Geograma 4 Estructura Interna de La Tierra

Post on 10-Apr-2015

1,360 views 1 download

transcript

GEOGRAMA 4:GEOGRAMA 4:“LA “LA

ESTRUCTURA ESTRUCTURA INTERNA DE LA INTERNA DE LA

TIERRA”TIERRA”SOLUCIONARIO

“Todos los elementos, cuando están fuera de su

sitio natural, desean volver a él,

principalmente el fuego, el agua y la

tierra.”

LEONARDO DA VINCI

HORIZONTALES

1.1.- MOVIMIENTO BRUSCO DE LA

CORTEZA TERRESTRE.

• SISMO

1.16.- SEGÚN EL MODELO

DINÁMICO CORRESPONDE

A LA CAPA EXTERIOR

SÓLIDA DE LA

TIERRA.

• LITOSFERA

2.6.- BASÁNDONOS EN LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA TIERRA PARA LA COMPRENSIÓN DE SU ESTRUCTURA INTERNA SE HA GENERADO EL MODELO

DE DIFERENCIACIÓN…

• LA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS MINERALES SE DENOMINA MINERALOGÍA; LA QUE DESCRIBE LAS ROCAS, PETROGRAFÍA, Y LA QUE ESTUDIA LOS PROPIOS LADRILLITOS Y SUS "PEREGRINACIONES" POR LA NATURALEZA, GEOQUÍMICA..."

• LA GEOQUÍMICA ES UNA CIENCIA TODAVÍA JOVEN, QUE SE HA DESTACADO DURANTE LOS ÚLTIMOS DECENIOS.

• SU MISIÓN CONSISTE EN SEGUIR Y ACLARAR EL DESTINO Y EL COMPORTAMIENTO EN LA TIERRA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS CONSTITUYENTES DE LA NATURALEZA QUE NOS RODEA. SI SE DISTRIBUYEN ESTOS ELEMENTOS EN UN ORDEN DETERMINADO FORMAN LA ADMIRABLE TABLA DE MENDELÉEV.

• EN GEOQUÍMICA, LA UNIDAD FUNDAMENTAL DE INVESTIGACIÓN ES EL ELEMENTO QUÍMICO Y SU ÁTOMO.

GEOQUIMICA

4.3.- ES EL LUGAR DE LA SUPERFICIE TERRESTRE DONDE SE PRODUCEN LOS MAYORES DAÑOS Y QUE SE SITÚA ENCIMA DEL FOCO DEL TERREMOTO.

EPICENTRO

5.16.- ES UN GRÁFICO QUE REPRESENTA LAS ONDAS PRODUCIDAS POR EL TERREMOTO.

• SISMOGRAMA

6.3.- SINÓNIMO DE HIPOCENTRO. LUGAR INTERNO DE LA CORTEZA EN EL QUE SE

PRODUCE LA FRACTURA DEL TERREMOTO

• FOCO

7.8.- TRAS LA FRACTURA LOS LABIOS DE LA FALLA RESBALAN A LO LARGO DEL XXXXX

DE FALLA. • PLANO

7.16.- ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS TERREMOTOS.

• SISMOLOGIA

9.16.- ES LA CORTEZA MÁS DENSA SOBRE LA

QUE FLOTA LA CORTEZA CONTINENTAL

• OCEANICA

10.11.- LA ENERGÍA PRODUCE UNA VIBRACIÓN QUE CONOCEMOS COMO…

• ONDA

12.1.- TIPO DE ONDA QUE PARA TRANSMITIRSE NO NECESITA ATRAVESAR LA MATERIA Y POR TANTO PUEDE TRANSMITIRSE POR EL VACÍO (LUZ, RADIO,

ETC.)

• ELECTROMAGNETICA

14.4.- JUNTO CON LEHMAN COMPARTE EL NOMBRE DE LA DISCONTINUIDAD QUE SEPARA

NÚCLEO EXTERNO E INTERNO • WIECHER Ó EMIL

JOHANN WEICHERT…

HACIA EL AÑO 1900, E. WIECHERT DESARROLLO UN SISMÓGRAFO DE RESPUESTA HORIZONTAL CON UN PÉNDULO INVERTIDO QUE REGISTRABA LAS DOS COMPONENTES CON UNA SOLA MASA DE 1KG Y 1.5KG, PERMITIENDO ALCANZAR AMPLIFICACIONES DE 200 VECES PARA UN PERIODO DE 12 SEGUNDOS.

14.12.-VARIACIÓN BRUSCA EN LA VELOCIDAD DE LAS

ONDAS SÍSMICAS QUE DELATA UN CAMBIO DE

CAPA EN EL INTERIOR DE LA TIERRA.

• DISCONTINUIDAD.

CUANDO LA VELOCIDAD DE LAS ONDAS AUMENTA O DECLINA ABRUPTAMENTE, AL PASAR DE UN MEDIO A OTRO, HABLAMOS DE UNA SUPERFICIE DE "DISCONTINUIDAD".

ESTAS DISCONTINUIDADES CONSTITUIRÍAN LOS LÍMITES DE LAS CAPAS CONCÉNTRICAS.

