Fisiología Del Sistema Renal

Post on 03-Feb-2016

36 views 0 download

description

Los riñones son avanzadas máquinas de reprocesamiento. Cada día, los riñones de una persona procesan aproximadamente 180 litros de sangre para eliminar alrededor de 2 litros de productos de desecho y agua en exceso.A los riñones les compete la mayor parte de la actividad del aparato urinario. Los otros son vías de paso y lugares de almacenamiento.Acá podrá comprender el funcionamiento del riñon, sus partes y su regulación.

transcript

FISIOLOGÍA RENAL

Lcda. Marianny BarriosDelegada:

Carmen Barrientos

ANATOMIA DEL RIÑON

CORTEZA

MEDULA

PIRAMIDE

NEFRONA

CALIZMAYOR

CALIZ MENOR

CAPSULA

URETER

PELVIS

VENA RENAL

ART. RENAL

CONFIGURACIÓN INTERNA

Médula

Cápsula

Corteza

Papila

Cálices menores

Cálices mayores

Pelvis renal

Uréter

• Pirámides medulares

•Columnas renales (de Bertini)

� Corteza:

� Abundantescapilares.

� Filtrado del plasma

� Médula:

� Poco flujosanguíneo.

� Concentración de orina

FUNCIONES DE LOS RIÑONES

-Eliminar desechos metabólicoso de sustancias ingeridas

-Regulación volumen y osmolaridaddelLEC

-Regulación presión arterial

-Regulación equilibrio ácido-básico

-Función endocrina: produce hormonas(renina, eritropoyetina)

-Gluconeogenia (sintetiza glucosa apartir de a.a. durante ayuno prolongado)

SUBSTANCIAS DE DESECHO

FUNCIONES DEL APARATO EXCRETOR:Eliminar los productos de desecho (urea, creatinina , ácido úrico, etc.) (Depuración del medio interno)

FUNCIONES DEL APARATO EXCRETOR:

El mantenimiento del balance hidroelectrolítico consiste enajustar la excreción de agua y electrolitos (sodio, potasio ,etc.) para que igualen a las entradas en el organismo

La excreción de sodio debe igualar a la ingesta

sodio

FUNCIONES DEL APARATO EXCRETOR:

sodio

FUNCIONES DEL APARATO EXCRETOR:La excreción de sodio debe igualar a la ingesta

sodio

FUNCIONES DEL APARATO EXCRETOR:La excreción de sodio debe igualar a la ingesta

AGUA

FUNCIONES DEL APARATO EXCRETOR:La excreción de agua debe igualar a la ingesta

Al exterior

Na+

K+

H+

H2O

Productos de desecho

Esto es lo que debe hacer el riñón:

Líquido extracelular

orina

nutrientes

Otras Funciones del Riñón

� Regulación de la Presión Arterial

� Mecanismos de acción lenta: Diuresis y Natriuresis

� Mecanismos de acción rápida: Sistema Renina-Angiotensina

� Regulación del equilibrio ácido-base

� Control de H+ y HCO3-

Otras Funciones del Riñón

� Eritropoyesis

� 1,25-Dihidroxivitamina D3

� GluconeogénesisO

OH

OH

OHHO

CH2OH

H

H

H

H H

La nefrona es la unidad funcional del riñón

La Nefrona

� Estructura:

� Corpúsculo

� Glomérulo

� Cápsula de Bowman

� Túbulo

� T. Contorneado Proximal

� Asa de Henle

� T. Contorneado Distal

� T. Colector

AA

AE

TIPOS DE NEFRONAS

NEFRONA CORTICAL

NEFRONA YUXTAMEDULAR

Nefrona Cortical:Tienen asas dehenle cortas

Llena de Red de capilares peritubulares

Nefrona yuxtamedular:

Alcanzan las puntas de las papilas renales

Hay Vasos Rectos que vuelven en la corteza para desembocar en las venas corticales

Vasos sanguíneos en el riñon

glomérulo

Capilares peritubulares

AA

AE

La Nefrona

Aparato yuxtaglomerular

APARATO YUXTAGLOMERULAR

� Unión del túbulo con su propio glomérulo

� Tres componentes:

