FARMACOVIGILANCIA Y GENERACIÓN DE SEÑALES EN...

Post on 03-Aug-2020

5 views 1 download

transcript

FARMACOVIGILANCIA Y GENERACIÓN DE

SEÑALES EN COLOMBIA

Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos

Junio 2018

1. GENERALIDADES

Establecimiento público del orden nacional, decarácter científico y tecnológico, perteneciente alSistema de Salud que a través de laimplementación de modelos de gestión del riesgo yla puesta en marcha de sistemas de información ycomunicación, ejerce la vigilancia sanitaria paraalimentos, medicamentos, cosméticos, insumospara la salud y productos varios, garantizando lascondiciones necesarias para proteger la saludindividual y colectiva.

https://www.invima.gov.co/nuestra-entidad/antecedentes-historicos.html

1. GENERALIDADES

• Detección

• Evaluación

• Entendimiento

• Prevención

Farmacovigilancia

El Programa Nacional de

Farmacovigilancia, se encarga

del tramite de información

sobre la seguridad de los

medicamentos comercializados

en Colombia

1. GENERALIDADES

5.447 7.755 9.744

71.564

95.658

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: Cálculos propios. Sistema de vigilancia Sivicos - Grupo de Farmacovigilancia Invima.

Número de reporte de los eventos adversos a medicamento 2013-2017

1. GENERALIDADES

Cortesía COFEPRIS y Dr. Fredy Murcia – Director Asociado MSD

2. DEFINICIONES

RAE:

• Indicio o muestra inmaterial de algo.

Real Academia Española. (2004). Señal. En Diccionario de la lengua española (23.a ed.). Recuperado de http:// dle.rae.es/?id=XbhOPABOxford University Press. (2018). Señal. En Oxford living Dictionaries Spanish. Recuperado de https://es.oxforddictionaries.com/definicion/senal

✓ Señal:

Oxford:

• Indicio que permite deducir algo de loque no se tiene un conocimientodirecto.

2. DEFINICIONES

✓ Señal en Farmacovigilancia:

Información sobre una posible relación

causal entre un acontecimiento adverso

y un fármaco, siendo la relación

indeterminada o incompletamente

documentada previamente.

Colombia. Ministerio de Protección Social. Decreto 3518 del 9 de Octubre de 2006.

2. DEFINICIONES

✓ Identificación de Señales:

Proceso de revisión de las notificaciones

espontáneas de eventos adversos para

detectar problemas de seguridad de

medicamentos.

Organización Mundial de la Salud. Signal Detection. 2010.

3. IDENTIFICACION DE

SEÑALES

3. IDENTIFICACION DE

SEÑALES

3. IDENTIFICACION DE

SEÑALES

3. IDENTIFICACION DE

SEÑALES

3. IDENTIFICACION DE

SEÑALES

3. IDENTIFICACION DE

SEÑALES

CUALITATIVOS CUANTITATIVOS

3. IDENTIFICACION DE

SEÑALES

• Análisis por desproporcionalidad.

• Gran número de notificaciones.

• PRR, Bayesiano y Chi2.

• Evaluación de series de casos.

• Evaluación de casos individuales.

• Búsqueda activa de potenciales eventos adversos serios.

3. IDENTIFICACION DE

SEÑALES

3. IDENTIFICACION DE SEÑALES –

CUANTITATIVAS*

*Adaptación Tesis de Maestría UNAL – Díaz Silva Dieric A. Md. MSc.Maldonado Muete Carlos E. Md. MSc. Pulgarín Rivera JuanDavid. Estadístico Unal.

3. IDENTIFICACION DE

SEÑALES

3. IDENTIFICACION DE SEÑALES –

CUANTITATIVAS*

*Adaptación Tesis de Maestría UNAL – Díaz Silva Dieric A. Md. MSc.Maldonado Muete Carlos E. Md. MSc. Pulgarín Rivera JuanDavid. Estadístico Unal.

3. IDENTIFICACION DE

SEÑALES

3. IDENTIFICACION DE SEÑALES –

CUANTITATIVAS*

*Adaptación Tesis de Maestría UNAL – Díaz Silva Dieric A. Md. MSc.Maldonado Muete Carlos E. Md. MSc. Pulgarín Rivera JuanDavid. Estadístico Unal.

3. IDENTIFICACION DE

SEÑALES

3. IDENTIFICACION DE SEÑALES –

CUANTITATIVAS*

*Adaptación Tesis de Maestría UNAL – Díaz Silva Dieric A. Md. MSc.Maldonado Muete Carlos E. Md. MSc. Pulgarín Rivera JuanDavid. Estadístico Unal.