16.6.- CAPA PLÁSTICA QUE SEGÚN EL MODELO

DINÁMICO SE MUEVE Y ROMPE LA CORTEZA EN PLACAS

• ASTENOSFERA

18.2.- EL PLANO DE FALLA DIVIDE A LA

FALLA EN DOS…

• LABIOS

18.9 DISCONTINUIDAD SITUADA A 2900

KM DE PROFUNDIDAD QUE SEPARA

MANTO Y NÚCLEO

Beno GUTEMBERG

20.5.- LAS ONDAS SÍSMICAS QUE SE TRANSMITEN MÁS RÁPIDAMENTE Y SON CAPTADAS ANTES EN LOS SISMÓGRAFOS SON LAS…

• PRIMARIAS

22.4.- SE BASA EN EL FUNCIONAMIENTO DEL INTERIOR

DE LA TIERRA, ES EL MODELO…

• DINAMICO

22.13.- TIPO DE ONDA QUE NECESITA LA MATERIA PARA TRANSMITIRSE (SÍSMICA, ACÚSTICA)

• MATERIAL

25.1.- METAL QUE ABUNDA EN LOS SILICATOS DEL MANTO Y QUE LE PRODUCE UNA MAYOR DENSIDAD QUE

A LA CORTEZA

• MAGNESIO

25.10.- ES LA ZONA DEL NÚCLEO QUE ES SÓLIDA Y

MÁS INTERNA SE LLAMA NÚCLEO…

INTERNO

25.21.- FOSA

FRENTE AL PERU.

• NAZCA

VERTICALES

1.1..- CUANDO SE PRODUCE UN TERREMOTO HAY UNA ZONA EN FORMA DE CINTURÓN A LA

QUE NO LLEGAN LAS ONDAS, SE LLAMA

CINTURÓN DE…

• SOMBRA

1.8.- METAL QUE FORMA PARTE DEL NÚCLEO TERRESTRE.

• NIQUEL

2.15.- ES UNA FRACTURA DE LA

CORTEZA SEGUIDA DE

DESPLAZAMIENTO.

• FALLA

3.1.- ONDAS SÍSMICAS RESPONSABLES DE LOS EFECTOS DESASTROSOS DE LOS

TERREMOTOS…

SUPERFICIALES

6.10.- PARTE EXTERNA DE LA TIERRA SEGÚN EL MODELO DE DIFERENCIACIÓN GEOQUÍMICA

• CORTEZA

7.16.- TIPO DE ONDA MATERIAL QUE PRODUCEN LOS TERREMOTOS.

• SISMICA

8.22.- ABREVIATURA DE

LA DISCONTINUIDAD QUE SEPARA LA

CORTEZA DEL MANTO (2 PRIMERAS SILABAS)

SITUADA A 30 KM DE PROFUNDIDAD.

• MOHO

9.14.- AL ATRAVESAR EL

ESPACIO PRODUCE LAS VIBRACIONES

LLAMADAS ONDAS.

• ENERGIA

11.1.- PUNTO DE FRACTURA SITUADO DEBAJO DEL EPICENTRO.

• HIPOCENTRO

12.12.- SEGÚN EL MODELO DINÁMICO DE LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA ES LA

PARTE MÁS INTERNA.

• ENDOSFERA

14.4.- ONDAS SÍSMICAS QUE SE REGISTRAN EN SEGUNDO LUGAR EN LOS SISMÓGRAFOS Y QUE NO

PUEDEN ATRAVESAR LOS LÍQUIDOS • SECUNDARIAS

16.5.- APARATO QUE CAPTA Y DIBUJA

LAS ONDAS SÍSMICAS.

• SISMOGRAFO

. 16.20.- METAL DENSO QUE FORMA PARTE EN ESTADO PURO DEL NÚCLEO TERRESTRE Y DE

LOS SILICATOS DEL MANTO.

• HIERRO

18.3.- SEGÚN EL MODELO DINÁMICO DE LA ESTRUCTURA

INTERNA DE LA TIERRA ES LA PARTE MEDIA • MESOSFERA

20.12.- CAPA DE LA CORTEZA MÁS LIGERA QUE FLOTA SOBRE LA CORTEZA OCEÁNICA.

• CONTINENTAL

22.1.- LAS ONDAS

SECUNDARIAS NO LO

ATRAVIESAN POR ESO

DECIMOS DE ÉL QUE ES

LÍQUIDO. SE TRATA DEL

NÚCLEO…

• EXTERNO

22.11.- SE TRATA DE SALES FORMADAS POR SILICIO, OXÍGENO Y METALES QUE SON MUY ABUNDANTES

EN LA CORTEZA Y EL MANTO TERRESTRE.

• SILICATOS

24.10.- COMPARTE CON WIECHER EL NOMBRE DE LA DISCONTINUIDAD QUE SEPARA NÚCLEO EXTERNO E

INTERNO

• Ilse Lehman, fue una sismóloga alemana, que en 1936, gracias a que identificó un tipo de ondas sísmicas que atravesaban el núcleo de manera particular, sugirió que estas ondas eran debidas a la existencia de un núcleo interno de alta velocidad, complementario a un núcleo externo.

LEHMAN

25.3.- DEBIDO A LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA LA LITOSFERA SE ENCUENTRA PARTIDA EN TROZOS

LLAMADOS…

PLACAS

25.20.- CORDILLERA SUDAMERICA

NA

• ANDINA

FUENTES DE INFORMACION RECOMENDADAS

• ALVA, Walter: “Geografía General”.

• www.wikipedia.com.org.

• http://www.upv.es/jugaryaprender/cienciasnaturales/autores.htm