Grabado argentino y latinoamericano

Post on 24-Jan-2018

404 views 2 download

transcript

Recopilación realizada por estudiantes de 4to año Profesorado en artes visuales y Realizador en artes visuales

Escuela Lino Enea SpilimbergoBahía Blanca 2017

OLGA AUTUNNO

CHILE

DE VIÑA DEL MAR

Alejandra Winkhaus

•Nació en la ciudad de Buenos

Aires en 1961.

•Profesora Nacional de

grabado(Escuela Nacional de

Bellas Artes Prilidiano

Pueyrredón).

•Desde 1984 obtuvo mas de

20 premios y menciones.

Propuesta

La búsqueda de equilibrio entre

los opuesto.

Ciudad en círculo, media mixtos, 50 x 70 cm. 2003Xilografía, realizada a dos colores, con dos tacos.

Caracol, media mixtos, 30 x 40 cm. 2004Xilografía, impresión a dos tintas.

Luna blanca, media mixtos, 38 x 56 cm. 2004Xilografía, impresión tinta a dos colores.

Soledad compartida, media mixtos, 140 x 100 cm. 2008Xilografía, dos colores de gran dimensión, sugerencia

de paisaje.

Paginas Web:

• http://www.espaciocolegiales.com.ar/?portfolio=alejandra-winkhaus

• https://www.artmajeur.com/es/artist/winkhaus/collection/obra-grafica-grabados/1010492/artwork/soledad-compartida/3358747?collectionId=1010492

• http://www.geocities.ws/awinkhaus/biografia.html

Gustavo

Alfredo Larsen

Biografía

Nació en Mar del Plata en 1952. Estudió

en la Escuela Superior de Bellas Artes

de La Plata y se recibió en la

especialización de grabado.

“De la América que no

fue”

Juntarse 30.000Este proyecto pretende movilizar, conectar,

despertar intereses, avivar las brasas, casi

extinguidas. Porque en realidad surge de

preguntas que yo mismo me hago respecto

de mi identidad, descendiente de

inmigrantes que vinieron a vivir a un país

que necesitaba poblar lo que se había

desertificado.

Porque no hubo ningún desierto

conquistado, sino un desierto construido a

fuerza de asesinar, encerrar, enfermar,

desterrar o apropiarse de personas. El

territorio que a nuestros abuelos les

ofrecieron estaba regado con sangre

humana.

“El eje de mi trabajo productivo a

través del arte está

caracterizado por la búsqueda,

la formulación de preguntas,

la generación de un elemento

que genere reflexiones más

que certezas.”

“Los procesos técnicos son un medio, no un fin en sí mismo.”

“Muestras, acciones, salones donde el eje no esté puesto en lo disciplinar,

dan lugar a una mejor inserción del arte en la sociedad”

“Considero que los artistas visuales

somos muy individualistas y no

sabemos defender en forma conjunta

nuestros derechos. Por eso las

asociaciones tienen una vida difícil y

perduran gracias a pocas personas

que de ellas se ocupan. Por eso

también es tan engorroso entrar o

sacar obra del país o no existe un

mercado que nos permita vivir de lo

que hacemos.

Las instituciones de educación

artística tiene poca relación con el

mundo del arte. Pocos son los

docentes que producen

profesionalmente y conocen por

propia experiencia cuáles son los

mecanismos que regulan el sector.”

Gustavo Alfredo Larsen

AÍDA CARBALLO

Aída Carballo, nació en el año 1916 en San Telmo, Buenos Aires.

Se formo en la Escuela Superior de Bellas Artes; y en el año 1948,

recibió su primer premio, a partir de este momento

comenzó a ser reconocida artísticamente tanto en el país

como en el exterior.

Aunque en su momento gano mucho prestigio, tal vez por una

cuestión de genero o por la elección de su disciplina

artística, su figura no logro un lugar preponderante en la historia del arte argentino.

Autorretrato, boceto a lápiz (1964)

“Quieta meditación” de la serie “Los locos” (1963) – Litografía 50x60

S/T de la serie “Los amantes” (1965) – Agua tinta y agua fuerte

S/T de la serie “Los levitantes” (1967) – Serigrafía 44x20

“Muchachos de la esquina” de la serie “Los colectivos” (1968) -

Litografía

“Vecinas del Sur” de la serie “Los vecinos” (1977) – Litografía 65x50

Detalle de obra “Las vecinas del Sur”

Néstor Goyanes

Goyanes en su taller

Temáticas:• Identidad• Orígenes• Escolares

Técnicas:• Xilografía• Litografía• Collage• Chine collé

“Carta homenaje a mi abuela”

Serie: “Cartas de mar a mar”Año: 2011Técnica: Litografía y Xilografía

Serie: Árbol de identidad“Árbol de las hermanas”

“Árbol del niño”

Serie:“De viajeros, inmigrantes y aventureros”

“Debo portarme bien”Serie

“Escolares”

Américo Balán

Artista plástico, pintor, grabador y dibujante

ucraniano. Hizo toda su carrera en Argentina.

Título: Figura acodadaTécnica: Xilografía

Medidas: 33x46 cm.

Título: Las noticasTécnica: Xilografía

Medidas: 24x27 cm.

De la serie ‘’Seres Amorfos’’Técnica: Xilografía

Título: La cenaTécnica: Xilografía

Año: 1970

Título: Un caféTécnica: Xilografía

Medidas: 46x27 cm.

Irving Herrera

Artista Mexicano Contemporáneo

Busca hacer

homenaje a las

mujeres Oaxacas de su pueblo

rural

Técnica: xilografía , tacos y detalles de gofrado

Capullo de Alelí. Relieve sobre MDF80cm x 120cm

Oscar González.“Campesinos”

Agua fuerte 77x55 cm

Detalle

Punta seca, agua tinta, manera negra.

“Tata” 80x 60 cm.

Sergio Sergi

Mi abuela (1919) Agua fuerte

Salvatore sibilia (1920) Xilografía

Sombrero nuevo (1930) Xilografía

Homenaje (1944) Xilografía – 15,5 x 11 cm

El fotógrafo (1944) Xilografía – 15 x 18,5 cm

ANA MELANO

VIVE Y TRABAJA EN ROSARIO ARGENTINA

http://grabado-menos-toxico.blogspot.com.ar/2014/09/ana-melano-hierro-y-sulfato-

de-cobre.html

MINI PRINTAGUAFUERTE “BLANCAS PALOMITAS”

MINI PRINTAGUAFUERTE “… UN BOTON BASTA I ”

MINI PRINTAGUAFUERTE “… UN BOTON BASTA II ”