Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

Post on 04-Jun-2018

218 views 0 download

transcript

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 1/106

CAPITULO I

TRES INTERESES HUMANOS FUNDAMENTALES

Toda práctica educativa supone un concepto del hombre y del mundo.(FREIRÉ, 1972b)

 A menudo se escribe y habla del «curriculum» en un sentido idealista, como si setratase de una «idea (eidos) 1! " #er$ecta de curriculum en relaci%n con la cual todoslos curricula concretos $ueran imitaciones m&s o menos im#er$ec tas' As, en elca#tulo inicial de muchas obras ue tratan el tema a#arecen di*ersas de$inicionesde curriculum. +in embar o, el curriculum no es un conce#to, sino unaconstrucci%n cultural' Es decir, no se trata de un conce#to abstracto

ue tena aluna e-istencia a#arte de y antecedente a la e-#eriencia humana' Es,en cambio, una $orma de orani.ar un con/unto de #r&cticas educati*as humanas'0enominar es tas dos $ormas de tomar en consideraci%n el curriculum comoen$oues conce#tual y cultural' ara ilustrar la di$erencia entre ambas,em#learemos una analoa con el alo/amiento'

El en$oue conce#tual del curriculum corres#onde al de un delineante res#ectoal #royecto de una casa' Al dibu/ar los #lanos es im#ortante reconocer los#ar&metros de acuerdo con los cuales es #osible dise3arla' +i hemos de denominar«casa a una construcci%n cualuiera, tendr& ue cum#lir unos reuisitos mnimosy, una *e. hecho esto, de#endiendo de la situaci%n del cliente, habr& ue satis$acersus #re$erencias indi*iduales' 4as acciones de sus constructores estar&n uiadas#or un con/unto de #lanos, a#arte del conce#to de casa, im#reso en la conciencia deldelineante y de las e-#ectati*as de los clientes, as como de las di*ersas normati*asa las ue deben a/ustarse las casas (c$' la de$inici%n de curriculum como «con/untointerrelacionado de #lanes y e-#e riencias''' de 5AR+6 y +AFF8R0, 19:)'

+in embaro, una #ers#ecti*a cultural del alo/amiento tendra m&s ue *er con lascasas en las ue ya *i*en #ersonas, con las ra.ones ue les lle*an a *i*ir en ellas yc%mo debe ser una casa cuando desean cambiar de domicilio' Alunasconstrucciones a las ue uerran mudarse las #ersonas ser&n edi$icios dise3adosde nue*a #lanta, #or lo ue, al considerar la cultura del alo/amiento, habr& ue teneren cuenta el conce#to de casa' ero, en eneral, la #ers#ecti*a cultural delalo/amiento contem#la la casa como una #arte de la *ida cultural de los ocu#antes o#ro#ietarios' 0e iual modo, una #ers#ecti*a cultural del curriculum se re$iere a lase-#eriencias de las #ersonas consiuientes a la e-istencia del curriculum, y no a losdi*ersos as#ectos ue lo con$iuran'

Esta analoa nos recuerda tambin ue es muy raro ue#artamos de cero encuestiones curriculares' anto #ro$esores como alumnos est&n ya com#rometidosen #r&cticas curriculares' ;uestro inters #rimario recae en ellas y stas in$luir&n enlos cambios curriculares' <ui.& ueramos criti car alunas, o muchas, de estas#r&cticas ue obser*amos en luares en los ue se su#one se #roducen

a#rendi.a/es'+in embaro, no es #roducti*o $undamentar esa crtica en el $racaso de tales#r&cticas en relaci%n con al=n ideal, o sea, con los #lanes $or/ados #or uienes handise3ado el curriculum. 0ebemos encontrar otros $undamentos #ara com#ren der ycriticar la #r&ctica curricular' ;uestro traba/o tiene ue *er con la #ro*isi%n de tales

1 La palabra griega eidos puede traducirse,  grosso modo, como «idea», pero el concepto griego engloba un conjunto de términos

ingleses que incluyen los conceptos de plan, pauta, diseño, receta y concepto.

* «Eidos es un 'aspecto esencial' que parece ofrecer a su e! dos as pectos esenciales" el de la realidad y el de la apre#ensi$n

inteligible, conceptual... de la realidad. %uando se funden estos dos aspectos en uno solo, tenemos la idea del eidos como una esenciaque es a la e! un concepto. &s a la e! algo 'real' y algo 'conceptual' objetio o formal(». )efinici$n tomada del Diccionario de

 Filosofía de . +errater ora -.a ed.(, adrid, lian!a, 1/0, <N. del R.).

1

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 2/106

bases'4a analoa del alo/amiento ilumina otro as#ecto im#ortante del modo en ue

debemos com#render el currículo: o sea, como construcci%n social' 4os autores uere$le/an una >#ers#ecti*a conce#tual del curriculum casi siem#re reconocenin$luencias sociales en el dise3o del mismo 2, #ero suelen hacerlo de manera uesuieren ue, aunue hay ue teneren cuenta esas in$luencias, el curriculum es, no

obstante, una deducci%n l%ica y no una construcci%n sociol%ica' El curriculum delas escuelas de una sociedad constituye una #arteinterante de su cultura' aracom#render el sini$icado de cualuier con/unto de #r&cticas curriculares, han deconsiderarse tanto en cuantos elementos ue suren a #artir de un con/unto decircunstancias hist%ricas, como en calidad de re $le/o de un determinado mediosocial'

?omo cualuier analoa, la met&$ora del alo/amiento no #uede lle*arse muy le/osy resultar& eu*oca en la medida en ue estimula la tendencia a #ensar en elcurriculum como si de una «cosa se tratase' 6ablar del curriculum constituye otramanera de hablar de las #r&cticas educati*as de determinadas instituciones' Estosini$ica ue tenemos de buscar el currculo no en las estanteras del #ro$esor, sino enlas acciones de las #ersonas inmersas en la educaci%n' or tanto, la #reunta@ Bues el currículo”, se #arece m&s a@ Bu es el $=tbolCD, ue a@ «Bu es el

hidr%enoC' Es decir, #ensar en el curriculum es #ensar en c%mo act=a e nteract=aun ru#o de #ersonas en ciertas situaciones' ;o es describir y anali.ar un elementoue e-iste a#arte de la interacci%n humana'

;o lle*aremos demasiado le/os el /ueo de las analoas,#ero considerar elcurriculum como si se tratase del $=tbol m&s ue del hidr%eno nos #ermitecom#render lo ue ueremos decir al hablar de «construcci%n social' ara enten!der el hidr%eno s%lo necesitamos conocer la naturale.a del elemento mismo' or e/em#lo, no #recisamos saber nada acer ca del lobo ue est&n llenando de hidr%eno#ara entender el elemento en s' ero, trat&ndose del $=tbol, tenemos ue conocerun #oco la sociedad en cuyo seno se #ractica #ara saber alo de la naturale.a del

 /ueo' El hidr%eno es el mismo, est en 4ondres o en +idney, #ero el $=tbol no'Iual ocurre con el curriculum, nin=n currcuium e-iste a  priori. !i #retendemosentender el sini$icado de las #r&cticas curri culares ue desarrollan #ersonas

#ertenecientes a una sociedad tenemos ue conocer el conte-to social de la escuela'ero no s%lo necesitamos saber alo de la com#osici%n y or ani.aci%n de lasociedad tambin #recisamos conocer las #remisas $undamentales sobre las uese construye' El hecho de ue #odamos hablar del curriculum de la Academia de

 Atenas y del #ro#io de las escuelas so*iticas s%lo indica ue #odemos utili.ar unadeterminada #alabra en un conte-to adecuado' ;ada hay en la naturale.a del«curriculum» en s ue nos d #ista aluna sobre lo ue #udiera constituir cada unode esos curricula. ara hacer alo m&s ue con/eturas aleatorias sobre elcurriculum de cualuier instituci%n, n ecesitamos conocer, no la naturale.a delcurrculum sino m&s bien el conte-to de la instituci%n'

Esta a$irmaci%n nos lle*a a la cita ue abre el #resente ca#itulo@ «toda #r&cticaeducati*a su#one un conce#to del hombre y del mundo' 4as #r&cticas educati*as,y el curriculum es un con/unto de ellas, no e-isten a#arte de ciertas creen ciassobre las #ersonas y sobre la $orma en ue interact=any deben hacerlo en elmundo' +i trascendemos los as#ectos su#er$iciales de la #r&ctica educati*a, y loue su#onen las #r&cticas de orani.aci%n y de ense3an.a y a#rendi.a/e,hallamos, no leyes naturales uni*ersales, sino creencias y *alores' 4a cuesti%n uehemos de #lantearnos es@ «Bu clase de creencias sobre las #ersonas y el mundolle*an a un ti#o determinado de #r&cticas educati*as, en es#ecial a las ue se

  eces, algunos se lamentan de la e2istencia de esta influencia social. 3irst y 4eters '1/56, p7g. 116(, por ejemplo, #ablan

despectiamente de estudiantes y profesores «prestos a ser afectados por las motiaciones de la sociedad».

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 3/106

enloban en el trmino «curriculum»

La teoría de los intereses cognitivos

4a teora de los «intereses constituti*os del conocimiento,#ro#uesta #or el $il%so$oalem&n GHren 6AER5A+, #ro#orciona un marco #ara dar sentido a las #r&cticascurriculares' +e trata de una teora sobre los intereses humanos $undamentales uein$luyen en la $orma de «constituir o construir el conocimiento' Incluso esta bre*ee-#licaci%n de las #remisas del #resente traba/o re*ela un «conce#to del hombre y delmundo subyacente' ;uestro #unto de *ista no consiste en la consideraci%n de ueel saber e-iste como alo a#arte de las #ersonas, siendo «descubierto #or ellas'5antenemos, en cambio, ue el conocimiento es alo construido #or las #ersonasen con/unto' homas 5c?AR6J, uno de los traductores de ran #ar te de la obra de 6AER5A+,describe de este modo al autor@

GHren 6AER5A+  es la $iura dominante de la escena in telectual alemanacontem#or&nea''' Es di$cil encontrar un &rea de las humanidades o de lasciencias sociales en la ue no se sienta la in$luencia de su #ensamiento'(197, #&' IK)

Esta in$luencia comien.a a hacerse notar en el mundo anlo#arlante, aunuehasta no hace mucho su im#acto en la teora educati*a era mnimo' +usin*estiaciones teorticas sobre la naturale.a del conocimiento humano y sobre lasrelaciones entre teora y #r&ctica no $ueron escritas en el conte-to de la teoraeducati*a, ni han surido directamente a #artir de consideraciones #eda%icas';o obstante tienen im#ortantes deri*aciones hacia la teora de la educaci%n y #aralacom#rensi%n de las #r&cticas educati*as'

4as obras m&s im#ortantes en las ue6AER5A+  e-#lora la teora de los interesesconiti*os son@ "no#led$e and

%uman &nterests (1972) y Theory and 'ractice (197:)"' En Tb#ards a ational !ociety(1971)#uede contem#larse un an&lisis de la acci%n humana, im#ortante #ara com#render los interesesconiti*os' 4as $echas de #ublicaci%n citadas se re $ieren a las traducciones inlesas la#ublicaci%n alemana de estas obras se reali.% unos cuantos a3os antes ue las traducciones alinls'

ara com#render estas #ro#uestas teorticas #ara $undamentar el conocimiento y la acci%nhumanos, hace $alta asimilar, en #rinci#io, lo ue 6AER5A+ entiende #or «intersy, enseundo luar, en u consiste el inters coniti*o'

Intereses

n $eneral, el inter*s es el placer +ue asociamos con la eistencia de un ob-eto oaccin.

(6AER5A+, 1972, #&' 19)

4o ue 6AER5A+ entiende #or «inters sure de la reconstrucci%n del an&lisis del interslle*ado a cabo #or sus antecesores $ilos%$icosL' arte de la #remisa de ue la es#ecie humana se

8* &n la 9ibliograf:a p7gs. ;/<=;( incluimos las referencias de las tra ducciones al castellano que e2isten de las obras citadas

 por >rundy a lo largo del libro, mantenemos dentro del te2to los t:tulos en inglés ya que son los que #a reisado el autor (N. del E.).

8  La reconstrucci$n es una forma, especialmente alemana, de elabo rar teor:a. ?o supone reinterpretar una teor:a, sino m7s bien

8

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 4/106

orienta b&sicamente hacia E4 #lacer y lo ue,>sobre todo, nos #ro#orciona #lacer es la creaci%nde las condiciones ue #ermiten ue la es#ecie se re#rodu.ca ode mos su#oner ue lacreaci%n de condiciones #ara ue la es#ecie #rolonue su su#er*i*encia im#lica la *isi%n de la#ersona humana como ser sensual, #r%-imo ui.& al «ello$reudiano' ara 6AER5A+, sin embaro,la creaci%n de estas condiciones se enrai.a y $undamenta en la racionalidad, lo ue su#one uelas $ormas m&s ele*adas y #uras de #lacerhan de e-#erimentarse en la racionalidad' or tanto, el

inters m&s $undamental de la es#ecie humana es el inters #or la racionalidad'8tros $il%so$os anteriores, como Fl?6E yMA;, ue consideraron tambin esta cuesti%n de los

intereses humanos $undamentales y concluyeron asimismo ue, sobre todo, los intereseshumanos eran racionales, dedu/eron l%icamente la noci%n de inters racional #uro' 6AER5A+ haobser*ado la e*oluci%n de la es#ecie humana con l $in de autenti$icar la teora de la racionalidad'0ice ue lo ue se#ara al ser humano de sus ante#asados e*oluti*os es la acci%n de hablar' Enella, la acci%n ue en realidad determina la «humanidad, #uede discernirse el inters #or laracionalidad:' NEO++ (191) resume la #ostura de 6AER5A+ del siuiente modo@

+er un aente humano''' es #artici#ar, al menos en #otencia, en una comunidad hablante''' #eronin=n aente #uede ser miembro #otencial de una comunidad hablante si no reconoce #or relaeneral la di$erencia entre enunciados *er daderos y $alsos'

(#&' PQ)

En eneral, los intereses son orientaciones /undamentales de la especie humana y losintereses #uros son orientaciones $undamentales, racionales' Esto no sini$ica ue los sereshumanos tenan una orientaci%n $undamental hacia la racionalidad, sino m&s bien ue el inters$undamental #or «la #reser*aci%n de la *ida se enrai.a en la *ida orani.adamediante elconocimiento (as como #or) la acci%n (1972, #&' 211)' En #ocas #alabras, incluso alo tanb&sico como la su#er*i*encia de la es#ecie humana no es cuesti%n de ins tinto ni de conductasaleatorias' +e basa en el conocimiento y en la acci%n humana'

ero 6AER5A+ *a m&s all& de la sim#le #ro#osici%n dela e-istencia de una relaci%n entre laorientaci%n $undamental de la es#ecie hacia la #reser*aci%n de la *ida y el conoci miento (oracionalidad)' A$irma ue la $orma en ue o#era esamisma orientaci%n en las estructuras de la*ida de la es#ecie determinar& lo ue se considere conocimiento' Es decir, la ra cionalidad #uedea#licarse de di$erentes modos ue aseuren la auto#reser*aci%n' 4a $orma de mani$estarse laracionalidad determinar& lo ue un ru#o social #odr& distinuir como conocimiento' As, losintereses $undamentales #or la #reser*aci%n no s%lo tienen im#licaciones coniti*as y #r&c ticas,sino ue constituyen tambin el conocimiento de di$e rentes maneras' 0e este modo, el inters#uro #or la ra.%nse e-#resa en la $orma de tres intereses constituti*os del co nocimiento'

Estos intereses constituti*os del conocimiento no s%lo re#resentan una orientaci%n de laes#ecie humana hacia el conocimiento o la racionalidad, sino ue constituyen m&s bien elconocimiento humano mismo' Richard ER;+EI;  (1979, #&' 192) e-#lica@ «estos intereses uorientaciones son constitutivos del conocimiento #orue con/i$uran y determinan lo ue seconsideran ob/etos y ti#os de conocimiento (la cur si*a es ma)' 4os intereses constituti*os delconocimiento con$iuran lo ue consideramos ue constituye el conocimiento y determinan lascateoras mediante las ue lo orani.amos'

Intereses tcnicos !r"cticos # e$anci!adores

tomar las pre misas de los te$ricos y desarrollar el argumento como deber:a #aberse reali!ado si el te$rico no #ubiese cometidoerrores en determinados puntos.

- @eremos m7s adelante que la racionalidad est7 inseparablemente unida a la libertad, en el pensamiento de 3abermas, y tanto

la erdad como la libertad est7n impl:citas en el acto de #abla.

-

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 5/106

6AER5A+  se3ala tres intereses coniti*os b&sicos@ tc nicos, #r&cticos y emanci#adores'Estos intereses constitu yen los tres ti#os de ciencia mediante los ue se enera y orani.a elsaber en nuestra sociedad' Estas tres $ormas de saber son la em#rico!analtica, la hist%rico!hermenutica y la crtica'

El uehacer de las ciencias em#rico!analticas incluye un inters

conti*o tcnico el de las ciencias hist%rico!her meneuticas su#oneun inters #r&ctico, y el en$oue de las >ciencias criticamenteorientadas incluye el inters conit*o emanci#ador'

(1972, #&' L)Es im#ortante recordar ue el solo conocimiento es insu $iciente #ara #reser*ar y re#roducir la

es#ecie' El saber y la acci%n /untos constituyen las estructuras *itales de la es#ecie' 6e auuna cuesti%n im#ortante, #orue muestra ue ni el conocimiento ni la acci%n son autosu$icientes#ara aseurar la #reser*aci%n' Ambos han de interactuar a $a*or del bienestar de la es#ecie' ortanto, aunue 6AER5A+  haa hinca#i en el #a#el ue estos intereses desem#e3an en laconstrucci%n del conocimiento, #ueden denominarse tambin intereses «constituti*os de laacci%n (1972, #&' 211)' Esto aduiere un relie*e es#ecial cuando consideramos el curriculumcomo construcci%n social ue $orma #arte de la estruc tura *ital de una sociedad' ?uando tantoel conocimiento como la acci%n interact=an en la #r&ctica educati*a est&n determinados #or uninters coniti*o #articular'

El interés técnico

El inters tcnico, como todos los intereses humanos $undamentales, se basa en la necesidadde sobre*i*ir y re#roducirse ue tiene la es#ecie, tanto ella misma como auellosas#ectos de la sociedad humana ue se consideran de mayor im#ortancia' ara lorar esteob/eti*o, las #ersonas muestran una orientaci%n b&sica hacia el control y esti%n del medio'6AER5A+ denomina a esta orientaci%n inters tcnii co (19727#a'

6AER5A+ se3ala la conruencia de este inters con las#ers#ecti*as de acci%n de las cienciasem#rico! analticasQ'

l ti#o de saber enerado #or la ciencia em#rico!analtica se 4asa en la e-#eriencia y laobser*aci%n, #ro#iciada a menu do #or la e-#erimentaci%n' 4as teoras asociadas con estaciencia «com#renden cone-iones hi#ottico!deducti*as de #ro#osiciones, ue #ermiten la

deducci%n de hi#%tesis lea li$ormes de contenido em#rico (1972, #&' L)'Esta $orma de saber es conocida como «#ositi*ismo, trmino acu3ado #or ?85E, uno de los

#rimeros de$ensores de este modo de #roducci%n y orani.aci%n del saber'6AER!5A+  describe elan&lisis sem&ntico de ?85E de la #alabra «#ositi*ismo, ue o$rece un contraste conciso entreob/eti*idad y sub/eti*idad@ «?85E''' utili.a S#ositi*oS #ara re$erirse a lo concreto $rente a lomeramente imainario''' lo ue #uede rati$icar la certe.a en contraste con lo indeciso''' lo e-acto$rente a lo inde$inido''' lo ue de/a constancia de una *ali de. relati*a en contraste con loabsoluto (1972, #&' 7:)' As, #ara las ciencias em#rico!analticas, el saber consiste endeterminadas teoras sobre el mundo basadas en nuestra >obser*aci%n y e-#eriencia«#ositi*asde ese mundo'

ero el saber em#rico com#rende m&s ue un n=mero in$inito de obser*aciones oe-#eriencias aisladas' Este saber se estructura en torno a series de hi#%tesis mediante las cua lesse con$iere sini$icado a las obser*aciones, teniendo tam bin una ca#acidad #redicti*a' 4a#redicci%n nos #ermite antici#ar c%mo ser& (#robablemente) el ambiente $uturo a #ar tir de nuestrae-#eriencia res#ecto a su $orma actual' Asimis mo, en #otencia, nos #ermite controlar nuestroambiente sobre la base de ese saber' «El sini$icado de estas #redicciones,dice 6AER5A+, consisteen la #osibilidad de su e-#lotaci%n tcnica'

4os $il%so$os de la ciencia (tanto los de$ensores como los detractores del #ositi*ismo) est&nde acuerdo en el #uesto central ue ocu#a la #redicci%n en la ciencia em#rico! analtica' +inembaro, la a$irmaci%n de ue la #redicci%n si ni$ica control suscita ob/eciones' En tal

; Ana e2posici$n f7cilmente comprensible de la naturale!a de la cien cia emp:rico<anal:tica puede erse en" %#almers, . +.1/5=(" Whatls This Thing Calle !cience"

;

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 6/106

a$irmaci%n se da #or su#uesto ue e-iste una relaci%n entre conocimiento y #o der, as comoentre ciencia y tcnica' Es decir, ue saber es #oder' ;o obstante, 6AER5A+  hace unaa$irmaci%n m&s $uerte toda*a ue la de la #osible relaci%n entre #redicci%n y control' +e=n6AER5A+, el inters $undamental ue orienta la ciencia em#rico!analtica consiste en elcontrol y la #osibilidad de e-#loraci%n tcnica del saber (inters coniti*o tcnico)'

Esta *isi%n de la ciencia sini$ica ue el saber, #ara lasciencias em#rico!analticas, se rie

#or el inters humano $undamental #or e-#licar, de manera ue las aclaraciones #ro#orcionen labase #ara el control del medio' 4as e-#licacionesse hallan #or deducci%n (o deri*aci%n l%ica) a#artir de enunciados hi#otticos, ue #ueden *eri$icarse de $orma em#ri ca a tra*s de laobser*aci%n'El inters tcnico da luar a una determinada $orma de trata de una acci%n instrumental reida#or relas tcnicas basadas en el saber em#ricoD (1971, '#&' 91)' ?omo la ciencia em#rico!analtica se ocu#a de identi$icar las reularidades ue e-isten en el medio, es #osible $ormular re!las #ara la acci%n basadas en estas reularidades' odemos#resumir ue sta sea la #remisasubyacente a ran #arte de la in*estiaci%n educati*a' +i, mediante la obser*aci%n y lae-#erimentaci%n, #odemos descubrir las «leyes ue rien la $orma de a#rendi.a/e de los ni3os,#resumiblemente #odamos estructurar un con/unto de relas ue, de seuirse, #ro mo*er&n ela#rendi.a/e' As, si descubrimos ue el re$or.a miento #ositi*o constituye un $actor reular dela#rendi.a/e de la lectura, #resumiblemente, un con/unto de relas relati *as a la a#licaci%n del

re$or.amiento #ositi*o lle*e a los alumnos a a#render a leer'En resumen, el inters tcnico constituye un inter*s /undamental por el control del ambiente

mediante la accin de acuerdo con re$las basada en leyes con /undamento empíri  co' En elsiuiente ca#tulo e-aminaremos con mayor detalle lo ue #ara el curriculum su#one este ti#o deintereses' Teremos ue el inters coniti*o tcnico in$orma el modelo de >dise3o curricular #orob/eti*os' Esto sini$ica ue en estos >modelos, como el de J4ER (U9:9), est& im#lcito elinters #or el control del a#rendi.a/e del alumno, de modo ue, al $inaldel #roceso de ense3an.a, el#roducto se a/ustar& al eVdos (es decir, las intenciones o ideas) e-#resado en los ob/eti*osoriinales'

El interés práctico

&sicamente el inters tcnico se orienta al control, #ero el inters #r&ctico a#unta a lacom#rensi%n (1972, #&' L1)' ;o se trata, sin embaro, de una com#rensi%n tcnica' ;o es elti#o de com#rensi%n ue #ermite $ormular relas #ara mani#ular y mane/ar el medio' +e trata, encambio, de un in ters #or com#render el medio de modo ue el su/eto sea ca#a. de interactuarcon l' El inters #r&ctico se basa en la necesidad $undamental de la es#ecie humana de *i*ir enel mundo y $ormando #arte de l, y no com#itiendo con el ambiente #ara sobre*i*ir'

an #ronto como #asamos al &mbito de la com#rensi%n con el $in de sobre*i*ir «encom#a3a, entramos muy ob*iamente en la es$era de lo moral' J dio «muy ob*iamente#orue en el inters tcnico est& im#lcita una #ostura mo ral, aunue a menudo se des#recia alre$erirse a la «ob/eti*idad y a la «ley natural' 4a cuesti%n ue suscita el inters #r&ctico no es@Bu #uedo hacerC, sino@ «Bu debo hacerC ara res#onder a esta #reunta hace $altacom#render el sini$icado de la situaci%n' or eso este inters recibe la denominaci%n de

«#r&ctico Wse trata del inters #or lle*ar a cabo la acci%n correcta (acci%n «#r&ctica) en unambiente concreto'

4a #roducci%n de saber mediante el hecho de dar sini$i cado constituye la tarea asociadacon las ciencias hist%rico! hermenuticas' Entre estas ciencias encontramos la inter#retaci%nhist%rica y literaria, as como los as#ectos inter#reta ti*os de disci#linas como la socioloa yciertas ramas de la #sicoloa' +obre estas $ormas de saber, dice 6AER5A+@

4as ciencias hist%rico!hermene=ticas incrementan el sa ber en un marco metodol%icodi$erente' Au, el sini$icado de la *alide. de las #ro#osiciones no se constituye dentro del marcode re$erencia del control tcnico''' 4as teoras no se construyen deducti*amente y la e-#eriencia nose orani.a en relaci%n con el -ito de las o#eraciones' El acceso a los hechos se consiue

=

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 7/106

mediante la com#rensi%n del sini$icado, no #or obser*aci%n' 4a *eri$icaci%n de las hi#%tesisleali$ormes en las ciencias em#rico!analticas tiene su contra #artida en la inter#retaci%n de loste-tos'

(1972, #&' L9)

Es interesante la idea de «te-tos ue au a#arece' Est&claro c%mo e$ectuar lainter#retaci%n de un documento hist%rico #ara con$erirle sini$icado, #ero la inter#retaci%n de

las acciones es otra cosa' anto las ciencias em#r icas como lasinter#retati*as tienen uetrans$ormar la acci%n humana en alo distinto #ara estudiarlo' 4as ciencias em#rico!analticasse dedican a estudiar la «conducta, di*idiendo la acci%n en #eue3as #artes «mane/ables#ara e-#erimentar con ellasy anali.arlas' 4as ciencias inter#retati*as #retenden tratar la acci%nen un sentido m&s lobal, descubriendo $ormas de reistrar la acci%n #ara re#roducirla des#usde aluna manera, ya sea en $orma de notas de cam#o, $otora$as o rabacionesmaneto$%nicas o manetosc%#icas' 0e este modo, la acci%n se re#roduce como te-to,#udiendo inter#retarse de manera seme/ante a la utili.ada #ara tratar cualuier otra $ormadematerial te-tual P'

El saber relacionado con la com#rensi%n no #uede /u.arsese=n el -ito de las o#eracionesue suren como consecuencia de ese saber' 6a de /u.arse, en cambio, se=n ueelsini$icado inter#retado ayude o no al #roceso de elabora ci%n de /uicios res#ecto a c%moactuar de manera racional y moral 7'  ;o obstante, esta acci%n no constituye una acci%nob/eti*a es decir, no se trata de una acci%n sobre un «ob/e to o, incluso, sobre una #ersonaue haya sido «ob/eti*ada'

Es una acci%n sub/eti*a o sea, la acci%n de un su/eto situa do en el uni*erso ue act=a con otrosu/eto'

4a acci%n ue sure como consecuencia de este inters es, #ues «interacci%n, ue 6AER5A+ de$ine de este modo@

or interacci%n''' entiendo acci%n comunicati*a, interac ci%n simb%lica' +e rie #or normasobliatorias consensuadas, ue de$inen las e-#ectati*as rec#rocas res#ecto a las conductas y ue#ueden ser com#rendidas y reconocidas #or dos su/etos aentes, al menos'

(1971, #&' 92)

4a interacci%n no consiste en una acci%n sobre un am biente #re*iamente ob/eti*ado (o sea,considerado como ob /eto) se trata de la acci%n con el ambiente (or&nico o humano),considerado como su/eto en la interacci%n' 0e iual manera, el saber ue orienta esta acci%n essub/eti*o, no ob/eti*o' Esto es lo ue uiere decir 6AER5A+ cuando mani$iesta@ «el acceso a loshechos se consiue mediante la com#rensi%n del sini$icado, no #or obser*aci%n' Aunue eseconocimiento es sub/eti*o, no tiene #or u ser arbitra rio' 4a con$ian.a en una inter#retaci%nde#ende del acuerdo con los dem&s res#ecto a su racionabilidad de ah la indicaci%n de 6AER5A+ sobre la necesidad de acuerdo entre «dossu/etos aentes, al menos' J, #or eso es im#ortante laidea de consenso #ara la inter#retaci%n del sini$icado'

El inters #r&ctico es, #or tanto, el ue enera conocimiento sub/eti*o en *e. de saber ob/eti*o(es decir, conocimiento del mundo como su/eto en *e. de conocimiento del mundo como ob/eto)'odemos de$inir este inters del siuiente modo@ el inter*s práctico es un inter*s /undamental porcomprender el ambiente mediante la interaccin, basado en una interpretacin consensuada

del si$ni/icado.4os conce#tos cla*e asociados con el inters coniti*o #r&ctico son la com#rensi%n y la

interacci%n' Estos mismos conce#tos son $undamentales si consideramos las im#licacionesue el inters #r&ctico tiene res#ecto al curriculum. El curriculum in$ormado #or el inters#r&ctico no es del ti#o medios!$in, en el ue el resultado educati*o se #roduce mediante laacci%n del #ro$esor sobre un ru#o de alumnosob/eti*ados' En cambio, el dise3o delcurriculumse considera como un #roceso en el ue alumno y #ro$esor interact=ancon el $in de dar sentido

= Ana e2ploraci$n posterior de la Bdea de la acci$n como te2to puede erse en Cicoeur '1/5/(.5 5&n el %ap:tulo / de #no$ledge and %&man 'nterests,3abermas reconstruye las teor:as de Dant y +ic#te para e2plorar la

cone2i$n entre ra!$n y moralidad

5

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 8/106

al mundo' +E;68O+E a$irma@

4a clase in$antil ue considera los orenes de una #elea habida en el #atio de recreo y elhistoriador ue re*isa los orenes de la rimera Nuerra 5undial lle*an a cabo esencialmente elmismo ti#o de tarea' ratan de com#render tanto el acontecimiento como el conce#to mediante elue intentan e-#licarlo'

(197Q, #&' Q)

En un ca#tulo #osterior e-aminaremos el modelo decurriculum como #roceso de+E;68O+E como e/em#lo de #ro#uesta #ara el dise3o curricular in$ormado #or el inters#r&ctico'

0el im#erati*o moral asociado al inters #r&ctico se siue ue elcurriculum in$ormado #or esta clase de inters se ocu#ar&, no s%lo de #romo*er el conocimiento de los alumnos,sinotambin la acci%n correcta' Esto #odra deri*arse del e/em#lo de clase in$antil mostrado #or +E;68O+E, #ero, B*ale tambin #ara la clase de historiaC

6AER5A+ a$irma ue el *nculo e-istente entre com#rensi%n y acci%n constituye el conce#tohermenutico de a#licaci%n' +in embaro, la a#licaci%n no es un *nculo o#tati*o entrecom#rensi%n y actuaci%n (o sea, nosotros no actuamos como consecuencia de la a#licaci%n auna situaci%n de nuestra com#rensi%n aduirida en otra distinta)' or el contrario, no #odemoscom#render del todo ninuna situaci%n determinada si no nos la a#licamos a nosotros mismos@

