FICHA DE INSCRIPCIÓNfiles.1er-congreso-nacional-psicologia.webnode.es/20000…  · Web...

Post on 30-Sep-2020

1 views 0 download

transcript

FICHA DE POSTULACIÓN1° CONGRESO NACIONAL DE PSICOLOGÍA

ORGANIZACIONAL Y DEL TRABAJO

1. TÍTULO DEL TRABAJO:

2. ÁREA DE ABORDAJE DEL TRABAJO:

3. SUB ÁREA DE ABORDAJE:

4. MODALIDAD Y TIEMPOS (Marcar con X al costado izquierdo):

Exposición/ Investigación Taller45 minutos (incluido ronda de preguntas)

1 a 2 horas

5. AUTOR O AUTORES E INSTITUCIONES A LAS QUE PERTENECEN (en orden alfabético de acuerdo al primer apellido):

Nombre Institución

1.

2.

6. NOMBRE DEL AUTOR A CARGO DE LA POSTULACIÓN:

7. INFORMACIÓN DE CONTACTO DE LA PERSONA A CARGO DE LA POSTULACIÓN:

E-mail:

Teléfono móvil:

Teléfono fijo:

Dirección:

8. RESUMEN (1 Plana):

9. CURRICULUM (Resumen en 1 plana):

INSTRUCCIONES:

1. Los trabajos de investigación deben presentarse antes del 15 de junio de 2013 al siguiente correo electrónico: psicolink@gmail.com

2. Debe anexar éste documento adjunto con el formato pre-establecido, Letra Time New Roman Tamaño 12, con 1,5 de interlineado y en formato Word.

3. La resolución sobre la aceptación de su trabajo estará publicada el lunes 17 de junio.4. El autor a cargo de la postulación será la única persona con la que los organizadores del

congreso se contactarán para comunicar las resoluciones del Comité Organizador y demás informaciones. Esta comunicación será vía correo electrónico.

5. El resumen del trabajo debe cumplir con el formato establecido en las directrices para la postulación de trabajos. Los resúmenes que se reciban fuera de plazo o que no cumplan con las directrices mencionadas, no serán considerados por el Comité Organizador.

6. Para mayor información, consultar en psicolink@gmail.com7. Toda la información relativa al Congreso será oportunamente publicada en los sitios web de

las instituciones convocantes.

ÁREAS DE ABORDAJE:

Áreas de abordaje Subárea de abordaje

1. Selección, Evaluación y Orientación de Personal

1. Selección y evaluación de personal.2. Análisis de los requerimientos del puesto de trabajo.3. Determinación de factores críticos en el desarrollo del trabajo.4. Diseño y aplicación de instrumentos y técnicas de evaluación.5. Realización de entrevistas de evaluación y selección,

Observación del trabajo y entrevista con supervisores y trabajadores parta la determinación de requisitos físicos, mentales, de formación y otros.

6. Desarrollo de Técnicas de entrevistas, escalas de valoración, y tests psicológicos para valorar habilidades y factores aptitudinales y actitudinales.

7. Realización de Dinámicas de grupo y técnicas cualitativas para la evaluación y toma de decisiones en materia de personal, Realización de pruebas de personalidad, de motivación, y de adecuación al puesto de trabajo.

8. Evaluación de condiciones específicas: peligrosidad, armas, conducción, autocontrol y tolerancia al estrés.

9. Realización de informes de evaluación; Evaluación del Potencial.

10. Análisis de necesidades en el trabajo.11. Búsqueda de empleo, Orientación profesional, Planificación y

Desarrollo de carreras.

12. Acciones para la adquisición de personal, para la mejora cuantitativa de los recursos humanos, desde el punto de vista de las empresas u organización pública o privada y desde el punto de vista del individuo en cuanto a mejorar y orientar su cualificación e idoneidad.

2. Formación y Desarrollo del Personal

1. Análisis de necesidades formativas.2. Diseño e impartición de programas y acciones Normativas.3. Evaluación de acciones Normativas, medición de resultados y

del impacto en el grupo y en la Organización.4. Evaluación y medición de la eficacia de los métodos de

formación mediante análisis estadísticos de Producción,

reducción de accidentes, Absentismo.5. Organización de los programas de Formación; Dirección e

implementación de programas de mejora cualitativa de los Recursos Humanos.

6. Planteamiento, dirección, gestión y ejecución de planes para la mejora cualitativa de los recursos humanos a través de la sistematización de acciones Normativas y programas de cualificación en la organización.

7. Gestión del conocimiento por competencias.3. Organización y 1. Organización, Estructuras y procesos de trabajo; Comunicación

interpersonal formal e informal en Programas de motivación.

Desarrollo de Recursos Humanos

2. Cambio de conducta organizativa.3. Análisis de necesidades en el trabajo.4. Desarrollo de Carreras.5. Establecimiento de líneas promocionales.6. Clima y Satisfacción Laboral; Dimensionamiento,

Reestructuraciones de plantilla y departamentalizaciones, Cultura organizativa.

7. Introducción de Nuevas Tecnologías, Análisis y Clasificación de Puestos.

8. Análisis y Descripción de puestos de Trabajo, Valoración de Puestos de Trabajo.

9. Sistemas Remunerativos.10. Sistemas de Organización del Trabajo.11. Intervención en el desarrollo e implantación de programas de

Gestión de la Calidad.12. Formación, participación e implicación de los Recursos

Humanos en la mejora continua y el aseguramiento de la Calidad.

13. Resolución de problemáticas individuales con incidencia laboral, Reincorporación de Disminuidos, Evaluación del desempeño, Conflicto y Negociación.

14. Auditorías Sociolaborales y de Recursos Humanos.

15. Temáticas relacionadas con la adquisición, mantenimiento y desarrollo de los Recursos Humanos en las organizaciones y en el mercado laboral.

4. Condiciones de Trabajo y Salud

1. Salud, Higiene y Prevención de Riesgos Laborales (Psicología de la Salud Laboral).

2. Ergonomía, mejora de las condiciones de trabajo.3. Seguridad e Higiene en el Trabajo, Desarrollo de Programas

Preventivos y estudios para la prevención de riesgos.4. Reconocimientos Psicológicos en puestos especiales y trabajos

nocturnos, Detección e intervención en Psicopatologías con Inadaptación Laboral, Aspectos referidos a las condiciones

estructurales del trabajo y a la forma de intervenir para su prevención, tratamiento y mejora de las condiciones.

6. Cambio Organizacional

1. Aprendizajes en el mundo contemporáneo.2. Globalización en las organizaciones.3. Nuevas perspectivas en el siglo XXI.4. Problemas y desafíos actuales de las organizaciones en Bolivia

en Recursos Humanos.7. Dirección y Management

1. Asesoramiento a la Dirección sobre políticas sociales, de personal, de marketing, de Condiciones de Trabajo y Salud Laboral, de Organización.

2. Desarrollo Organizacional.

3. Responsabilidad gerencial directa, Dirección y gestión de unidades organizativas en empresas y organismos públicos y privados.

4. Funciones tanto de asesoramiento a la dirección y mejora de las responsabilidades y actividades gerenciales y de mando, como dirección de unidades organizativas, equipos de trabajo o departamentos o negociados.