Fundamentos de investigación edumática

Post on 06-Mar-2016

232 views 6 download

description

Presentación de la primera sesión del curso con instructivo para actividades

transcript

Fundamentos cualitativos para la investigación en el contexto de

Edumática

http://investigacionedumatica.blogspot.com/

PropósitoEl módulo Fundamentos para la investigación cualitativa en Edumática se propone brindar a los participantes herramientas básicas para la contextualización, elección y delimitación del

problema de investigación (que será objeto de desarrollo a lo largo de toda la Especialización),

así como proporcionar elementos fundamentales para la elaboración de

antecedentes y formulación del anteproyecto de la investigación en un marco cualitativo.

TemáticasENCUENTRO 1Contextualización para las preguntas de

investigación en el ámbito de los estudios sociotécnico culturales

ENCUENTRO 2Paradigma investigativo. Tema, problema y

pregunta de investigación. Criterios de delimitación

ENCUENTRO 3Elaboración de antecedentes y estado del arte para

el proyecto de investigación

Metodología

Seminario taller-investigativo

Evaluación:

1. Anteproyecto de investigación (grupal): 50%

2. Informe de revisión de antecedentes (grupal): 50%

Mauricio Vásquez AriasLicenciado en Filosofía y letras de la Universidad de Caldas

Especialista en Estética-Universidad NacionalCandidato a Magíster

en Educación y desarrollo humanoDocente tiempo completo

Líder del grupo de investigación en Comunicación, Cultura y Estéticas (COCUES)

Programa de Comunicación social-periodismoUCPR

Datos de contactoCorreo electrónico:

mauriciovasquez@ucpr.edu.cocapitanplaneta80@yahoo.comcapitanplaneta80@gmail.com

S k y p e:mauricio.vasquez.agoralep

Celular:3117955893

1. El contexto de las preguntas

Las relaciones sociedad-tecnología-comunicación-educación

Desde lo prehistórico hasta la historia futura lasrelaciones entre sujetos y tecnología soncondición necesaria para el proceso mismo dehominización. Esta relación no es un aspectoaccesorio, sino constitutivo

En términos de Pierre Lévy (¿Qué es lo virtual?, 1999), la hominización se debe a tres aspectos fundamentales:

1. El desarrollo del lenguaje-comunicación

2. La configuración de dispositivos y herramientas (homo faber)

3. La constitución de formas de agrupación y socialidad a través de contratos, acuerdos o pactos que se convierten en instituciones

A esto se le denomina el trípode de la cultura humana:

Lenguaje-comunicación

Contrato social y formas de socialidad

Técnica y tecnología

Por lo tanto las transformaciones que se dan en ese trípode constituyente de nuestra cultura, se convierten en transformaciones de nuestra propia condición de humanidad:

• Eventos de la historia de la comunicación

http://www.youtube.com/watch?v=MbcQjvO8Wtw

• Prometeushttp://www.youtube.com/watch?v=vEKHg5I6DM8&feature=related

Dicho de otro modo, las transformaciones en los modos como nos comunicamos, en los

dispositivos técnicos que usamos para portar nuestras memorias, aprender y comunicarnos, se convierten en transformaciones en nuestras

formas de relación y, por tanto en nuestro concepto mismo de realidad

La historia de un chico, Animatrix, 2003

http://www.youtube.com/watch?v=a5fOf0n4o3Q

Conceptos que se modifican vertiginosamente de generación en generación y que median las formas de percepción, expresión y, por tanto, de aprendizaje.

Dicho en otros términos:

McLUHAN, Marshal, El medio es el masaje, 1967

Enlace para la descarga del libro:http://www.4shared.com/file/124552121/3237956/McLUHAN_MARSHALL_El_medio_es_el_masaje.html

A estas consideraciones, preguntas e inquietudes no se escaparon ni siquiera los maestros de la antigüedad, de tal suerte que nuestros dolores de cabeza, han sido los dolores de cabeza de la humanidad, nuestras preguntas por los procesos de formación en contextos tecnológicamente cambiantes, son preguntas recurrentes en la historia de la formación y la educación:

Estas y otras preguntas van a dar lugar a un gran campo de estudios denominado

Estudios sociotécnico culturales, veamos algunas consideraciones al respecto:

MEDINA, Manuel, “Prólogo”, en: LÉVY, Pierre, Cibercultura. Informe al Consejo de Europa, Edit. Anthropos, Barcelona, 2007.

VÍNCULO PARA DESCARGA:http://www.4shared.com/file/124552760/14c5f076/MEDINA_Manuel_Prlogo_en_Levy_Pierre_-_Cibercultura.html

Es en este contexto donde podemos inscribir los intereses investigativos que rondan las

preocupaciones por la innovación en educación apoyada en Tecnologías de la Información y la

Comunicación.

Veamos:

Actividad 1

1. Diligencie de manera física y luego digital los puntos 1 a 9 del siguiente instrumento:

Formulario de inscripción de propuestas e intereses de investigación

Enlace de descarga:http://www.4shared.com/file/126846073/89b3a18/FORMULARIO_DE_INSCRIPCION_DE_PROPUESTAS.html

2. Escriba en una hoja con letra grande y legible: a. La pregunta de investigación que escogió

b. El grupo o proyecto de investigación en el que inscribiría su propuesta

SOCIALIZACIÓN DE PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

GRUPO TIC (componente tecnológico)

GRUPO COCUES (componente

comunicacional)

GRUPO LENGUAJE Y EDUCACIÓN (componente pedagógico)

Actividad 2.1. De acuerdo con las afinidades de intereses investigativos

constituyan equipos de trabajo de mínimo cuatro personas y máximo cinco.

2. Construyan una pregunta de investigación que integre en lo posible los distintos intereses investigativos.

3. Elaboren una lista con los nombres, direcciones de correo electrónico y teléfonos (fijo y celular) de los integrantes.

4. Tomen fotocopias a la lista y entréguenla a cada uno de los integrantes, entreguen una copia adicional al profesor.

5. Designen un coordinador del equipo de trabajo y asignen un color diferente a cada uno de los participantes (excepto rojo) con el que escribirá sus aportes en los documentos colaborativos.

Actividad 3

1. Si no tiene correo electrónico en gmail, cree una cuenta de correo electrónico.

2. El coordinador del equipo deberá crear un documento colaborativo en Google Docs y lo compartirá para que el equipo desarrolle en línea el punto 10 del Formulario de inscripción de propuestas e intereses de investigación

Enlace para descarga: http://www.4shared.com/file/126848063/f15f7c6a/FORMULARIO_DE_INSCRIPCION_DE_PROPUESTAS.html

3. Desde su creación comparta el documento al correo electrónico del profesor: capitanplaneta80@gmail.com.

Nota: los aportes comentarios del profesor a los documentos aparecerán marcados con color rojo.

4. Elaboren una versión lo más completa posible del documento hasta el jueves 27 de agosto a las 6pm.

5. Revisen e integren en la sesión virtual del 28 de agosto los comentarios y recomendaciones realizados a sus documentos.

6. Imprima una versión del documento y llévela a la sesión del 29 de agosto.

http://investigacionedumatica.blogspot.com/