El conocimiento hermenutico siem#re est& mediado #or'''la #recom#rensi%n ue se deri*a de lasituaci%n inicial del intr#rete' El mundo de sini$icado tradicional s%lo se descu bre ante el intr#reteen la medida en ue su #ro#io mundo resulte aclarado al mismo tiem#o''' Asimila el contenidosustanti*o de la tradici%n al a#licarse la tradici%n a s mismo y a su #ro#ia situaci%n'

(1972, #&s' L9!L1)

En este sentido, la a#licaci%n es un #roceso sub/eti*o' 0e iual modo, las #ro#uestascurriculares in$ormadas #or el in ters #r&ctico no rehuyen la sub/eti*idad, sino ue, al contrario,reconocen el car&cter central del /uicio' «On modelo de #roceso (del desarrollo curricular), dice+E;68O+E, se basa en el /uicio del #ro$esor, m&s ue en la orientaci%n del mismo (197Q, #&' 9P)'

El interés emancipador 

0e estas cateoras conce#tuales, ui.& la m&s di$cil de asimilar sea el intersemanci#ador, #ero, con la identi$ica ci%n de este inters, 6AER5A+ ha hecho su contribuci%n m&soriinal a la $iloso$a moderna'

 Aunue los inte reses sean «orientaciones $undamentalesde la es#ecie humana, #uedencateori.arse se=n sean estimulados #or una inclinaci%n o #or #rinci#ios de ra.%n';or malmente, en el lenua/e corriente, asociaramos el inters conla inclinaci%n' +i se di/erades#us ue las #ersonas humanas est&n moti*adas #or intereses $undamentales, #odramosinter#retarlo como indicio de la creencia en la no!racionalidad $inal de las #ersonas' Esim#ortante darse cuenta de ue los intereses #ueden ser estimulados tambin #or #rinci#ios dera.%n' +iuiendo a MA;, 6AER5A+ considera a las #ersonas como seres intrnsecas, o al menos#otencialmente, racionales de modo ue los intereses estimulados #or la ra.%n sonm&s$undamentales ue los mot*anos #or la inclinaci%n o e I deseo ( U972, #&s' 19 y ss, )'

0ado lo ue tiene *alor #ara una /erarua de intereses, #odemos #reuntarnos@ «Bu

considera 6AER5A+ como inters $undamental, S#uroS (o sea, #uro en el sentido de $un dado en lara.%n)C Es el inters #or la emanci#aci%n (1972, #&s' 2Q y ss')' ara 6AER5A+,emanci#aci%n sini$ica«inde#endencia de todo lo ue est& $uera del indi*iduo y se trata de unestado de autonoma m&s ue de libertina/e' or >tanto, 6AER5A+ identi$ica la emanci#aci%n conla autonoma y la res#onsabilidad (01ndi$eit). 4a emanci#aci%n s%lo es #osible en el acto de laautorre$le-i%n (o sea, cuando el y o se *uel*e sobre s mismo)' Aunue en =ltimo trmino laemanci#aci%n es una e-#eriencia indi*idual si ha de tener aluna realidad, no constituye s%lo

0 Ana e2ploraci$n del concepto #ermenéutico de aplicaci$n puede erse en >adamer 1/5/(, p7gs. 5- y ss.

0

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 9/106

una cuesti%n indi*idual' A causa de la naturale.a interacti*a de la sociedad humana, la libertadindi*idual nunca #uede se#ararse de la libertad de losdem&s' 0e ah ue la emanci#aci%n esttambin ine-tricablemente liada a las deas de /usticia y, en =ltimo e-tremo, de iualdad' erostas constituyen relaciones com#le/as sobre las ue *ol*eremos m&s adelante'

+i el inters #uro $undamental de las #ersonas se re$ierea la emanci#aci%n, habremos de#lantear la siuiente #reunta@ «Bemanci#aci%n, de uC E-#lica6AER5A+ (1972, #&' 2)@

4a autorre$le-i%n es a la *e. intuici%n y emanc i#aci%n'com#rehensi%n y liberaci%n de de#endencias dom&ticas' É4 >0omatismo ue deshace la ra.%n''es $alsa consciencia@ error y e-istencia n8 libre en #articular' +%lo el yo ue se a#rehende a s mismo''' como su/eto ue se#one a s mismo lorara >la autonoma, El dom&tico''' *i* dis#erso, como su/eto de #endiente ueno solo est& determinado #or los ob/etos, sino >ue l mismo se nace cosa'

6e au una #oderosa imaen de la #ersona no libre, «ob /eti*ada, racias a la $alsaconsciencia@ yu-ta#uesta al su /eto aut%nomo ue hace caso del im#erati*o #lat%nico rial«con%cete a t mismoX ;o obstante, debemos #lantear la siuiente #reunta@ «Bacaso losintereses tcnicos * #r&cticos no son ca#aces de satis$acer la orientaci%n humana haca laautonoma y la res#onsabilidadC 4a res#uesta es «no' El inters tcnico no $acilita laautonoma ni la res#onsabili dad #orue se #reocu#a #or eY control' +euro ue el inters #or elcontrol $acilita la inde#endencia de alunos, #ero se trata de una $alsa autonoma, #orue es una«autonoma uelle*a consio la consideraci%n de los dem&s humanos yVo del medio comoob/etos' Es el ti#o de libertad ue sure de la *isi%n darZiniana del mundo de la«su#er*i*encia del m&s a#to o de los #untos de *ista $undamentalistas enrelaci%n con la entrea de la tierra a la humanidad #ara ue la someta y reule' Elinters tcnico sure de la inclinaci%n y no de la ra.%n'

am#oco basta el inters #r&ctico, aunue se acerue m&sa los intereses de laautonoma y res#onsabilidad' 0e acuerdo con el inters #r&ctico, el uni*erso seconsidera como su /eto , no como ob/eto, a#areciendo un #otencial de libertad uecon$iere im#ortancia al sini$icado y la com#rensi%n consen suados' ero el inters#r&ctico resulta inadecuado #ara #romo*er la *erdadera emanci#aci%n a causa#recisamente de la #ro#ensi%n de las #ersonas a ena3arse, aunue se lleuea lacom#rensi%n en una e-#osici%n y debate abiertos' El de sarrollo de la #oltica de

consenso durante el obierno aus traliano de 6aZ[e constituye un e/em#lo de la#osibilidad de ue el sini$icado consensuado se con*ierta en una $orma dedomatismo en *e. de #romo*er la autonoma' En la #ri mera reuni%n «en la cumbre(acordada #oco des#us del ascenso al #oder del #artido laboralista) ued% claro ue,en =ltimo trmino, el consenso se con$iur% en torno a las o#i niones de los m&s#oderosos de la sociedad' 4os «acuerdos resultantes eran de la m&-ima $uer.a#orue se haban alcan.ado en una situaci%n de su#uesto debate abierto' or lauda!ble ue #ueda ser el ob/eti*o del consenso al ue se lleuea tra*s del debate y ladeliberaci%n abiertos, sure la sos#echa de ue el consenso #uede utili.arse comouna $orma de mani#ulaci%n' Aun cuando no o#ere consciente en calidad demani#ulaci%n, es #osible ue los #artici#antes se ena 3en a s mismos res#ecto alsini$icado real de la situaci%n' ;o hacemos esta crtica #ara recha.ar el *alor delconsenso, sino #ara ilustrar ue el consenso #uede ser $also, cuando entran en li.a

intereses #oderosos en el #roceso de dar sini$i cado y de llear a acuerdos'or tanto, las orientaciones $undamentales hacia el ra.o namiento tcnico o el#r&ctico no aseuran ue se $acilite el inters, a=n m&s $undamental, #or laautonoma y la res#onsabilidad' 0ebe tratarse de un inters #or liberar a las #erso!nas de la restricci%n e/ercida #or lo tcnico y del #osible $raudeSde la #r&ctica' Es elinters #or la emanci#aci%n, el llamado inters emanci#ador'

?uando 6AER5A+  habla del inters emanci#ador como inters humano$undamental, no hace un /uicio de *alor ba sado en una determinada *isi%n de lanaturale.a humana como alo «dado a las #ersonas u «ordenado'or el contrario,considera la emanci#aci%n como un #rinci#io e*oluti*o im#lcito en el autntico actode nabla ue se#ara a las #ersonas de o tras $ormas de *ida'

/

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 10/106

  4a idea de libertad, el llamado inters coniti*o emanci#ador, no es ontol%icaen el sentido de as#ecto inalienable de la naturale.a humana' +in embaro, estrascendental en la medida en ue est& im#lcita en la interacci%n humana' ;o estrascendental, no obstante, en el sentido de ue e-ista con inde#endencia de lasociedad humana' 4a emanci#aci%n no es un eVdos ue, como las $ormas#lat%nicas, e-ista en el cielo #a/a ser imitado en la sociedad humana' Est& im#lcita

en el acto de habla autntico siendo el habla el atributo ue ha se#arado alS>hombre de sus ante#asados e*oluti*os' NEO++ (191, #&' PQ) resume as la#ostura de 6AER5A+@

+er aente humano''' es #artici#ar, al menos #otencial mente, en unacomunidad hablante''' #ero nin=n aente #uede ser nunca miembro #otencialde una comunidad hablante si no #uede reconocer la di$erencia entreenunciados *erdaderos y $alsos de aluna manera eneral''' #ero ue un enun!ciado sea *erdadero sini$ica ue todos los aentes estaran de acuerdores#ecto a l, si discutieran toda la e-#eriencia humana en circunstancias deabsoluta libertad y ausencia de restricci%n durante un #erodo de tiem#oinde$inido'

odemos decir, #or tanto, ue una de las orientaciones b&sicas de las #ersonasse re$iere a la libertad, y #odemos saberlo #orue la idea de libertad es $undamental

#ara el acto de habla y #ara com#render, ra.%n #or la ue e-iste el habla' Esinteresante se3alar ue el conce#to de libertad est& indisolublemente unido a losintereses #or la *erdad y la %&sticia'

 As, #odemos #reuntarnos@ Bc%mo se traduce el inters emanci#ador a la acci%nen el mundo realC El inters emanci#ador da luar a/a acci%n aut%noma,res#onsable, basada en #rudentes decisiones >in$ormadas #or cierto ti#o de saber'El saber enerado #or un inters emanci#ador e-iste en una serie de ni*elesdi$erentes' En #rimer luar, el inters emanci#ador enera teorías críticas. +on teorasacerca de las #ersonas y sobre la sociedad ue e-#lican c%mo act=an la restricci%n yla de$ormaci%n #ara inhibir la libertad' 4a #sico loa $reudiana constituye un e/em#lode teora crtica sobre la inhibici%n de la libertad en los indi*iduos el mar-ismo es une/em#lo de teora critica acerca de la inhibici%n de la liber  tad en sociedades enteras,y distintas teoras de la ideoloa tratan tambin el #roblema de c%mo la interacci%n#uede resultar de$ormada o re#rimida #or determinados intereses' ?ier tas ramas de lacristiandad est&n desarrollando tambin teoras crticas, #or e/em#lo, la eoloa de la4iberaci%n' ero las teoras no bastan' Ona teora crtica ha de ser con$irmada #orcada indi*iduo o ru#o' 8 sea, los ru#os deben ser ca#aces de decir, no s%lo@ «s,estamos con*encidos de ue esto es cierto, sino tambin «s eso tambin es cierto#ara nosotrosX 0icha con$irmaci%n se #roduce a tra*s de #rocesos deautorre$le-i%n' As, el otro ti#o de saber enerado #or el inters emanci#ador es laintuicin aut*ntica.

5ientras los otros dos intereses se ocu#an del control y de la com#rensi%n,res#ecti*amente, el emanci#ador se #reocu#a de la  potenciacin, o sea, de laca#acitaci%n de indi*i duos y ru#os #ara tomar las riendas de sus #ro#ias *idasde

manera aut%noma y res#onsable' El inters conniti*o emanci#ador #uede de$inirsede este modo@ un inter*s /undamental por la emancipacin y la potenciacin paracomprometerse en una accin autnoma +ue sur$e de intuiciones aut*nticas,críticas, de la construccin social de la sociedad humana.

0e nue*o, debemos establecer la relaci%n con el curriculum. B<u sini$ica ueel curriculum est in$ormado #or un inters emanci#adorC ara com#render elcurriculum emanci#ador, hemos de #ercatarnos de los lmites de la orientaci%n#r&ctica' ?omo *imos antes, el #roblema ue se deri*a de la consideraci%n delcurriculum como #roceso de cons trucci%n de sini$icado consiste en ue #odemosena3ar nos res#ecto al *erdadero sini$icado de los hechos' +i ha de darse la

16

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 11/106

*erdadera emanci#aci%n, es im#ortante ue el su /eto se libere de «$alsasconciencias' As, un curriculum emanci#ador tender& a la libertad en una serie deni*eles' Ante todo, en el ni*el de la consciencia, los su/etos ue #artici#an en lae-#eriencia educati*a llear&n a saber te%ricamente y en trminos de su #ro#iae-istencia cu&ndo las #ro#osiciones re#resentan #ers#ecti*as de$ormadas delmundo (#ers#ecti*as ue sir*en a los intereses de dominaci%n) y cu&ndo

re#resentan reularidades in*ariantes de e-istencia' En el ni*el de la #r&ctica, elcurriculum emanci#ador im#licar& a los #artici#antes en el encuentro educati*o,tanto #ro$esor como alumno, en una acci%n ue trate de cambiar las estructu ras enlas ue se #roduce el a#rendi.a/e y ue limitan la libertadde modos con $recuenciadesconocidos' On curriculum emanci#ador su#one una relaci%n rec#roca entreautorre$le-i%n y acci%n'

 Aunue sean $undamentales, la asimilaci%n de estas relaciones es com#licada'6an de com#renderse $rente al te l%n de $ondo de los otros intereses coniti*os y loue de ellos se deri*a #ara el curriculum. El #rinci#io m&s im#ortante ue hemos dereconocer a #artir de esta *isi%n eneral de los intetereses coniti*os consiste en ueel curriculum es una construcci%n social' Es m&s, la $orma y ob/eti*os de esaconstrucci%n estar&n determinados #or intereses humanos $undamentales ue

su#onen conce#tos de #ersonas y de su mundo'

CAPITULO II

EL CURRICULUM COMO PRODUCTO

Ona #ro$esora ue asisti% a uno de mis cursos acudi% a m con cierta aitaci%ntras una sesi%n en la ue habamos estado e-#lorando alunas ideas e-aminadas enel ca#tulo #recedente' «5e siento realmente en$adada, e-clam%' 6e estado

11

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 12/106

traba/ando en lo ue consideraba $ormas e-clusi*as de mi clase durante muchos a3osy ahora me encuentro con uee-iste todo este cuer#o de teora y todo lo ue he*enido naciendo no es sino a#licar aluna de esas teorasX'

or su#uesto, ella no haba estado «a#licando en absoluto la teora' En realidad,ahora s%lo estaba *alid&ndola al com#rometerse en un #roceso de autorre$le-i%n atra*s del cual com#robaba la e-#licaci%n te%rica a la lu. de su #ro#ia e-#eriencia'+i los intereses tcnicos, #r&cticos y emanci#a dores son «$undamentales #ara laes#ecie humana, tendramos ue es#erar hallar a #ersonas ue ya estu*ieran actuandode $orma conruente con la teora, aunue no actuasen en virtud de la teora' Esm&s, la ado#ci%n de acciones in$orma das #or un inters tcnico, #r&ctico oemanci#ador no es s%lo cuesti%n de «a#licar la teora' 4os teoremas crticos de6AER5A+  o$recen un con/unto de #osibles inter#retaciones de la acci%n,#ro#orcionando una base #ara com#render c%mo se construye el conocimiento uesubyace a la acci%n' ;o #ro#orcionan un #aradima de acci%n si, #or e/em#lo,#retendemos #asar de una actuaci%n tcnica a otra de ti#o #r&ctico' 5&s a=n, sihablamos de intereses humanos $unda mentales, y no s%lo de $ormas identi$icablesde actuaci%n en el silo KK, hemos de es#erar ue estos intereses hayanin$ormado laacci%n durante mucho tiem#o' 0e hecho, las #ersonas tambin han elaboradoteoras relati*as a estos modos de acci%n a lo laro de los a3os' 0e/aremos a

continuaci%n las #ro#osiciones teorticas de 6AER5A+, en #leno silo KK, #ara re*isar las ideas de ARI+\E4E+, en el silo* a' ?', con el $in de e-#lorar con mayor #ro$undidadestos conce#tos'

?omo *imos en el ca#tulo anterior, 6AER5A+  a$irma ue estos intereses son$undamentales #ara la es#ecie humana' 0ice, adem&s, ue su naturale.a$undamental no se discierne s%lo e$ectuando un e-amen de la $orma en ue las#ersonas act=an ahora' En cambio, estos intereses constituti*os de conocimiento#ueden identi$icarse mediante la reconstrucci%n de la e*oluci%n de la es#ecie humana(6AER5A+, 1979)' <uiere decir con esto ue, #ara con*encerse de la autenticidad de lateora de los intereses coniti*os, no necesitamos recurrir al debate $ilos%$icoabstracto' +i reconstruimos la e*oluci%n de la es#ecie, sobre todo la del acto dehabla, #odremos discernir los intereses coniti*os $undamentales' 4a insistencia de6AER5A+ en la reconstrucci%n de la e*oluci%n de las es#ecies, m&s ue la a#elaci%n alas $iloso$as antiuas como medio #ara com#render la naturale.a del conce#to deinters, ui.& sea m&s recomendable y racionalmente con*incente, desde el #untode *ista $ilos%$ico, aunue el #roce so sea laro y com#le/o' Jo animo a los lectoresinteresados en desarrollar el arumento desde sus #rimeros #rinci#ios a ueconsideren la teora de la com#etencia comunicati*a, tal como a#arece resumida en2ommunication and the volu3tion o/ !ociety, de 6AER5A+ (1979)' ara nuestros $inesde com#rensi%n de la #ertinencia de la teora del inters coniti*o #ara la cuesti%ndel curriculum, nos basaremos en los antiuos, en es#ecial en  ARI+\E4E+' Aunueeste $il%so$o no em#lea el conce#to de intereses de 6AER5A+, se3al% con claridad lasdis#osiciones humanas tcnicas y #r&cticas, y es #osible relacionar las dis#osiciones de ARI+\E4E+ con los intereses tcnicos y #r&cticos de6AER5A+'

Arist(teles # el inters tcnico

En la 4tica a 5icmaco, ARI+\E4E+ e-amina toda la tica mediante la consideraci%nde distintos ti#os de acci%n humana y las dis#osiciones ue in$orman la acci%n' 4adis#osici%n ue re*ela una clase de acci%n humana es late6n* o habilidad'  ARI+\E4E+ identi$ica esta dis#osici%n como la asociada con la acci%n del artesano""' 4a acci%n ue el

* &ste p7rrafo #a sido adaptado del original inglés Ereferido al lé2ico de este idiomaE a las necesidades propias del español. &n el

original, la autora indica la coneniencia de sustituir la palabra craftsman  por anisan, en e! de por la compleja craftserson  porque

1

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 13/106

artesano em#rende se denomina en rieo poíeti6* ue, en es#a3ol, eui*ale a «haceruna acci%n' El trmino es#a3ol «#oesa se deri*a del rieo poieti6*. 'oieti6*sini$ica«crear, en elsentido artstico de crear una re#resentaci%n o una escultura, tanto como«hacer en el sentido m&s mecanicista de hacer un #astel o construir un #uente'

Esta $orma de acci%n, ue de#ende del e/ercicio de una habilidad(te6n*),siem#re esresultado de la idea, imaen o #atr%n de lo ue el artesano uiere hacer' (En rieo

todas estas #alabras se traducen #or el trminoeidos. idos eui*ale a la #alabraes#a3ola «idea, #ero enloba ese con/unto m&s am#lio de sini$icados)' Aunue lasacciones en las uese #one de mani$iesto una determinada habilidad #ermitenciertaado#ci%n de decisiones y dan aluna #osibilidad de elecci%n, el &mbito de elecci%n y, #or tanto, la libertad del artesano al em#render la acci%n, siem#re est& limitada #or eleidosde lo ue ha de crear' As, el #oeta #uede eleir las #alabraso el car#intero #uededecidir u materiales utili.ar, #ero estas decisiones estar&n determinadas en todocaso #or e l eidos de lo ue ha de crearse' 4as decisiones relati*as a accionesconcretas de#ender&n tambin del ni*el de habilidad ue #osea el artesano y, eneneral, ste o.a del m&-imo control en esta &rea de su traba/o' A medida ueme/oran las habilidades, aumenta el &mbito de elecciones $actibles dentro del marcode o#ciones, #ero stas siuen siendo muy limitadas' El eidos restrine el &mbito deelecciones #racticables #or el artesano' or e/em#lo, una costurera #uede ser 

maestra en el arte de hacer o/ales, #ero si en el #atr%n se incluye una cremallera, lao#ci%n de e/ercitar su habilidad de hacer o/ales ueda limitada (sal*o ue ella mismasea la #atronista y la costurera y #ueda modi$icar el #atr%n)' 8, #ara #oner un e/em#lom&s #r%-imo a nuestras #reocu#aciones, una #ro$esora #uede ser muy diestraense3ando «tablas, utili.ando di*er sos mtodos de a#rendi.a/e de memoria' ?uandoense3a, e/er cita la elecci%n entre mtodos' +in embaro, si a#arece un nue*o#rorama de estudios ue e-ie el a#rendi.a/e de datos numricos mediante unmtodo distinto de los memorsticos, el &mbito de o#ciones docentes de la #ro$esorase *er& reducido'

6AER5A+ denomina acci%n «estratica al ti#o de toma de decisiones ue su#oneeleir cu&l de nuestras habilidades a#licaremos a una situaci%n #articular' EnTo#ards a ational !ociety, dice@ «la acci%n estratica de#ende de la correctae*aluaci%n de #osibles o#ciones alternati*as (1971,#&' 92)' Esta habilidad estambin una te6n*. 4a acci%n estratica, como nos recuerdan sus connotacionesmilitares, se ado#ta siem#re #ara lorar ciertos ob/eti*os #redetermi nados y muyes#ec$icos' As, la elecci%n de una habilidad #articular #ara a#licarla en unasituaci%n estar& determinada #or el $in ue se #retende alcan.ar'

or tanto, cuando la acci%n est& in$ormada #or el inters tcnico (es decir, ladis#osici%n de la te6n*), ueda constituida #or una serie de elementos' +e trata deleidos (la idea orientadora) y la te6n* (la dis#osici%n orientadora) ue, &nidas)#ro#orcionan la base de la poieti6* («hacer la acci%n)'

4as relaciones entre estos di*ersos com#onentes se muestran en $orma de diaramaen la Fiura 1' Aunue he recurrido au a un diarama, teno #resente elesce#ticismo de ARR8]  res#ecto a ue modelos y diaramas «son S*estidosS ue

dis$ra.an la desnude. del em#erador (19:, #&' P1)' 4a re#resentaci%n de las ideas#eda%icas mediante $ormas r&$icas reduce «los #roblemas educati*os (a) trminosmec&nicos y tecnol%icos' ;o obstante, en este caso, dado ue sosteno ue elinters tcnico re#resenta una $orma de acci%n mec&nica (la #rocli*idad a reem#la.ar alos artesanos #orm&uinas nos recuerda el car&cter mec&nico de su acci%n), ui.&sea adecuado #resentar la din&mica de la acci%n ue sure del inters tcnico de

anisan no es indicadora de género, lo que s: sucede con craftsman femenino" crafts$oman). &n español el femenino de «artesano» es

«artesana» y no poseemos un térmi no comFn para masculino y femenino similar al que prefiere utili!ar G#irley >rundy. (N. del T.)

18

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 14/106

esta $orma'

  idos orientador 0is#osici%n Acci%n Resultado

  Fuura 1

4as relaciones t*cnicas de ideas y acciones

En la Fiura 1, los com#onentes de «hacer la acci%n sere#resentan se=n unarelaci%n consecuti*a rectilnea' Eleidos s%lo #uede llear a la e-istencia mediante late6n* (habilidad) del #r&ctico, #ero, a su *e., el eidos #rescribe la naturale.a del#roducto y no la habilidad del artesano' or tanto, el resultado de la  poieti6*

(e$ectuar la acci%n) es al=n #roducto' Esto no sini$ica ue el #roducto re#rodu.casiem#re el eidos. 4a habilidad del artesano #uede ser de$ectuosa o #ueden o#erar$actores a.arosos' El #roducto ser& /u.ado, no obstante, de acuerdo con la medidaen ue se #are.ca a la imaen im#lcita en el eidos orientador'

 A#liuemos este an&lisis a las acciones de los artesanos ue construyen unacasa' El eidos (#lano o dise3o) #ro*iene del aruitecto y, racias a sus habilidades,las acciones de los di*ersos artesanos trans$orman eleidos en la realidad de una casaedi$icada' 4os #lanos ui.& se modi$iuen durante la construcci%n y la $alta dehabilidad #uede su#oner ue el resultado de las acciones de los traba/adores noconstituya la «#oesa en alba3ilera ue *islumbraban los #ro#ietarios, aunue

#ermane.ca la relaci%n b&sica entre idea, habilidad y acci%n'ero, Bes #osible considerar el curriculum como una #roducci%n lle*ada a cabo de

una $orma seme/anteC +i los conce#tos aristotlicos de te6n* y poieti6* #udierana#licarse de aluna manera alcurriculum, deberamos ser ca#aces de a#licarle estemismo an&lisis de un modo similar' ?uando *emos c%mo se #lasma el conce#to decurriculum en ran #arte de la bibliora$a y c%mo se entiende en la #r&ctica del dise!3o curricular, es #osible distinuir un inters tcnico im#l cito' Teamos, #or e/em#lo,las siuientes de$iniciones de curriculum:

On con/unto interrelacionado de #lanes y e-#eriencias ueun estudiantelle*a a cabo ba/o la orientaci%n de la escuela'

(5AR+6 y +AFF8R0, 19:, #&' L)

odas las e-#eriencias #laneadas ue la escuela #re#ara #ara ayudar a losalumnos a alcan.ar los resultados del a#rendi.a/e se3alados y uecorres#onden a lo me/or de sus habilidades'

(;EAN4EJy ETA;, 19P7)

On #rorama de acti*idades (ue han de reali.ar #ro$esores y alumnos)dise3ado de manera ue los alumnos alcancen en la mayor medida #osibledeterminados $ines y ob/eti*os educati*os y de otro ti#o, #ro#ios de laense3an.a'

1-

eidos

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 15/106

  (ARR8],19:, #&' 11)

;%tese en estas de$iniciones de curriculum la im#ortancia concedida a los eideis(#lanes, #roramas)' E-isten antes y a#arte de las e-#eriencias de a#rendi.a/e ueconstituyen la escolaridad del ni3o' El #lan u ob/eti*os de a#rendi.a/e del curriculumse im#lementan, mediante la habilidad del #ro$e sor, #ara #roducir el a#rendi.a/ebuscado en el alumno' 4a acci%n docente en la ue el #ro$esor se sume en esta$orma de im#lementar el curriculum consiste en «hacer una acci%n &poteti6*). Estosu#one ue el acto docente se orienta a un #roducto' ;o obstante, #odemos#reuntarnos@ «Bcu&l es el #roducto de un curriculum de este ti#oC odas lasde$iniciones antes se3aladas indican ue el #roducto de la a#licaci%n del curriculumes el estudiante' 5&s a=n, es muy corriente or hablar de «los #roductos de nuestrosistema educati*o, aludiendo a los estudiantes ue discurren #or el sistema'

 Alunos de estos #roductos son ni3os ue saben leer, escribir y aritmtica, buenosciudadanos o, incluso, comunicadores e$icientes' A *eces, el resultado de laim#lementaci%n de un con/unto de #lanes curriculares no se toma en trminos de#roducto humano, sino orientado hacia un #roducto material, acaso un ensayo bienescrito, un con/unto de c&lculos bien reali.ado o #ie.as interesantes demanualidades'

En todos los casos en ue se contem#la la educaci%n en este sentido orientado al#roducto, se reuiere del #ro$esor ue e/ercite su habilidad #ara re#roducir en el&mbito de la clase al=n eVdos' Eseeidos #uede ser inherente a la #r&ctica del traba/oue se es#era e$ect=e el docente #or e/em#lo, el hecho de ue se es#ere ue los#ro$esores mantenan elorden su#one un eidos orientador de orden, de modo ue el#roducto ue resulte del sistema educati*o consista en estudiantes de buencom#ortamiento' 4as «im&enes de lo uelos alumnos lleuen a ser como resultadode las h&biles atenciones del #ro$esor a#arecen tambin re#resentadas en di*ersosdocumentos curriculares y #ro#osiciones de documentos de #lani$icaci%n delcurriculum. odemos denominar es ta #ers#ecti*a como *isi%n re#roducti*a delcurriculum. +e trata de un #unto de *ista ue suiere ue el ob/eti*o del tra ba/o del#ro$esor consiste en re#roducir en los estudiantes los di*ersos eideis ue orientan

ese traba/o'Es im#ortante ue re#aremos en ue, cuando los #ro$esores act=an de maneraan&loa a la de los artesanos, su traba/o es esencialmente re#roducti*o, no#roducti*o' Es decir, no son creati*os o #roducti*os en un sentido aut%nomore#roducen en el mundo materialeideis #ree-istentes en el mundo abstracto de lasideas o ya re#roducidos en otra #arte' Estaidea de la $unci%n re#roducti*a de laeducaci%n ha lorado destacar en la teora educati*a de los =ltimos a3os y susim#licaciones *an m&s all& de las sim#les e-#licaciones de la  naturale.a deltraba/o docente'

En los =ltimos a3os, los soci%loos de la educaci%n han em#e.ado a #restarcierta atenci%n al #a#el ue desem#e3an las escuelas en la re#roducci%n cultural'Este conce#to ha ad uirido im#ortancia en el debate educati*o tras el an&lisismar-ista de las $unciones de re#roducci%n ideol%ica de di*ersos «a#aratos del

estado, uno de los cuales est& constituido #or el sistema educati*o, lle*ado acabo #or  A46O++ER   (1972)' En el mundo anlo#arlante, el conce#to dere#roducci%n ha sido a#licado a la educaci%n en an&lisis como los de 8]4E+   TNI;I+  (197P), uienes a$irmaban ue la $unci%n de las escuelas consiste enre#roducir la di*isi%n de clases de la so ciedad ca#italista' 4a tesis de lare#roducci%n se re$iere a las relaciones de #oder ue e-isten en las sociedades,a$irmando ue (dicho de $orma muy sim#li$icada y, #or tanto, bas tante tosca),aunue ciertos #roductos de una cultura #ueden cambiar a medida ue sedesarrolla su historia, se mantiene una continuidad de las relaciones de #oder dela sociedad (en es#ecial en la sociedad ca#italista)' Esta continuidad no es $rutodel a.ar' or el contrario, las relaciones de #oder e-is tentes en un momento

1;

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 16/106

hist%rico tienden a re#roducirse en otros mediante di*ersas #r&cticas y $ormasde orani.aci%n sociales' 4a educaci%n constituye una estructura y con/unto de#r&cticas tan im#ortante ue desem#e3a esta $unci%n re #roductora'

 A4E (1979) denomin% a la #rimiti*a conce#tuali.aci%n de la re#roducci%n en lateora educati*a re#resentaci%n «me canicista de la $unci%n social de la escuela'8tros te%ricos de la educaci%n han atacado tambin la com#rensi%n sim#lista de la

idea de re#roducci%n #orue la a#licaci%n estricta de la conce#ci%n de lare#roducci%n no #ermite el cambio o la me/ora sociales (c$' NREE;, 19P)' Es decir,si ace#tamos ue tos ru#os #ertenecientes a cada eneraci%n de una socie dadest&n interesados en aseurar ue las estructuras de #oder de esa sociedad#ermane.can inalteradas de modo ue ?E  #oder y la in$luencia ue tienen semantenan en la ener aci%n siuiente, es di$cil dar con un cambio social ue nosea el resultado de la lucha #or el #oder de al=n ru#o o#rimido' Es ob*io ue a*eces el cambio social se #roduce de este modo, #ero con $recuencia se desarrollade $orma m&s radual' +in embaro, la escuela tiene una $unci%n re#roductora'Forma #arte de lo ue los centros educati*os deben transmitir sobre las costumbresy tradiciones de la sociedad de manera ue se mantena la estructura social' Esta$unci%n re#roductora constituye una de las consecuencias del inters coniti*otcnico, el inters #or la su#er*i*encia me diante el control y la mani#ulaci%n del

ambiente'El inters tcnico #resu#one una relaci%n /er&ruica en tre teora y #r&ctica' 4as#r&cticas e-isten con el $in de dar cum#limiento a determinados #lanes' Es m&s, labuena #r&ctica se ace#ta como e*idencia de una teora acertada' Robn ARR8]  dice@

4a buena #r&ctica #resu#one l%icamente la teora, como un buen #uente#resu#one una teora cient$ica y una buena #intura la teora del arte, en elsentido de ue la bondad de ue se trata consiste en ue el #uente o la #inturase a/usten a los reuisitos te%ricos'

(19:, #&' 1L)

;%tense las met&$oras tcnicas, en este caso de #uentes y #inturas (tcnicas ensentido aristotlico)' +e encuentra im#lcito el #rinci#io de ue la teora se #resu#one

en la #r&ctica y de ue cualesuiera /uicios sobre el #roducto se har&n en trminosde la teora (el eidos). Esta re#resentaci%n de la relaci%n entre teora y #r&ctica es muy#lat%nica' 4A\;  crea ue en «los cielos e-istan las Formas o Ideas de cada cosamaterial o atributo humano y ue cualuier e/em#lo terreno era una merare#roducci%n de la Forma celestial (7a ep8bli ca, libro K)' A#art&ndose de estase-#licaciones meta$sicas de la condici%n humana, 6AER5A+ busca la con$irmaci%n desu #ostura te%rica en la reconstrucci%n de la e*oluci%n hu mana' Es sini$icati*o ueen muchas $acetas y $ases de la com#rensi%n humana a#are.can elementos de estare#resentaci%n tcnica del conocimiento y la acci%n humanos'

ara com#render me/or las im#licaciones del inters tcnico #ara la teora y la#r&ctica curriculares, e-aminaremos dos im#ortantes as#ectos del #roceso deconstrucci%n del curriculum: la noci%n de dise3o curricular y lo ue de ella sederi*a #ara el control del curriculum.

