FONOLOGIA

Post on 05-Aug-2015

118 views 2 download

transcript

ESTRATEGIAS PARA ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA DESARROLLAR LA

CONCIENCIA FONOLOGICACONCIENCIA FONOLOGICA

Lic. Carmen Padilla HuaracLic. Carmen Padilla Huarac

Formadora PedagógicaFormadora Pedagógica

PELA-DRELPPELA-DRELP

OBJETIVOOBJETIVO

Desarrollar estrategias de Desarrollar estrategias de conciencia fonológica”conciencia fonológica”

Conciencia fonológicaConciencia fonológicaEs la habilidad por la cual el niño reconoce que el habla está formada por sonidos.

Es un predictor del éxito o fracaso

del aprendizaje de la lectura.

Es la habilidad de identificar,

diferenciar, combinar los sonidos o

fonemas que forman las palabras de

nuestro idioma y poder jugar con

ellos.

AREA DE DESARROLLO CURRICULAR

Conciencia fonológicaConciencia fonológica

Se debe trabajar porque nuestro código

escrito es alfabético, a cada letra le

corresponde un sonido, en la mayoría de

los casos. Si el niño sabe que las

palabras están formadas por sonidos

será sencillo para él realizar la

asociación fonema – grafema.AREA DE DESARROLLO CURRICULAR

Niveles de conciencia fonológicaNiveles de conciencia fonológica

Conciencia lexical Es tomar conciencia de las palabras. La unidad lingüística es la palabra. Conciencia silábica Es tomar conciencia de las silabas. La unidad lingüística es la silaba. Conciencia fonémica Es tomar conciencia de los fonemas. La unidad lingüística es el fonema, la mas

pequeña del habla

Conciencia LexicalConciencia Lexical

Conciencia lexical:

El niño toma conciencia de que los textos

orales están formados por palabras.

Ejemplo: Los niños reconocen cuántas

palabras hay en una oración. Dan un paso

por cada palabra que escuchen.

El gato subió al

árbol.

AREA DE DESARROLLO CURRICULAR

SEGMENTACIÓN LÉXICA: (SEPARAR PALABRAS CON ACCIONES)SEGMENTACIÓN LÉXICA: (SEPARAR PALABRAS CON ACCIONES)

Cantar canciones conocidas por los niños y dar palmadas, pasos, saltos por cada palabra escuchada.Cantar canciones conocidas por los niños y dar palmadas, pasos, saltos por cada palabra escuchada.

Ejemplo:Ejemplo:

Los- pollitos- dicen- pío- pío – pío- cuando- tienen- hambre- cuando- tienen- frío.Los- pollitos- dicen- pío- pío – pío- cuando- tienen- hambre- cuando- tienen- frío.

El niño escucha las oraciones y las separa empleando diversos materiales:El niño escucha las oraciones y las separa empleando diversos materiales:

• • pasospasos

• • palmadaspalmadas

• • pelotapelota

• • tambor.tambor.

CONCIENCIA LÉXICA: (UNIÓN DE PALABRAS - ORDENANDO)CONCIENCIA LÉXICA: (UNIÓN DE PALABRAS - ORDENANDO)..

Representar las palabras de una oración con líneas Representar las palabras de una oración con líneas de diferente longitud.de diferente longitud.

Magaly es la bocona de la televisión.Magaly es la bocona de la televisión.

______ __ __ ______ __ __ _____________ __ __ ______ __ __ ________

PalabrasPalabras

Conciencia SilábicaConciencia Silábica

Conciencia silábica:

El niño toma conciencia de que las

palabras están formadas por sílabas.

Ejemplo: Los niños dibujan un círculo

por cada sílaba de la palabra.

AREA DE DESARROLLO CURRICULAR

Estrategias del nivel SilábicoEstrategias del nivel Silábico

Comparación de silabas en palabrasComparación de silabas en palabras

Los objetivos instructivos son:Los objetivos instructivos son:

1.1. Reconocer si la silaba inicial coincide con Reconocer si la silaba inicial coincide con la otra palabra.la otra palabra.

2.2. Reconocer si la silaba final coincide con Reconocer si la silaba final coincide con la de otra palabra.la de otra palabra.

3.3. Reconocer se la silaba media coincide Reconocer se la silaba media coincide con la de otra palabra.con la de otra palabra.

“Unir la sílaba finalCon la sílaba inicial”

¿¿Dónde escuchas el “trocito” /te/?Dónde escuchas el “trocito” /te/?

Colorea los dibujos cuyo Colorea los dibujos cuyo nombrenombreContenga el trocito /sa/Contenga el trocito /sa/

¿Dónde escuchas el “sonido” /i/?

Colorea los dibujos cuyo nombrecontenga el sonido /k/

Colorea el número de “trocitos” de cada palabra. Colorea el número de “trocitos” de cada palabra. ¿ Cuál es el más largo / mas corto?¿ Cuál es el más largo / mas corto?

Rodea el número de sílabasRodea el número de sílabas

1 2 3 4

SilabasSilabas

2. Pedir a los niños que coloquen sobre la mesa 2. Pedir a los niños que coloquen sobre la mesa fichas o semillas correspondientes a cada sílaba fichas o semillas correspondientes a cada sílaba de una palabra que se repite oralmente y que de una palabra que se repite oralmente y que luego las cuenten. luego las cuenten.

ca ra me loca ra me lo

Conciencia fonémicaConciencia fonémica

Conciencia fonémica:

El niño toma conciencia de que las silabas de las palabras están formados por fonemas.

