocalipsisApocalipsis

Tradición doctrinal

Tradición doctrinal

CartasCartas

Tradición histórica

Tradición histórica

Dichos proféticosDichos proféticos ParadigmasParadigmasDichos sapiencialesDichos sapienciales

Dichos legislativosDichos legislativos Comparaciones, ParábolasComparaciones, Parábolas

Diálogos-disputaDiálogos-disputa

Historias de milagrosHistorias de milagros Narraciones históricasNarraciones históricas

"yos""yos" Dichos de seguimientoDichos de seguimiento

Agrupación de dichosAgrupación de dichos

Historia de la PasiónHistoria de la Pasión Conjuntos narrativosConjuntos narrativos

Fondos litúrgicosFondos litúrgicos Fondos parenéticosFondos parenéticos

HimnosHimnos Confesiones de feConfesiones de fe

Textos eucarísticosTextos eucarísticos

Virtudes y viciosVirtudes y vicios Obligaciones particularesObligaciones particulares

Deberes profesionalesDeberes profesionales

Clasificación de los Génerosdel NT (Zimmermann)