El dise*o c&rric&lar 

Ona $orma interesante de detectar el inters tcnico conste en descubrir lasmet&$oras o analoas mediante las uee describen las acti*idades humanas'6ablar de «construir «dise3ar el curriculum es hablar con met&$oras, utili.andoal e$ecto una met&$ora tcnica' 6ablar sobre el «dise3o curricular suele indicarun inters tcnico'

+e atribuye a J4ER  (19:9), uno de los #adres $undado res del modernomo*imiento del curriculum, un #royecto de #roceso de dise3o curricular' Él niea

1=

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 17/106

ue #retendiera hacer eso en 9asic 'rincipies o/ 2urriculum and 2onstruction. 4a$orma de hablar sobre las #r&cticas curriculares en la Introducci%n a esta obramuestra la consciencia tecnol%ica ue im#renaba las acciones de uienes seocu#aban del tema del curriculum en auella #oca@ «(Este libro) no es un manual#ara la construcci%n del curriculum, dado ue no describe ni e-amina con detallelos #asos ue ha de dar una escuela concreta''' ue trate de edi$icar un

curriculum» ( #&' 1)';%tense las met&$oras de construccin y edi/icar. +on indicadores del en$ouetcnico del curriculum, en$oue centrado  en el #roducto' AunueJ4ER  neaba elinters tcnico,«tesde esa #oca, su obra ha #redominado en el #ensamientode lamayora de los te%ricos y #r&cticos del currículo. n eneral, los curriculaconstruidos utili.ando como orientaci%n los #rinci#ios de J4ER  consisten encon/untos de #ro#osiciones y #r&cticas lineales, orientadas al #roducto, clarartein$ormadas #or el inters tcnico' A mi modo de *er, la obra de J4ER  #uededescubrirse el inters tcnico y, con toda seuridad, #uede a#arecer en la obra deuienes hanseuido las orientaciones de J4ER'

El inters tcnico no s%lo #uede distinuirse #or im#licaci%n' 6a uedado demani$iesto en recientes elaboraciones te%ricas sobre el curriculum ue describen eldesarrollo cu!rricular como un e/ercicio tecnol%ico' En cierto ni*el, a#are ce claro enla a#licaci%n de la tecnoloa (como la de ordenadores) al #roceso instructi*o, #eroen otro ni*el, la totalidad del uehacer educati*o se ha de$inido como o#era ci%ntcnica a la ue #uede a#licarse con #ro#iedad la teoray la #r&ctica de esti%n desistemas' R8];REE  (192) es uno de los m&-imos e-#onentes y de$ensores de esteen$oue del curriculum. El inters tcnico a#arece con claridad en su des cri#ci%n deeducaci%n@ «4a educaci%n misma #uede considerarse como un sistema, unacombinaci%n autorreulada de #ersonas y cosas en interacci%n dise3ada #araalcan.ar un $in #redeterminado (#&' 12)'

4os «$ines #redeterminados del modelo de dise3o curricular de R8];REE secontienen en los ob/eti*os' Éstos re#resentan los eideis ue uiar&n el #roceso dedesarrollo curricular' ueden alcan.arse si se tiene en cuenta el mundo «realen uese im#lemente el curriculum, #ero esencialmente los ob/eti*os son enunciados o

#rinci#ios te%ricos ue se encuentran en una relaci%n determinista con el mundo dela #r&ctica' 4a cali$ic% de determinista #orue los ob/eti*os determinanla acci%n uedesarrollar& el #ro$esor'

Estos ob/eti*os #rees#eci$icados determinar&n el dise3o de la e-#eriencia dea#rendi.a/e' 4a selecci%n y orani.aci%n de estas e-#eriencias de#ender&n de lahabilidad de los creadores del curriculum. Esto su#one e$ectuar /uicios y o#cio nes,#ero estas decisiones son estraticas' +e trata de decisiones ue se toman deentre un con/unto de #osibles alternati*as ue se sabe #roducen los resultadosreueridos'

El #roducto de un #roceso de a#rendi.a/e dise3ado de estemodo se /u.ar& deacuerdo con la $idelidad con ue la #uestaen #r&ctica del dise3o cum#la los ob/eti*os,#roduciendo, #or tanto, el resultado deseado' +i el «#roducto de la e-#erien cia dea#rendi.a/e «alcan.a los ob/eti*os #rees#eci$icados, se tendr& #or «bueno' +i hay

demasiados #roductos ue no ^an a alcan.ar la norma im#lcita en los ob/eti*os,habr& de re*isarse el #roceso de a#rendi.a/e entero (aunue no necesariamente losob/eti*os en s)' Alunas #artes del #roceso tendr&n ue #ulirse de manera ue seloren los ob/eti*os #re*istos' El inters tcnico, ue se #one de mani$iesto en dlenua/e y en las #r&cticas del dise3o curricular, tiene consecuencias im#ortantes#ara el control del curriculum.

El curriculum tcnico # el control

15

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 18/106

En la re*isi%n del inters coniti*o tcnico del ca#tulo an terior, se3alamos ue elinters tcnico era, esencialmente, un inters #or el control y la mani#ulaci%n delambiente' 6emos de #lantearnos, #ues, hasta u #unto es esto cierto res#ecto dela teora curricular in$ormada #or un inters tcnico y lo ue tal situaci%n sini$icar&en relaci%n con el curriculum y con las #r&cticas educati*as asociadas de unaescuela'

 A#reciaremos la orientaci%n im#lcita hacia el control del rhculum in$ormado #or una#ers#ecti*a tcnica si *ol*emos un momento a R8];REE' Este en$oue del dise3ocuiricular su#one ue el educador #roducir& un educando (alumno ) ue secom#ortar& de acuerdo con la imaen(eidos) ya tenemos de una #ersona ue hayaa#rendido lo uehemos ense3ado' ara lorarlo, debemos controlar tanto ambientede a#rendi.a/e como al a#rendi.' ;o #odemos /rendernos de ue los docenteshablen de «esti%n de la o de ue los #sic%loos educati*os in*iertan sus restratando de descubrir las «leyes ue rien el a#rendi.a/e Ona *e. descubiertas,#odr& mani#ularse al a#rendi. el ambiente #ara aseurar ue se #rodu.ca ela#rendi.a/e deseado' 6e au el inters tcnico par ecelente en acci%n'?onsideremos de nue*o el lenua/e asociado a esta $orma de entender elcurriculum. Ona de las #alabras cla*e es ob/eti*os' Es curiosa la relaci%netimol%ica de este conce#to curricular $undamental y «ob/etos' El inters tcnico

ob/eti*a la realidad, o sea, considera el ambiente como ob/e to' En este ambienteob/eti*ado se incluye el alumno, ue se con*ierte en una #arte del ambiente dea#rendi.a/e' ?omo ocurre con los ob/etos #ro#ios del ambiente de a#rendi.a/e, el #ro!$esor dirie su conducta y a#rendi.a/e' R8];REE (192) citaa RO+MI;, m ani$estandosu a#robaci%n@ «educar no sini$ica ense3ar a conocer a las #ersonas lo ue no saben'+ini$ica ense3arles a com#ortarse como no se com#ortan'

 As, el inters tcnico su#one determinadas relaciones de #oder en el medio dea#rendi.a/e' En #rimer luar, im#lica ueel #oder =ltimo se encuentra en uienes$ormulan los ob/eti*os (es decir, uienes controlan el eidos), #orue el eVdos de!termina lo ue debe suceder' +i #ensamos en el e/em#lo de la construcci%n de lacasa, el #oder #ara determinar la a#a riencia de la casa se locali.a de maneradestacada en el aruitecto' or su#uesto, los #ro#ietarios ue #aan #aradis#onerde la casa construida detentan el #oder de *eto en =ltima instancia y, si las cosas no

marchan se=n el #lan #re*isto, #ueden sus#ender el #ao' En el &mbito delcurriculum, esta cuesti%n tiene interesantes consecuencias en relaci%n con el #oderde uienes #ro#orcionan los medios de $inanciaci%n #ara controlar el curriculum, yasean los obiernos o intereses #ri*ados'

El #oder ue e/erce el dise3ador e-terno no sini$ica ue los artesanos care.cande control sobre #arte aluna del#roceso' El mo*imiento sindical nos muestra ue losartesanos o.an de #oderes reales, #ero, en #rimer trmino, se trata de #oderes dereacci%n y no de acci%n' or eso, creo ue los artesanos #ueden $acilitar, coo#erar y$a*orecer o recha.ar, obstruir y sabotear' ero se trata, en todo caso, de accionesde rece#tores o aentes y no de los iniciadores de la acci%n'

Es ob*io ue, en el #roceso de construcci%n, los materia les con los ue se traba/acarecen de #oder #ara determinarsu #ro#ia acti*idad' 0e iual modo, cuando en elambiente de a#rendi.a/e #rima un inters tcnico, el alumno carece, en la #r&ctica,

de #oder #ara determinar sus ob/eti*os de a#rendi.a/e' ;o obstante, losa#rendi.a/es #ueden e/ercer tambin un #oder reacti*o mostr&ndose no dis#uestoso inca#aces #ara #artici#ar en el ambiente de a#rendi.a/e' ero, de nue*o, esto loscon*ierte en reactores, no en actores, en la situaci%n de a#rendi.a/e'

Pro+le$as c&rric&lares

odos stos son #roblemas im#ortantes #ara uienes est&n in*olucrados en losdi*ersos as#ectos del traba/o cumcular, ya sea en el dise3o de e-#eriencias de

10

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 19/106

a#rendi.a/e, en la acci%n de ense3an.a o en el a#rendi.a/e' ara #ro$eso! y alumnos,los #roblemas, tanto en el medio como al $inal   del #roceso, son sobresalientes,#orue en esta situaci%n est& en /ueo la medida en ue les es #osible controlardi*ersos as#ectos de sus #ro#ias *idas' E-aminemos, #ues, con mayor detallealunos #roblemas curriculares' ales #roblemas se con*ertir&n en moti*os #araconsiderar las cosecuencias ue se deri*an #ara elcurriculum de cada uno de los

intereses coniti*os' 0e esta $orma, se #ondr&n en e*idencia  con mayor claridad lasdi$erencias entre los di*ersos modos de *er y hacer el currículo.

La naturaleza del eidos

?uando el dise3o curricular est& in$ormado #or un inters tcnico, destaca el inters$undamental #or el control del ambiente educati*o, de manera ue el #roducto ueresulte ste a los ob/eti*os #rees#eci$icados' As, cuanto m&s es#ec$icos sean losob/eti*os y el documento del curriculum redactado con mayor claridad, m&s $&cilser& ue el #ro!i se #are.ca a lo #re*isto en el enunciado de los ob/eti*os randesde$ensores de los ob/eti*os educati*os, como(19P7), dicen ue lo =nico necesario enel #roceso de @construcci%n del curriculum es la es#eci$icaci%n de los ob/eti*os

?uando stos han sido de$inidos, todo lo dem&s, aun la selecci%n del contenido,ueda determinado' Esta insistenciaen la es#eci$icaci%n e-acta ha constituido lains#iraci%n del documento del curriculum como «#iedra de toue del #ro $esor@#lantea con la mayor claridad lo ue uieres, elabora #aso a #aso lo ue habr& uehacer #ara alcan.ar el ob/eti*o y tendr&s aranti.ado el -ito' an $&cil como hacerun #astelX

5ichael  A4E  ilustra de un modo muy a#ro#iado esta #uesta en #r&ctica de laconsciencia tecnol%ica con su des cri#ci%n de las instrucciones #aso a #aso #ara el#ro$esor ue utilice un /ueo de materiales de ciencias #ara la escuela secundaria(-8nior school):

El material es#eci$ica todos los ob/eti*os' Incluye todo lo ue el #ro$esor«necesita ense3ar, contiene los #asos #eda %icos ue el #ro$esor ha deseuir #ara alcan.ar los ob/eti *os #reestablecidos, as como los mecanismos dee*aluaci%n''' ;o s%lo #rees#eci$ica casi todo lo ue el #ro$esor debe sa ber,decir y hacer, sino ue a menudo mani$iesta tambin las res#uestas adecuadasde los estudiantes'

(A4E, 19, #&' 1P)

6e au el curriculum in$ormado #or la #ers#ecti*a tcni ca, diriido #or un eVdos#articular o es#ec$ico y e-terno a la acci%n de ense3ar' Esto no sini$ica ue eleVdos sea en su orien e-terno #ara el #ro$esor' En otras circunstancias #uede ue seael docente uien $ormule los ob/eti*os o dise3e el #lan curricular' ;o obstante, una*e. ue el #roceso de dise3o est& concluido, el #lan se con*ierte en alo e-terno al#lani$icador, ostentando una autoridad distinta de la #erso na del dise3ador'

0el mismo modo ue el eVdos orientador del curriculum es #articular, los ob/eti*osue rien cada acci%n docente es#ec$ica son tambin sinulares y distinti*os' En

e$ecto, de acuerdo con esta #ers#ecti*a, cuanto m&s claramente #ue danes#eci$icarse los ob/eti*os ue uan la acci%n docente, m&s #re*isible ser& elresultado' El debate sobre la naturale .a de los ob/eti*os educati*os (*ase, #or e/em#lo, +E;68O!+E, 197Q) es, $undamentalmente, un debate res#ecto al radoen ueel inters coniti*o tcnico #re*alece en la determinaci%n del curriculum.

Responsabilidad y división del trabajo

 A #artir de la anterior e-#osici%n, ueda claro ue elcurriculum in$ormado #or la

1/

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 20/106

#ers#ecti*a tcnica su#one la di*isi%n del traba/o entre los dise3adores y los e/ecutoresdel mismo' Aun cuando los #ro$esores estn in*olucrados en el dise3o delcurriculum,siese #roceso de dise3o est& in$or mado #or un inters coniti*o tcnico, los #a#eles del#ro$eso r como dise3ador y del #ro$esor como e/ecutor a#arecense#arados'

Esta di*isi%n de traba/o tiene consecuencias interesantes#ara la tarea de los#ro$esores' Me*in6ARRI+ (192, #&' 71)a$irma@

 Ahora, los #ro$esores tienen ue hacer $rente tanto a la inhabilitaci%n comoa la de*aluaci%n de su $uer.a de traba/o' Esto es m&s e*idente en las &reas delos #auetes curricula!res y las inno*aciones tcnicas''' en muchos casos, lae-istencia de esos #auetes ha inhabilitado ya el traba/o de alunos#ro$esores en relaci%n con la distribuci%n de mate riales #reseleccionados, lacorrecci%n de #ruebas #re$abrica das y tareas de rellenado de documentos eneneral''' E*identemente, todo esto da #ie a una am#lia racionali.aci%n, #or laue los #ro$esores #ueden acabar como o$icinistas sin #ena ni loriaencarados de rellenar #a#eles, mientras unos #ocos e-#ertos muy cuali$icadosseleccionan eui#os y #roraman las acti*idades cotidianas de la escuelaentera'

+in embaro, el inters tcnico no sini$ica ue los #ro$esores #eda%icamenteinhabilitados se ueden sin nada ue hacer' 6ay ue recordar ue el inters tcn

constituye, antetodo, un inters #or el control' ;o s%lo hay ue controlar el«$esarrollodel curriculum,sino ue tambin se debe «controlar a los estudiantes de manera ue#uedan llear hasta donde los dise3adores delcurriculum han #laneado' ?uandotos#ro$esores uedan inhabilitados desde el #unto de *ista#eda%ico, son rehabilitadosen calidad de estores educati*os' 4a creciente im#ortancia de la esti%n de laclase en los cursos de $ormaci%n de #ro$esores #re*ios a la situaci%n de acti*idad#odra considerarse como otro as#ecto del cu rriculum in$ormado desde un #unto de*ista tcnico' A4E (192) recoe este n$asis redoblado, caracterstico delcurriculum tcnico@ «cuando los #ro$esores ceden el control de las habilidadescurriculares y #eda%icas a las randes editoriales, esas habilidades sonreem#la.adas #or tcnicas #ara controlar me/or a los estudiantes'

Resulta interesante es#ecular sobre si la introducci%n de ordenadores en claseseuir& #romo*iendo el ascenso del inters tcnico en el curriculum. 4os ba/os

ni*eles de com#e tencia inicial de los #ro$esores en el uso del ordenador #uedenconstituir un im#ortante $actor #ara e-acerbar la tendencia'

La importancia de la destreza

El conce#to de destre.a es crucial en la orientaci%n tc nica del curriculum. 4a#re#araci%n #ara la ense3an.a se considera como «entrenamiento del #ro$esor, demodo ue el curriculum de $ormaci%n de #ro$esores com#rende el a#rendi.a/e de uncon/unto de «mtodos mediante los ue se lle*ar& a cabo la acci%n docente' 4os#roramas de entrenamiento de #ro$esores en microdestre.as constituyen un ca so#aradim&tico' En stos, la ense3an.a se re#resenta como un con/unto de destre.as#arciales ue el a#rendi. de #ro$esor #uede a#render y #racticar' 4a acci%n docente

se lle*a a cabo mediante la a#licaci%n de estas destre.as en clase'El «tal%n de Auiles del #ro$esor en todo esto, como se deri*a de la anteriore-#osici%n sobre la di*isi%n del traba/o, consiste en ue, aunue la #r&ctica deestas destre.as aseura el *alor del traba/o del #ro$esor ante la sociedad, como eldocente carece del control $inal y aut%nomo del dise3o del curriculum, los#lani$icadores del mismo #ueden crear uno ue #ase #or alto o elimine lasdestre.as #eda%icas de los #ro$esores' or e/em#lo, antes, muchos docentesestaban muy bien #re#arados en el arte de ense3ar a los ni3os a leer em#leandotcnicas $%nicas' 0e re#ente, o as se lo #areca a muchos de estos #ro$esores,em#e.% a ahoarse #or un nue*omtodo de ense3an.a de la lectura@ el en$oue

6

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 21/106

de e-#eriencia linHstica' ;o im#orta el #a#el ue /uea la base te%rica de estecambio el hecho es ue muchos #ro$esores se *ieron inhabilitados a causa deestas *ariaciones en las dis#osiciones curriculares' uede ue, con el tiem#o,lleasen a ser tan e-#ertos en los nue*os mtodos como en los antiuos, #erosiue *iente la cuesti%n de ue, como #ro$esores, no controlaron ni losconocimientos a #artir de los cuales se lle *aron a cabo los cambios normati*os ni las

relas ue les obliaron a modi$icar sus acti*idades docentes' A este res#ecto, tos#ro$esores no son m&s inmunes a los #rocesos de tecni$icaci%n y obsolescenciaue se desarrollan en las sociedades tecnol%icas ue otros traba/adores como losa/ustadoreso los torneros'

Contenido del c&rric&l&$

+i ace#tamos la #ro#osici%n de ue es #osible ue el cutculum est in$ormado#or un inters coniti*o tcnico, sure la cuesti%n acerca del contenido de uncurriculum de este ti#o' BEl inters tcnico determinar& s%lo la $orma del curriculumo tambin su contenidoC+e3alamos antes ue el inters tcnico dedica es#ecial atenci%n al control' ?abees#erar, #or tanto, ue el #roceso curriculum no s%lo se ocu#e de controlar (o

estionar) el lambiente de a#rendi.a/e #ara ue #ueda #roducirse el deseadoYa#rendi.a/e, sino ue las e-#eriencias de a#rendi.a/e #laneadas #romue*an una*isi%n del saber en cuanto con/unto de y #rocedimientos o «*erdades incuestionables'+e considera el saber como una mercanca, como medio #ara un $in nuestro cometidoconsiste en''' lle*arlo (sic, o sea al a#rendi. sus ob/eti*os (R8];REE, 192)' Esto eslo ue Nl! R8OK(191) llama «cultura del #ositi*ismo@

En esta #ers#ecti*a, el saber es ob/eti*o, «limitado y «e-terno' A menudose trata el saber de la clase como un cuer #o de in$ormaci%n e-terno, cuya#roducci%n #arece inde#en diente de los seres humanos' 0esde este #unto de*ista, el saber humano se considera como inde#endiente del tiem#o y del luarse con*ierte en saber uni*ersali.ado y ahist%rico' Es m&s, se e-#resa en unlenua/e b&sicamente tcnico y con la #retensi%n de no estar a$ectado #or los*alores''' As, el saber no s%lo se con*ierte en manitud contable y mensurable,sino tambin im#ersonal' En este #aradima #eda%ico, la ense3an.a suelebasarse en las disci#linas y trata los temas ob/eto de estudio de $ormacom#artimentada y atomi.ada'

(#&s' Q2!L)

4a cuesti%n del contenido delcurriculum es inc%moda #ara uienes se ocu#an desu desarrollo' Fil%so$os de la educa ci%n, como aul 6iR+ y R' +'EER+ (197), hande$endido, sobre la base de la l%ica, ue el contenido del curriculum deberaconstituirse en torno al conce#to de «acti*idades =ti les ue #uedan identi$icarse ycateori.arse en determinadas «$ormas de cort%c$miritot$V$ 

4a obra de 6IR+ y la de EER+ han in$luido mucho en la leitimaci%n del contenido

y en la orani.aci%n del curriculum heem%nico acadmicamente orientado(?8;;E44 y cois', 192), tanto en Nran reta3a como en Australia' ero lare#resentaci%n del saber como di*isible en un con/unto de cateoras se#aradas einmutables es #recisamente el ti#o de #ensamiento ob/eti*ista y ahist%rico uecritica NlR8OK' 6IR+  y EER+  dicen ue «en el terreno de la e-#eriencia y elconocimiento ob/eti*os, hay tales di$erencias radicales de clase ue''' hay uereconocer ue (los loros) en un cam#o son radicalmente distintos de los alcan.adosen cualuier otro (#&' PQ)' ;o a#arece au reconocimiento aluno de ue el saberse construya de manera social o de ue nuestras construcciones tenanantecedentes hist%ricos y tem #orales ue den unidad a todo el saber y lae-#eriencia humanos'

1

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 22/106

Ona *e. establecida la base de la orani.aci%n del saberen el curriculum, hay uedecidir el contenido es#ec$ico de las di*ersas &reas del saber (este orden en eltratamiento de la cuesti%n da #or su#uesto ue la #r&ctica curricular se #roduce en elorden descrito #or la teora del curriculum. En bene$icio del arumento,#rocederemos como si en realidad $uese as)' El inters tcnico se distinue con

toda claridad tambin en la materia seleccionada #ara la instrucci%n y la $orma ueado#ta esa instrucci%n' El curriculum in$ormado desde el #unto de *ista tcnico nos%lo est& limitado #or la cultura del #ositi*ismo en lo ue res#ecta a la selecci%n detos contenidos, sino ue tambin la metodoloa mediante la i se im#arten stos est&determinada #or los reuisitos #osi*istastas de ob/eti*idad y resultados' or tanto,los #ro$esores ue uisieran #ermitir a sus alumnos ue e-#resaran su com#rensi%ncient$ica #or escrito de $orma descri#ti*a o #otica se encontraran con la restricci%nim#uesta #or su cono! liento de ue los e-aminadores #ara el %i$her !choolcerti/i cate;  uieren «hechos e-#resados en un lenua/e #re3o emoti*o' Esto no uieredecir ue la #recisi%n care.ca de im#ortancia, sino ue es lamentable ue ela#rendi.a/e orientado estrictamente a la construcci%n del conoci ente se=n criteriosmedios!$in, $rustrando de este modo #arte de la #otencial riue.a de la com#rensi%ndel mundo #odran alcan.ar los estudiantes' 5&s im#ortante a=n@ ue lamentar la

#ersistencia de la orientaci%n res#ecto I saber en la ue el a#rendi.a/e sir*e #ara#reser*ar y re#roducir las relaciones establecidas de #oder en el mundo escolar(enca#tulos #osteriores *ol*eremos a ocu#arnos de estasacerca de c%mo #uede actuarel inters tcnico #ara obstaculi.ar la com#rensi%n y la autonoma, cuandoconsideremos los intereses #r&cticos y emanci#adores)'

El signiicado de la evaluación

4a e*aluaci%n ha lleado a constituir un elemento im#er en el cam#o delcurriculum. En #arte, ha sido as a con secuencia de la #etici%n deres#onsabilidades, e$ectuada #or las instancias ue $inancian la educaci%n#=blica, a uienes est&n in*olucrados en la em#resa de la educaci%n, as como

de los mismos educadores, conscientes de la necesidad de  /usti$icar y leitimarsus #r&cticas' Esta =ltima $uente de mo ti*aci%n #ara la e*aluaci%n est&relacionada, a menudo de $or ma no reconocida, con la #rimera'

;o obstante, con $recuencia se considera ue la e*aluaci%n del curriculum nadatiene ue *er con in$luencias «e-ternas, sino s%lo con el mismo #roceso curricular'+%lo tenemos ue *ol*er a J4ER (19:9) o considerar el modelo curricular m&s recientede R8];REE (192) #ara obser*ar c%mo se re#resenta la #r&ctica de la e*aluaci%n encuanto #arte del #roceso curricular y no con otros ob/eti*os' Aunue se re#resente lae*aluaci%n como #arte del #roceso de desarrollo curricular, en estos modelos dedesarrollo del curriculum in$ormados #or una #ers#ecti*a tcnica, est& sin embarose#arada del #roceso de ense3an.a, del mismo modo ue el dise3o delcurriculumest& se#arado de la acci%n de ense3an.aVa#rendi.a/e' As, la e*aluaci%n, como eldise3o del curriculum, #uede reali.arse, en #rinci#io y en la #r&ctica #or #ersonas

distintas del #ro$esor o los alumnos' 0e este modo, aunue #are.ca muy racional lainclusi%n de los mediosde e*aluaci%n en estos modelos curriculares, el *alor subya !cente de un e/ercicio de e*aluaci%n tcnicamente in$ormado es el del control'

?uando tratamos de la e*aluaci%n nunca #odemos #rescindir de la #oltica, en elsentido $uerte del obierno y en el micro#oltico de uien detenta el #oder en la

 polis, #ara determinar u ha de abarcar la educaci%n' ;o obstante, a me nudo,cuando el curriculum est& in$ormado #or un inters tcnico, se de/an de lado la

*  &quialente a nuestro titulado de 9ac#illerato.(N. del T.).