3. IDENTIFICACION DE

SEÑALES

3. IDENTIFICACION DE SEÑALES –

CUANTITATIVAS*

*Adaptación Tesis de Maestría UNAL – Díaz Silva Dieric A. Md. MSc.Maldonado Muete Carlos E. Md. MSc. Pulgarín Rivera JuanDavid. Estadístico Unal.

3. IDENTIFICACION DE

SEÑALES

3. IDENTIFICACION DE SEÑALES –

CUANTITATIVAS*

*Adaptación Tesis de Maestría UNAL – Díaz Silva Dieric A. Md. MSc.Maldonado Muete Carlos E. Md. MSc. Pulgarín Rivera JuanDavid. Estadístico Unal.

3. IDENTIFICACION DE

SEÑALES

3. IDENTIFICACION DE SEÑALES –

CUANTITATIVAS*

*Adaptación Tesis de Maestría UNAL – Díaz Silva Dieric A. Md. MSc.Maldonado Muete Carlos E. Md. MSc. Pulgarín Rivera JuanDavid. Estadístico Unal.

• Evaluación de series de casos.

• Evaluación de casos individuales.

• Búsqueda activa de potenciales eventos adversos serios.

4. IDENTIFICACION DE SEÑALES -

CUALITATIVAS

• Detección de causa raíz común.

• Ingresos a UCI por eventos adversos serios.

• Malformaciones congénitas – Evaluación de Historia clínica materna.

• Búsqueda activa.

4. IDENTIFICACION DE SEÑALES -

CUALITATIVAS

http://bvs.sld.cu/revistas/far/vol38_2_04/far10204.htm

3. IDENTIFICACION DE

SEÑALES5. ANÁLISIS DE SEÑALES

5. ANÁLISIS DE SEÑALES

✓ Relación de causalidad razonable.✓ Definitiva

✓ Probable

✓ Posible

✓ Improbable

✓ Condicional

✓ No evaluable

✓ Más de 2 casos.

✓ Evento adverso no relacionado en la información de

medicamento --- Precauciones y advertencias (Invima)

5. ANÁLISIS DE SEÑALES

3. IDENTIFICACION DE

SEÑALES

3. IDENTIFICACION DE

SEÑALES

3. IDENTIFICACION DE

SEÑALES

5. ANÁLISIS DE SEÑALES

5. ANÁLISIS DE SEÑALES

5. ANÁLISIS DE SEÑALES

5. ANÁLISIS DE SEÑALES

✓ Patrones similares (causa raíz).

✓ Trazabilidad: Principio activo, No Lote, errores en

procesos de adecuación de productos, error humano,

errores en la adquisición.

✓ Informe de análisis realizado:

✓ Descripción de la molécula sospechosa.

✓ Revisión de literatura.

✓ Descripción de los casos (locales – nacionales – inter).

✓ Conclusiones.

✓ Gestión.

5. ANÁLISIS DE SEÑALES

5. ANÁLISIS DE SEÑALES

3.1 Adquisición de medicamentos

3.2 Almacenamiento de Medicamentos

3.3 Prescripción de medicamentos

3.4 Gestión de la historia clínica

3.5 Gestión farmacéutica

3.6 Dispensación de medicamentos

3.7 Administración de

medicamentos

3.8 Ingreso hospitalario

Hallazgos desde el análisis y gestión de señales

✓ Errores de medicación.

✓ Exposición de fármacos a población vulnerable o no

estudiada.

✓ Exposición a fármacos en el embarazo (marcar)

✓ Interacciones farmacológicas.

✓ Usos fuera de indicación.

✓ Problemas de calidad.

✓ Nueva información de seguridad.

5. ANÁLISIS DE SEÑALES

6. SEÑALES EN INVIMA

• Anticonvulsivante – uso Off label pediátrico

• Citotóxico – uso Off label

• Multivitamínicos- Síntomas gastrointestinales sugestivos de afectación hepática o enfermedad acido péptica

• Medicamento oncológico – cardiopatía congénita

6. SEÑALES EN INVIMA

• Surfactante pulmonar fraudulento – Fallo Terapéutico y muerte.

• Suplemento dietario fraudulento – Hemorragia masivas

• Productos contaminados – Hospitalización

• AINES IM – Síndrome Nicolau

• Anticuerpo monoclonal - Exposición en Embarazo

PUBLICACIONES FARMACOVIGILANCIA

https://www.invima.gov.co/

PUBLICACIONES FARMACOVIGILANCIA

PUBLICACIONES FARMACOVIGILANCIA

PUBLICACIONES FARMACOVIGILANCIA

GRACIAS

invimafv@invima.gov.co

www.invima.gov.co

Grupo de FarmacovigilanciaCarrera 10 N°64-28 Bogota D.C., Colombia

Teléfono (1) 2948700 ext.: 3916 – 3904