Expresión oral y escrita

Post on 04-Aug-2015

46 views 1 download

transcript

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Remberth Osorio Exp. III-151-00338 Ciro Sira Exp. III-151-00328 José Baptista Exp. III-151-00196 Jean Castellanos Exp. III-151-00178 Eilyn Uzcátegui Exp. IEC-151-00324

Expresión

Expresión: Es la manifestación de los deseos, pensamientos y emociones de una persona.

Tipos de Expresión :Esta se clasifica de distintas maneras.

Tipos de Expresión

Artística: Podemos apreciarlo en los cuadros, esculturas, entre otras.

Literaria: Se encuentra en novelas, biografías, cuentos y más.

Poética: En la poesía. Teatral: En las obras de teatros. Corporal: Expresión espontánea

de las personas dependiendo de su estado emocional, también podemos considerar las expresiones faciales en este grupo.

Sonora: Las señales acústicas que transmiten las personas.

Formas de Expresión Lingüística

Descripción: Es explicar de manera detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares, los objetos y sentimientos.

Narración: Es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. 

Argumentación: Es un razonamiento que persigue la aceptación o el rechazo de una tesis propuesta.

Análisis: Es el estudio minucioso de un asunto, noticia o suceso.

Exposición: Es un acto de convocatoria, generalmente público, en el que se exhiben colecciones de objetos de diversas temáticas.

Expresión Oral y Escrita Expresión Oral: Es el conjunto de técnicas

que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad.

Expresión Escrita: consiste en exponer, por medio de signos convencionales y de forma ordenada, cualquier pensamiento o idea, y esta tiene dos componentes fundamentales los cuales son: El objetivo y el subjetivo.

Importancia de Expresarse Es importante expresar lo

que sentimos y pensamos, ya que al hacerlo permites a los que te rodean saber quién realmente eres. De ésta manera, la gente aprende de ti, sobre lo que te gusta y lo que te disgusta, y los hace sentir que eres más cercano. Un ingrediente esencial es el tacto o la empatía, porque considerar cómo se ven afectadas otras personas por lo que decimos o hacemos y ponernos en su lugar, refleja tu interés por su bienestar.

Actividades desarrolladoras de la expresión oral y

escrita Son todas aquellas que

aportan un elemento motivador y lúdico al proceso de aprendizaje, formación e integración de un grupo de personas.

Entre dichas actividades podemos citar la música, el teatro y la mímica.

Didácticas para mejorar la expresión

De forma oral: Narración de cuentos y otros

relatos: Fundamental en el desarrollo de la expresión y donde se debe adecuar el relato a la edad del oyente para un mejor entendimiento.

Recitación y comentarios de textos poéticos: Donde Se aplica de forma simultánea la interpretación de la poesía y una respuesta elocuente como parte del aprendizaje y mejoramiento de la expresión.

De forma escrita:

La construcción sintáctica: Es la forma en que empleamos la gramática con el fin de organizar las palabras en un texto de acuerdo a la función que desempeñe dentro de el mismo.

Mapas conceptuales: Son aquellos que nos muestran gráficamente los conceptos y relaciones existentes entre dichos contestos.

Carta: Es un elemento de los mas antiguos y a pesar de ser de los mas antiguos no deja de ser eficaz, esta destinado a cumplir con una concreta, generalmente formularía o de tramite.

Oficio: Es una comunicación escrita que emana o surge de las diversas dependencias del gobierno, ya se a federal, estatal o municipal.

Memorando: Son comunicaciones escritas utilizadas dentro de una organización para dar a conocer decisiones y órdenes.

Artículo: Son escritos breves que tratan de un tema relacionado con la ciencia, la política, la cultura, la educación y son redactados por especialistas en dichos ámbitos los cuales comentan, valoran, comparan e interpretan hechos o ideas.

Ensayo: Es un escrito breve que expone sin gran rigor sistemático, aunque con holgura, la interpretación personal del autor sobre un determinado tema.

Informe: Es una declaración oral o escrita, que describe las cualidades, características y el contexto de algún hecho.

Funciones de la Comunicación Lingüística

Función Referencial: Consiste en decir algo sobre las cosas, haciendo referencia al mundo físico de los objetos y sus relaciones a través un mensaje.

Función Apelativa: Mediante esta función podemos condicionar al interlocutor debido a las múltiples interpretaciones que puede adquirir la información a la cual se tiene acceso .

Función Sintomática: Es la que utilizamos siempre que expresamos algo, cuando damos información sobre nosotros mismos.

Función Fática: Tiene la finalidad de poner en contacto lingüístico a los interlocutores y situarlos en un diálogo.

Función Metalingüística: Es la capacidad de reflexionar sobre una lengua, sea cual sea, tomando la autóctona como el instrumento principal .

Función Poética: Esta ocurre cuando usamos la lengua centrando la atención en la estructura lingüística del mensaje

Vicios del Lenguaje

Función Emotiva: Cuando la lengua o el mensaje transmite estados emotivos, o anímicos del emisor los cuales son expresadas en pocas palabras.

Gramática: Consiste en la utilización de palabras que no corresponden con la situación en la que se emplean y el uso de construcciones lingüísticas erróneas.

Barbarismo: Son palabras de origen extranjero que son utilizadas en nuestra lengua española.

Solecismo: Son aquellos errores de concordancia que se pueden presentar en la construcción de oraciones.

Cacofonía: Consiste en la repetición monótona de un mismo sonido.

Anfibología: Son construcciones en la gramática que se prestan a doble interpretación.

Conclusiones

La expresión es una parte fundamental del individuo, le permite aprender, relacionarse y poner en manifiesto su estado anímico volviéndolo susceptible a lo que rodea, por ende, se debe promover desde la edad temprana un buen manejo de la expresión tanto oral como escrita, empleando herramientas didácticas e incentivando a la juventud a realizar un manejo adecuado del lenguaje en todas sus facetas, para que de ésta manera puedan integrarse a la sociedad como personas críticas, competentes y participativas que no tienen temor a manifestar sus emociones, sentimientos y opiniones con propiedad.