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 23/106

naturale.a #oltica de la e*aluaci%n y el inters #or el control' 4a elaboraci%n de /uicios *alorati*os se #resenta como alo ob/eti*o, inde#endiente de *alores'

El im#ortante #rinci#io ue subyace al #roceso de e*aluaci%n en un curriculumin$ormado #or un #unto de *ista tcni co consiste en la necesidad de e$ectuar una*aloraci%n de la medida en ue el #roducto se a/usta al eVdos ue ua su#re#araci%n' +e *alora el #roducto, y la e*aluaci%n, #ara ue oce de autoridad y

leitimidad, ha de ado#tar la $orma de medida' El #roceso de e*aluaci%n en uncurriculum in$orma@ #or el inters tcnico no es di$erente, desde un #unto de *i staconce#tual, de la e*aluaci%n del -ito de las acti*idades ue se desarrollan en elmundo $sico' 4A]8; (19) indica dos modelos de e*aluaci%n em#leados en lasacti*idades ue tienen luar en el mundo $sico ue han sido recoidos y a#licadosa la e*aluaci%n educati*a@ el «cl&sico (o arcola!bot&nico) y el de «in*estiaci%n ydesarrollo (o $abril! industrial)' Estos modelos est&n muy relacionados y su#onen«esencialmente e$ectuar *aloraciones del -ito de una o#eraci%n, e*aluando loscambios ocurridos en los ob/etos ue hanconstituido el $oco de atenci%n' 4A]8; (19,#&' 112) e-#lica el en$oue e-#erimental cl&sico de la e*aluaci%n@

El en$oue e-#erimental cl&sico de la e*aluaci%n trata el #roblema de *alorarel -ito de cualuier #rorama concreto de a#rendi.a/e, #royecto curricular onue*o libro de te-to como una cuesti%n sencilla, de $orma esencialmente iuala un e-#erimento de aricultura o bot&nica' El tcnico educati*o mide el -itodel mismo modo ue el tcnico arcola #uede com#robar la e$iciencia de unnue*o $ertili.ante@ (I) midiendo la altura de una #lanta (II) a#licando el$ertili.ante durante un determinado #erodo de tiem#o, y (III) midiendo denue*o, com#arando la altura de las #lantas «e-#erimentales con la de las#lantas de un ru#o control'

El modelo industrial es similar, e-ce#to en ue la e*aluaci%n se considera «m&s#arecida al #roceso industrial de me!o de #rueba de un #roducto'?ada uno de estos en$oues de la e*aluaci%n del curriculum #one en e*idencia elra.onamiento tcnico' 4os a#rendices ob/eti*an y el a#rendi.a/e se contem#la como#roducto #uede *alorarse en relaci%n con criterios #redetermina! u otros #roductosobtenidos en circunstancias di$erentes'  Este en$oue ob/eti*ador de la e*aluaci%n

curricular #resenta #roblemas serios' 5uchos de ellos son #roblemas medida #ore/em#lo, la acci%n de medir el crecimiento de a #lanta #uede ue no a$ecte, a dicha#lanta, #ero es $&cil ue la de #robar al a#rendi. #ueda $ormar #arte de la acci%n dea#rendi.a/e' 4os es#ecialistas en medidas reconocen y reaccionan $rente a este ti#o de#roblemas tratando de me/orar los #rocedimientos de medida' ero en esta cuesti%nentran en /ueo su#uestos m&s $undamentales' 4a idea de ue las #ie.as at%micasdel a#rendi.a/e #ueden identi$icarse y medirse constituye un #resu#uesto uetri*iali.a la acci%n de ense3an.a!a#rendi.a/e' 4a educaci%n es alo m&s ue una listade #ie.as se#aradas de saber o conductas identi$icables y mensurables'

+in embaro, a #esar de estas ob/eciones y #roblemas, alunos te%ricos delcurriculum siuen hablando como si la e*aluaci%n $uese una cuesti%n decom#araci%n de un resul tado con al=n eVdos #reconcebido' or e/em#lo, 5AR+6 y+AFF8R0  (19:) de$ienden el uso de #ruebas re$eridas a unanorma a e$ectos de

e*aluaci%n, aunue admiten ue@ «sera m&s $&cil si los #ro$esores $ueran ca#acesde utili.ar medidas absolutas res#ecto a su ense3an.a, del mismo modo ueloscient$icos #ueden utili.ar normas e-actas en relaci%n con los elementos, metales,unidades de lonitud, su#er$icie y *olumen' odemos discernir au un interstcnico subyacente, aunue se admita ue esta #recisi%n de medida no es del todoa#licable a la educaci%n' 4a consecuencia de es ta $orma de #ensar es ue s%lo si#udisemos #er$eccionar las medidas y, ui.&, s%lo si los alumnos actuasen de $ormam&s #arecida a ob/etos inanimados a los ue #udiramos a#licar nuestrosinstrumentos de medida, #odra o#erar la edu caci%n como una ciencia em#rico!analtica'

+i estos #rocedimientos de e*aluaci%n in$ormados #or el #unto de *ista tcnico

8

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 24/106

ob/eti*an al a#rendi., sir*en tambin #ara re$or.ar la idea de ue la acci%n docentees mec&nica, an&loa, en #alabras de 4A]8;, a un «tratamiento a#lica do a ob/etos'0el mismo modo, el #ro$esor se constituye en la $iura ue lo a#lica' +i el #roducto nollea a la medida #rescrita, bien el tratamiento, bien la a#licaci%n del mismo, debeme/orarse' Aunue esta orientaci%n res#ecto a la e*aluaci%n y la me/ora educati*astiene su atracti*o #or su sencille. y as#ecto cient$ico, #resenta el incon*eniente de

hurtar el con trol del #roceso de ense3an.a!a#rendi.a/e a #ro$esores y alumnos' El#oder de determinar y /u.ar lo ue han de hacer docentes y estudiantes secon$iere a otras instancias'

Un tra+a%o con%&nto

En la e-#osici%n del curriculum ue hemos hecho en es!r ca#tulo ado#tamos unamacro#ers#ecti*a del #roceso de aooraci%n del mismo' Es decir, hemos e-#uesto eldesarrollo del curriculum como si se tratase de una obra a ran es!@L&a, comoocurre, de hecho, en ran #arte del desarrollo@ curricular en los ni*eles del sistemaeducati*o, reional e, incluso a *eces, en el de centro' +in embaro, debemosrecordar siem#re ue el curriculum se desarrolla aun cuando se est& #oniendo en

#r&ctica a tra*s de las acciones ue lle*an ca+o los #ro$esores' Es im#ortantereconocer ue el inters tcnico #uede o#erar tanto a ni*el de la clase como en losabinetes de los #lani$icadores y e*aluadores del cumculum.  El inters tcnico tiene im#ortantes consecuencias #ara el #ractico en el&mbito de la clase' +i el curriculum se dise3a en otra #arte, el #ro$esor se hallar&sometido a una #resi%n de «#roducti*idad en relaci%n con las #re*isiones de losdise3adores  (lo ue se traduce, como hemos *isto, en un traba/o ^#roductor)' 4acalidad del traba/o del #ro$esor se /u.ar& en relaci%n con los #roductos de susacciones, lo ue tiene susconsecuencias res#ecto a la naturale.a y la cateora desu

Es #osible y, dada la heemona de la consciencia tecnol%ica en las sociedadesoccidentales, #robable ue la #ro#ia #erce#ci%n del #ro$esor de la naturale.a de laacci%n educati*a, tal como se lle*a a la #r&ctica en clase est in$orme tambin #orel inters tcnico' En el #r%-imo ca#tulo instiaremos lo ue su#one esto #ara el#ro$esor ue toma en serio la tarea de desarrollar el curriculum en relaci%n a« su#ro#ia clase, #ero sus tentati*as de ocu#arse del desarrollo curricular estnin$ormadas #or un inters tcnico'

CAPITULO III

LOS PROFESORES COMO CREADORES

DEL CURRICULUM 

4as e-#licaciones te%ricas sobre el traba/o de los #ro$esores del ca#tulo anterior tienen muchas consecuencias' Esteca#tulo #retende #ro#orcionar una base sobre laue /u.ar la autenticidad de estos teoremas relati*os a la naturale.a y la

-

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 25/106

construcci%n del traba/o curricular de los #ro$esores' 4le *aremos a cabo estecometido mediante la consideraci%n de las #r&cticas de uienes se dedican a larealidad cotidiana de la *ida de la clase' ara hacerlo, es necesario e-#lorar u si!ni$ica el an&lisis #recedente a la lu. de la #r&ctica curricular' Es decir, se estudian losteoremas a la lu. de la #r&ctica de los #ro$esores y no la #r&ctica a la lu. de la teora'

 As #ues, la #resente tarea consiste en identi$icar, si es #osible, e*idencias de un

inters tcnico #or las #r&cticas cu rriculares' Esto se reali.ar& no haciendo /uiciossobre estas #r&cticas, sino /u.ando la autenticidad del constructo te%ri co delinters coniti*o tcnico res#ecto a la #r&ctica cu rricular'

On #rocedimiento consistira en ado#tar una macro#ers#ecti*a res#ecto alcurriculum y hacer alunos /uicios sobre la #osibilidad de discernir un interstcnico en el curriculum de las escuelas en eneral' Estos an&lisis trans*ersales demuchos centros a la *e. han sido reali.ados con anterioridad endI*ersos luares' 5encionamos antes la descri#ci%n de A4E (19) del curriculumde ciencias de la <8nior !chool ;   in/ ormado #or la #ers#ecti*a tcnica, en el uetanto los contenidos como los mtodos de traba/o $ueron cuidadosamen te e-cluidosdel control del #ro$esor'  A;J8; (1979) y NIR8OK >91) han e-#lorado de di$erentes $ormasc%mo in$luye la conciencia tecnol%ica, como a#arece en la cultura del #ositi*ism 8,en la $orma de concebir y ense3ar historia en las escuelas norteamericanas' En esta

obra, nos #arece m&s a#ro#iado estudiarlas mani$estaciones del inters tcnico en elni*el de la clase'4a teora tradicional del curriculum di*ide los #rocesos corres#ondientes al mismo endise3o, di$usi%n, im#lementaci%n, e*aluaci%n y, ui.&, inno*aci%n' +al*o en laim#lementaci%n (ui.& en el de la e*aluaci%n), la relaci%n de todos estos #rocesoscurriculares con la clase se reduce, en el me/or de los rasos, a las buenasintenciones' As#ectos im#ortantes del desarrollo curricular se contem#lan como situ*iesen luar «#arte de las #r&cticas de clase, entrando en ellas s%lo en calidad de#rescri#ciones com#letamente elaboradas ue han te ponerse en #r&ctica ante la#i.arra Yde nue*o, es interesarte obser*ar la asociaci%n etimol%ica entre la #alabraimplementacin   («im#lementaci%n) y el trmino tcnico impl ero el desarrollocurricular se #roduce en un sentido r eal en el ni*el de la #r&ctica de clase, coninde#endencia de ue #ueda haber sido dise3ado en otra #arte' or su#uesto, esa es

la ra.%n de ue los llamados #lani$icadores delcurriculum se deses#eren con$recuencia' odo su cuidado!traba/o de dise3o del curriculum #uede irse al traste silos si los o#erarios de clase no #ueden ser #ersuadidos de ue sian susrecomendaciones' ;o obstante, los #ro$esores ada#tan in*ariable mente lasrecomendaciones curriculares, de ah su necesidad, en la mente de los#lani$icadores del curriculum in/or mado #or una #ers#ecti*a tcnica de elaborar uncurrículo a #rueba de #ro$esores' +in embaro, en =ltimo trmino'el curriculum es lo ue los estudiantes e-#erimentan en el ambiente de a#rendi.a/e'?on inde#endencia de lo com#le /os ue #uedan ser los #lanes, el curriculum real sedesarrolla mediante las transacciones ue se #roducen en clase' or tanto,*ol*eremos de nue*o al #r&ctico dentro de su clase #arabuscar #ruebas del interstcnico'

odos los #ro$esores, cuyo traba/o describiremos en ade lante, $ormaron #arte de#royectos tendentes a desarrollar y me/orar de $orma sistem&tica las #r&cticascurriculares de sus clases' 4a mayora de tales #royectos eran de in*estiaci%n!acci%n ue obliaba a los #r&cticos a ado#tar una acci%n es tratica, deliberada,#ara cambiar al=n as#ecto de su #r&c tica o a incor#orar aluna idea «nue*a a susclases' +e trata de #ro$esores ue se toman muy en serio el cometido de de sarrollarel curriculum en el ni*el de la clase'

4as $uentes de in$ormaci%n sobre las #r&cticas curricula res de estos #ro$esores

* &quialente en &spaña a la &scuela Gecundaria Hbligatoria.(N. del T.).

;

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 26/106

$ueron sobre todo in$ormes de los de sarrollos curriculares escritos #or ellos mismos,com#lementados en alunos casos #or entre*istas' El centro de atenci%n se sit=aau, no tanto en lo ue los #ro$esores hicieron con cretamente en el transcurso deldesarrollo curricular (aunue #resentaremos res=menes de los #royectos en los ue#artici#aron), sino en el an&lisis de la clase de conocimiento ue los #r&cticose-tra/eron del #royecto y en los ti#os de acci%n em#rendidos como #arte del

desarrollo' or eso, el inters tcnico se mani$iesta en estos dos as#ectos del traba/ode los #ro$esores'0i/imos antes ue el inters tcnico se centra esencial mente en el #roducto' Esto

sini$ica ue, si el traba/o del #ro $esor est& ins#irado #or el inters tcnico,tendremos ue es#erar ue a#are.ca la #reocu#aci%n #or los #roductos deldesarrollo' 4as tentati*as #ara desarrollar el curriculum en la clase de este ti#o de#ro$esor se caracteri.ar&n #or la a#licaci%n de normas de e-celencia al traba/o#roducido como consecuencia del desarrollo' 4a creaci%n de #roductos educati*osace#tables de#ende del desarrollo de destre.as tanto #or el alumno como #or el#ro$esor' or tanto, el desarrollo del curriculum en clase se utili.ar& au como medio#ara de#urar las destre.as docentes y #oner en #r&ctica deas ue me/oren elresultado del traba/o de los alumnos'

?uando el traba/o del docente dentro de un #royecto de desarrollo curricular se

ins#ira en un inters tcnico, ese inters constituir& el elemento constructi*o delsaber enerado #or el #ro$esor en el #royecto, en calidad de «saber!c%moo «saber!u es decir, saber cmo actuar #ara hacer cosas y u ser& me/or #ara hacerlas'Este saber se traducir& en unaacci%n #roducti*a e$iciente y e$ica.'

Per,iles de los !ro#ectos

0ebemos hacer hinca#i en ue la mayora de los iniciadores de estos #royectos nolos concibieron ni #lanearon es#ec$icamente como #royectos tcnicos' 0e hecho,los ^#royectos se em#rendieron en su mayor #arte como consecuencia de lasas#iraciones de los #ro$esores #ara me/orari e-#eriencias de clase ue surieron deun inters #r&ctico #or com#render y dar sentido a las mismas' ;o obstante, elinters tcnico #or la #roducci%n y el control est& tan e-tendidos ue en todos estos#royectos es #osible descubrir os #ro$esores cuyo traba/o estaba ins#irado #or uninters tcnico' resentamos au los #er$iles de los #royectos, #ero re$eriremos aellos en ca#tulos #osteriores' 6e seleccionado los #royectos ue tomaremos enconsideraci%n de un con/unto #rocedente de di*ersos estados australianos'

El !royecto -arrivale

  El royecto "arrivale $ue clasi$icado administrati*amente como curso de$ormaci%n #ermanente' 4o iniciaron un ru#o #ro$esores de bachillerato ue#retendan #oner en #r&cticas recomendaciones de in*estiaci%n y re$le-i%n delIn$orme 5artn sobre la ense3an.a del inls en las escuelas de Australia 8ccidental'Este in$orme de$enda un en$oue de la ense3an.a del inls tendente a dar sentidoa la acci%n'

6aca hinca#i en la im#ortancia de un #roceso de escritura ue re$le/ara la $ormareal de traba/ar de los escritores, resal tando ciertos as#ectos como la elaboraci%n deborradores y el hecho de tener en cuenta al #=blico rece#tor' ambin los #rocesos

=

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 27/106

de lectura se re#resentaban como e-#eriencias de dar sentido m&s ue comoe/ercicios de desci$rado' El In$orme, coherente con sus #rinci#ios relati*os al sentidode la acci%n, a#oyaba el traba/o de ru#o y el uso de #eri%dicos did&cticos encalidad de #r&cticas de clase'

Esencialmente, el In$orme 0artin #uede considerarse in$luido #or un inters#r&ctico #or im#lantar e-#eriencias sini$icati*as #ara los alumnos de inls' 4os

#ro$esores ue iniciaron el royecto "arrivale mostraban su #reocu#aci%n #or lareducida e*idencia de la im#lantaci%n de las recomenda ciones del In$orme en el ni*elde clase, a #esar de ue habasido #atrocinado #or el 0e#artamento de Educaci%n'El #royecto se concibi%, #or tanto, como una e-#eriencia de re*i si%n de las teorassobre las ue se basaba el In$orme, tratandode e-#lorar la a#licaci%n de esas teorasa la #r&ctica'

0esde el #unto de *ista de la orani.aci%n, la sede del #royecto $ue la "arrivale%i$h !chool y traba/aron en l *einticuatro #ro$esores de once centros' 4os#artici#antes se di*idieron en tres ru#os' El ru#o A constaba de cuatro #ro $esoresue orani.aron y administraron el #royecto' Estos docentes #re#araban lassesiones de re$le-i%n de los dem&s, abriendo sus clases a los #ro$esores del ru#o #ara ue stos #udieran obser*ar en ellas' El ru#o estaba constituido #ordocentes con menos e-#eriencia ue #artici#aban u obser*aban en las clases del

ru#o A durante tres tardes #or trimestre, reunindose durante dos horas des#usde $inali.ar el horario escolar #ara dialoar y re$le-ionar sobre sus e-#eriencias'0es#us, e-#erimentaban en sus #ro#ias clases las ideas sobre las ue habantraba/ado' El ru#o ? estaba $ormado #or #ro$esores m&s e-#erimentados ue sereunan en tardes alternati*as con los com#onentes del ru#o ' Es tos docentesre$le-ionaban de $orma coo#erati*a sobre #ro yectos ue lle*aban a cabo en sus#ro#ias clases #ara #oneren #r&ctica alunos #rinci#ios del In$orme 0artin. odoslos #ro$esores ue #artici#aron en el #royecto #usieron #or es@rto sus #ro#iose-#erimentos y re$le-iones de clase'

 Aunue el #royecto en eneral estaba relacionado con la o#eraci%n de darsentido a las acciones, alunos #ro$esores ue #artici#aron dieron muestras de uninters tcnico #recisamente nos ocu#aremos au del traba/o de stos' En ca !#tulos #osteriores nos re$eriremos a los traba/os de alunos de los otros docentes'

./ "C#ange in $mall $c#ools !roject%

En este *asto #royecto de desarrollo curricular, doscien tos trece directores deescuelas #rimarias in*estiaron $or mas de iniciar al=n as#ecto de cambiocurricular en sus centros' El medio a tra*s del cual habra ue lle*ar a cabo toscambios en las mismas era el #roceso de in*estiaci%n!acci%n' 4os directores sereunieron en sesiones de seminario #ara a#render los #rinci#ios de la in*estiaci%n!acci%n, *ol*iendo des#us a sus escuelas res#ecti*as #ara iniciar los cambiosutili.ando dicha metodoloa'

Este #royecto #resentaba muchas de las caractersticas de los modelos de

inno*aci%n e im#lementaci%n de cambios del ti#o «de arriba aba/o o «centro!#eri$eria' ?omo tal, reuna muchas caractersticas coherentes con un intersconstructi*o de conocimiento de estilo tcnico' Este inters se #one de mani$iestoen los siuientes as#ectos distinti*os del #ro yecto@ la «idea del #royecto #ro*enadesde el e-terior y no de los directores los #artici#antes ace#taron colaborar en el#royecto sin estar necesariamente com#rometidos de manera#ersonal con las ideasue uiaban su desarrollo la habilidad de los orani.adores #ara instruir a los#artici#antes en el #roceso de cambio era decisi*a #ara lorar el -ito del mismo elresultado ue se #retenda se ci$raba en el $in #erseuido m&s ue en la #r&ctica, osea, el -ito del #royecto de un director estaba determinado #or la #uesta en#r&ctica de Líos cambios #re*istos de antemano, en *e. de basarse en el /uicio

5

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 28/106

#ro$esional sobre el sini$icado o el *alor del cambio'

Esto no uiere decir ue no se sacase del #royecto ninunaconsecuencia *aliosa'5uchos in$ormes de directores reco nocen el *alor de los cambios o#erados, tanto ensus relaciones con los claustros de sus centros res#ecti*os como en las#r&cticas

curriculares de los mismos'

El proyecto para el desarrollo del lenguaje

El =ustralian 5ational 7an$ua$e >evelopment 'ro-ect, iniciado #or el 2urriculum>evelopment 2entre en 197P, #retenda #romo*er el desarrollo de las destre.as deescucha, habla, lectura y escritura de los ni3os de edad escolar entre los Q y los a3os' 4as in*estiaciones en dichas &reas se reali.aron mediante el desarrollocurricular coo#erati*o, ue incor#oraba a #ro$esores en calidad de #artici#antes enlos #royectos y en el desarrollo y #roducci%n de materiales cu rriculares'

El #royecto se #uso en #r&ctica en cada estado y territo rio de la ?ommonZealth,

ocu#&ndose cada uno en un as#ectodi$erente del lenua/e' El #royecto de Australiadel +ur se centr% en la escritura' reinta #ro$esores de die. escuelas, esta tales y#ri*adas, $ormaron una red de #ro$esores' On coordi nador con dedicaci%n com#leta,con una #lana mayor de $uncionarios y asesores educati*os, se encaraba de diriirel #royecto'

0icho #royecto constaba de tres $ases' 0urante la #rime ra $ase, se $ormaron losru#os de in*estiaci%n y los #ro$e sores #artici#antes documentaronretros#ecti*amente sus #r&cticas de clase' En la $ase siuiente, los #ro$esores desa !rrollaron #royectos indi*iduales de in*estiaci%n!acci%n so bre desarrollo curricular ensus #ro#ias clases' En la $ase $inal, los docentes reali.aron #royectos coo#erati*os dedesarrollo' Asimismo, documentaron sus e-#eriencias, redactando in$ormes de sus#royectos #ara #onerlos en com=n con los dem&s #ro$esores'

Investigación sobre el lenguaje y el aprendizaje

En la ?ater/ord %i$h !chool de asmania, en Australia, un eui#o de #ro$esores,res#onsable de la ense3an.a a clases de octa*o curso, $ue in*itado a reali.ar un#royecto de in*estiaci%n ue $ormaba #arte del 7an$ua$e and 7earnin$ 'ro-ect, de&mbito nacional' Alunos miembros del eui#o mostraron sus reser*as, #ero se*ieron obliados a #artici!car a causa de la decisi%n de ue traba/ara en el #royectoun tiem#o com#leto durante todo el a3o'

4os miembros del eui#o recibieron autori.aci%n #ara em!#iear cuatro das lecti*os#ara reunirse con el $in de cambiar im#resiones, #lani$icar y re$le-ionar' 0urante la

*iencia del #royecto, con*enientemente documentado, #ueden distinuirme tresciclos de acci%n y re$le-i%n' ras un #erodo de lectu!a y di&loo in$ormal, se celebr%un seminario de dos das de duraci%n, durante el cual se dio a conocer a los#ro$esores un modelo te%rico de lenua/e y un con/unto de acti*idades inHsticas' Acontinuaci%n, los #ro$esores los #robaron en sus clases' Estas #rimerase-#eriencias se #usieron en com=n en otro seminario de un da de duraci%n al#rinci#io del seundo trimestre' El intercambio habido en el seminario se centr% en la$orma de coordinar entre unas clases y otras las acti*idades linHsticas #lanteadasa los alumnos' 4os #ro$esores dise3aron un sistema de su#er*isi%n' A su rereso, losdocentes #usieron a #rueba en sus clases las acti*idades de lenua/e ue haban

0

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 29/106

#re#arado al e$ecto, su#er*isando su e$iciencacia #or medio de la rabaci%n de losdi&loos #roducidos en los ru#os de traba/o de los alumnos, del an&lisis de losescritos de todos ellos y de la construcci%n de un #er$il de acti*idades de lenua/elle*adas a cabo en cada clase duran un #erodo de tres semanas' Al $inal del a3o,tu*o luar un encuentro de re*isi%n de un da en el ue los #ro$esoresre$le-ionaronsobre sus e-#eriencias y elaboraron documentos al res#ecto'

El "Investigating in your Classroom !roject%

4os orani.adores de este #royecto #ensaban ue el desarrollo #ro$esional deldocente a tra*s de la $ormaci%n #er manente ha de basarse en el aula, si sta tiene uesolucionar realmente las necesidades sentidas #or los #ro$esores' As,este #royectocomen.% como un curso do $ormaci%n #ermanente de dos das de duraci%n durante elue los #artici#antes re$le-ionaban sobre el a#rendi.a/e y #laneaban estrateias#arasu#er*isarlo y me/orarlo en sus #ro#ias clases' 4os #ro$esores #artici#antes #ro*enan detodos los sectores del sistema educati*o' El #unto central del #royecto estaba consti!tuido #or la $orma en ue los #ro$esores articulan y construyen su #ro#io a#rendi.a/ete%rico y #r&ctico sobre los ni3os, las clases y los contenidos' A continuaci%n de la

con$erencia inicial, el ru#o siui% reunindose #ara re$le-ionar sobre sus#royectoscentrados en la clase' +e insisti% en el #royecto enue se recoieran datos ue#ro#orcionaran #ruebas del a#rendi.a/e ue se #roduca tanto en los #ro$esores como enlos alumnos a consecuencia de las acciones y re$le-iones delos docentes' Éstosconser*aron listas de *eri$icaci%n, in$or mes y archi*os de traba/o, tablas y diarios yutili.aron entre*istas, cuestionarios, rabaciones maneto$%nicas y manetosc%#icas y$otora$as incluso #ara documentar y anali.arel a#rendi.a/e'

An"lisis de los !ro#ectos

0ado ue el inters tcnico es un inters constituti*o delsaber, buscaremos #ruebasde aul teniendo en cuenta, en#rinci#io, el saber enerado #ara y #or alunos

#artici#antesa tra*s de su com#romiso en estos #royectos curriculares' En #articular,consideraremos la naturale.a del saber enerado, el *alor ue los #r&cticos ad/udicanal saber «te%rico y la relaci%n entre teora y #r&ctica' Res#ecto al «resultado $inal dela relaci%n tcnica entre teora y #r&ctica, tendremos en cuenta las acciones ueem#rendieron los #r&cticos considerando el centro de atenci%n, el resultado y la calidadde acciones' 

$aber generado

El inters tcnico es un inters #or controlar' or tanto, siel conocimiento y el traba/ode los #ro$esores ue se ocu#an del desarrollo curricular en sus clases est&n in$ormados#or el inters tcnico, debemos es#erar, entre otras cosas,ue un as#ecto im#ortante desu es$uer.o est diriido a lorar un mayor control sobre la situaci%n docente, de modoue #rodu.ca lo ue est& #re*isto' A su *e., de este intersse siue ue el ti#o deconocimiento ue los #ro$esores, cuyo traba/o se ins#ira en el inters tcnico, loran atra*s de su com#romiso en un #royecto de desarrollo curricular se re$iera a c%mo hacer me/or las cosas' As, el conocimientoenerado lo es de «destre.as@ saber c%mo actuar en determinadas situaciones #ara me/orar el resultado del actodocente'

/

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 30/106

En el royecto "arrivale, alunos #artici#antes em#learon#arte de su tiem#oobser*ando las clases de otros #ro$esores' Esto se consideraba *alioso #orue daba ideasde lo ue #uede hacerse y #ro#orcionaba e/em#los de #r&cticas en relaci%n con lascuales los #ro$esores #odan /u.ar sus #ro#ias acciones' Ona de ellos, amela,comentaba en una entre*ista el *alor de estos #erodos de obser*aci%n@

ensaba yo@ bueno, en realidad no ha le*antado la *o.'''ha mane/ado la situaci%n muy bien, yo lohabra hecho de este modo (ue, en condiciones normales, habra acabado en un desastre)''' Eincluso #eue3as cosas como ue los #ro$esores hablen a menudo a sus alumnos antes de ueentren en clase''' J #ensaba@ «bien, Bcu&ntas *eces act=o de estemodo en la #r&cticaC'

El comentario de otro #ro$esor ue haba #artici#ado enlas sesiones de obser*aci%nen clase re$le/a tambin la #reocu#aci%n #or el desarrollo del conocimiento dehabilidades@

El #oder de obser*ar el hecho de ue los ni3os hablan me hi.o m&s ca#a.de /u.ar lo ue mis ni3os hacen en ru#o' ?reo ue ahora #uedo #asear #or laclase y decir cu&ndo se dedican a charlar o cu&ndo hablan de la tarea ue les heencomendado, y eso es alo ue''' yo no era ca#a. de hacer'

Ona de las caractersticas del saber tcnico consiste en ue suele re$erirse asituaciones es#ec$icas cada situaci%n reuiere su #ro#io con/unto de relas o#rinci#ios de acci%n' 0os #ro$esores del royecto "arrivale hicieron comentariosue indicaban ue los conocimientos ue haban aduirido a tra*s de su#artici#aci%n en el #royecto eran de este ti#o es#ec$ico'

4a #ro$esora Ona lle*% a cabo un #royecto con sus alumnos de octa*o ue losinici% en un #roceso de escritura ue inclua redactar en borrador, correir y #ublicarsus obras' Al a3o siuiente descubri% ue era di$cil trans$erir los mismos #rinci#iosa una clase de dcimo@

Este a3o me tocaba un dcimo''' ?rea ue a los chicosde dcimo ya leshabamos re$or.ado considerablemente sus ideas sobre c%mo deban hacer lascosas, #ensando ue no tendra ue cambiar mucho' 4a $orma de #oner en#r&ctica alunas ideas del royecto"arrivale ue yo haba sacado en lim#io erademasiado sim#le' El a3o ue *iene #ienso em#e .ar desde el #rinci#io con unru#o de alumnos de octa*o'

;%tese ue la inca#acidad de cambiar un as#ecto del curriculum, #ercibida #or la#ro$esora, nace de inculcar a los alumnos los #rinci#ios tecnol%icos dela#rendi.a/e de ue e-iste un con/unto de #rocedimientos ue seuir' +i esos#rocedimientos se han mostrado satis$actorios, se #roduce una resistencia e$ecti*aen contra de la introducci%n de $ormas alternati*as de acci%n' 0e este modo, nos%lo los #ro$esores encuentran di$cil ada#tar las ideas de una situaci%n a otra, sinoue sus #roblemas se multi#lican a causa de las actitu des de los alumnos'

8tra #ro$esora, 6annah, comentaba la di$icultad de a#li car las mismas ideas ados situaciones distintas@

0urante el #rimer trimestre, he utili.ado en la #r&ctica el #rorama de octa*oue desarrollaron (los #ro$esores del royecto "arrivale) el #asado a3o, y lomismo hicieron los dem&s #ro$esores de octa*o''' ero''' no $uncion% en nin=ncaso' ;o se #uede ado#tar el #rorama de otros y #ensar@ bueno, les ha dobien a ellos, lueo me *a bien a m, #orue no es cierto'

 A#arece au una $orma de ada#taci%n tcnica' ?omo los #atrones de *estidos,los #roramas #ueden ir estu#endamente en un caso, #ero necesitan ser ada#tadoscuando se a#lican a otra situaci%n'

&eor'a

86

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 31/106

El inters tcnico, ue enera una acci%n de acuerdo con relas dise3adas #aralorar ob/eti*os #rees#eci$icados, estar& re#resentado #or dos actitudes de los#r&cticos, di$erentes aunue com#atibles, res#ecto a la «teora, l os enunciadoste%ricos se consideran «abstractos o «#r&cticos' +e cree ue las teoras abstractasse desarrollan con inde#endencia de la #r&ctica y carecen de im#ortancia #ara la mis!ma' or otra #arte, se considera ue la teora #r&ctica o.a de autoridad y

#ro#orciona a uien la e/ercita un con/unto de directrices ue ha de a#licar en clase'?on $recuencia, los #ro$esores e-#resan la actitud de ue teora y #r&ctica tienen#oco ue *er entre s, de $orma seme/ante a la mani$estada #or 6annah en estecomentario@ «#ara m, la teora est& ah, #ero lo im#ortante son las cuestiones#r&cticas de la clase, y a=n ahora #ienso ue #odran combinarse de manera e$ica.,#ero #or aluna ra.%n no lo hacen' +in embaro, este ru#o de #ro$esoresconsideraba im#ortantes documentos escritos como el In$orme 0artin, ue #ro!#orcionaba el n=cleo te%rico del royecto "arrivale. Estos enunciados te%ricos seconsideraban «#r&cticos #orue constituyen la /usti$icaci%n de las acciones e ideasue #romue*en #roductos de calidad@ «Otili.ando el modelo >El #ro ceso deescritura> y #oniendo en com=n la teora con los alumnos, se les ayuda a #roducir untraba/o de me/or calidad, no s%lo una re#roducci%n en la ue se han correido los erroressu#er$iciales'

4os #rocesos de desarrollo curricular #ueden considerar se tambin como «teoras#r&cticas' Teremos m&s adelante (en el ?a#tulo TIII) ue la in*estiaci%n!acci%nconstituye un #roceso ue, $undamentalmente, com#romete a los #r&cticos en el#er$eccionamiento de determinados as#ectos de la #r&ctica educati*a' 4ain*estiaci%n!acci%n se utili.a cada *e. m&s en el desarrollo curricular basado en laescuela' ;o obstante, a *eces, su em#leo muestra un inters tcnico es decir, se#iensa ue la utili.aci%n de la metodoloa aranti.ar& unos resultados curricularessatis$actorios' Este en$ouetecnol%ico del em#leo de la in*estiaci%n!acci%n como #ro!ceso de desarrollo curricular ueda re$le/ado en el siuiente comentario de un director escolar #artici#ante en el2han$e @n !mall !chools 'ro-ect.0icho director describe laintroducci%n inicial del #roceso de in*estiaci%n!acci%n ue hi.o a losmiembros delclaustro de su centro@

+e #resent% un resumen de los #asos ue em#render enla #lani$icaci%n de la

in*estiaci%n!acci%n y de sus *enta/as tanto #ara el em#leo en clase como #aralas decisiones de los #ro$esores''' +e indic% ue, en #rinci#io, era necesario se!uir el #lan con detalle'

6e au un e/em#lo de teora #r&ctica' El #roceso de in*estiaci%n!acci%n secon*ierte en una #rescri#ci%n #ara laacci%n' 0ebe seuirse #aso a #aso de manera ue#rodu.caun resultado ace#table'

?on $recuencia, se echa en cara a los #ro$esores su menos#recio #or la teora,aunue la conciencia tecnol%ica uesit=a la teora en una relaci%n de autoridad /er&ruica res#ectoa la #r&ctica, hace ue los #ro$esores se sientan de$raudados' Estesentimiento ueda im#lcito en el siuiente comentario de otro docente #artici#ante en elroyecto "arrivale:

?uando los *i #onindola en #r&ctica, (la teora) tom% im #ortancia #ara m,aunue, en #rinci#io, me asustaba ue to do $uera teora y no hubiera nada de#r&ctica''' +uelo ser siem#re un #oco cnico, o lo he sido en el #asado, ante unmont%n de teoras ue no #arecan $uncionar demasiado bien en clase'

;%tese tambin au la im#licaci%n de ue la teora #ro*iene de otra #arte y es«#uesta en #r&ctica #or los «artesanos en la situaci%n docente' +e res#eta la clasede «teoras ue #ueden a#licarse directamente a la situaci%n #r&ctica' Esto noslle*a a considerar la relaci%n entre teora y #r&ctica'

81

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 32/106

&eor'a y práctica

?on $recuencia reconocen los #ro$esores la a#licabilidad de la teora a lasituaci%n #r&ctica cuando la teora con$irma el conocimiento ya #osedo en relaci%ncon la #r&ctica' 4a teora dirie, con$irma y leitima la #r&ctica' Esto resulta e*identeenun comentario de Nlenda en relaci%n con la teora ue se encontr% en un desarrollo

curricular en el ue #artici#% toda la escuela@ «4as teoras #resentadas #or aentese-ternos a la escuela resultaron muy re$or.adoras de lo ue yo estaba haciendo, m&sbien #or la sensaci%n de ue no estaba sola, de ue otros hacan lo mismo' 0e estemodo, Nlenda #areca #ersonali.ar los #rinci#ios te%ricos ue concordaban con loscambios ue trataba de im#lementar en sus clases'

