Forma 9 (12 formas de enseñar)

Post on 15-Jan-2015

1,845 views 2 download

description

Construccion solucionadora de problemas

transcript

CONSTRUCCIÓN SOLUCIONADORA DE PROBLEMAS

Forma #9

Los procesos de aprendizaje que inducimos y dirigimos durante la clase están destinados, por regla general, a facilitar al alumno nuevas posibilidades de pensar, sentir y valorar, es decir, de actuar y de vivenciar.

el aspecto dinámico del proceso de construcción: es liberar las energías que estimulan al alumno para buscar e investigar y que hacen que se cree él mismo una nueva forma de actuar o de pensar, por propio impulso.

3 tipos de problemas

• problemas de lagunas

• problemas de contradicción

• problemas de complicación innecesaria

PROBLEMAS DE LAGUNAS

se caracterizan por el hecho de que nuestros planes de acción y de operación presentan puntos en blanco: puntos en los que no sabemos cómo seguir actuando, puntos también en los que no vemos cómo se correlacionan en realidad cosas entre las cuales sospechamos que hay una conexión.

PROBLEMAS DE LAGUNAS

Por regla general sabemos de qué disponemos y la meta que perseguimos.

El problema estriba en el hiato que se abre entre los medios disponibles y la meta. Cómo aplicar los medios. qué medios emplear, qué pasos dar, ésta es la cuestión

Problemas de lagunas:

a) Interpolación

b) Configuración

Problemas de contradicción

PROBLEMAS DE COMPLICACIÓN INNECESARIA

Han sido muy poco investigados hasta la fecha. Por ello se cultivan también poco en la escuela.

Ayuda Mínima

Es válido el principio fundamental de que el profesor debe

dejar discurrir libremente las reflexiones de los alumnos

cuando van avanzando hacia la solución del problema.

Pero también es cierto que cuando necesitan ayuda no

debe intervenir en el acto y de un modo masivo; sería un

error que tomase inmediatamente las riendas con

preguntas o indicaciones demasiado directas. Con ello

probablemente proporcionaría elementos de solución que

los alumnos son capaces de encontrar por sí solos.