Genoma

Post on 12-Jul-2015

2,201 views 1 download

transcript

Transporte

Transporte CelularLa célula necesita este proceso porque es importante

para esta expulsar de su interior los desechos del metabolismo y adquirir nutrientes del líquido extracelular, gracias a la capacidad de la membrana celular que permite el paso o salida de manera selectiva de algunas sustancias. Las vías de transporte a través de la membrana celular y los mecanismos básicos para las moléculas de pequeño tamaño son: Transporte pasivo, Osmosis, Transporte activo, Transporte en masa

Membrana Celular Funciona como una barrera semipermeable, permitiendo la entrada y

salida de moléculas a la célula. La membrana está formada por lípidos, proteínas y carbohidratos. Los lípidos forman una doble capa cuya conformación conocemos como

el Modelo Mosaico Fluído. La molécula más común del modelo es el fosfolipido, que tiene una

cabeza (hidrofílica) polar y dos colas(hidrofóbicas) no polares.

Funciones de la membrana celular Reconocimiento y comunicación debido a moléculas situadas

en la parte externa de la membrana, que actúan como receptoras de sustancias.

Protección del material genético Expulsión de los desechos del metabolismo en el interior de

la célula y adquisición de nutrientes del medio extracelular

Transporte pasivo El transporte pasivo es el intercambio simple de moléculas a través de la membrana

plasmática, durante el cual la célula no gasta energía. Algunas moléculas son demasiado grandes como para difundir a través de los

canales de la membrana y demasiado insolubles en lípidos como para poder difundir a través de la capa de fosfolípidos. Tal es el caso de la glucosa y algunos otros monosacáridos.

Esta sustancias, pueden sin embargo cruzar la membrana plasmática mediante el proceso de difusión facilitada, con la ayuda de una proteína transportadora

Transporte Pasivo: Difusión Facilitada T Pasivo: No necesita energía. Ocurre a favor de gradiente. La difusión facilitada es específica y saturable: mediada por

proteínas transportadoras. Implica un cambio conformacional en la proteína. Ejemplos: glucosa, algunos aminoácidos

Transporte Activo Requiere un gasto

de energía para transportar la molécula de un lado al otro de la membrana. Ocurre contra el gradiente de concentración. La célula utiliza ATP como fuente de energía.

Bomba de Sodio y Potasio La bomba Na:K es un sistema de transporte de íons

Sodio (Na) para fuera de la célula, y de íons Potasio ( K) para dentro de la misma. Realmente poco Sodio sale, o entra, en la célula por el sistema de Ósmosis. Si la ósmosis fuera eficaz, ella haría con que la cantidad de Sodio fuese la misma dentro y fuera de las células. En cuanto a la salida de calcio, también intervendría una bomba que utiliza energía proveniente de la degradación del ATP. La salida del calcio depende de la gradiente de concentración de sodio y por consiguiente es influida por la bomba sodio-potasio.

Bomba de Sodio Potasio

Animación

Transporte en Masa En este proceso una

extensión de la membrana rodea progresivamente al material que será internalizado, luego se produce una gemación o invaginación de la membrana, y finalmente ésta se separa de la membrana, formando una vesícula endocítica. Posteriormente, el material incorporado es digerido por los lisosomas.

Endocitosis Endocitosis: Es el proceso por el que la célula capta partículas del medio externo

mediante una invaginación de la membrana en la que se engloba la partícula a ingerir. Se produce la estrangulación de la invaginación originándose una vesícula que encierra el material ingerido. Según la naturaleza de las partículas englobadas, se distinguen diversos tipos de endocitosis.

2.1.1 Pinocitosis. Implica la ingestión de líquidos y partículas en disolución por pequeñas vesículas revestidas de clatrina.

2.1.2-Fagocitosis. Se forman grandes vesículas revestidas o fagosomas que ingieren microorganismos y restos celulares.

2.1.3-Endocitosis mediada por un receptor. Es un mecanismo por el que sólo entra la sustancia para la cual existe el correspondiente receptor en la membrana.

.

Fagocitosis Es cuando pequeñas porciones de membrana

se invaginan para englobar e introducir en vesículas sustancias sólidas.

Pinocitosis Es cuando pequeñas porciones de membrana

se invaginan para englobar e introducir en vesículas sustancias Fluidas.

Exocitosis Es el mecanismo por el cual las macromoléculas

contenidas en vesículas citoplasmáticas son transportadas desde el interior celular hasta la membrana plasmática, para ser vertidas al medio extracelular. Esto requiere que la membrana de la vesícula y la membrana plasmática se fusionen para que pueda ser vertido el contenido de la vesícula al medio. Mediante este mecanismo, las células son capaces de eliminar sustancias sintetizadas por la célula, o bien sustancias de desecho.

Esquema Exocitosis

Endocitosis

• Transporte de moléculas grandes• Ingestión de partículas y microorganismos (fagocitosis)

Exocitosis

Liberación (secreción) de hormonas y neurotransmisores