El in$orme de 6ansen, una de las #ro$esoras del #royecto!outh =ustralian7an$ua$e and 7earnin$, sobre la ado#ci%n de los ru#os de traba/o cuando *ol*i% ae/ercer la docencia tras un #erodo de ausencia #or maternidad, constituye une/em#lo interesante de la utili.aci%n, #or #arte de un #ro$e sor, de una #r&ctica

 /usti$icada desde un #unto de *ista te% rico' 0escribe las di$icultades de la #uesta en#r&ctica de nue*as deas educati*as des#us de una dcada de ausencia de lasclases' ras ella, y ui.& tras otros docentes ue haban tenido -ito con los ru#os,#ercibi% «la ace#taci%n del traba/o de ru#o #or la comunidad escolar a causa, en#arte, del «#robado -ito en relaci%n con las destre.asb&sicas' E-#one des#us «die.#asos $&ciles ue #uede darun #ro$esor ue se encuentre «inseuro res#ecto a losru#os'

6ansen reali.a un in$orme tan ins#irador y sim#&tico de la im#lementaci%n deltraba/o de ru#o ue nos sentimos atrados #or el estimulante ambiente dea#rendi.a/e ue #ro#orciona a los ni3os' Es m&s, est& tan com#rometida con elconce#to de ru#o de traba/o ue hace suya la teora «com#rometida a=n con eltraba/o de ru#o, dice' +in embaro, el inters es tcnico' or e/em#lo, en todo elin$orme, escribe con may=sculas la e-#resi%nAroup ?or6. <ui.& las may=sculasindiuen ue el traba/o de ru#o constituye un eVdos ue #oner en #r&ctica en *e. deuna #r&ctica ue ha de incor#orarse al re#ertorio de acciones ue se lle*an a cabo enclase' 0e nue*o, se em#lean los ru#os a causa de su «#ro*echo en relaci%n con las

habilidades b&sicas' 6e au la #ruebade la orientaci%n hacia el #roducto res#ectoa la incor#oraci%n de di*ersas #r&cticas a su re#ertorio docente'On e/em#lo m&s e*idente de esta #ersonali.aci%n de la «buena teora ue

denota un inters tcnico lo #ro#orciona el royecto ?ater/ord 7an$ua$e and7earnin$. El modelo te%rico ue ins#ira este #royecto $ue desarrollado #or el 5ational?or6in$ arV on the ole o/ 7an$ua$e in 7earnin$ («Nru#o nacional de traba/o sobreel #a#el del lenua/e en el a#rendi.a/e) (2urriculum >evelopment 2entre, 19)' 4a$orma tcnica de ado#tar esta teora #or alunos #uede distinuirse en esteenunciado de uno de los #ro$esores eleidos en #rinci #io #ara el #royecto@

Jo era muy reacio a #artici#ar en este #royecto #or las #resiones ue e-istenen esta escuela''' (#ero) cuando se e-#usieron las ideas y e-#ectati*assubyacentes al #royecto, me mostr mucho m&s entusiasta''' Otili.aba lasacti*idades de lenua/e como el acom#a3amiento natural de mi #rorama#r&ctico habitual''' los resultados $ueron e$ecti*os y los loros creati*os, muyrati$icantes'

4a identi$icaci%n ue hacemos de la relaci%n ue au se mani$iesta entre teora y#r&ctica no sini$ica demrito aluno #ara el traba/o de la #ro$esora con su clase' +etrata m&s biende mostrar el control tcnico ue mantena sobre su conocimiento y su acci%n'?ontrasta esto con el comentario de un #ro$esor de ciencias ue re*ela una relaci%nentre teora y #r&ctica no reida #or com#leto #or la e$iciencia res#ecto a losresultados, sino centrada en el *alor del ambiente de a#rendi.a/e@ «ara m, el -ito

8

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 33/106

del #royecto ha consistido en el cambio ue ha #roducido en m' Ahora buscoocasiones #ara em#lear m&s el lenua/e, tratando de #ro#orcionar un buenambiente linHstico #ara mis alumnos'

En este caso, la di$erencia es sutil, #ero im#ortantsima'+e trata de la e-istente entre el inters constituti*o de cono cimiento tcnico y elinters #r&ctico' El #ro$esor cuyo conocimiento est& $ormado #or un inters tcnico

#ercibe el eVdos e-terno como un #lan de$inido y utili.a sus habilidades #aracodi$icarlo, ada#tarlo y a#licarlo en una situaci%n di$erente _ara #roducir unosresultados ue se /u.an en relaci%n consu e$iciencia y e$icacia' or otra #arte, el#ro$esional en e/ercicio cuyo traba/o se ins#ira en el inters #r&ctico a#rehende eleidos en trminos de #rinci#ios ue se basan en el /uicio #r&ctico como$undamento #ara la decisi%n' 4o im#ortante #ara l es la com#rensi%n y la creaci%nde un ambiente de a#rendi.a/e sini$icati*o'

La importancia de la acción

'ara alunos #ro$esores, su com#romiso con estos #royectos result% muyim#ortante #orue las reuniones de ru #o constituan una $uente de deas ue #odan

#onerse a #rueba en sus clases' ?iertos docentes ue #artici#aron en el royecto"arrivale consideraban ue su as#ecto m&s *alioso $ue el tiem#o dedicado a obser*arlas clases de otros #ro$esores, #orue les dio ideas ue #odan #robar en sus #ro#iasclases' 4as acciones re#roductoras de los docentes cuyo traba/o se ins#iraba en elinters tcnico se re$le/an en este comentario de `nne@ «oda*a estoy utili.andoideas''' Ellos (uno de los #ro$esores del #royecto) saban Sc%mo escribir una

carta de neociosS y Sc%mo escribir una carta #ersonalS lo haban #uesto en cartulinaen sus clases' Jo he hecho lo mismo en la ma''''

En el in$orme escrito de su #royecto #ersonal, la #ro$eso ra Ona dice ueense3aba a sus alumnos estrateias de escritura hacindoles «reali.ar (una)acti*idad siuiendo un #rocedimiento muy minucioso detallado en un $olleto escri to@SEl #roceso de la escrituraS' En este caso, «El #roceso de la escritura ha ado#tadola $orma de un eVdos e-terno ue ha de im#lementarse mediante la te6n* (destre.as)del #ro$esor y de los alumnos' or medio de la im#lementaci%n tc nica de este#rocedimiento, se #rodu/eron obras escritas' 4a acci%n de im#lementar el#rocedimiento, as como las de los estudiantes al #roducir sus obras, constituyen$ormas de#ole!ti6*, acci%n tcnica (manu$actura)'

?uando, en el #roceso de desarrollo curricular, se em#lea la in*estiaci%n!acci%n#ara e-tender determinadas ideas en *e. de como #roceso re$le-i*o, $unciona de$orma tcnica' 4a #r&ctica de la in*estiaci%n!acci%n (o de cualuier #roce so dedesarrollo curricular) de $orma tcnica de/a abierta la #osibilidad de incor#orar a los#artici#antes a la acci%n de $ormas #seudo!coo#erati*as #ara alcan.ar $ines#redeterminados antes del inicio del #royecto' On in$orme de un director ue #artici#%

en el 2han$e @n !mall !chools 'ro-ect nos o$rece un buen e/em#lo de ello@ Aunue no #retendo una uni$ormidad absoluta en clase, hay en cada una

elementos ue seran deseables en todas con s%lo encontrar un modo deestimularlos con las ideas de manera ue nos #ercatemos de ue esas ideasson dinas de tenerse en cuenta y, si se #onen en com=n, bene$iciosas'

En esta $orma de traba/ar, el inters tcnico ueda de mani$iesto en el modo deconsiderar las «ideas como «entidades re#roducibles en sitios di$erentes del deorien' 4os modos tcnicos de o#erar #ueden obser*arse tambin en el #a#elsu#er*isor ado#tado #or el director' Este inters se hace a=n m&s e*idente en la

88

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 34/106

*isita del su#er*isor a la escuela@Tisita del ins#ector' iensa ue debemos me/orar nuestra escritura, cosa ue

no es una no*edad #ara el director' Esto resulta #ro*idencial #orue #ro#orcionaun centro de atenci%n #ara la reuni%n de claustro en la ue los #ro$esoresdeciden un nue*o #lan de acci%n' El director obser*ar& a todos los #ro $esores ueden una clase de escritura y se encarar& de #oner en com=n los resultados'

;%tense las caractersticas tcnicas ue au a#arecen@ las $iuras de autoridaddel ins#ector y del director o.an de acceso al *erdadero eidos ue constituye labuena escritura, y el director /u.ar& la e$icacia de las acciones de los #ro$esores einter*endr& en los resultados' 4a destre.a, no el /ui cio del #r&ctico, constituye unim#ortante $actor, como lo es la actitud del #ro$esor res#ecto al #roducto y nores#ecto a su #r&ctica' 5&s adelante, el redactor del in$orme se3ala@ «4aescritura *ame/orando, as como la actitud del #ro$esor en relaci%n con la lim#ie.a en lostraba/os escritos'

4a #reocu#aci%n #redominante res#ecto al #roducto $inal se re$le/a en loscomentarios de otros docentes ue #artici #aron en estos distintos #royectos' En laentre*ista, 6annah, una de las #ro$esoras ue #artici#% en el royecto "arrivale,describa as su inters #or lorar un #roducto ace#table ysu obser*aci%n sobre otra#ro$esora ue crea le ayudara a alcan.ar dicho $in@ «El traba/o ue 5' lora de estos

chicos es e-celente y uerra *er lo ue hi.o y c%mo consiui% ese#roducto $inal' Ensu in$orme escrito, reconoce ue ui.& el #roducto no sea lo =nico im#ortante@ «Ontraba/o escrito sin $altas e imainati*o es mara*illoso, #ero, Bacaso la im#ortan cia y larecom#ensa deben estar relacionadas s%lo con el #roducto $inalC ero esta intuici%nno se desarrolla y el en$ouede la e$icacia siue #rimando en su in$orme escrito del#royecto ue lle*% a cabo y en sus descri#ciones *erbales #osteriores del mismo'

(bjetivo de la acción

En los #royectos curriculares ins#irados en un #unto de *ista tcnico, el n=cleo dela acci%n consiste en la im#lementa!ci%n #r&ctica de las ideas' ;o obstante, y de manera m&s es#ec$ica, las ideas se #onenen #r&ctica #ara ue los #roductos del #roceso educati*o me/oren' El -ito de un#royecto se /u.a en relaci%n con los #roductos tanibles, o sea, con los traba/os#roducidos #or los alumnos como consecuencia del #roceso de desarrollo'

En una entre*ista, Anne /usti$icaba su /uicio sobre el -ito de sus acciones enrelaci%n con la calidad del #roducto@«6a sido un -ito@ el traba/o reali.ado ha resultadoe-celente' 5&s tarde, comentando el -ito de la im#lementaci%n deuna idea sobreescritura #uesta en com=n en su clase, e-#lic%@ «?uando se lo le a los dem&s#ro$esores, no daban crdito a lo ue oan esto lo haban hecho esos dos ni3os, tan$lo/os' El sistema $uncionaba' Est& claro ue el loro de unob/eti*o se mide #or el#roducto' 0e nue*o, #ara Ona, el -ito de la im#lementaci%n de las estrateias deescritura mencionadas antes haba ue /u.arlo #or los #roductos@ «Ene$ecto, entrminos de la calidad del traba/o reali.ado, se a#recia una di$erencia tremenda' El ni*el dealunos traba/os eramuy considerable''

?omo #uso de mani$iesto la in*estiaci%n te%rica mencionada en el ca#tulo anterior res#ecto a las consecuencias del inters tcnico #ara el desarrollo curricular, el$undamento sobre el ue se /u.an las me/oras #roducidas consiste en la medida' 0e ellose siue ue el inters tcnico re$le/ar& la#reocu#aci%n #or documentar la cantidad deme/oras ue sederi*an del desarrollo curricular lle*ado a cabo' Esa #reocu#aci%n ese*idente en esta a$irmaci%n de uno de los directores del 2han$e in !mall !chools'ro-ect: «Idea eneral@ me/oras en la ense3an.a y e-hibici%n #=blica de la escritura'''6a de conser*arse una muestra como #unto de re$erencia y el traba/o lle*ado a cabo acontinuaci%n de ese #aso se /u.ar& en relaci%n con auella muestra' 6asta cierto #un!to, la me/ora se considera como alo ue no #lantea #roblemas@ $&cilmente #erce#tible, sino mensurable, en los#roductos de las acciones'

8-

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 35/106

6emos a$irmado antes ue el inters tcnico es, sobre todo, un inters #or el control'6emos de #reuntarnos, #ues,si la teora del inters tcnico tiene aluna *iencia enel &mbito de la #r&ctica de clase, si el traba/o de estos #ro$esores #one demani$iesto su inters #or controlar' 5uchos de los comentarios antes citadosconstituyen N*idencias d< la #reocu#aci%n #or el control' or e/em#lo, tenemos aldirector ue iba a obser*ar las distintas clases de escritura y a «#oner en com=n los

resultados de la obser*aci%n' odemos #reuntarnos #or u no rele*% durante#erodos cortos de tiem#o a los #ro$esores de sus clases, #ermitindoles asistir a lasde otros com#a3eros #ara obser*arlas' +e nota la #reocu#aci%n #or su#er*isar loue ocurre y controlar la #uesta en com=n de las ideas' Recordemos al e$ecto el$olleto de Ona sobre «El#roceso de escritura' En este caso, el #roceso, ue en teo!ra es liberador, est& controlado y diriido #or #ro$esor y alumno' 4a #roducci%n de un«buen traba/o de#ende del seuimiento de un con/unto de #rocedimientos'Indicamos tam bin la a$irmaci%n de atty res#ecto a la ca#acitaci%n, comoconsecuencia de su #artici#aci%n en el #royecto, #ara decir cu&ndo sus alumnos sededicaban a «charlar y cu&ndo «hablaban de su traba/o' A#arece au con todaclaridad la im#ortancia de las tcnicas de control'

El inters tcnico con$iere ran im#ortancia a la tarea de controlar el #roceso realde desarrollo del curriculum #ara el iniciador del #royecto de desarrollo' A este

res#ecto, recordemos al director ue resumi% las eta#as de la in*estiaci%n! acci%n#ara comunicarlo al claustro de su escuela, indican do ue «en #rinci#io, hay ueseuir el #lan con todo detalle' 0a claras muestras de su inters #or controlar el#roceso de desarrollo #restando atenci%n a un con/unto de #rocedi mientos ue hande seuirse con todo cuidado #ara lorarel -ito del #royecto'

Calidad de la acción

En el an&lisis #recedente de la acci%n al modo tcnico ueda claro ue lascualidades res#ecto a las ue habra ue /u.ar las acciones de los #r&cticos seran lae$iciencia y lae$icacia'

 Anne e-#resaba su con$ian.a en la me/or calidad de su#ro#io traba/o y del de susalumnos y la consiuiente disminuci%n de su #reocu#aci%n #or la cantidad@ «+i antes#ensaba ue aluien #oda decir ue traba/os #roducidos no eranbastantes, ahora tenosu$iciente con$ian.a #ara /usti$icar loue hao' aul, un #ro$esor ue #artici#% en el@nvesti$atin$ 7earnin$ in Bour 2lassroom 'ro-ect,se mostraba insatis$echosobre lae$icacia de su ense3an.a a causa de su #ro#ia ine$iciencia, en #arte@ «El #roblema estribaen ue yo me he $or mado una noci%n idealista alo inde$inida de lo ue sini$ica(laense3an.a) y creo ue la di$icultad radica en ue no #uedo alcan.ar el ideal #or mis#ro#ias limitaciones de orani.aci%n' +in embaro, su incor#oraci%n a un #royecto dedesarrollo curricular de in*estiaci%n!acci%n le #ro#orcion%«un medio #r&ctico #aratratar de lorar los ob/eti*os ue manteno desde el #rinci#io' 4a #ro$esora Ona no #usoen tela de /uicio en nin=n momento la e$iciencia de su #ro#ia #r&ctica, #ero *alor% lae$iciencia en el traba/o de sus alumnos@ «?on el tiem#o, la mayor $amiliaridad de los

estudiantes con las distintas eta#as del #roceso de escritura los ha con*ertido enescritores m&s e$icientes'5uchos de los directores ue #artici#aron en el2han$e in !mall !chools 'ro-ect 

se3alaron ue *aloraban la e$iciencia y la e$icacia como cualidades #romo*idas #or sus#royectos' Ono de ellos se re$iri% a la atenci%n #restada al em#leo del tiem#o en su#royecto' El comentario de otro director muestra su #reocu#aci%n #or la e$iciencia@ «Eldi&loo condu/o a un consenso en la o#ini%n de ue la escuela #oda desarrollar#roramas sucesi*os en las &reas cla*e delcurriculum, y tales #roramas habran de ser normati*os en ran medida, obliando a todos los #ro$esores de la escuela' Esta#rescri#ci%n trataba de #romo*er la e$iciencia en el #rorama docente del centro@«Alunos #ro$esores''' utili.aban #rocesos #oco e$icientes, mostrando ob*io entusiasmo

8;

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 36/106

#or los #rocesos sobre los ue se llam% su atenci%n' ;%tese tambin en estoscomentarios el inters im#lcito #or el control'

4os #roramas eran «en ran medida normati*os y obliabana todos los #ro$esores'

En res&$en

En nuestra in*estiaci%n te%rica sobre el inters tcnico,hemos identi$icado di*ersos$actores como elementos constituti*os del conocimiento y de la acci%n in$ormados #or auel inters' Estos $actores suren del inters #or el control delmedio' El control esim#ortante #ara aseurar la re#roducci%nde las condiciones *ientes y ue, #or tanto, semantenan la su#er*i*encia de la es#ecie misma y las di*ersas $ormasde *ida social ycultural desarrolladas #ara sostener auellae-istencia' ?omo la educaci%n es, y ha sidosiem#re, #arte interante del #roceso de su#er*i*encia y mantenimiento, es l%icoes#erar ue las #r&cticas educati*as estn tambin su/etas al inters tcnico' En lamayor #arte de las sociedades, las escuelas constituyen las estructuras culturales me!diante las ue se desarrolla la educaci%n, #or lo ue hemosde es#erar ue el interstcnico se mani$ieste tambin enel curriculumde las mismas'

En este ca#tulo hemos buscado e*idencias del inters tcnico en las #r&cticas dedesarrollo curricular de los #ro$esores' ro#onamos ue el e-amen del saber enerado#or los #ro$esores mediante su im#licaci%n en #royectos de desarrollocurricular y lasacciones ue em#rendieran como consecue!cia de su com#romiso en este traba/o#ro#orcionaran esase*idencias' 4as hemos descubierto en las mani$estaciones escritas y*erbales del traba/o de estos #ro$esores ue hemose-aminado en este ca#tulo'

El inters tcnico se mani$iesta en un saber ue mantiene una orientaci%n esencialhacia las ideas' 4a «teora se *a!ora en la medida en ue es «#r&ctica, es decdirectamentea#licable a la #r&ctica, sin necesidad de reinter#retarla' ?uando el traba/o seins#ira en el inters tcnico, la teora mantiene una relaci%n #rescri#ti*a, no#ro#osicional, con la #r&ctica'En tal caso, la acci%n est& relacionada con el #roducto' Ascomo est& uiada #or ideas #rescri#ti*as, la acci%n in$orma da #or el inters tcnicoest& su/eta a la su#er*isi%n a caro de otros' Es m&s, los #roductos de la acci%n se

 /u.an de acuerdo con el rado, en!ue!

se a/ustan a los criterios #rescritos'En nuestro caso, cada uno de los in$ormes e-aminados antes no e-hiben todosestos elementos constituti*os' 4o im#ortante es ue, a tra*s de una serie dein$ormes del traba/o curricular de un ru#o de #ro$esores, #odemos distinuir es tosindicadores del inters tcnico' or tanto, el e-amen del traba/o de los #ro$esores#ro#orciona una base #ara considerar *&lidos los teoremas de 6AER5A+ en relaci%ncon la naturale.a constituti*a del inters tcnico'

CAPITULO I0

EL CURRICULUM COMO PR1CTICA

ara nuestra e-#loraci%n antecedente de los di*ersos as#ectos del inters tcnico en relaci%n con

8=

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 37/106

la acci%n humana, tomamos como #unto de #artida los escritos de  ARI+\E4E+' Este ca#tulo#restaremos atenci%n con mayor detalle al inters #r&ctico y, como este inters constituye tantouna $orma de conocer como de actuar, tambin considerada #or Aris \E4E+, *ol*eremos denue*o a los escritos de este sabio de la AntiHedad en *e. de #roseuir nuestra arumentaci%ncon la ayuda del discurso reconstructi*o de6AER5A+' i $orma de acci%n de la ue nos ocu#aremosau es la ue ARI+ \E4E+ identi$ica y anali.a com o de#endiente de los /uicioshumanos' +e tratade /uicios e$ectuados sobre la base e la inter#retaci%n del sini$icado de una situaci%n a carode los res#onsables de lle*ar a cabo la acci%n'

4a construcci%n del sini$icado a tra*s de un acto de in ter#retaci%n, #ro#orcionando,#ortante, una base #ara tomar decisiones en relaci%n con la acci%n, se conoce comointer#retaci%n hermenutica' 4a hermenutica constituye una $or ma de saber asociada la mayorade las *eces a la inter#retaci%n bblica en los estudios teol%icos' 4a consideraban (y conIsderan)im#ortante uienes se inclinan, desde un #unto de *ista teol%ico, #or la #osibilidad deconseuir una inter#re taci%n sini$icati*a de la +arada Escritura con el $in de obtener unaorientaci%n #ara las acciones $uturas' +in embaro, la hermenutica no ha uedadocircunscrita a la ac ci%n de los te%loos' Alunos $il%so$os modernos (en es#ecialeuro#eos)!, #orSe/ernlb, 6EI0SENNÉT NA0A5ER (1977) y Ri?8EOR (1979), han a$irmado uedebe restablecerse la inter#retaci%n hermenutica como $orma $undamental delsaber #ara la sociedad moderna' +e dice ue la com#rensi%n her menuticaconstituye una $orma #reeminente de conocimien to sobre el ue #uede lle*arse a

cabo la acci%n' En *e. de a$irmar sin m&s ue el conocimiento y la a#licaci%n de uncon /unto de relas sea una base su$iciente #ara la acci%n, la hermenutica nosrecuerda la im#ortancia de tomar decisio nes tanto sobre el sini$icado de las relascomo sobre la situaci%n en la ue han de a#licarse antes de em#render la acci%n'

4os $il%so$os antes mencionados han *uelto de di*ersos modos a las obras de ARI+\E4E+ #ara com#render lo ue #ueda su#oner ue la acci%n se base en /uiciosinter#retati*os' 4a acci%n de la ue ellos (y nosotros) se ocu#an en este conte-to esla acci%n ue reconoce y res#eta la #arte ue la ra.%n humana desem#e3a en elmomento de la toma de decisiones' +e3alamos antes ue 6AER5A+ de$iende ue larestauraci%n de la #rimaca de la ra.%n humana como $undamento de la acci%n (encontra del mero seuimiento de relas) #uede deducirse de «#rimeros #rinci#ios'

 A$irma ue es #osible e-traer estos #rinci#ios a #artir de una reconstruc ci%n de lae*oluci%n de la es#ecie humana en *e. de hacerlo en re$erencia a ARI+ \E4E+ (*ase el?a#tulo II)' ero el inters #r&ctico a#arece tratado de $orma adecuada en la obraaristotlica ue, de nue*o, #ro#orciona alunas cla*es #ara com#render losconce#tos de 6AER5A+' or tanto, de/aremos de lado #or un momento las cuestionessobre la educaci%n y el curriculum, acerc&ndonos a la #oltica y el lenua/e de laantiua Nrecia' Ona *e. e$ectuada esta diresi%n, re sultar&n e*identes lasconsecuencias de estas $ormas de co nocimiento y acci%n #ara la educaci%n'

Arist(teles # el inters !r"ctico

4a #rimera cuesti%n ue hemos de dilucidar au es el sini$icado de «#r&ctico eneste conte-to' ara los antiuos atenienses, la *ida #r&ctica era la *ida #oltica esdecir, la *ida re$erida al &mbito de la interacci%n con los dem&s hombres lutili.amosau de $orma deliberada la #alabra «hombres, #uesto ue las mu/eres estabane-cluidas de la es$era #=blica)' El ciudadano tena una mu/er y escla*os #ara uecuidasen de ran #arte de lo ue #odramos llamar as#ectos«#r&cticos de la *ida,incluidos los neocios' El sistema de escla*itud le de/aba cierto tiem#o libre durante

85

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 38/106

el ue #oda dedicarse a la administraci%n de la  polis, la ciudad!estado (8]RA,197L)' As, #ara el ciudadano ateniense, el &mbitode la «acci%n era en ran medidael &mbito de la interacci%n entre hombres, el &mbito de la #oltica (los asuntos de la

 polis). YAtenas era una democracia, lo ue sini$icaba ue todos los ciudadanoscontrolaban y #artici#aban, al menos en teora,

la *ida #oltica de la ciudad (dio «en teora #orue, conY$recuencia, el obierno lo

e/ercan los oradores h&biles y #ersuasi*os como ericles'ara  ARI+\E4E+, el cam#o de la interacci%n humana reclamaba un ti#o #articular deacci%n no una acci%n «manual,$orma de acci%n ue desarrollan los artesanos, sinoacci%n «#r&ctica,  prais. En el #ensamiento moderno (en es#ecial el mar-ista), la

 prais ha lleado a sini$icar acci%n #oltica en un sentido m&s radical ue eloriinal rieo, #or lo ue he reser*ado el trmino  prais #ara el ti#o de acci%ncrtica ue e-aminaremos en relaci%n con el inters emanci#ador' 0enominaracci%n «#r&ctica a la acci%n asociada al inters #r&ctico'

 Al e-#oner el inters tcnico, a$irm ue la acci%n orientada hacia el #roducto, laasociada al inters tcnico, sura de la dis#osici%n de la te6n* o destre.a'

 Asimismo, se3al la asociaci%n ue 6AER5A+ #lantea entre la dis#osici%n tcni ca y elinters #or el control' ara  ARI+\E4E+, la dis#osici%n de  phrnesis da orien a laacci%n #r&ctica' El trmino  phr3nesis se traduce a menudo como «/uicio #r&ctico'

El conce#to de phrnesis es com#le/o y no e-iste ninuna #alabra inlesa =nica ueabarue el con/unto de sini$icados del tr mino rieo oriinal' El conocimiento esun com#onente de la phrnesis, #ero no el conocimiento #re#osicional abstrac to,sino el ue se basa en la ra.%n humana' El conocimiento constituido sobre la basede la  phrnesis es un conocimien to «#ro#iedad del actor' 5e re$iero alconocimiento con*er tido en #ersonal, en el sentido ue le da 84A;Jl (19P2), atra*s del ra.onamiento y la e-#eriencia' El /uicio es un ele mento de la  phrnesis,#ero no el /uicio lealista de un arbi tro em#ecinado en hacer /uicios sobre cu&ndose #roducen in$racciones de relas' +e trata del /uicio del maistrado ue sabecu&ndo a#licar y cu&ndo librar de la a#licaci%n del m&-imo rior de la ley con ob/etode ser*ir a la /usticia (NA0A!5ER, 1979, #&' 2:)' 4a phrnesis su#one tambin la#rueba' 4a #rueba tiene ue *er con lo «adecuado a una ocasi%n concreta@

(4a #rueba) no #uede se#ararse de la situaci%n concreta en la ue se

desarrolla ni #uede reducirse a relas y conce#tos''' ?onstituye una $ormaes#ecial de conocimiento' erte nece al &rea del ra.onamiento re$le-i*o''' ruebay /uicio son e*aluaciones del ob/eto en relaci%n con el con/unto #ara *er si sea/usta a alo m&s, si, en tal caso, se «ada#ta'

(NA0A5ER, 1979, #&' LP)

4a  phrnesis constituye la base de la habilidad del cata dor de *inos'?onocimiento, /uicio y #rueba se combinan #a ra #roducir un discernimiento ue esm&s ue una destre.a' En eneral, utili.ar la e-#resi%n «/uicio #r&ctico en *e. de

 phrnesis, #ero habr& ue tener #resentes estos as#ectos delsini$icado #orue el /uicio #r&ctico di$iere del /uicio estrat ico ue, como *imos antes, se asocia con elinters tcnico'

4a te6n* (destre.a) #roduce una acci%n ue concuerda conuna rela establecida o

$orma tradicional de o#erar' 4a acci%n a#arece a continuaci%n de una elecci%n entremedios #ara lorar un $in es#ec$ico, #redeterminado' Estas acciones son las«racional!#ro#ositi*as o «estraticas de las ue habla 6AER5A+  (1971)' 4adis#osici%n ue utili.a la destre.a se orienta hacia la acci%n correcta es decir, laacci%n ue concuerda con la rela o sancionada #or la con*enci%n' El /uicio #ractico(phrnesis), #or otra #arte, de acuerdo con ARI+\E4E+, es «una dis#osici%n*erdadera y ra.onada hacia la acci%n res#ecto a cosas buenas o malas #ara loshombres I$$Vca a 5icmaco, 11:b)' El /uicio #r&ctico es una dis#osi ci%n hacia laacci%n «buena m&s ue a la «correcta' osee un as#ecto de consciencia moral dela ue carece la te6n*. EG /uicio #r&ctico es la dis#osici%n ue animara a una #ersonaue act=a en una situaci%n concreta a transredir una rea o con*enci%n si /u.ase

80

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 39/106

ue la acci%n concordante con da no #romo*era el «bien, $uese eneral o de las#ersonas in*olucradas en la situaci%n es#ec$ica' Esto sini$ica ue la acci%nresultante del /uicio #r&ctico ha de e*aluarse en sus #ro#ios trminos y no enrelaci%n con el rado en ue encarna determinada «idea, como ocurre en el casode la acci%n resultante de la te6n*.

 Aclaremos esta di$erencia entre la acci%n deri*ada de la destre.a y la deri*ada del /uicio #r&ctico con un e/em#lo' ?onsideremos la acci%n ue un #ro$esor #uedeem#render en el &mbito de la introducci%n de un #rorama de matem&ticas basadoen la acti*idad en su clase' +i esa acci%n se deri*a de la a#licaci%n de lashabilidades del #ro$esor #ara im#lementar los reuisitos determinados #or undocumento nor mati*o, el -ito del traba/o del #ro$esor deber& e*aluarse de acuerdocon el rado en ue el #rorama resultante se a/uste a las es#eci$icaciones deldocumento' Ona acci%n seme/an te, em#rendida a consecuencia del e/ercicio del

 /uicio #r&ctico, habr& de e*aluarse de acuerdo con la medida en ue #romue*a el«bien de los estudiantes' En este caso, el documento normati*o se considerar& como#ro#uesta ue #ueda ins#irar los /uicios del #ro$esor acerca de la acci%n ue em!#renda'

Indica esto ue las acciones resultantes de la destre.a y del /uicio #r&ctico soncualitati*amente di$erentes' Timos an tes ue la destre.a se resuel*e en la acci%n«manual' El /uicio #r&ctico da luar a la interacci%n (acci%n #r&ctica)' 4a acci%n#r&ctica (prais) no es una acci%n aleatoria es una acci%n «en relaci%n con el bienhumano (4tica a 5icmaco, 11:b)'  ARI+\E4E+  considera ue estos dos ti#os deacci%n humana son di$erentes del siuiente modo@ «mientras ue la manu$actura(poieti6*) tiene un $in distinto de s misma, la acci%n (prais) no, dado ue el hacer elbien es su #ro#io $in'or tanto, la destre.a se relaciona con el #roducto, mientrasue el /uicio #r&ctico se orienta hacia el #roceso de ado#tar una acci%n' +i a#licamosesto a nuestro e/em#lo de la clase de matem&ticas, la di$erencia es sutil #eroim#ortante' ;ues tro #ro$esor, cuya acci%n est& reida #or la destre.a, se ocu#ar&esencialmente de construir un #rorama de clase ue #rodu.ca los resultados dea#rendi.a/e reueridos #or el documento normati*o' El #ro$esor cuyo traba/o est&in$ormado #or el /uicio #r&ctico se ocu#ar& de ue las interacciones en el ambientede la clase #ro#orcionen o#ortunidades adecua das #ara el a#rendi.a/e' El momentode a#rendi.a/e constituye «su #ro#io $in'

;o sini$ica esto ue no haya eidos aluno ue oriente la acci%n #r&ctica'+e3alamos antes ue  ARI+\E4E+  consideraba ue la dis#osici%n del /uicio #r&cticoera «una dis#osici%n *erdadera y ra.onada hacia la acci%n en relaci%n con cosasbuenas o malas #ara los hombres' 0e este modo, eleidos ue ua el /uicio #r&cticoes el del «bien' 4os rieos se #reocu#aban mucho #or «el bien o la *irtud moral'ara ellos, la «buena *ida no consista en el ideal desun and sur/ ue e*oca esae-#resi%n en la moderna sociedad (australiana")' or el contrario, era un conce#to uecombinaba los sini$icados estticos, morales e intelectuales asociados con lo her!moso, alo «dino de c&lida admiraci%n (Ml8, 19Q1)' Aunue en cualuier ru#o sedara un consenso res#ecto al sini$icado del «bien, el eidos es tambin, noobstante, alo #ersonal, sub/eti*o, nunca con$iurado #or com#leto y siem#re enestado de $ormaci%n' NA0A5ER (1979, #&' 2L) e-#one la relaci%n de este eidos conla acci%n #r&ctica@

*  Literalmente" «sol   s&rf*, referido al significado de «buena ida» en ustralia. 4odr:amos traducirlo por el cl7sico «anem e:

circenses* o por el nuestro «pan y toros». (N. del T.)

