Géneros Televisivos Septiembre 2009. Género Es entendido como la forma a través de la cual se da...

Post on 23-Jan-2016

212 views 0 download

transcript

Géneros Televisivos

Septiembre 2009

Género

Es entendido como la forma a través de la cual se da la acción en el programa, es decir, en sí mismo la estrategia de comunicación para emitir un mensaje.

Clasificación de los Mensajes Televisivos

•Por el género que se utilice para presentar un programa

• Por las funciones que tiene un programa

• Por el tratamiento y tema que tiene el programa

Clasificación de los Géneros

Forma en que puede presentarse la forma a través de la cual se da la acción en el programa

Cómicos.-

Programas que manejan lo absurdo, cuya finalidad es provocar hilaridad en el público

Concursos.-

Son programas que tienen como objetivo promover la participación activa del público en el desarrollo de los mismos, bien sea para formar parte del programa o para decidir una confrontación de conocimientos, habilidades, preferencias, gustos, etc y generalmente se otorgan premios.

Espectáculo.-

Son los programas que presentan, dentro de su estructura, las características de varios géneros sin una articulación de una escena a otra ( musical, cómico, concurso)

Deportivos.-

Son las transmisiones cuya estructura fundamental está compuesta por la presentación de algún aspecto del deporte.

Noticiosos.-

Son transmisiones de carácter informativo sobre hechos naturales y sociales sobresalientes y actuales a nivel regional. nacional y mundial.

Novelas.-

Es la transmisión de obras literarias y argumentos que revisten ciertas características teatrales. Escritos o adaptaciones especiales para la televisión presentados por episodios.

• Teatros.- Se trata de transmisiones de obras teatrales por televisión en una sola emisión

• Eventos especiales.- Son transmisiones sobre acontecimientos importantes nacionales o internacionales presentados con carácter eventual

• Bélicos.- Tratan diversos aspectos de las contiendas armadas entre países

• Ciencia Ficción .- Tratan de situaciones irreales sobre bases científicas o hipotéticas.

• Comedia.- Representan situaciones intrascendentes con ciertos toques de humorismo.

• Drama.- Tratan de conflictos pasionales que desembocan en un desenlace, sin caer en el fatalismo.

• Espionaje.- Tratan de la acción de pseudo organismos internacionales cuya labor es obtener información confidencial de otras organizaciones o países.

• Oeste.- Presentan aspectos relativos a una época precisa en la historia de E.U: la colonización de una parte de su territorio.

• Musical.- Programas conformados por uno o varios números musicales.

• Dibujos animados.- Estos programas son considerados por su forma de producción como género combinable, es decir, un determinado programa puede aparecer bajo un género de dibujo animado y del oeste, o ciencia ficción

• Documental.- Cortometrajes que presentan distintos temas de interés general

• Aventuras.- Representación de historias que tienen uno o varios personajes centrales, y que pueden estar basadas en acontecimientos ficticios o reales.

• Reportajes.- Programas que exponen un tema concreto y que por su forma de producción se presentan con entrevistas y comentarios de algún hecho determinado.

• Entrevistas.- Emisiones que presentan un interrogatorio a un personaje, haciendo referencia a un tema

• Mesa Redonda.- Transmisiones que presentan a varios personajes disertando sobre un tema específico

• Mixto.- Son programas divididos en secciones que reúnen temas y géneros.

• Didáctico.- Programas que utilizan algún método educativo con la intención de propiciar la memorización o retención de algún aspecto relacionado con la actividad educativa.

Las funciones que puede tener una emisión televisiva o serie son:

• Entretener.- Aquellos programas destinados al esparcimiento de la población y que por lo general tratan de manera ligera cualquier tema

• Orientar.- Programas destinados a guiar las acciones de la población hacia el provecho individual y social

• Educar.- Los programas que proporcionan elementos que enriquecen el nivel educacional y por lo general tienden a proponer cambios de actitudes en la población

Por su tratamiento pueden ser:

•Informativos.-

•Son transmisiones que proporcionan información sobre acontecimientos nacionales e internacionales sin intervenir ningún juicio de valor

• Análisis- Comentarios sobre diversos temas de interés público nacional e internacional, encaminados a realizar un análisis del tema en cuestión.

•Capacitación.- Programas que presentan información que coadyuve al mejor desarrollo de determinadas actividades económicas.

El tema que tratan puede ser:

• Social.- Aquellos programas que giran en torno al individuo y su relación con el medio ambiente; inscritos dentro de un momento histórico determinado.

• Político.- Programa cuyo contenido tenga como eje central las relaciones sociales establecidas y regidas bajo ciertas líneas ideológicas que influyen en la formación social de un sistema económico determinado.

• Económico.- Aquellos programas que establecen relación o se encuentran íntimamente ligados al desarrollo de las actividades de producción y distribución de la riqueza y que corresponden a un determinado sistema social.

• Ecológico.- Las transmisiones que proporcionan información relacionada con la biología, zoología y otros aspectos relacionados con la perpetuación del orden natural del individuo y su medio ambiente.

• Histórico.- Los programas que tratan sobre las diversas etapas de evolución del pensamiento y el quehacer social de la humanidad.

• Cultural.- Se consideran a las transmisiones que presentan hechos, manifestaciones y costumbres de un grupo social determinado a través de la historia.

Gracias