� Mácula densa

� Células mesangiales

� Células granulares

glomérulo

MECANISMOS BÁSICOS DEL RIÑÓN

Capilar peritubular

FILTRACIÓN: salida de líquido de los capilares glomerulares al túbulo renal

FILTRACIÓN

MECANISMOS BÁSICOS DEL RIÑÓN

Sustancia a eliminarSustancia que no debe ser eliminada

FILTRACIÓN: salida de líquido de los capilares glomerulares al túbulo renal

REABSORCIÓN

REABSORCIÓN: transporte de las sustancias desde el interior del túbulo hacia la sangre

MECANISMOS BÁSICOS DEL RIÑÓN

Sustancia a eliminarSustancia que no debe ser eliminada

FILTRACIÓN: salida de líquido de los capilares glomerulares al túbulo renal

REABSORCIÓN: transporte de las sustancias desde el interior del túbulo hacia la sangre

SECRECIÓN

SECRECIÓN: transporte de las sustancias desde la sangre al interior del túbulo

MECANISMOS BÁSICOS DEL RIÑÓN

Sustancia a eliminarSustancia que no debe ser eliminada

FILTRACIÓN: salida de líquido de los capilares glomerulares al túbulo renal

REABSORCIÓN: transporte de las sustancias desde el interior del túbulo hacia la sangre

SECRECIÓN: transporte de las sustancias desde la sangre al interior del túbulo

EXCRECIÓN: eliminación de las sustancias al exterior con la orina

EXCRECIÓN

MECANISMOS BÁSICOS DEL RIÑÓN

Sustancia a eliminarSustancia que no debe ser eliminada

Mecanismos Renales Básicos

FILTRACIÓNGLOMERULAR

REABSORCIÓNTUBULAR

SECRECIÓNTUBULAR

GLOMÉRULO

ArteriolaEferente

ArteriolaAferente

Cápsula de Bowman

Espacio de

Bowman

Podocitos

Túbulo Proximal

Aparato Yuxtaglomerular

CELULAS DEL APARATO YUXTAGLOMERULAR

APARATO YUXTAGLOMERULAR

� Células granulares: Productoras de Renina

Angiotensinógeno

Angiotensina I

Angiotensina II

Renina

EnzimaConvertidorade Angiotensina IECA

Liberación de Aldosterona y Vasoconstricción

APARATO YUXTAGLOMERULAR

Secreción de Renina es aumentada por:

� Barorreceptores células yuxtaglomerulares: Baja presión - liberación de Renina

� Nervios simpáticos: Beta adrenérgicos

� Composición del líquido: Mácula densa

FISIOLOGÍA RENAL

Secreción de HAD Y volumen extracelular

Los aumentos de presión cardiovascular inhiben a lascélulas productoras de HAD (Aumenta volumen urinario).Por el contrario, la disminución de presión cardiovascularestimula la síntesis y liberación de HAD (Disminuyevolumen urinario).

El objetivo es ayudar a restablecer el volumenextracelular, y por lo tanto, la presión arterial.

Vander, Arthur. Fisiología renal. 1993.

FISIOLOGÍA RENAL

Sistema renina-angiotensina-aldosterona

La renina es una hormona que se sintetiza en el aparatoyuxtaglomerular:

El estímulo es la hipoperfusión renal.

Se libera la renina y alcanza el plasma.

Ya como renina activada se acopla con elangiotensinogeno (globina hepática), el que se encuentracirculando como proteína plasmática.

Vander, Arthur. Fisiología renal. 1993.

FISIOLOGÍA RENAL

Sistema renina-angiotensina-aldosterona

Al pasar por el hígado se forma la angiotensina I. Decapéptido.

Al pasar por los pulmones y riñones se transforma en

angiotensina II, por acción de la E.C.A.

La angiotensina II activa y libera a la aldosterona.

Vander, Arthur. Fisiología renal. 1993.

FISIOLOGÍA RENAL

Sistema renina-angiotensina-aldosterona

Angiotensina II propiedades.

