EXPLORACIÓN ESPAÑOLA DE SUDAMÉRICA · Viajes de Pizarro: PRIMER VIAJE (1524-1525): Llegaron...

Post on 21-Mar-2020

1 views 0 download

transcript

EXPLORACIÓN

ESPAÑOLA DE

SUDAMÉRICA

Antecedentes:

Tras la llegada de Colón (1492) los españoles supieron

de 2 reinos ricos en oro al norte y sur: aztecas e incas.

Prepararon por ello la COLONIZACIÓN de ambos

territorios.

El malinchismo (Malinche en México) y el rol

de “inteligencia”, “diplomacia” e

“interpretación” en la conquista.

Felipillo y Martinillo “intérpretes” en el Perú.

Primeras tierras colonizadas

1493: asentamiento

español en base de isla “La

española”.

1511: asentamiento en

base de Cuba.

Colonización de Castilla

del Oro y Nueva

Andalucía.

Nueva Andalucía se

abandona por resistencia

de nativos, instalándose en

Santa María de la Antigua (primera ciudad).

Desde Santa María, Vasco

Núñez de Balboa organizó expediciones al sur, se

contacta con PANQUIACO

hijo del cacique

COMAGRE. Se toma

conocimiento de un gran

imperio al sur rico en oro:

EL BIRÚ, así como de un

inmenso mar.

1513 Balboa descubre el

OCÉANO PACÍFICO (Mar

del Sur).

Primeras noticias sobre el Perú

y descubrimiento del Pacífico

Proyecto de Levante

Llegada de Pedro de Arias (Pedrarias) a Castilla del

Oro que gobierna desde PANAMÁ.

1524: Francisco Pizarro y Diego de Almagro se asocian

con el vicario Hernando de Luque testaferro de

comerciante Gaspar de Espinosa (financista).

Formaron compañía

(empresa) conquistadora.

Firmaron el CONTRATO DE

PANAMÁ:

1. Pizarro: conductor

militar.

2. Almagro: provisiones y

pertrechos.

3. Luque: fondos ($).

Ganancias se repartirían

en partes iguales.

Pedrarias dio

autorización.

Exploraciones a costas

oeste de Sudamérica:

Factores adversos:

1. Ataques de nativos.

2. Enfermedades (verrugas).

3. Clima tropical.

4. Paisajes diversos (bosques, desiertos).

5. Insectos.

6. Hambre.

7. Dudas.

Viajes de Pizarro: PRIMER VIAJE (1524-1525):

Llegaron hasta río San Juan.

Incidentes en Puerto del

Hambre y Pueblo Quemado.

SEGUNDO VIAJE (1526-1527):

2 grupos por mar y tierra.

Incidente de la ISLA DEL GALLO.

Los que prosiguieron llegaron a

Guayaquil y Tumbes, capturan

balsa con nativos y se informan

sobre guerra civil del

Tahuantisuyo.

La isla del gallo.

Pizarro captura balsa de comerciantes en Tumbes.

Capitulación de Toledo 1529

Tras navegar hasta río

Santa (Ancash)

confirmando la existencia

del Tahuantisuyo la

expedición regresa a

Panamá y luego España

para solicitar autorización

a REY CARLOS I.

1529 ante el rey con

mercancías y nativos

impresionaron al rey.

Documento, legalizó la

empresa y expedición.

Cláusulas de la capitulación:

1. PIZARRO nombrado

Adelantado, Capitán General,

Gobernador y Alguacil Mayor

de territorios al sur del río

Santiago (200 leguas).

2. ALMAGRO recibiría FORTALEZA

DE TUMBES, título de Hidalgo y

renta anual.

3. LUQUE sería nombrado

Protector de los nativos.

Esta capitulación engendró

celos y rencores entre los socios

y las futuras GUERRAS CIVILES

entre conquistadores.

TERCER VIAJE (1531-1532):

Zarpó de Panamá con 180 hombres y 37

caballos.

Llegaron a Tumbes (destruída) verificando

GUERRA CIVIL EN EL TAHUANTISUYO.

Fundan SAN MIGUEL DE PIURA (primera ciudad) y

siguen a Cajamarca donde capturan a

ATAHUALPA.

Tras firmarse CAPITULACIÓN DE TOLEDO, Pizarro se

dirige a Trujillo de Extremadura (su pueblo) a

convocar a parientes y amigos a nuevo viaje.

Cargos de los que se acusó a

Atahualpa:

Fracticida.

Polígamo.

Incesto.

Genocida.

Idólatra.

Complot.