Ejemplo: Agrupa los dibujos que empiezan con el mismo sonido.

AREA DE DESARROLLO CURRICULAR

Estrategias del Nivel Estrategias del Nivel FonémicoFonémico

1.1. Aislar sonidos vocálicos que ocupen Aislar sonidos vocálicos que ocupen posición inicial.posición inicial.

2.2. Aislar sonidos vocálicos que ocupen Aislar sonidos vocálicos que ocupen posición final.posición final.

3.3. Aislar sonidos consonánticos que ocupen Aislar sonidos consonánticos que ocupen posición inicial.posición inicial.

4.4. Aislar sonidos consonánticos que ocupen Aislar sonidos consonánticos que ocupen posición final.posición final.

A mi amiga Carmiña le A mi amiga Carmiña le gusta comer gusta comer ……

Une …

¿Cuál no rima?

FonemasFonemasEstimular a los niños a asociar cada letra que Estimular a los niños a asociar cada letra que compone una palabra con una semilla o ficha que compone una palabra con una semilla o ficha que es depositada en un recipiente. es depositada en un recipiente. Pronunciar la palabra “sol” luego cada sonido Pronunciar la palabra “sol” luego cada sonido que compone esta palabra, debe depositar tres que compone esta palabra, debe depositar tres semillas en vasos diferentes (s - o - l)semillas en vasos diferentes (s - o - l)

• Juntar los sonidos escuchados para formar Juntar los sonidos escuchados para formar una palabra.una palabra.

S / U / M / A sumaS / U / M / A suma

• Segmentar la palabra en los sonidos que la Segmentar la palabra en los sonidos que la componen.componen.

caja C / A / J / Acaja C / A / J / A

FonemasFonemas

Juegos con FonemasJuegos con Fonemas• JJugar con los alumnos a enfatizar el sonido ugar con los alumnos a enfatizar el sonido

inicial, medio y final de palabras conocidas:inicial, medio y final de palabras conocidas:

rrrrreloj doooooooos rrrrreloj doooooooos salllllllllllsalllllllllll

• El tren de letras. Recorrer la sala diciendo “voy El tren de letras. Recorrer la sala diciendo “voy a la playa con mi tren cargado de árboles; a la playa con mi tren cargado de árboles; ¿Quieres venir?.” Los niños deben descubrir la ¿Quieres venir?.” Los niños deben descubrir la regla del juego y responder: “ Sí, yo llevo mis regla del juego y responder: “ Sí, yo llevo mis arañas, entonces se agregan como un vagón al arañas, entonces se agregan como un vagón al tren. Si no descubren la regla no puede subirse tren. Si no descubren la regla no puede subirse al trenal tren. .

DESCUBRE EL NOMBRE ESCONDIDODESCUBRE EL NOMBRE ESCONDIDO

Si a /pata/ le añadimos /l/ en el medio queda …

p a at p a t a

Marca con un aspa debajo de las figuras que tienen el mismo sonido inicial

““Hablar como el monstruo come sonidos, el Hablar como el monstruo come sonidos, el viento loco que sopla sílabas o sonidos, …”viento loco que sopla sílabas o sonidos, …”

• Si quito el último trozo Si quito el último trozo queda…queda…

• Si quito el primer trozo Si quito el primer trozo queda…queda…

• Si quito el trozo del medio Si quito el trozo del medio queda…queda…

• Si quito el último sonido queda …Si quito el último sonido queda …• Si quito el primer sonido queda …Si quito el primer sonido queda …

CONCIENCIA

FONÉMICA

CONCIENCIA

FONÉMICAP A T O

L A M P A

O S O

S A P O

SEGMENTACIÓN SEGMENTACIÓN FONÉMICA FONÉMICA

S-O-L

D-E-L-F-I-N O-S-O

G-A-T-O

IDENTIFICACIÓNIDENTIFICACIÓN FONÉMICAFONÉMICA

Detectar y aislar tanto vocales como

consonantes.Posición inicial y final.

CONCIENCIA FONÉMICACONCIENCIA FONÉMICA

Detectar y aislar vocales de posición

final

Detectar y aislar vocales de posición

inicial

Detectar y aislar consonantes de posición inicial

Detectar y aislar consonantes de posición final

Detectar y aislar consonantes en posición medial

aaaavión

uuuuuva

eeerizo

iiiiglú

Identificación fonémica – vocales: soplando el sonido

Identificación fonémica - vocalesIdentificación fonémica - vocales

Los niños identifican cuál es el

sonido final correspondien

te y lo ubican en el recuadro.

COLIBRI

DIAMANTE

PALTA

/S/

Los niños observarán un dibujo y nombrarán la palabra estirando el

fonema con el que empieza

PALO MALO

PAZPEZ

SUSTITUCIÓN SUSTITUCIÓN FONÉMICAFONÉMICA

SUSTITUCIÓN SUSTITUCIÓN FONÉMICAFONÉMICA

LORO

MESA PESA

TORO

SUSTITUCIÓN SUSTITUCIÓN FONÉMICAFONÉMICA

SUSTITUCIÓN SUSTITUCIÓN FONÉMICAFONÉMICA

OLA LA

GATOS GATO

FARO ARO

PLANTA PLATA

OMISIÓN OMISIÓN FONÉMICAFONÉMICA

•GRACIASGRACIAS•GRACIASGRACIAS