ética y marketing social

Post on 20-Dec-2014

612 views 3 download

description

el marketing social da vida al sistema social a través de su participación en la toma de decisiones estratégicas que orientan el logro de objetivos y programas sociales.

transcript

ÉTICA Y MARKETING SOCIAL

Cristhian Guerra

B-18

G-151

ÉTICA EN EL MARKETING

INTRODUCCIÓN

Ética se deriva de la voz Griega “ETHOS” que significa modo acostumbrado de obrar. La ética es una ciencia que estudia el comportamiento práctico del hombre frente a los conceptos del bien y el mal, el hecho de actuar bien hace florecer las cualidades propias de ser humano, o sea ser mejor persona.

La Ética es un principio fundamental en la Mercadotecnia, que teniéndose en cuenta permite alcanzar la satisfacción personal y la del cliente.

Protección contra la Publicidad Negativa

Cuando las actividades y procesos de la mercadotecnia son considerados éticos, es difícil que se de la publicidad negativa

(aquella que perjudica la imagen de la empresa y/o de sus productos).

Satisfacción Personal y Paz Interior

Cuando el ser humano hace lo que es "bueno, correcto o permitido" siente satisfacción y paz interior.

BENEFICIOS EN EL COMPORTAMIENTO ETICO

Generación de Confianza

Todo negocio se construye sobre relaciones con proveedores, clientes, empleados y otros grupos.

Captación de Buenos Clientes, Proveedores,

Empleados, Distribuidores y Otros

El hecho de no hacer daño, de no engañar o mentir a los demás, de cumplir con lo que se ofrece, de respetar al prójimo

y a su entorno, genera alternativas de negocio.

BENEFICIOS EN EL COMPORTAMIENTO ETICO

MARKETING SOCIAL

• El Marketing social es la ventas de ideas sociales, valga la redundancia, para cambiar conceptos negativos y convertirlos en actitudes positivas.

• Sin embargo, no por eso debe ser despreciada, ya que esta acarrea el mismo esfuerzo y pasos para llegar al objetivo final, el cual es vender una ideología o determinada manera de pensar en un público consumidor.

Philip Kotler define el MARKETING SOCIAL como: "el diseño, implantación y control de programas que buscan incrementar la aceptabilidad de una idea social o prácticas en grupos".

CONCEPTO

• El marketing social es un instrumento para lograr un cambio de conducta favorable en las personas que integran las sociedades.

• Utiliza conceptos de segmentación de mercados, investigación de consumidores, comunicación, facilidad, incentivos y cambiar la idea de utilidad por la satisfacción máxima del grupo.

• Primero se tiene que definir el objetivo del cambio social. Analizar los enfoques de comunicación y distribución que podrían impedir ese comportamiento.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS:

Promueve un cambio social orientado al bienestar del grupo objetivo.

Convoca la participación de diversos sectores y organizaciones, porque los objetivos sociales son compartidos.

Las investigaciones generalmente aportan conocimientos que pueden enriquecer a otras organizaciones afines.

Muchas veces genera polémica por los temas que trata, invitando a la reflexión en diversos aspectos.  

VENTAJAS DEL MERCADEO SOCIAL:

CAUSA: Un objetivo social que los agentes de cambio consideran que ofrecerá una respuesta acertada a un problema social.

AGENTE DE CAMBIO: Un individuo u organización que intenta generar un cambio social y lo que implica una campaña de cambio social.

DESTINATARIOS: Individuos, grupos o poblaciones enteras que son el objetivo de los llamados al cambio.

ELEMENTOS DE UNA CAMPAÑA DE CAMBIO SOCIAL

• CANALES: vías de comunicación y distribución a lo largo de las cuales se intercambian y transmiten hacia atrás y hacia delante la influencia y respuesta entre los agentes de cambio y los destinatarios.

• ESTRATEGIA DE CAMBIO: la dirección y el programa adoptados por un agente de cambio para llevar a cabo el cambio en las actitudes y conducta de los destinatarios.

• NOTA: Existen diferentes métodos y tácticas para influir en los destinatarios, como cabildeo, peticiones, la publicidad y la recompensa por el cambio de conducta deseado. Todas las tácticas responden a una estrategia que busca lograr el cambio.

ELEMENTOS DE UNA CAMPAÑA DE CAMBIO SOCIAL

¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS?

Mercadeo social

• Promueve el cambio de comportamiento: componente educativo

• Objetivo principal es el bienestar individual y social

• La competencia es la conducta actual

• Tiene patrocinadores para solventar los gastos de campaña.

• Quienes trabajan en Marketing Social mayormente se identifican con las ideas que promueven.

Mercadeo comercial

• Vende productos y servicios

• Objetivo principal es el lucro

• La competencia son las otras organizaciones que venden los mismos productos y servicios.

• Se encuentra bajo el mando de empresarios, que invierten en las campañas.

• Muchas veces no se comparte la idea del producto que venden.

CONCLUSIONES

• El marketing en las empresas no solo deberá buscar un incremento en sus utilidades, sino crear una conciencia en sus consumidores y cambiar comportamientos con el fin de mejorar la sociedad.

• Las empresas deberán manejar políticas internas basadas en valores éticos y respeto a la sociedad ya que esto a su vez generara una buena imagen a la empresa y así a su vez permitirá un beneficio para la sociedad.

• Las dimensiones éticas o de responsabilidad social, no son exclusivas de las organizaciones empresariales, sino que también deben existir en las instituciones públicas y sin fines de lucro.