8/

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 40/106

4a imaen ue el hombre tiene de lo ue debe ser, es decir, sus deas de lo correcto y lo err%neo (etc')'''son, en e$ecto,''' ideas orientadoras hacia lo ue busca #ero toda*a subsiste una di$erencia b&sicares#ecto a la idea orientadora re#resentada #or el #lan ue el artesano tiene del ob/eto ue *a a hacer' ore/em#lo, lo correcto no #uede determinarse #or com#leto con inde#endencia de la situaci%n ue reuiereuna acci%n correcta desde mi #unto de *ista, mientras ue el eVdos de lo ue un artesano uiere hacer est&determinado totalmente #or el uso ue se #retende'

?omo lo correcto no #uede determinarse #or com#leto con inde#endencia de lasituaci%n, la acci%n #r&ctica se ca racteri.a #or la elecci%n y la deliberaci%n' ?omose3alamos antes, en la acci%n «manual #uede darse elecci%n, #ero, dado ue est&orientada hacia el #roducto y no hacia el #roceso, los medios estar&n determinadosen ran medida #or los $ines es decir, aunue sea #osible la elecci%n entre losmed ios, est& restrinida' +in embaro, la acci%n #r&ctica, cen trada en los #rocesosde elaborar decisiones adecuadas ue #romue*an «el bien, #ermite mayordeliberaci%n y, #or tanto, una elecci%n entre m&s acciones, dado ue, se=n ARI+!E4E+, «deliberamos, no sobre $ines, sino sobre medios (tica a 5icmaco,1112b)'ara  ARI+\ E4E+, los ob/eti*os dela moralidad estaban $uera de discusi%n' ;o sedeliberaba, #or e/em#lo, sobre si era deseable la acci%n /usta, sino s%lo sobre c%moactuar con /usticia' 4a deliberaci%n es, #ues, un elemento esencial de la acci%n#r&ctica'

En resumen, la acci%n #r&ctica, en sentido aristotlico, est& enerada #or el /uicio#r&ctico, *erdadera dis#osici%n #ara laacci%n basada en la interacci%n de un eVdos#ersonal, aunue com#artido, del «bien y una situaci%n dada' As, el inters #r&cticose caracteri.a #or un eVdos eneral del «bien, la dis#osici%n del /uicio #r&ctico ueda luar a un ti#o de acc i%n ue #retende aluna me/ora en un su/eto o situaci%n' 6ere#resentado estas relaciones entre el eVdos orientador, la dis#osici%ny la acci%n en laFiura 2, de $orma seme/ante a como lo hice con el inters tcnico' +in embaro, estare#resentaci%n no hace /usticia a las relaciones rec#rocas de todos  estoscom#onentes de la acci%n #r&ctica, #ro#orcionando s%lo un #unto de com#araci%nsu#er$icial'

eidos orientador 0is#osici%n Acci%n Resultado

Fiura 2

7a relacin práctica entre ideas y acciones

6emos *isto antes ue el inters tcnico tena un resultado inde#endiente de la#r&ctica de una acci%n y, #or tanto, de las acciones mismas (el resultado del interstcnico es un ti#o de #roducto ue e-iste a#arte del #roductor en la medida en ue#odra haber sido #roducido #or cualuier otro S ue e-hibiera las mismas destre.as)'or otra #arte, el inters #r&ctico se centra mucho m&s en el acto y el actor, en *e.de en el resultado de la acci%n' 6e au una sini$icati*a di$erencia ue #recisamayor e-#loraci%n'

Tol*iendo a los rieos y #reunt&ndonos #or el ob/eti*o de la democracia riea,la res#uesta es el bienestar de la polis, considerando la polis como los ciudadanoscom#rendidos en la comunidad #oltica' As, el resultado deseable de cualuierdecisi%n #oltica era un estado del ser, no un resultado concreto de al=n ti#o' Essta una re#resentaci%n ideali.ada de la antiua Nrecia, #ero, #or ahora y #ara

-6

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 41/106

nosotros, el #rinci#io es instructi*o' 4a noci%n de deliberaci%n como alo ue#roduce un estado del ser y no ciertos resultados $inales uedailustrada #or la tradici%nde ue las deliberaciones /am&s se cerraban' En #rinci#io, las decisiones nunca eranirre*ocables'Esto lle*% en la #r&ctica a ciertas situaciones curiosas, como en el casode decisiones militares ue se ado#taban hoy #ara hacer lo contrario al da siuiente'ero e-ista un sentido en el ue la decisi%n misma no re*esta la m&-ima trascen!

dencia' 4o im#ortante era ue la decisi%n re#resentaba el resultado de lasdeliberaciones de los ciudadanos' As, la esencia de la noci%n riea de  prais (acci%n #r&ctica) consista en ue la

acci%n debera ado#tarse sobre la basede la com#rensi%n #lena de la situaci%n' Esm&s, se #ensaba la com#rensi%n s%lo se loraba mediante la deliberaci%n Seldebate, a tra*s de los cuales se aclaraba el sini$icado una situaci%n oacontecimiento' 0ebemos se3alar, no obstante, con res#ecto a la acci%n en laes$era #oltica, o sea, la es$era de la interacci%n humana, ue la acci%n siem#resu#one un rieso' El resultado o las consecuencias de la acci%n nunca #uedenconocerse #or com#leto de antemano' +iem#re e-iste un elemento de rieso antee$ectos no buscados@ de la acci%n' Esto resulta #articularmente #ertinente en la edu!cci%n, como *eremos m&s adelante'

El inters #r&ctico, #or tanto, enera una acci%n entre su- etos, no sobre ob-etos.

4o im#ortante es e/ercitar el /uicio a tra*s de la deliberaci%n (llamada a menudo«re$le-i%n en a bibliora$a al uso)' 4a deliberaci%n incluye #rocesos deinter#retaci%n de la situaci%n y de #ro#orcionar sentido a la misma, de $orma ue sedecida y lle*e a cabo la acci%n a#ro#iada'+e entiende #or acci%n a#ro#iada la ue sesu#one #romue*e el «bien de los #artici#antes en la misma'

or eso este ca#tulo se titula «El curriculum como #r&ctica' ?uando en elcurriculum im#era el inters #r&ctico, se resalta la acci%n o la #r&ctica y no al=n#roducto' Es m&s, el inters #r&ctico inicia el ti#o de acci%n ue se ado#ta comoconsecuencia de la deliberaci%n y del em#e3o del #r&ctico #or com#render o darsentido a la situaci%n en *e. de la ado#ci%n de una acci%n como consecuencia deuna directri. o de#endiendo de al=n ob/eti*o #rees#eci$icado'

Co$!rensi(n co$o constr&cci(n del signi,icado

6asta ahora en este ca#tulo he *enido re$irindome a lacom#rensi%n de un mododemasiado sim#le' 0ebemos e-aminar ahora este conce#to con mayor atenci%n #arades*elar su im#ortancia' Tamos a #lantearnos la cuesti%n de en u sentido es$undamental la com#rensi%n #ara la idea de acci(n #r&ctica' Bor u, res#ecto a laacci%n en el &mbito de os asuntos humanos, no basta con ue las #ersonas act=ende acuerdo con determinadas relas o #rinci#ios, de/ando de lado la com#rensi%nCEn otras #alabras, B#or u no es su$iciente considerar el &mbito de la interacci%nhumana como un uni*erso ob/eti*o en el ue sea #osible identi$icar ciertos#rinci#ios ue re#resenten el modo en ue las #ersonas inte ract=an «naturalmenteentre s, eriindolos en #rinci#ios ue otras comunidades #uedan #oner en#r&ctica con el $in de re#roducir una $orma ra.onablemente e$iciente de socie dad

humanaC Aunue este con/unto de circunstancias su#ondra un rado considerable decom#rensi%n en uienes dieranorien a las relas de #rocedimiento, no e-iira unni*el ele*ado de com#rensi%n de las dem&s comunidades y, #or tan to, siendo m&se$iciente y #re*isible, constituira una $orma e$ica. de diriir la interacci%n humana(#or su#uesto, de esta $orma se rien ran cantidad de acciones en el conte-to delos asuntos humanos' ensemos en las relas de la etiueta, #or e/em#lo)'

En realidad, ste es el #rorama de las ciencias humanas em#rico!analticas@«descubrir las «relas ue rien la interacci%n humana y e-#resar esas relas o#rinci#ios en un sistema de enerali.aciones ue #odr&n utili.arse #ara orientaromodi$icar la conducta' As, aunue es #reciso ue uienes $ormulan las «relas

-1

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 42/106

com#rendan con bastante am#litud, la actuaci%n de acuerdo con ellas no reuiereuna com#rensi%n $undamental' +%lo es #reciso dis#oner de la destre.a ue #er mita*er u ti#o concreto de acci%n resulta adecuado'

?reo ue los atenienses habran tenido alunos #roblemas #ara ace#tar este#unto de *ista sobre los asuntos humanos' 0eten&monos #or un momento #arae-aminar si es #osible $ormular tales #rinci#ios de conducta o enerali.acio nes' 4a

#rimera ob/eci%n consistira en ue, como ciudadano (#or tanto, un ser humano u«hombre, dado ue no se reco noca la cateora de «#ersona en toda la e-tensi%nde la #alabra a uienes no eran ciudadanos), uno tena el derecho, m&s a=n, laobliaci%n de #artici#ar en las $unciones delibe rati*as y de ado#ci%n de decisionesde la polis. El mero seuimiento de relas elaboradas #or otros su#ona ser menosue humano1' ;o s%lo era cuesti%n de humanidad, sino tambin de iualdad' +itodos los «hombres eran iuales, entonces todos los «hombres, no s%lo unaminora selecta, tenan el derecho y la res#onsabilidad de com#rometerse en la tomade decisiones en relaci%n con las acciones ue hubiera ue em#render' Es ob*io ue#odemos recha.ar estacom#rensi%n de las #ersonas como seres acti*os, deliberati !*os, como #re/uicios de una sociedad #rimiti*a' +in embaro, ace#temos orechacemos la antiua #ostura ateniense, esta nos #lantea una alternati*a al #untode *ista mecanicista res#ecto a las #ersonas, tan #re*aleciente en nuestra sociedady en muchos an&lisis acadmicos de auella' ero, de/emos #or un momento delado la ob/eci%n de ue ser #ersona sini$ica ser un indi*iduo acti*o ue tomadecisiones y no s%lo un cum#lidor de relas' +u#onamos ue, en bene$icio de lae$iciencia, la armona o al=n otro ideal, sera Yuna buena idea ue las #ersonascedieran alo de su humanidad e iualdad a $a*or de un ob/eti*o com=n #ercibidocomo tal' En tal caso, estaran de acuerdo en actuar se=n relas#ara $a*orecer laconsecuci%n de ob/eti*os sociales como la e$iciencia y la armona 2' +ubsiste el#roblema de la a#licaci%n de las relas' A=n en el caso de ue #uedan identi$icar!se reularidades en la acci%n, la acci%n humana (as como muchos otros ti#os desucesos del mundo $sico) nunca es tan #re*isible como #ara ue #uedan a#licarseunos #rinci#ios sin re$erirse a la unicidad de todo hecho indi*idual o i riteracci%n' 4anecesidad de la teora de la #robabilidad tie ne su orien en este as#ecto del mundo

$sico y humano' En consecuencia, el e/ercicio del /uicio basado en la com#ren si%nde cu&ndo con*iene a#licar y cu&ndo no el #rinci#io de acci%n siue siendonecesario' NA0A5ER, en Truth and 0et3hod (1979, #&' 2:) #one el e/em#lo de laa#licaci%n de la ley@

+i lo #ensamos bien, *eremos ue la a#licaci%n de la ley su#one una curiosa ambiHedad leal' 4asituaci%n del artesano es muy distinta' ?on el dise3o del ob/eto y las relas #ara su e/ecuci%n, el artesano#rocede a su reali.aci%n' uede *erse $or.ado a ada#tarse a circunstancias #articulares''' #ero eso nosini$ica ue su conocimiento de lo ue uiere sea m&s #er$ecto' 5&s bien, omite ciertas cosas en lae/ecuci%n''' En com#araci%n, la situaci%n de la #ersona ue «a#li ca la ley es muy distinta' En un casoes#ec$ico, tendr& ue #rescindir de la a#licaci%n de la ley con todo su rior' ero, si lo hace, no es #oruecare.ca de alternati*as, sino #orue hacerlo de otro modo no estara bien' Al no a#licar la ley al m&-imo,no la recha.a, sino ue, #or el contrario, descubre la me/or ley'''  ARI+\E4E+ muestra ue todo lo ue est&$i/ado en la ley se mantiene en una tensi%n necesaria con unaacci%n de$inida, dado ue aulla es eneral

y, #or tanto, no #uede contener en su seno la realidad #r&ctica en su $orma concreta'Esta cita muestra con claridad tambin la im#ortancia de la relaci%n entre

com#rensi%n y construcci%n de sini$icado' En este caso, la com#rensi%n lle*a1 4ara una interesante e2posici$n del lugar de la ley en la sociedadateniense, éase" 9oIra 1/58(, %ap:tulo -. &l %ap:tulo ;

constituye tam bién un instructio relato sobre lo que los griegos entend:an por «#ombre bueno» y «buena ida».

 &sto es, esencialmente lo que propone 3obbes mediante la noci$n de contrato social. JoIell<Gmit# '1/;-, p7g. 15( señalaque «3obbes #a b:a quedado muy impresionado por el método de la geometr:a y pensaba que las reglas morales constitu:an Ceglasdescubiertas por la Ca!$n paraeitar las calamidades sociales».

-

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 43/106

consio ado#tar una decisi%n res#ecto al sini$icado de la ley y al de la situaci%n so !metida a re*isi%n en relaci%n con la ley' 4a construcci%n de sini$icado es tantoasunto de /uicio como #rerreuisito #ara el e/ercicio del /uicio al em#render unaacci%n' ero siue en #ie la cuesti%n acerca de c%mo establecemos el sini$icado'El acto de atribuci%n de sini$icado constituye un acto de in ter#retaci%n y la #r&cticade la inter#retaci%n de te-tos lite rarios #uede sernos =til al res#ecto'

NA0A5ER

  (1979, #&s' 2LP y ss') a$irma ue, al tratar de com#render alo, nosa#ro-imamos a ello con ciertas #redis#osiciones y sini$icados #re*ios (#re/uicios)'5ediante el #roceso de com#rensi%n o de inter#retaci%n de un te-to, #ermitimosue nuestros #ro#ios #re/uicios interact=en con el sini$icado ue el autor del te-totrataba de comunicar, de modo ue el te-to resulte «sini$icati*o'

4a #ersona ue trata de com#render un te-to reali.a siem#re un acto de #royecci%n' royecta ante sun sini$icado del te-to en con/unto en el momento en ue sure del mismo al=n sini$icado inicial' Este=ltimo s%lo sure #orue aulla lo lee con determinadas e-#ectati*as en relaci%n con cierto sini$icado'El resultado del ante#royecto, constantemente re *isado en trminos de lo ue emere a medida ue#enetra el sini$icado, es la com#rensi%n de lo ue all e-iste'

6allamos au alunas relaciones interesantes' 4a acci%n,el &mbito de la interacci%nhumana (acci%n #r&ctica) de#ende del /uicio, y el e/ercicio del /uicio de#ende de lainter#retaci%n del sini$icado de un acontecimiento ue, a su *e., de#ende delencuentro y la interacci%n de los sini$icados #re*ios o #re/uicios de los #artici#antesen la interacci%n' En la inter#retaci%n de un te-to, los #artici#antes son el lector y#alabras escritas #or el autor' En la inter#retaci%n de un acontecimiento, los#artici#antes son todos los ue concu rren en l' As, la acci%n #r&ctica #resu#onela deliberaci%n la neociaci%n' Es m&s, esta #ers#ecti*a sobre la interacci %n incluyeciertos su#uestos sobre los derechos e iualdadlos #artici#antes' En el caso de lainter#retaci%n te-tual, e ste conce#to rom#e con la «tirana del te-to #orue#resu#one la #resencia de un lector ue construye de manera acti*a un sini$icado ytiene tanto derecho a determinarlo (aun ue no de manera arbitraria o carente desentido) como

i autor' En el &mbito de la interacci%n humana, se da #or su#u esta la construcci%nacti*a de sini$icado y, en sentido ideal, la iualdad de los #artici#antes en unacontecimiento' En unY&mbito en el ue la interacci%n se #roduce entre #artici#an tes con desiualesca#acidades de com#rensi%n o construcci (n de sini$icado, se reconoce el derechode stos a ser  considerados su/etos, no ob/etos, en la interacci%n' or tanto el derecho de cadasu/eto a determinar el sini$icado en la medida de su ca#acidad constituye unim#ortante #rinci#io ue sal*auardar'

El curriculum co$o !r"ctica

Es el momento de *ol*er a las consecuencias ue nuestra anterior e-#osici%n#roduce en el curriculum. 0ecir ue el curriculum #ertenece al &mbito de lo #r&cticoes, en un ni*el, a$irmar ue #ertenece al &mbito de la interacci%n huma na y ue est&relacionado con la interacci%n entre #ro$esor y alumnos' En la medida en ue sereconoce este as#ecto elemental, se #onen de mani$iesto ciertas im#licaciones#olticas' +i ace#tamos ue el curriculum es un asunto #r&ctico, todos los#artici#antes en el acontecimiento curricular habr&n de ser considerados su/etos yno ob/etos' Esto, a su *e., suscita ciertos #roblemas en relaci%n con los derechos yla cateora de los #artici#antes en dicho acontecimiento, lo ue tiene tambinincidencia en la toma de decisiones res #ecto a los ob/eti*os, el contenido y la

-8

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 44/106

direcci%n del curriculum.?onsideremos, en #rimer luar, lo ue esto su#one si ado#tamos un #unto de *ista

alo estricto sobre el curriculum, tom&ndolo como un con/unto de documentos #ara#oner en #r&ctica' ensemos, no obstante, en el #roceso de im#lemen taci%n delcurriculum como acti*idad #r&ctica, o sea, acti*i dad in$ormada #or un intersconiti*o #r&ctico' En esta situaci%n, el #rimer cometido al ue se en$renta el

#r&ctico consiste en inter#retar el «curriculum» como te-to' ?omo in dicamos antes,el #unto de *ista inter#retati*o del an&lisis te-tual recha.ara la autoridad deldocumento #ara im#oner su #ro#io sini$icado' Esta #ers#ecti*a su#one ue el#r&ctico no s%lo tiene derecho, sino tambin obliaci%n, de dar su #ro #io sini$icadoal te-to' 0e hecho, dado ue el #r&ctico co noce la situaci%n en ue han de a#licarselas directrices del te-to, se le im#one la obliaci%n de hacerlo as' +e trata de unaobliaci%n seme/ante a la del maistrado en relaci%n conla a#licaci%n de la ley'

+i los #r&cticos toman en serio sus obliaciones res#ecto a la inter#retaci%n delos te-tos curriculares como acci%n #r&ctica, o sea, como acci%n ue com#rometesu #ro#io /uicio, tambin tomar&n en serio la cateora de los estudiantes comosu/etos del a#rendi.a/e y no como ob/etos en el acontecimiento curricular' Estosu#one ue la #reocu#aci%n $un damental del #ro$esor ser& el a#rendi.a/e, no laense3an.a' Es m&s, el a#rendi.a/e su#one, no la #roducci%n de ciertos arte$actos (ya

se considere al ni3o o sus #roductos como los arte$actos del sistema educati*o), sinola construcci%n del sini$icado' 0e ello se siue ue los #ro$esores no s%lo habr&n deocu#arse de com#render los ob/eti*os de los contenidos #rescritos, sino de recha.arcomo contenidos educati*os letimos todo lo ue no tena como n=cleo #rinci#al laconstrucci%n del sini$icado del alumno' En otras #alabras, no bastacon ue el #ro$esorsea ca#a. de inter#retar los te-tos curriculares #ara com#render lo #rescrito #or loste-tos' or e/em#lo, no es su$iciente con ue un #ro$esor com#renda uese intentaue los estudiantes realicen e-#eriencias de a#rendi.a/e ue les #ermitan lle*ar acabo ciertos con/untos de c&lculos matem&ticos' On #ro$esor cuyo traba/o est in$or !mado #or un inters #r&ctico recha.ar& las #ro#uestas curriculares de matem&ticasue estimulen el loro de res#uestas correctas como consecuencia de la a#licaci%nde los aloritmos adecuados #ero no haan #osible ue el estudiante secom#rometaacti*amente en la construcci%n del sini$icado a los #roblemas matem&ticos y sus

#osibles soluciones'8tra ilustraci%n de la di$erencia entre el inters tcnico y el #r&ctico en elcurriculum #uede contem#larse en los en $oues em#leados #ara abordar lacom#rensi%n lectora' ?uando la #r&ctica de la «com#rensi%n lectora est& in$ormada#or un inters tcnico, el e/ercicio #asa desde el desci$rado de un escrito hastaalcan.ar res#uestas #redeterminadas' ?uandola misma #r&ctica est& ins#irada #or uninters #r&ctico, la tarea ser& considerada como la interacci%n entre el lector y elautor #ara enerar un sini$icado' ;o se tratar& ya de un e/ercicio de adi*inaci%n delsini$icado del autor, sino de un acto de construcci%n de sini$icado de #arte dellector y en donde la inter#retaci%n de ese lector se toma com#letamen te en serio'

Este en$oue del curriculum in$luye tambin en la $orma de contem#lar lae*aluaci%n y *aloraci%n' ?omo el sini$icado del curriculum es cuesti%n dedeliberaci%n a caro del #r&cti co, del ue #arten ciertos /uicios y acciones, y dado

ue la im#ortancia del acontecimiento se ci$ra tanto en la acci%n o interacci%n comoen el resultado, se deduce de ello ue ca rece de sentido hablar de la e*aluaci%n dela e$icacia del curriculum en trminos de ob/eti*os es#eci$icados de antemano' alesob/eti*os, con inde#endencia de ue se basen racionalmente en las com#rensiones einter#retaciones de los dise3adores del curriculum, carecen de autoridad #aradeterminar la #r&ctica de los su/etos ue interact=an' +e con*ierten en lo ue+E;68O+E  (197Q) denomina «hi#%tesis ue han de com#robarse en la #r&ctica declase' 4os #artici#antes, #ro$esores y alumnos, uedar&n com#rometidos en lae*aluaci%n de las e-#eriencias curriculares em#rendidas en calidad de acti*idad#r&ctica, #ues los sini$icados e inter#retaciones de todos los #artici#antes han detenerse en cuenta en la in teracci%n humana'

--

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 45/106

+i hay ue considerar la educaci%n como acti*idad #r&c tica (o sea, una acti*idadue se desarrolla a tra*s de la interacci%n humana), hemos de #reuntarnos sitiene al=n sentido considerar la redacci%n de documentos como «dise 3o delcurriculum». Basta con adscribir a los #r&cticos el #a#el de inter#retadores,e-cluyndolos de la $ormulaci%n del curriculum mismoC B<u #asara siconsider&semos el con /unto del acto curricular como acto #r&ctico, es decir, acto de

inter#retaci%n y construcci%n del sini$icadoC B<u su#ondra este #rocesoCEn sus =ltimos traba/os 4aZrence +E;68O+E de$enda #recisamente este en$ouedel curriculum. En =n &ntroduc tion to curriculum esearch and >evelopment (197Q),enuncia los #rinci#ios del curriculum in$ormado #or un inters #r&ctico' ?ito au concierta e-tensi%n a +E;68O+E #orue articula estos #rinci#ios con toda claridad@

6e e-#uesto ue las ideas educati*as recoidas en libros no son asimiladas $&cilmente #or los#ro$esores, mientras ue la e-#resi%n de ideas ue $undamentan el ? ' las e-#one a su com#robaci%n#or #arte de los #ro$esores y establece as una iualdad de discurso entre uien #ro#one y el uecom#rueba

la #ro#uesta' +e trata de la idea relati*a a una ciencia educati*a en la ue cadaaula sea un laboratorio y cada #ro$esorun miembro de la comunidad cient$ica' ;oe-iste, desde lueo, determinaci%n aluna en cuanto a los orenes de la #ro!

#uesta o la hi#%tesis sometida a com#robaci%n' +u autor #uede ser un #ro$esor uotro #ro$esional de la educaci%n' 4o esencial es ue la #ro#uesta no seaconsiderada como una recomendaci%n no cuali$icada, sino m&s bien como una es!#eci$icaci%n #ro*isional ue s%lo #ide ser sometida a la #rueba de la #r&ctica'ales #ro#osiciones #resumen ser m&s intelientes ue correctas'

En seundo luar''', he de$inido a un ?' como una $orma #articular de #autaordenadora de la #r&ctica de la ense3an .a y no como un con/unto de materiales oun com#endio del &mbito a cubrir' Es un modo de traducir cualuier idea edu !cati*a a una hi#%tesis com#robable en la #r&ctica' In*ita m&s a la com#robaci%ncrtica ue a la ace#taci%n'

or =ltimo''', he a#untado hacia un dise3o de in*estiaci%n basado en estasdeas, admitiendo ue un ?' es un medio de estudiar los #roblemas y los e$ectos dereali.ar cualuier lnea de$inida de ense3an.a' J, aunue debido a mi #ro#ia si!tuaci%n dentro de la acti*idad de la educaci%n, he e-trado mi e/em#lo de

#royecto nacional ue coordina y estudia la labor de muchos #ro$esores, creo ueun dise3o similar #odra ser ado#tado #or una escuela indi*idual como #arte de su#lan de desarrollo' 6e a$irmado, sin embaro, ue la cualidad =nica de cada claseescolar su#one ue toda #ro#uesta Winclusoa ni*el escolarW #recisa ser sometidaa #rueba, *eri$icada y ada#tada #or cada #ro$esor en su #ro#ia clase' El ideal es uela es#eci$icaci%n del ?' aliente una in*estiaci%n y un #rorama de desarrollo#ersonales #or #arte del #ro$esor, mediante el cual ste aumente #roresi*amentela com#rensi%n de su #ro#ia labor y #er$eccione as su ense3an.a'

(#&s' 1:2!1:L) "

Estos #rinci#ios curriculares se #lasmaron en un #royecto de curriculum nacionalcentrado en la ense3an.a de las relaciones raciales' E-aminaremos este traba/o enel #r%-imo ca#tulo, #ero ahora re*isaremos bre*emente un e/em#lo de #royectocurrrcular in$ormado #or el inters #r&ctico'

7os «datos #ara los #ro$esores ue #artici#aron en el #royecto consistan en uncon/unto de materiales (ilustraciones, recortes de #eri%dicos, narraciones, etc') yuna selecci%n de estrateias docentes' 4a estrateia A reuera ue el #ro$e sorado#tara el #a#el director neutral caracterstico del %umanities 2urriculum 'ro-ect(197)' En la estrateia , el #ro$esor ado#taba una #ostura com#rometida deconsenso res#ecto a la eliminaci%n del con$licto racial' 4a estrateia ? deba

* Gten#ouse, L"  'n+estigacin desarrollo del c&rric&l&m (. a ed.(, a<

1, orata, 1/05 p7gs. 1/-<1/;(. (N. del R.)