� Activa el tono simpático.

� Estimula la síntesis y liberación de aldosterona.

� Estimula la síntesis y liberación de HAD.

� Inhibe la síntesis de péptido natriurético atrial.

� Estimula la síntesis de prostaglandinas vasoconstrictoras.

� Regulación de la síntesis de renina por retroalimentación.

� Gran capacidad vasopresora.

Vander, Arthur. Fisiología renal. 1993.

FISIOLOGÍA RENAL

Equilibrio ácido-base

Fuentes de ganancia y pérdida de iones hidrógeno

� Generación de iones hidrógeno a partir de CO2.

� Producción de ácidos en el metabolismo de proteínas y otras moléculas orgánicas�Ácido clorhídrico�Ácido láctico�Ácido acético.

� Ganancia de iones hidrógeno por pérdida de bicarbonato en diarrea y otros líquidos gastrointestinales no gástricos.

� Ganancia de iones hidrógeno por pérdida de bicarbonato en orina.

Vander, Arthur. Fisiología renal. 1993.

PROCESOS DE FORMACION DE ORINA

Filtración glomerular:-Componentes plasma sanguíneomenos proteínas plasmáticas

Capilaresglomerulares

Filtran desde

Cápsula deBowman

hacia

Reabsoción tubular:Paso filtrado túbulo a sangre

Secreción tubular:Paso filtrado sangre al túbulo

Excreción:Salida de la orina

FUERZAS QUE PARTICIPAN Y GARANTIZAN LA FILTRACION GLOMERULAR (FG)

P hidrostática glomerular (Pg)(favorece la filtración)

P hidrostática cápsula de Bowman (PB)(fuera de los capilares)(se opone a la filtración)

P coloidosmótica glomerular πG(depende proteínas plasmáticas)

(se opone al filtrado)

P coloidosmótica cápsula Bowman πB(se considera 0)

(favorece filtración)

CONTROL HORMONAL DE LA REABSORCION DE SODIO

ALDOSTERONA

-Sitio principal de acción: TC Cortical-Efecto: Favorece reabsorción de Na+ y secreción de K+

-Mecanismos propuestos:

ActividadBomba Na+/K+

P Na+ membranatubular

ADH

-Sitios acción: TCD y TC-Efecto:

P Na+ membranatubular

PEPTIDO NATRIURETICO AURICULAR (PNA)

Volumenplasma

Células especializadasauriculares

SecretanPNA

ReabsorciónNa+ y agua

(-)

ExcreciónTC

COMPOSICIÓN DE LA ORINA

� El riñón filtra 170 litros de plasma en 24 horas. El proceso dereabsorción recupera 168,5 lt., es decir, queda un excedente de 1,5litros de orina (diuresis normal). Esto pone de manifiesto la importanciade la reabsorción tubular. Sin ella, aproximadamente en 30 min nosdeshidrataríamos.

� Es de color amarillento por la presencia de un pigmento, el Urocromo(producto de la degradación de la Hemoglobina).

� 60 g de sólidos. La urea, proveniente de la desaminación de proteínas,constituye la mitad de esta cantidad.

� Otros solutos son el ácido úrico.

� Dentro de las sales presentes en la orina la más importante es elcloruro de sodio (NaCl) también hay pequeñas cantidades de sulfato,fosfato, carbonato de potasio, calcio, magnesio y amonio.

PRINCIPALES COMPONENTES DE LA ORINA

� Componentes inorgánicos� Cloruro de sodio 10-15 g� Potasio 2 - 4 g� Ácido sulfúrico 2 - 3 g� Ácido fosfórico 2 - 3 g� Amoníaco 0.5 -1 g� Magnesio 0.1 - 0.2 g� Calcio 0.3 - 0.4 g� Otras sustancias 0.2 - 0.3 g

PRINCIPALES COMPONENTES DE LA ORINA

�Componentes orgánicos

�Urea 20 - 30 g

�Creatinina 0.8 -1.2 g

�Ácido úrico 0.6 - 0.8 g

�Cuerpos cetónicos 0,04 g