-;

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 46/106

#romo*er la com#rensi%n de los #roblemas de relaciones raciales a tra*s de ladramati.aci%n' El inters #r&ctico inherente a la conce#tuali.aci%n de este #royectoueda #atente en un comentario hecho #or +E;68O+E en otro luar (197Q, #&' 1L)@

4a e-#eriencia en el cam#o del curriculum nos indica ue las *ariables de conte-to en la escuelay su ambiente son tan im#ortantes ue las recomendaciones enerales carecen de $undamento'?ada escuela tendr& ue *alorar sus #ro#ios #roblemas y hacer e*olucionar su #ro#ia normati*a' Ona

in*estiaci%n de los #roblemas y e$ectos de la ense3an.a sobre las relaciones raciales deberacentrarse en recoer los datos ue las escuelas necesitaran #ara a#oyar los /uicios ue habrandereali.ar'

Es interesante se3alar ue, #ara la di*ulaci%n del en$oue curricular, se ado#t%la misma #ostura de in*estiaci%n' En un documento ue describe el #roceso dedi*ulaci%n, RO00O?M y +E;68O+E (1979, #&' :) #ro#orcionan el si uiente $undamentoracional del mtodo de di*ulaci%n@

El #royecto (de di*ulaci%n)''' se basa''' (en el) su#uesto de ue su traba/o no #uede a#licarse sin ue(los #ro$esores) ado#ten las actitudes de in*estiaci%n y desarrollo hacia su ense3an.a ue los #ro$esoreshan aduirido en el marco de la $ase e-#erimental del #royecto'

 As, se acord% ue la di*ulaci%n del #royecto sobre las ra.as se basara en las

e-#eriencias de los #ro$esores y uela me/or comunicaci%n sera la e$ectuada #orellos mismos  en *e. de, #or e/em#lo, #or consultores curriculares o #ro$esoresasesores'

El inters #r&ctico constituti*o de conocimiento se #ercib e con mayor claridad eneste #royecto curricular a tra*s del ele*ado *alor otorado al /uicio #ersonal' Estosini$icaba ue cualesuiera conocimientos o intuiciones, $ueran enerados #or el#royecto en su con/unto o #or las re$le-iones sistem&ticas del #ro$esor #artici#ante,no in$luiran de $orma deter minista en las acciones $uturas del docente en su #ro#iaclase' En todo momento, la inter#retaci%n de las acciones y halla. os estaba su/etaal /uicio del #ro$esor en e/ercicio' Este inters #r&ctico ue #one de mani$iesto laim#ortancia central de #hroesis (/uicio #r&ctico) en la eneraci%n y a#licaci%n del

saber #enetra toda la obra de +E;68O+E' El siuiente #&rra$o e-#resa este res#eto#or el /uicio incluso ante la e*idencia deri*ada de la in*estiaci%n «dura@

 Al in$ormar de la in*estiaci%n, es#ero #ersuadirles de ue re*isen de manera crtica sus #ro#iase-#eriencias #ara com#robar des#us la in*estiaci%n $rente a su e*aluaci%n crtica de esas e-#eriencias';o trato de de$ender ue la in*estia ci%n deba des#reciar su /uicio@ debe com#lementarlo y enri !uecerlo''' Al considerar cualuier descubrimiento de la in*estiaci%n en estos trminos, tendr&n ue#lantearse a s mismos dos cuestiones@ #rimera, Bes *erdadero en eneralC, y seunda, Bes *erdadero enmi casoC

  (RO00O?M y +E;68O+E, 1979, #&s' 1, 2)

Este #royecto trat% de medir los cambios de actitud de tos estudiantes, es decir,medir lo ue el #royecto haba #roducido, #ero los resultados no $ueronconcluyentes' 4a insis tencia de +E;68O+E en el /uicio #ersonal no s%lo se debe a lanaturale.a no concluyente de los resultados' Aunue stos hubieran carecido deambiHedad, desde el #unto de *ista estadstico, s%lo #odran o$recer una serie dehi#%tesis ue reheran com#robarse en cada clase concreta'

Las !ersonas # el inters !r"ctico

Ono de los #rinci#ios inherentes al inters #r&ctico con siste en ue las #ersonas,ni3os incluidos, son $undamentalmente racionales' +in embaro, hay ue reconocer

-=

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 47/106

ue, si se ace#tan los #rinci#ios de libertad, #ueden a#arecer resultados nobuscados, como el endurecimiento de actitudes ra cistas' +E;68O+E  reconoce elrieso de este com#romiso con/unto con la libertad y la racionalidad@

0urante la ense3an.a, alunos alumnos se est&n haciendo m&s racistas' +ino $uese as, nunca se hubiese concebido el la*ado de cerebro@ bastara laeducaci%n #ara transmitir a todo el mundo cualuier #unto de *ista, al menos

cualuiera ue se /usti$icara racionalmente' (RO00O?My +E;68O+E, #&' L)

4a #rueba de este com#romiso con la racionalidad a#are ce en la $irme creenciaen la ca#acidad de #rudencia y dis cernimiento del /uicio #ersonal e/ercitada a tra*sde #rocesossistem&ticos de re$le-i%n' Estos #rocesos de re$le-i%n se inician cuandoun #ro$esor e-amina y #er$ecciona o modi$ica su #r&ctica de manera sistem&tica'

Este com#romiso con la racionalidad, ue destaca en la obra de +E;68O+E y escoherente con el inters #r&ctico, #uede distinuirse tambin en la obra de 0E]EJ' En%o# ?e Thin6 (19LL), escribe 0E]EJ@ «''' On hombre de #robado /uicio en cualuierasunto es un hombre educado cuando res#eta esos asuntos con inde#endencia desu cateora escolaro acadmica'

Pro+le$as c&rric&laresOno de los #roblemas ue suren al ado#tar una #ers#ecti*a di$erente res#ecto al

curriculum consiste en ue no siem#re #ueden a#licarse las $ormas tradicionales de#ensar sobre el curriculum. ratar de a#ortar una #ers#ecti*a com#arati*a a lae-#osici%n teniendo en cuenta u sini$ica la   #ers#ecti*a #r&ctica res#ecto alcurriculum cuando se considera desde la #ers#ecti*a de las cateoras tradicionalesdel discurso curricular ue utili.amos al e-#oner el inters tcnico'

La naturaleza del e'dos Al e-#oner el curriculum en cuanto #roducto, se3al ue el reuisito tcnico de un

eVdos es#eci$icado de antemano, #ara su reali.aci%n, de#ende de la te6n* del#r&ctico, es #aralelo al #unto de *ista tradicional sobre el curriculum, ue uiereunos ob/eti*os es#ec$icos, #lani$icados con antela!#ara su im#lementaci%nmediante la destre.a del #r&ctico'. El inters coniti*o #r&ctico #resu#one un eVdosmucho tas eneral@ la noci%n del «bien, y de#ende del /uicio del #ractico a la horade inter#retar y traducir a la acci%n ese eidos'

En elace elations 'ro-ect#uede distinuirse este eVdos,̂ orientaci%n del#royecto se basaba en nociones enerales «bien m&s ue en un con/unto#redeterminado de actitudes tomadas de cierto #auete de conocimientos' Este«bien enlobaba actitudes deseables de tolerancia racial yarmona interracial, as

como un com#romiso con la libertad y la racionalidad' ;o obstante, el eVdos noconsista s%lo en un con/unto de actitudes deseables se reconoca ue era com#le/oy, a *eces, contradictorio' Ono de los #ro$esores #artici#antes en el #royecto e-#lica lanaturale.a #ro*isional del eidos orientador@ «se su#one ue es bueno, aunue *alorade $orma im#lcita cualuier o#ini%n''' #ero, en teora, creo ueel resultado es latolerancia racial (RO0 0O?M, 197Q, #&' 7)'Esta cita ilustra tambin la consecuenciadeseada de la acci%n docente@ la me/ora del estado del cliente' +in embaro, larelaci%n entre el eVdos y la consecuencia es tambin #roblem&tica' 4a dis#osici%nue se *alora es el /uicio #r&ctico m&s ue la habilidad' Incluso las estrateias s%losir*en #ara suerir en$oues ue ado#tar no o#eran como un «mtodo@ «no creo ue#odamos ir tan le/os como #ara decir ue unaestrateia constituye la $orma correcta

-5

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 48/106

#ara tratar el tema de las relaciones raciales #orue nuestra in*estiaci%n no indicaue una sea m&s satis$actoria ue otra (RO00O?M, 197P,#&' L)' 4a ausencia demtodo real.a el *alor ue se otora al /uicio' ?on*iene se3alar, sin embaro, ue el

 /uicio no mantiene una relaci%n unidimensional con la acci%n' or el contrario, el /uicio y la acci%n se relacionan rec#rocamente a tra*s de un #roceso de re$le-i%n'Esto sini$ica ue el #r&ctico se in*olucra en una acci%n deliberati*a, de selecci%n,

orientada #or el /uicio #ersonal' Esta acci%n se con*ierte en una $orma de  prais.

Responsabilidad y división de trabajo

Res#ecto al inters tcnico, se3alamos ue ste lle*aba consio la se#araci%nentre el dise3ador y el «artesano' En el #roceso curricular todo ello se traduce en ladi*isi%n entre uienes desarrollan el curriculum y uienes lo #onen en #r&ctica' Elinters #r&ctico no contem#la tal di*isi%n' +E;68O+E (197Q, #&s' 1:2!1:L) dice@«(Ona #ro#uesta educati*a) no #uede considerarse como una recomendaci%n nocuali$icada, sino m&s bien como una es#eci$icaci%n #ro*isional ue s%lo #ide sersometida a la #rueba de la #r&ctica' J tambin@ «;o basta con ue haya de

estudiarse la labor de los #ro$esores@ necesitan estudiarla ellos mismos'

"

Esto no sini$ica ue, adem&s de tener ue so#ortar la car a de toda la tareaasociada con la #romoci%n del traba/o de sus estudiantes, mantena ue los#ro$esores #resenten tambin la res#onsabilidad e-clusi*a de la iniciaci%n de lare$orma educati*a y del cambio curricular' Esto su#ondra un incremento inace#tablede su traba/o' En cambio, las conse cuencias industriales del inters #r&cticoconsisten en ue la #artici#aci%n del #ro$esor en las decisiones curriculares no s%loes deseable sino ine*itable' As, los docentes rei*indican letimamente ue su#artici#aci%n en todos los as#ectos del desarrollo del curriculum en cualuier radoes #osible, si se satis$acen las dem&s #eticiones sobre la dis#osici%n de su Ihorario'

La importancia del juicio

 Antes hemos considerado con cierto detalle el car&cter central del /uicio en el#roceso del curriculum #r&ctico, #or lo ue s%lo nos resta au destacar alunosas#ectos se3alados' ?uando las #r&cticas curriculares est&n in$ormadas #or uninters coniti*o #r&ctico, aunue esas #r&cticas se bene$icien de la habilidad del#ro$esor, de#enden en ran medida del e/ercicio del /uicio' El /uicio no es unahabilidad, #ero #uede desarrollarse a tra*s de #rocesos de re$le-i%n'

 Aunue hayamos utili.ado au la obra de+E;68O+E #ara tomar e/em#los #r&cticosdel car&cter central de la re$le-i%n y la deliberaci%n en los #rocesoscorres#ondientes al curriculum #r&ctico, en la bibliora$a m&s reciente se hace hin !ca#i de $orma eneral, en la im#ortancia de la deliberaci%n * de la re$le-i%n #ara eldesarrollo curricular' Este mo*imien to se ha hecho #articularmente e*identedes#us del artcu lo de +?6]A (19P9) en el ue de$iende una *uelta a «lo#r&ctico

como $undamento de las decisiones relati*as al curriculumC.

El contenido del c&rric&l&$

* * Gten#ouse, L.lo. cit.) p7gs. 1/-<1/; de la ed. esp.(N. del R.)

8 @éase, por ejemplo, una serie de art:culos en el  -o&rnal of c&rric&&m !t&dies de mediados de los 06, por

ejemplo, 3arris 1/0=(, HrpIood 1/0;(, Coby 1/0;(.

-0

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 49/106

El inters coniti*o #r&ctico sini$ica ue el contenido cu rricular estar&determinado #or consideraciones sobre el «bien en *e. de #or lo ue se debeseleccionar #ara su ense3an.a a $in de lorar un con/unto de ob/eti*os es#eci$ica dosde antemano' 0ado ue, en cualuier selecci%n de contenido, la im#ortancia radicaen la construcci%n del sini $icado y en la inter#retaci%n, es #robable ue laorientaci%n e interaci%n del contenido sea de ti#o holstico, en *e. de

$ramentaria y es#ec$ica del tema' ?omo mnimo, se cues tionar& la di*isi%n decontenido en es#eciali.aciones tem&ti cas ridas como el me/or modo de construirel sini$icado del de#%sito de saber de la sociedad' As, el contenido delcurriculum debera estimular la inter#retaci%n y el e/ercicio del /uicio a caro tantodel alumno como del #ro$esor, en *e. de $a*orecer el a#rendi.a/e rutinario de lademostraci%n de destre.as #rees#eci$icadas'

+E;68O+E (197Q, #&' P) a$irma ue «'''resulta $actible establecer #rinci#ios #arala selecci%n de contenido en el curriculum con arrelo a criterios ue no de#endende la e-istencia de una es#eci$icaci%n de ob/eti*os y ue son lo su$icientementenetos como #ara #ro#orcionar una autnti ca orientaci%n'''' A continuaci%n, #asa ae-#licar estos #rinci#ios e-aminando lo ue los #ro$esores #ueden hacer en el actodocente' As, #ro#one «un modelo de #roceso de ense3an.a y a#rendi.a/e ue «sebasa en e l /uicio del #ro$esorm&s ue en la direcci%n del #ro$esor (#&' 9P) "

;o osbtante, el curriculum «#r&ctico no carece de con tenido@ se trata de uncurriculum en el ue nunca se da #or su#uesto el contenido' +iem#re debe /usti$icarse ste en tr minos de criterios morales relati*os al «bien, no s%lo desdeel #unto de *ista coniti*o'

El signiicado de la evaluación

0el mismo modo ue, ante un inters coniti*o #r&ctico, no #ueden se#ararse#or com#leto el desarrollo y la #uesta en #r&ctica del curriculum, la e*aluaci%n secon*ierte tam bin en una #arte interante del #roceso educati*o en su con/unto y nose ueda en alo se#arado' +E;68O+E (197Q,&' 121) dice@ «0eseo arumentar contra la se#araci%n en!el encarado de

desarrollar (el curriculum) y el e*aluador, $a*or de una in*estiaci%n interada delcurriculum"'cuando #redomina el inters tcnico, la e*aluaci%n su#one calorar lae$icacia del curriculum en relaci%n con la medida ue el #roducto «se a/usta aleidos orientador' +i el inters b&sico es #r&ctico, la e*aluaci%n sini$icar& elaborar

 /uicios acerca de la medida en ue el #roceso y las #r&cticas desarrollados a tra*sde la e-#eriencia de a#rendi.a/e $a*orecenen el «bien de los #artici#antes' ;o son

 /uicios ue #ueden !e$ectuar #or com#leto uienes #ermanecen $uera de la acci%n deense3an.a #orue reuieren el ti#o de conocimiento #ersonal al ue s%lo #uedenacceder los #artici#antes en la situaci%n de a#rendi.a/e' 4os #untos de *ista deterceros son =tiles #ara la re$le-i%n, #ero, en =ltimo trmino, el  inters #r&ctico e-ieue los #artici#antes sean los /ueces de sus #ro#ias acciones'

En res&$en

4os intereses tcnico y #r&ctico ue in$orman las #r&cticas curriculares se

*

* Gten#ouse, L. fo. cit.) p7g. 186 de la ed. esp. (N. del R.)

/(i0íd.) p7g. 156 de la ed. esp. <N. del R.)

-/

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 50/106

inter#retan a *eces sim#lemente como en$oues «de #roducto y «de #roceso' +inembaro, las distinciones entre ambos son alo m&s sutiles #orue a menudo losen$oues «de #roceso del curriculum se tecni$ican' 'or e/em#lo, en muchos casos, laeducaci%n cient$ica ha #asado de hacer hinca#i en el recuerdo concreto de datos aresaltar los «#rocesos de descubrimiento y la «soluci%n de #roblemas' ;oobstante, con $recuencia, los #rocesos cien t$icos han acabado reducidos a un

con/unto de destre.as ue tos estudiantes #recisan #ara actuar de manera cient$ica,#or e/em#lo, encender un mechero bunsen. ?uando el alumno es ca#a. de demostrarciertas destre.as, se da #or su#uesto ue ha cum#lido el #roceso' 4as acciones secon*ierten en $ines tos #rocesos en #roducto' 0e aluna manera, se #asa #or altosi elestudiante es ca#a. de a#licar las destre.as #ara dar sentido al mundo ue le rodea'En el ca#tulo anterior *imos c% mo el «#roceso de escritura, ue se su#one#ro#orciona a los alumnos cierta com#rensi%n de lo ue sini$ica ser escritor, se hareducido con $recuencia a una serie rida de eta#as ue cum#lir' El #roceso se #oneal ser*icio de los ob/eti*osde #roducci%n' 0ebemos tener muy en cuenta ue, cuandohablamos de en$oues curriculares «de #roceso, colocamos en el luar central ladeliberaci%n, el /uicio y la atribuci%n de sini$icado' 0e otro modo, nos habremosdesli.ado hacia la $orma tcnica' or otra #arte, el reconocimiento de la im#ortanciade la deliberaci%n y de la elaboraci%n de /uicios #uede constituir la base sobre la ue

las e-#eriencias de a#rendi.a /e se haan m&s sini$icati*as, tanto #ara el alumno como#ara el #ro$esor'

CAPITULO 0

EL DESARROLLO DEL CURRICULUM PR1CTICO

En este ca#tulo #asar re*ista con cierto detalle a dos #royectos curricularesbrit&nicos en los ue #uede distinuirse einters #r&ctico' 0es#us, mostrar c%mose mani$iesta el inters #r&ctico en el modo en ue alunos #ro$esores hablan de sutraba/o e in$orman sobre el mismo' Ono de los #royectos brit&nicos ue e-aminaremoses el ue di*ul% las #ro#uestas delace elations 2urriculume-#uestas en el ca!#tulo anterior' 6e #re$erido centrarme en el #royecto de di *ulaci%n #or dos ra.ones'4a #rimera es ue el in$orme del ace elations 2urriculum >evelopment 'ro-ect

;6

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 51/106

#uede consultarse en otro luar (+E;68O+E y cois', 192)' Ona consideraci%n m&sim#ortante consiste en ue el #royecto de di*ulaci%n $ue reali.ado #or los#ro$esores ue #artici#aron en el #royecto de desarrollo' 4os in$ormes de di*ulaci%ncontienen una relaci%n de los conocimientos ue estos docentes deban comunicar aotros #ro$esores' As, en la $orma ue aoo#tan los in$ormes del #royecto en su $asede di*ulaci%n, #uede distinuirse el inters #r&ctico del modo m&s con*incente

#osible' El seundo #royecto curricular im#ortante ue e-#ondremos en este ca#tuloes el Dord Teachin$ 'ro-ect,diriido #or Gohn E44I8 desde el 2ambrid$e &nstitute o/Edu ca lion.

Div&lgaci(n del Race Relations !roject 

Esta e-#osici%n del #royecto se basa en un archi*o decinco reistros de casosreco#ilado #or Gean RO00O?M(197Q!7), e*aluadora del #royecto, y en un in$orme$inal $ir mado con/untamente #or RO00O?M y +E;68O+E (1979) (cuando se citen ambas$uentes, la abre*iatura R'?' se re$iere a uno de los reistros de casos e I'F', alin$orme $inal)'

El ace elations 2urriculum >evelopment 'ro-ect oriinal $ue desarrollado encuarenta escuelas, #artici#ando en l m&s de cien #ro$esores (me re$erir a losdocentes ue tomaron #arte en el #royecto oriinal como «#ro$esores del #royecto ycomo «#ro$esores interesados a auellos entre losue se di*ul% el #royecto)' 4osue tomaron #arte en el #royecto ado#taron una de las tres estrateiasmencionadas en el ca#tulo anterior@ #a#el director neutral, #ostura com#ro metida a$a*or de la eliminaci%n de la tensi%n racial o la es trateia de ense3an.a sobre lasrelaciones raciales a tra*s de la dramati.aci%n' En el ca#tulo anterior, se3alamosue +E;68O+E haca hinca#i en la im#ortancia del /uicio del #r&ctico en el desarrollodel curriculum:

4a e-#eriencia en el cam#o del curriculum nos indica ue las *ariables conte-t=ales en laescuela y su medio ambiente son tan im#ortantes ue no #ueden establecerse recomendacionesenerales''' Ona in*estiaci%n acerca de #roblemas y e$ectos de la ense3an.a sobre las relacionesinterraciales ha de centrarse en la recoida de los datos ue #uedan necesitar las escuelas #ara

ayudarles a e/ercitar su #ro#ia ca#acidad de /uicio' (197Q, #&'' 1L)"

?on res#ecto a la di*ulaci%n, se ado#t% la misma #os tura de in*estiaci%n' +elle% al acuerdo de ue la di*ulaci%n del nace elations 'ro-ect debera basarse enlas e-#eriencias de #ro$esores y ue la me/or $orma de comunicarlas consistira en uelo hicieran los mismos docentes' ?uando tratemos de #oner de mani$iesto lae*idencia del inters #r&ctico ue lle*a consio esta #ostura de in*estiaci%nres#ecto al 0esarrollo curricular, e-aminaremos el saber y la acci%n enerados #or el#royecto y e-#uestos #or los #ro$esores del mismo'ara los #artici#antes en el ace elations 'ro-ect, ste ha enerado tantoconocimientos de contenido como de conduc taE es decir, conocimiento de lo +uedebe incluir un curriculum de este ti#o y conocimiento sobre cmo in*estiar laacci%n las #ro#uestas curriculares' 4os «#ro$esores del oyecto consideraban ue el

conocimiento de conducta, o sea, el conocimiento relacionado con las acciones enlas ue antici#aban, era lo m&s im#ortante' 4os «#ro$esores interesados ueasistieron a las di*ersas con$erencias de di*ulaci%n se #reocu#aron m&s #or los«resultados de la ense3an.a' Esto su#one una di$erencia de inters coniti*osentre ambos ru#os' 4as #reocu#aciones de los «#ro$esores del  #royecto muestranun inters #r&ctico #or la acci%n, mientras las #reocu#aciones de los «#ro$esoresinteresados son indicati*os de un inters tcnico #or los #roductos'4a citada di$erencia de n$asis ueda ilustrada en el siuiente e-tracto de

* Gten#ouse, L. (o. cit), p7gs. 106<101 de la ed. esp. (N. del R.)

;1

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 52/106

con*ersaci%n' 4os «#ro$esores interesaos #unaban #or conseuir alo casitanible ue lle*arse, entras ue los «#ro$esores del #royecto #retendan transmitiruna actitud m&s ue un con/unto de ideas@

ro$esor interesado@ ''' #ero dices ue tienes alo ue di*ular' iensas ue hay ciertase-#eriencias ue debes comunicar' Ahora bien, #odemos su#oner ue consiste en alo m&s uedecir sim#lemente@ «#rimero, tienes ue ordenar es to #ara ti mismo'

Gimmy (#ro$esor del #royecto)@ +''' #ero me temo ue sucede muy a menudo con e/ercicios comoste@ «Ah est& ah tenis lo ue ha sucedido, siuiendo adelante con esta #ar te, esta otra, estaotra'

(R'?' C, #&' 17)

En sta y en otras #artes de la trascri#ci%n de la ue se ha e-trado este di&looa#arece cierta tensi%n' Gimmy se muestra reacio a decir sim#lemente lo ue hi.o ensu clase' ;o #uede se#arar la e-#osici%n de las estrateias em#leadasde laconsideraci%n del #roceso interacti*o ue #recedi% a la ado#ci%n de la estrateiaconcreta' +in embaro, los #ro$e sores a los ue se diria estaban m&s interesados enlo ue l hi.o y en los resultados obtenidos ue en el #oru y en u circunstanciaslle% a hacer lo ue hi.o' RO00O?M muestra la di$erencia entre los di*uladores y losrece#tores e identi$ica las siuientes tendencias en los «#ro$esores inte resados@

tendencia a *alorar a los #ro$esores!di*uladores co mo narradores de lae-#eriencia e$ectuada en sus clases en *e. de como crticos de la misma

tendencia a basarse en los materiales de ense3an.a como cla*e del cambio de laclase

tendencia''' a aseurarse m&s de los buenos e$ectosde la ense3an.a sobre lasrelaciones de ra.a en sus #ro#ias clases ue a la in*estiaci%n ue reconoce laindi*idualidad de las clases'

(I'F', #&' 1L)

4os «#ro$esores interesados mostraban un inters coniti*o tcnico en su

#reocu#aci%n #or el #roducto y sus *aci laciones a la hora de basarse en el /uicio'Esta #ostura contrasta con el n$asis ue sobre el /uicio hacan los «#ro$esores del#royecto' Insistan en ue, en el momento de /u.ar, debe tenerse en cuenta elconte-to de la acci%n m&s ue los resultados de una acci%n desconte-tuali.ada' Elti#o de conocimiento im#ortante #ara los «#ro$esores del #royecto era elconocimiento in$ormado #or el inters #r&ctico' Este inters se hace a=n m&se*idente en el ni*el de control mostrado #or los #ro$esores del #royecto en relaci%ncon el conocimiento enerado #or el #royecto'

4os «#ro$esores del #royecto e-hiban un ni*el de com#rensi%n, basado en lare$le-i%n, ue hace #osible com#artir sini$icados' Estos sini$icados no se im#onena los #ro$esores, sino ue se desarrollan mediante el e/ercicio del /uicio #ersonal enrelaci%n con su #ro#ia #r&ctica' Este ele*ado *alor ue se con$iere al /uicio #ersonalconstituye el indicati*o m&s claro de un inters coniti*o #r&ctico' Esto sini$ica ue

cualuier conocimiento o intuici%n enerado #or el #royecto en su con/unto o #or lasre$le-iones sistem&ticas de los #ro $esores #artici#antes carecen de autoridad #aradeterminar las $uturas acciones ue #udiera ado#tar la #ro#uesta curri cular sobre«Relaciones raciales' En todo momento, la inter#retaci%n de la acci%n y de loshalla.os est& sometida al /uicio del #r&ctico'

8tro as#ecto del inters coniti*o #r&ctico, e-#uesto en l ca#tulo anterior,consista en la naturale.a del eVdos ue orienta la acci%n' En el caso del inters#r&ctico, se trata de una noci%n eneral del «bien, lo ue sini$ica ue se entiendeuela acci%n #ro#orciona aluna me/ora a la condici%n humana' 4a naturale.a y medidade esa me/ora constituyen otra materia de /uicio #ara el #r&ctico'

En el ace elations 'ro-ect, «el bien inclua actitudes deseables de tolerancia

;

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 53/106

racial y armona interracial, as como el com#romiso a $a*or de la libertad y laracionalidad' Este eidos no constituye un sim#le con/unto de actitudes desea blesue han de inculcarse en los estudiantes' +e reconoce ue es com#le/o y, a *eces,contradictorio' Ono de los «#ro $esores del #royecto e-#resa esta com#le/idad ale-#oner 4a estrateia del director neutral@

0a*e@ ''' (e-iste) un #resu#uesto, s, res#ecto a hacer el bien, aunue se

*alora im#lcitamente cualuier o#ini%n''' #ero,en teora, creo ue el resultadoes la tolerancia racial'

(R'?' :, #&' 7)

En este caso, la relaci%n entre el eidos orientador, «hacer al=n bien, y laconsecuencia de la tolerancia racial es tambin #roblem&tica' 4a dis#osici%n ue se*alora es el /uicio m&s ue la destre.a' Incluso las estrateias docentes s%lo sir *en#ara suerir en$oues ue #ueden ado#tarse' ;o $uncionan como «mtodos@ «;ocreo ue se #ueda ir tan le/os como#ara decir ue una estrateia determinada sea la$orma correcta de tratar el tema de las relaciones raciales, #orue nuestrain*estiaci%n no indica ue una cualuiera sea m&ssatis$actoria ue otra (R'?' 2,#&' L)'

 Aunue en este #royecto el /uicio constituye el n=cleo central, no mantiene unarelaci%n unidimensional con la acci%n' El /uicio y la acci%n, en cambio, se *inculanrec#rocamente mediante la re$le-i%n (R'?' 2, #&' 77)' Esto sini$ica ue el #ro$esorse com#romete en una acci%n deliberati*a, escoi da, orientada #or su /uicio#ersonal' En este #royecto, el #roceso de re$le-i%n se con*irti% en sistem&tico atra*s del em#leo de la in*estiaci%n!acci%n #or los #ro$esores, medianteel cualsu#er*isaban y moldeaban su ense3an.a (R'?' :, #&' 1P)'

5encion antes ue el inters #r&ctico de los «#ro$esores del #royecto se hi.oa=n m&s e*idente al #onerse de mani$iesto el inters tcnico de los «#ro$esoresinteresados' Es m&s, la inter#retaci%n ue consideraba ue este #royecto estabain$ormado #or un inters #r&ctico y no #or uno emanci #ador se a#oya en la $alta deatenci%n es#ec$ica a la crtica del #royecto' 4as acciones de los #ro$esores sedirian siem#re a la #romoci%n del cambio #sicol%ico y no del cambio social' El

ob/eto de atenci%n con res#ecto a la me/ora bus cada estaba constituido #or lasactitudes de los alumnos y no #or las condiciones materiales conte-t=ales' 4acarencia de una #ers#ecti*a crtica social no se deba a un ol*ido, sino a una #osturadeliberada del director del #royecto' +E;68O+E consideraba el #royecto como unes$uer.o consciente #aralle*ar a cabo un e-#erimento #eda%ico y no un debatete%rico (I'F', #&' 1Q)' Al menos un #ro$esor se desli% del #royecto a causa de esa$alta de crtica ideol%ica (I'F', #&' Q)' +in embaro, un comentarista del #royectoconsider% ue esta ausencia de #ers#ecti*a crtica constitua uno de los #untos$uertes del mismo@

4os #ro$esores reistraron en rabaciones maneto$%ni cas o manetosc%#icas sus intentos deim#lementar, o sea, de com#robar las hi#%tesis en la #r&ctica' J su #r&ctica, ins #irada #or una prais hi#ottica, #lantea ciertas cuestiones al #=blico #ro$esional sin la re$racci%n de la teorasocial'

(5AJ, 191, #&' 1)

En nin=n documento de los #ro$esores ni acci%n estratica ado#tada en clasea#arecen #ruebas de la b=sueda de cambios en la estructura u orani.aci%n de laescuela' +i la libertad constituye una #ostura de *alor im#lcita en c ada una de lasestrateias #ro#uestas, en es#ecial en la del#a#el director neutral, el #royecto en smismo no estaba in$ormado #or un inters coniti*o emanci#ador'

El inters #r&ctico de este #royecto curricular #uede identi$icarse, #or tanto, #or la

;8

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 54/106

#resencia de determinados as#ec tos como el /uicio y la deliberaci%n y #or laausencia de otras caractersticas ue se identi$ican sobre todo con los intere sestcnico o emanci#ador'

El )ord &eac#ing !royect 

Este #royecto $ue diriido #or Gohn E44I8, antiuo miembro del %umanities2urriculum 'ro-ect, de +E;68O+E' ;o #uede sor#render a nadie ue en este #royectose #ona tambin en e*idencia el inters coniti*o #r&ctico' 5AJ  describe de estemodo las intenciones delDord Teachin$'ro-ect :

retenda ayudar a los #ro$esores ue trataban de im#lementar mtodos de in*estiaci%ndescubrimiento, conscien tes del deseuilibrio e-istente entre tentati*a y loro, a reducir dichodeseuilibrio #romo*iendo un en$oue de in*estiaci%n!acci%n res#ecto a los #roblemas de clase'''

 As, el eui#o deba a#oyar a los #ro$esores ado#tando la #ostura de ayudarles a dominar ciertastcnicas #ara estudiar los #rocesos ue se desarrollan en sus clases' 4a e-#resi%n distinti*a era@«#ro$esores autosu#er*isados'

(5AJ, 191, #&' 12)

+e #retenda ue los docentes utili.aran, en =ltimo trmi no, el #roceso deautosu#er*isi%n de $orma inde#endiente en sus clases' +in embaro, en el#royecto, la autosu#er*isi%n se lle*aba a cabo en con/unci%n con un obser*ador o

«$acilitador " (es decir, una #ersona ue $acilitaba las re$le-iones del #ro$esor)' Onade las tcnicas utili.adas #ara la autosu#er*isi%n era la «trianulaci%n, ue E44I8 describe de este modo @

''' los #rocedimientos de trianulaci%n''' constituan un in tento #or hacer #artici#ar a los#ro$esores en una $orma de discurso #r&ctico sobre los sini$icados im#lcitos en sus ac cionesdocentes' +u#onan la #roducci%n y recoida de in$or mes sobre los #rocesos de clase desde los

#untos de *ista del #ro$esor, del alumno y de un obser*ador' 4os in$ormes se com#araban ycontrastaban des#us mediante el di&loo del docente con las otras #artes interesadas y a la lu. delos datos obser*ables reistrados en rabaciones maneto$%nicas y audio*isuales'

(E44I8, 19L, #&' 2L)

Estos comentarios de 5AJ  y E44I8 #onen de mani$iesto el inters #r&ctico del#royecto, #ues el ob/eto de atenci%n es el conocimiento de los #ro$esores y el luaren ue se #roduce ese conocimiento es la clase ue es donde se desarrolla la#r&ctica del #ro$esor'

4os docentes ue #artici#aron en el #royecto ya estaban com#rometidos con laidea de a#rendi.a/e #or in*estiaci%nVdescubrimiento, #ero, como se3ala 5AJ, eran«conscientes del deseuilibrio e-istente entre la tentati*a y el loro' Elconocimiento #roducido mediante la #artici#aci%n se re$e ra ante todo a la #ro#ia

#r&ctica de los #ro$esores y no al contenido del a#rendi.a/e de los alumnos' ;oobstante, el conocimiento aduirido #or los #ro$esores no #ro*ena s%lo de laautosu#er*isi%n de su #ro#ia #r&ctica, sino tambin a tra*s del di&loo con los$acilitadores del #royecto y con otros#ro$esores, y, de manera m&s riurosa, mediantela com#robaci%n de las hi#%tesis desarrolladas a tra*s de las in*estiaciones deotros #ro$esores (E44I8 y6OR4I;, 197Q, #&s': y ss')'

* @éase nota 1 de la p7g. 1/5 de esta misma obra. (N. del R.)

;-

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 55/106

El conocimiento enerado a #artir del #royecto era sobre todo inter#retati*o' 4osdocumentos ue deban inter#retar os #r&cticos consistan en #ruebas escritas en$orma de transcri#ciones de clase y notas de los obser*adores, as comoen #ruebas*isuales en $orma de $otora$as y dia#ositi*as' 4a base del conocimientointer#retati*o #arece #er#etuar la in$l luencia de +E;68O+E, el historiador, y la#reocu#aci%n #orconciliar este marco inter#retati*o con un an&lisis l%ico (E44I8 y

 A0E45 A;, 197Q, #&s' 1 y ss') re$le/a la in$luencia de E44I8, el $il%so$o, sobre losob/eti*os del #royecto' 4a e#istemoloa inter#retati*a se re$le/a tambin en losresultados del #royecto, ue ado#tan la $orma de «hi#%tesis m&s ue de«descubrimientos'

On e/em#lo de #rocedimiento es#ec$ico de in*estiaci%n de uno de los#ro$esores, 0a*id ARI;N8;, ilustra la $orma en ue se conciliaron en este #royecto eldesarrollo del curriculum y la me/ora de las #r&cticas de los #ro$esores mediante#rocesos de deliberaci%n, en *e. de considerarse como un con/unto de resultados dea#rendi.a/e' Esta descri#ci%nse basa en un in$orme titulado Three 'oints o/ Fie# inthe 2lassroom, escrito #or E44I8 y ARI;N8;'

El conte-to de esta in*estiaci%n est& constituido #or la e-#osici%n de loshalla.os #rocedentes de un e-#erimento sobre los e$ectos de di$erentestratamientos en el crecimien to de las #lantas, l le*ada a cabo #or un ru#o de

alumnos de uinto rado' +e reali.% una rabaci%n maneto$%nica de laclase en laue tu*o luar la e-#osici%n' E44I8 estaba sentado a#arte del ru#o y tomaba notasr&#idas de corte im#resionista a medida ue se desarrollaba la e-#osici%n'Inmediatamente des#us de la clase, E44I8 entre*ist% al #ro$esor y des#us a losestudiantes, contrastando sus #ro#ias obser*aciones con las de ellos' ambin serabaron y transcribieron estas entre*istas' 5&s tarde, tu*o luar un in tercambio $inalentre el # ro$esor (ue haba escuchado la rabaci%n del di&loo entre el obser*ador ylos alumnos) y los estudiantes, moderada #or el obser*ador' Esta discusi%n $inaltambin $ue rabada (en esto consiste el #rocedimiento de trianulaci%n antesaludido)'

 Al=n tiem#o des#us de estos hechos, sin re$erirse a ninuno de los intercambioshabidos des#us de las clases ni a las notas tomadas #or el obser*ador, ste anali.abala transcri#ci%n de la clase, «#ara *er si era #osible hacer inter#retacionesretros#ecti*as $iables, basadas s%lo en la memoria y en la trascri#ci%n (E44I8  yARI;N8;, 197Q, #&' 2)' or =ltimo, E44I8  estudi% toda la documentaci%ncorres#ondiente a la clase con el $in de identi$icar los #rinci#ales #roble masdocentes' 0e este modo, los as#ectos identi$icados #odan constituir la base #araenerar estrateias docentes e-#erimentales con ob/eto de resol*er los #roblemasdetectados en clase'

uede a$imarse ue el conocimiento enerado #or los #ar tici#antes en este#royecto estaba in$ormado #or un inters coniti*o #r&ctico' El #rimer $undamentode esta a$irmaci%n est& constituido #or la im#ortancia concedida al conocimiento delos #r&cticos' El #royecto no trataba de im#artir conoci mientos sobre c%mo reali.aruna ense3an.a de in*estiaci%nVdescubrimiento, sino de crear situaciones en las uelos #r&cticos #udieran desarrollar su #ro#io conocimiento #r&c tico' ero esteconocimiento autoenerado a=n no era saber' ?onsista, m&s bien, en com#rensi%nue sura de los #rocesos de acci%n y re$le-i%n' El comentario de 6OR4I;, uno de los#ro$esores #artici#antes en el #royecto, sir*e de e/em#lo al res#ecto' resenta la#artici#aci%n en el #royecto como una e-#eriencia de a#rendi.a/e en la ue los#ro$esores, no losdirectores del #royecto, determinan la orientaci%n del mismo@

Re$le-ionando un #oco, creo ue tratamos de hacer de masiado y demasiado #ronto' Elreconocimiento de nuestro ob/eti*o era una cosa, #ero la reali.aci%n del mismo era claramente otra'''enemos la suerte de estar /untos otro a3o y nos dar& tiem#o a e-#lorar m&s a $ondo lo ue hemosem#e.ado a hacer en el traba/o de in*estiaci%nVdescubrimiento (6OR4I;, 197Q, #&' 27)'

;;

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 56/106

Esta declaraci%n lle*a consio un inters #r&ctico #or di*ersos conce#tos'+e3alemos, en #rimer luar, ue se #one de mani$iesto el car&cter arriesado de lasdecisiones ue se toman en el &mbito de la #r&ctica' 0e antemano, es im#osi ble#redecir con e-actitud lo ue #ueda lorarse' ero eram&s im#ortante la me/ora en sue el loro de unos resultados #reestablecidos, y se /u.aba ue la me/ora se haba#roducido' ;%tese tambin ue el traba/o era coo#erati*o y deliberati*o' Estos

as#ectos #onen en e*idencia un inters #r&ctico'4a a$irmaci%n de ue el conocimiento se autoeneraba resulta, no obstante,#roblem&tica a la lu. del #a#el #atente del obser*ador se3alado en la descri#ci%n delas in*estiaciones de ARI;N8;' 4os obser*adores de clase desem#e3aban un#a#el alser*icio de los #ro$esores, «ca#tando y documentando las acciones ue se#roducan en clase #ara una re$le-i%n #osterior' En la $ase deliberati*a de lasin*estiaciones, ado#taban una $unci%n socr&tica, #robando y aclarando lasres#uestas de los #artici#antes con el $in de enerar hi#%tesis #ara otrasin*estiaciones' Aunue este #a#el no directi*o estaba im#lcito en los #rocesos del#royecto (los obser*adores $a*orecan entre los docentes el mismo ti#o de es!trateias de in*estiaci%n con res#ecto a su #ro#ia #r&ctica ue los #ro$esoresueran $acilitar a sus alumnos), las relaciones de #oder entre $acilitador y #r&cticono eran tan asimtricas como la descri#ci%n anterior hara su#oner' Al anali.ar las

transcri#ciones de las discusiones, ueda #aten te ue el obser*ador y no el #ro$esor sola identi$icar las cuestiones ue tratar' 8tras *eces, a #artir de la #auta de inter !*enciones habladas, ueda claro ue el $acilitador dirie la discusi%n, ado#tando a*eces una $orma de ense3an.a m&s ue de intercambio' or e/em#lo, eso ocurre enun in$orme titulado !ocial !tudies in the !econdary !chool, en el ue, durante laentre*ista #osterior a la clase, las res#uestas del #r&ctico eran cortas y de$ensi*as,mientras el $acilitador e$ectuaba laras inter*enciones'

0is#onemos de alunas #ruebas ue muestran ue los #ro$esores no seintimidaban ante el #oder del obser*ador' Al contrario, cuando los docentesa#rendan a e-aminar las #ruebas documentales de su #r&ctica, a menudo seo#onan a las inter#retaciones de los obser*adores' ony 6OR4I; (197Q, #&' 17), #ore/em#lo, dice@

+ure en ese momento un con$licto de inter#retaci%n' Gohn E44I8  cree ue utili.amos(#seudo#reuntas) y yo creo ue de nin=n modo' Estoy encantado de no haber #odido encontrar#rueba aluna de ello en las transcri#ciones' &sica mente, cualuier simulaci%n #or nuestra #artehabra sido incom#atible con nuestro ob/eti*o eneral de a#ertura en re laci%n con los ni3os'

El inters #r&ctico ue se mani$iesta en los in$ormes de estos dos #royectos escaracterstico de ran cantidad del traba/o sobre el curriculum reali.ado en Nranreta3a' Es un traba/o ue concede un ele*ado *alor a la $orma en ue los#ro$esores#ueden desarrollar su #ro#ia com#rensi%n de su #r&ctica' A la lu. de estacom#rensi%n, son ca#aces de $ormular #lanes #ara me/orar su #r&ctica y hacer m&ssini$icati*o el a#rendi.a/e de sus alumnos' ero #ara ue no se #ienseue esteinters #or com#render el ambiente de a#rendi.a/e a tra*s del desarrollo deinter#retaciones consens=ales del sini$icado es una caracterstica brit&nica

$undamental, consideremos el traba/o de otros #ro$esores' Otili.ar #untos de *istade docentes #artici#antes en los #royectos descritos en el ?a#tulo III, e-#resados de#alabra y #or escrito, en es#ecial en el royecto "arrivale, #ara e-traer #ruebas de la#resencia de un inters #r&ctico' ambin me re$erir a otros dos #royectos dedesarrollo del curriculum, basados en la escuela@ el de la 0artín Falley %i$h !chool ;  yel de la 0ount 9arden 'rimary !chool. 5&s adelante e-#ono los #er$iles de am bos#royectos' ?on ob/eto de #ro#orcionar una base #ara com#araciones m&s directas conca#tulos anteriores y #osteriores,relati*os a e/em#los de traba/o in$ormados #or los

* * La %igh !chool es el equialente a nuestros institutos de bac#illera to. (N. del T.)

;=

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 57/106

intereses tcnico y emanci#ador, orani.ar tambin esta e-#osici%n de $ormaseme/ante a la estructura ado#tada en el ?a#tulo III' Res#ecto al conocimiento,tendremos en cuenta el *alor adscrito a la teora y a la relaci%n teora!#r&ctica y, #arala acci%n, el centro de atenci%n, el ob/eti*o y la calidad de la ac ci%n ue los#ro$esores reali.aron'

Per,iles de otros !ro#ectos Martin *alley +ig# $c#ool 

 A #esar de ue la 0artin Falley %i$h !chool haba su$rido haca #oco unae*aluaci%n del con/unto del centro, antes de em#render el desarrollo del curriculumbasado en la escuela, sus miembros tenan la sensaci%n de traba/ar sin unaorientaci%n clara y con decisiones ad hoc tomadas sobre la marcha' In*itaron a unaconsultora curricular a ue traba/ara con ellos, y as ocurri% durante los dos a3ossiuientes'

 A lo laro del #rimer a3o, surieron tres cuestiones sini$icati*as' Ona consistaen el tama3o de la escuela y el e$ec to ue esto #roduca en #ro$esores y alumnos'4a seunda estaba relacionada con los contrastes entre la %i$h !chool * lasescuelas #rimarias, m&s #eue3as, de las ue #rocedanos alumnos' Este #roblemaestaba relacionado tanto con el tama3o del centro como con la adecuaci%n del#rorama de octa*o' 4a tercera cuesti%n se re$era a la estructura del conocimiento ylas teoras del a#rendi.a/e'

 Al $inal del #rimer a3o, se tom% la decisi%n de establecer   «subescuelas' 4aorani.aci%n de la escuela en unidades administrati*as y #eda%icas m&s #eue3asdio nue*as o#ortunidades #ara el desarrollo del a#rendi.a/e al tener la #osiibilidad deme/ores relaciones con los alumnos' ras esta decisi%n, la consultora curriculartraba/% con un ru#o de ocho #ro$esores ue ueran e-aminar y cambiar as#ectosde su #r&ctica de $orma sistem&tica, cosa ue $acilitaba la reora ni.aci%n de laescuela' Entre ellos estaba la e-#erimentaci%n de la neociaci%n del curriculum conlos alumnos y la #romoci%n de me/ores relaciones inter#ersonales'

Mount ,arden !rimary $c#ool 

En la 0ount 9arden 'rimary !chool, un ru#o de #ro$esores acord% in*estiar eldesarrollo del lenua/e de los alumnos en sus clases' 0entro de este marco, losdocentes seleccionaron &reas concretas de inters #ara ellos, ue creanim#ortantes#ara el desarrollo del lenua/e de sus alumnos' Acordaron obser*ar lo ue ya sehaca en sus clases y #robar una dea ue su#ondra un cambio en su #r&ctica'

0entro del ru#o estaban el director, interesado #or las deri*aciones ue #odatener #ara toda la escuela la atenci%n sobre el lenua/e y sus relaciones con eldesarrollo de los #ro$esores, y un subdirector ue coordinaba un comit de lenua y

artes, y stos constituyeron una es#ecie de n=cleo de $ormaci%n #ermanente en elseno del #rorama' odos los #ro$esores #artici#antes acordaron documentar susobser*aciones y e-#eriencias durante un #erodo de tiem#o'

Revisi(n de los !ro#ectos Conocimiento generado

El inters #r&ctico hace surir una acci%n #rudente y sini$icati*a' +in embaro,esa acci%n no se #roduce como consecuencia de la a#licaci%n de un con/unto de«relas #ara la acci%n' iene como base la com#rensi%n del sini$icado de la

;5

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 58/106

situaci%n #or el #r&ctico' Esa com#rensi%n no es sim#lemente una cuesti%n ad hocenerada a #artir de una «intuici%n instant&nea de la situaci%n' +ure de ladeliberaci%n re$le-i*a sobre la situaci%n, sobre la acci%n #re*ia y sobre lase-#licaciones te%ricas ue #ueden ayudar a la inter#retaci%n'

?uando los #ro$esores em#ie.an a ado#tar una #osturare$le-i*a res#ecto a sutraba/o, toman conciencia del desarrollo de su #ro#ia com#rensi%n' 0os #ro$esores

ue #artici#aron en el royecto"arrivale e-#resaban esta conciencia del desarrollo dela com#rensi%n' Fran[ habla del cambio o#eradoen s mismo, desde la sim#le#reocu#aci%n #or los resulta!L+ a la atenci%n en relaci%n con la e-#eriencia dea#rendi.a/e@

 Antes, si dis#ona de un #rorama o unidad ue iba bien, sola decir@ «ueno, es un buen#rorama lo *ol*er a utili.ar, en *e. de #ensar@ «BJ #or u esto *a bien y esto otro noC Jocrea ue era cuesti%n del #rorama''' Ahora, he comen.ado a re*isar lo sucedido y #reuntarme#or u $uncionan los #roramas, he em#e.ado a darme cuenta''' del ti#o de a#rendi.a/e ue *ame/or'''

eter e-#one su #lanteamiento res#ecto a las $ormas «tcnicas (o determinadas#or el #roducto) de traba/ar del siuiente modo@

0urante mucho tiem#o''' se han ido cum#liendo los #ro#%sitos y alcan.ando los ob/eti*os uese #retendan''' y uiereuno su#erarlos, (#ero) en esta clase de #roceso nos ol*idamos de losob/eti*os ue tenamos y nos concentramos en la $orma de hacer las cosas''' 4a manera dehacerlo consiste en detenerse de al=n modo, re*isarlo con o/o muy crtico y seuir adelante' Esoha sido alo ue creo ue ha in$luido es#ec$icamente en mi com#rensi%n'

;o obstante, el reconocimiento de la im#ortancia de la com#rensi%n su#oneue las deas com#artidas con los dem&s se haan #roblem&ticas' 4a com#rensi%nes alo ue se aduiere con es$uer.o, no s%lo se ca#ta' ;ancy re$le-ionaba deeste modo sobre este dilema@ «5e molesta ue alunos no com#rendan toda*a eltraba/o de ru#o, los #eri%dicos ni el traba/o en borrador #ero sos#echo ue es alo

ue lle*a tiem#o' Esta mani$estaci%n e-#resa la di$erencia crucial en tre eldesarrollo de la com#rensi%n y la sim#le aduisici%n de ideas' 5ientras #ara esto=ltimo basta con ca#tar la idea y a#licarla de inmediato, la aduisici%n de lacom#rensi%n constituye un laro #roceso' Ti* habla de «escollos en el caminohacia la com#rensi%n en relaci%n con uienes se #reocu#ande re*isar su #r&ctica'ara ella, el crecimiento en com#rensi%nsini$ica «un mo*imiento a #artir de mi$orma inicial de dar clase de inls''' hacia una elecci%n #ersonal m&s in$ormada'

?on $recuencia, los crticos del en$oue in*estiador y re$le-i*o del desarrollo dela #r&ctica acusan a los #ro$esores de «*ol*er a in*entar la rueda' Ed recha.a esta#ostura #or considerarla un #re/uicio sin $undamento@

0esde mi #unto de *ista, las #ersonas tienen ue a#ren der cosas #or smismas, una a una''' ;o se #uede decir@ «Es to es lo ue yo s lete esto y lo

sabr&s'''' Es #reciso #asar #or el mismo ti#o de e-#eriencia, en cuyo caso#uede ue a#rendas alo seme/ante o alo distinto''' #ero tendr& un si ni$icado#ro#io #ara uno mismo'

Esto sini$ica tambin ue el conocimiento #r&ctico de este ti#o no tiene #or user un conocimiento nue*o #ara el resto del mundo basta ue sea nue*o #ara el#r&ctico'

4os #ro$esores ue #artici#aron en estos #royectos mostraban toda una serie de$ormas de com#rensi%n en relaci%n con ran *ariedad de &reas' Nlenda, #ro$esorade la 0artin Falley, re$le-ionaba as sobre la com#rensi%n de su #ro#ia #r&ctica@

;0

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 59/106

5e encuentro a *eces #reunt&ndome cosas como stas@ «B#or u losaobio siem#reC Bor u no les hao #artici#arC Bor u hacemos lo uehacemos en cienciasC'

ete, otro #ro$esor del mismo instituto, re$le-ionaba as sobre el incremento decom#rensi%n de sus alumnos@

olero m&s lo ue #asa #uedo com#renderlo #orue tiendo a conocer m&s amis chicos y entiendo ue lleuen a hartarse''' ?uando re$le-ionas sobre lascosas''' y desciendes hasta a*eriuar e-actamente cu&l es el #roblema'''(#uedes) desarrollar la idea de los #lanes #ersonales de acci%n #ara loschicos'

Ona #ro$esora del 7an$ua$e >evelopment 'ro-ect re$le-ionaba sobre eldesarrollo de su com#rensi%n res#ecto a las ca#acidades de a#rendi.a/e de susalumnos de este modo@

ras acabar esta in*estiaci%n, tena una idea mucho m&sclara de''' ue los ni3osnecesitaban m&s ayuda #ara em#e.ar,ue tenan a*ersi%n a escribir''' y descubr tambin ue*arios utili.aban el *ocabulario oral su#erando con mucho sus ca#acidades de escritura'

]endy, #ro$esora del royecto "arrivale, re$le-ionaba so bre el desarrollo

de su com#rensi%n de los #rocesos de a#ren di.a/e de sus alumnos@?uando #ed a un #ar de ellos ue me e-#licaran lo ueueran decir, descubr ue estaban

reaccionando a su #redicci%n, sin $i/arse en lo ue #robablemente ocurra en el rela to' Esto eraim#ortante y su#ona una ru#tura en mi com#rensi%n de la sini$icaci%n de la #redicci%n'

J*onne, #ro$esora de la 0ount 9arden, resume de la $orma m&s sucinta #osible la#ers#ecti*a de com#rensi%n ue #ueden enerar los #ro$esores a tra*s de los#rocesos de re$le-i%n sobre su #ro#ia #r&ctica@

?ontem#lando a los ni3os y #reunt&ndome #or u escriben, he comen.ado a aduirirnue*as #ers#ecti*as res#ecto a su $orma de a#render en eneral y a las condiciones necesarias#ara ue se #rodu.ca un autntico a#rendi.a/e en clase' Esto sini$ica ue la orani.aci%n,#lani$icaci%n y #roramaci%n de mis clases no se ada#tan #or com#leto a las necesidades ue#lantea el a#rendi.a/e de los ni3os'

&eor'a

4a aduisici%n del ti#o de com#rensi%n #r&ctica de su traba/o ue #onen ene*idencia los comentarios de los #ro$esores ue hemos citado es s%lo un as#ecto dela eneraci%n de conocimiento ue #ro*oca el inters #r&ctico' 0el mismo modo ueel conocimiento sure directamente a tra*s de la re$le-i%n sobre la #r&ctica, elinters #r&ctico estimula el desarrollo del conocimiento mediante la toma deconciencia de la teora im#lcita ue sostenemos, #ro#orcionando as una base m&sracional #ara la acci%n' El $il%so$o NA0A5ER  (1977, #&' L) e-#one el #oder de lare$le-i%n #ara hacer consciente lo ue se ace#ta de manera im#lcita y acrtica@ «El#oder real de la consciencia hermenutica consiste en nuestra ca#aci dad #aradescubrir lo ue #uede criticarse''' 4a re$le-i%n sobre determinada #recom#rensi%n#one ante m lo ue en otro caso uedara $uera de mi *ista' Esta re$le-i%ndemuestra un inters coniti*o #r&ctico y e-#resa con $uer.a en los autoin$ormes delos #ro$esores cuyo traba/o consideramos' 4a teora ue *aloran estos docentes essu #ro#ia teora im#lcita, hecha e-#lcita mediante la re$le-i%n' 4a teora im#l cita#uede consistir en el saber tradicional de la #ro$esi%n, t&citamente ace#tado einteriori.ado, o en teoras #r&cticas acerca de las $ormas de traba/ar desarrolladas e

;/

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 60/106

interiori.adas a tra*s de a3os de e-#eriencia' or e/em#lo, ]endy, una de las#ro$esoras del "arrivale, e-#resaba en sus escritos la com#robaci%n cada *e. mayor de ue sus $ormas habituales de traba/ar en clase #robablemente sur/an a #artir de una«teora seura@

?uando era una #ro$esora #rinci#iante''' desarroll''' un re#ertorio de lo ue yo crea trucos yardides #ara mantener en orden mis clases''' ;o me daba cuenta de ue alunos «trucos eran

en realidad las bases de estrateias ue, m&s adelante, descubrira se enrai.aban en teora$irme'

Ganice, otra #ro$esora ue traba/aba en el mismo #royecto, reconoca en susescritos ue muchas de sus com#rensiones desarrolladas a tra*s de la e-#loraci%ny re$le-i%n sistem&ticas estaban im#lcitas en su traba/o #rimiti*o@ «s% lo cuando#lane esta estrateia redescubr realmente mis #rimiti*as ideas recoidas en el diarioy me di cuenta de ue siem#re haba ido en esta misma direcci%n'

4a re$le-i%n, tal como la describen ]endy y Ganice, #ue de dar sini$icadoretros#ecti*o a la #r&ctica anterior o #ros #ecti*o a la $utura al hacer conscientes#resu#uestos y *alores' Este *alor #ros#ecti*o de la re$le-i%n a#arece en unaentre*ista con 5i[e, #ro$esor en el &nvesti$atin$ 7earnin$ 'ro3-ect: «0esde el #rimermomento Wse3alaW, sea lo ue $uere lo ue #ienses o haas, hay ue hacer 

e-#lcitos los #ro#ios *atores y #resu#uestos' Esto su#one una re$le-i%n retros!#ecti*a adem&s de una deliberaci%n sobre el $uturo' 5i[e se3alaba tambin laim#ortancia de llear a com#render los #resu#uestos im#lcitos de los ue de#endala #r&ctica anterior@

El asunto consiste en el #roceso de hacer e-#lcitos estos sentimientos t&citos, #ero, en un ni*elm&s ba/o, hay ue #ensar@ «bueno, yo hao esto y eso sin darme cuenta, lo hao sin #ensarlo' (6ay)ue caer en ello y hacer e-#lcito lo 2&e est& #ro$undamente inmerso en la acci%n'

Estos #ro$esores descubrieron ue una $orma de conseuir hacer e-#lcito lo ue«se hace a es#aldas de uno mismo consista en la acci%n de escribir' ]endydescubri% ue escribir sobre su #ro#ia #r&ctica le #ro#orcionaba una *isi%n analticade lo ue ocurra en sus clases@ «5e encontr con siderando lo ue (los alumnos)hacen y #ensando en c%mo o e-#licara si tu*iera ue escribirlo' B<u #uedo *er uesucede en realidadC Nlenda, de la 0artin Falley, tambin da $e del *alor de laescritura como medio #ara hacerse consciente de las bases im#lcitas de su traba/o@«Escribiendo, sos#echo ue #or hacerlo des#acio o as, re$le-ionas sobre lo ocurridoy estoy seura de ue he descubierto un mont%n de cosas ue ocurran de las ue,de otro modo, no me hubiera dado cuenta' ete, #ro$esor ue traba/% en el royecto"a3rrivale, se3alaba ue la #uesta en com=n de las #ers#ecti*asaduiridas con otros#ro$esores, escribiendo sobre su #ro#io traba/o «hace ue mires a tu interior' +am,otro #ro$esor del mismo #royecto, re$le-ionaba del siuiente modo sobre sue-#eriencia en relaci%n con la toma de conciencia de lo im#lci to a tra*s de laescritura@ «?uando lo he escrito (el in$orme) y re$le-iono des#us sobre todo el a3o,se /untan los rasos, Sas intuiciones, las com#rensiones t&citas''' incluso mientras Xoescribo, comien.an a a#arecer unidas'

&eor'a y práctica

El inters #r&ctico tiene otra incidencia en el conocimien to de los #ro$esores uetraba/an de este modo, en relaci%n con el enlace entre teora y #r&ctica' Res#ecto alinters tcnico, se3alamos ue la teora mantena una relaci%n determi nista con la#r&ctica' El inters #r&ctico, en cambio, in*ita a ue los #r&cticos controlen enmucho mayor rado tanto la teora como la #r&ctica' ara el #ro$esor cuyo traba/oest& in$ormado #or el inters #r&ctico, los enunciados te%ricos tie nen la cateora de#ro#osiciones #ara la acci%n y no de #rescri#ciones' Es m&s, el #ro#io #r&ctico

=6

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 61/106

ado#ta decisiones en relaci%n con la a#licabilidad de tales #ro#uestas a la si tuaci%n#r&ctica' Esta re#resentaci%n de la «teora, en cuantoorientaci%n, no direcci%n, esob*ia en el siuiente comenta rio e$ectuado #or ]endy en una entre*ista@

En realidad, yo no me considero como aluien ue $ormu la una teora, sinoue me siento con$iada #ara #oder ada#tar ui.& la teora e-istente a mi #ro#iaclase''' #ara ado#tar la cantidad de teora ue creo #ertinente #ara mis alumnos

o #ara lo ue #retenda hacer'En este comentario es e*idente la im#ortancia ue se otor a a la «a#licaci%n, en

el sentido de a#licaci%n hermenuti ca e-#uesto en el ca#tulo anterior' A#arecetambin un $uerte sentido de la im#ortancia del /uicio del #ro$esor, no s%lo #ara /u.arcu&ndo est& aranti.ada la a#licaci%n de ciertas #ro#osiciones, sino tambin uas#ectos de la #ro#osici%n son adecuados' Ona relaci%n entre teora y #r&cticacomo la ue comentamos da muchas m&s o#ortunidades #ara ue el #r&ctico tomedecisiones ue la corres#ondiente al inters tcni co, ue clasi$ica al #r&ctico como elindi*iduo ue ha de #oner en acci%n concreta la teora' Este as#ecto de laim#licaci%n del inters #r&ctico es tambin e*idente en la e-#licaci%n ue hace Fran[,otro #ro$esor del "arrívale, de la $orma en ue las#ro#uestas te%ricas #ara la acci%nen clase han de someterse a la re$le-i%n y e*aluaci%n del #r&ctico@

4a base racional de la neociaci%n es lo ue au nos interesa es #ersuasi*a #orue est&claramente $undada en lo ue mani$iesta' Es *erdad ue si los alumnos #ueden desa rrollar unsentido de #ro#iedad de su traba/o''' se #roducir& un a#rendi.a/e sini$icati*o''' 4a cuesti%ncrucial''' es@ «B?u&les son los #roblemas ue suren al im#lementar este ob/eti!*o estimulante y deseable de ue los estudiantes asuman la res#onsabilidad deran #arte de su a#rendi.a/eC

+iendo sta la $orma en ue los #ro$esores cuyo traba/oest& in$ormado #or uninters #r&ctico com#renden tanto su #r&ctica como las e-#licaciones te%ricas de lamisma y las #ro#uestas re$eridas a su #ro#ia #r&ctica, tenemos ue tratar de $ormam&s directa alunas cuestiones relati*as a la naturale.a de esa #r&ctica'

El n-cleo de la acción

6emos *isto antes ue el inters coniti*o tcnico se mani$iesta en la acci%nrelacionada con la obtenci%n de #roductos ace#tables de la acci%n docente' +inembaro, #ara el docente en e/ercicio cuyo traba/o est& in$ormado #or un inters#r&ctico, el n=cleo de la acci%n no *ersa tanto sobre los #roductos de la situaci%n dea#rendi.a/e como sobre el sini$icado de la e-#eriencia de a#rendi.a/e #ara elalumno' El a#rendi.a/e sini$icati*o se traducir& en resultados ace#tab les, #ero los#roductos, /u.ados ace#tables sin tener en cuenta la e-#eriencia de a#rendi.a/e enla ue se lle*an a cabo, no aranti.an ue esa e-#eriencia sea sini$icati*a' or e/em#lo, sumerirse en el #roceso de escritura, en cuanto e-#eriencia sini$icati*a dea#rendi.a/e, #roducir& buenos resultados' ero el hecho de ue un estudiante haaun «buen escrito no sini$ica ue la e-#eriencia de escribir haya sido sini$icati*a#ara l' 5uchos #ro$esores ue han traba/ado en aluno de los #royectos e-#uestosdan muestras de su reocu#aci%n #or el sentido de su #ro#ia #r&ctica'

hil, #ro$esor ue traba/% en el7an$ua$e >evelopment 'roy ect, #ensaba ue elmero hecho de #artici#ar en una re$le-i%n sistem&tica sobre el #ro#io traba/o y en la#uesta en acci%n #ara modi$icar as#ectos de esa #r&ctica otora de #ors mayorsini$icado a la educaci%n@

 Al e-#erimentar en clase con los ni3os, tanto el #ro$esor como los alumnos #ueden desarrollar lasensaci%n de a#render /untos, con el resultado de ue el traba/o escolar se *uel *e m&s sini$icati*o a

=1

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 62/106

los o/os de los ni3os'Nlenda, #ro$esora de la 0artin Falley, crea ue el sini$icado de la acci%n

educati*a estaba asociado a la colabora ci%n #ersonal de los alumnos en la toma de«decisiones sobreel a#rendi.a/e de las ciencias' Fran[, un #ro$esor del royecto"arrivale, mani$estaba esa misma con*icci%n res#ecto a la ense3an.a del inls,#ero crea ue esas acciones se sumeriran en la con$usi%n sal*o ue hubiera

corres#ondencia entre el curriculum abierto y el oculto@4a acti*idad de clase centrada en tomo a la #romoci%n de la inde#endencia de los alumnos

debera a#oyarse en un curriculum oculto ue re$or.ara la con$ian.a en los alumnos como #ersonasintelientes, ca#aces de hacer contribucio nes *aliosas al $uncionamiento de la clase'

J*onne, #ro$esora de la 0ount 9arden, dice c%mo con$ront% la idea desini$icado (o sea, el ob/eti*o de la escritu ra) des#us de darse cuenta de laincon*eniencia de una in*estiaci%n anterior ue se haba centrado en la me/ora delos #roductos de su ense3an.a@

?omenc''' con$iada en ue descubrira un #roblema sencillo con una soluci%n sencilla, cuyae$icacia sera $&cil de demostrar''' 4a #untuaci%n sera $&cil de determinar y de medir'

ras identi$icar esta &rea de su #r&ctica o, m&s bien, los resultados de la misma,ue ella #retenda me/orar, em#rendi% una serie de acciones es#ec$icas orientadashacia esa me/ora@

4a com#rensi%n de las tcnicas de #untuaci%n, ue crea habran asimilado los ni3os en estassesiones, no #rodu/o nin=na*ance es#ectacular sobre la $orma en ue ellos utili.aban la#untuaci%n''' En ese momento''' me a#art #or com#leto del #roblema de la #untuaci%n, buscando$ormas de estimular a los ni3os #ara ue com#rendiesen el ob/eto de escribir'

El objetivo de la acción

Es interesante se3alar ue, cuando los #ro$esores se centran en el sini$icado de lae-#eriencia de a#rendi.a/e #ara sus alumnos, es $recuente ue sus #ro#ias #r&cticasse con*iertan en el ob/eti*o de la acci%n estratica #ara la me/ora' En el ca#tulo

anterior, al e-#oner el contenido de un curriculum in$ormado #or el inters #r&ctico,se3alamos ue +E;!68O+E  (197Q) de$enda ue el en$oue de la construcci%n delcurriculum como #roceso su#ondra una e-#licaci%n de lo ue #ueden hacer los#ro$esores en la acci%n docente, en *e. de una es#eci$icaci%n de lo ue losestudiantes tu*ieran ue #roducir' El traba/o de estos docentes mani$iesta esta#reocu#aci%n #or la me/ora de la #r&ctica'

En la 0artin Falley, ete trataba de me/orar la calidad de las relacionesinter#ersonales en clase' Esto no s%lo su#onaestructurar la situaci%n y su#er*isarlas interacciones ue se #roducan entre sus alumnos' ?om#rob% ue tambin haca$alta su#er*isar con todo cuidado sus #ro#ias relaciones e interacciones con losestudiantes@ «Jo trataba de modelar la conducta de res#onder a los dem&s sin darritos, ni #oner en situaciones embara.osas ni (utili.ar) cualuier otro medio #arades#reciar a los alumnos como los ue a *eces se em#lean' ensaba ue estees$uer.o deliberado #or su #arte #ara su#er*isar y cambiar su #r&ctica tendra e$ectos#ositi*os en la interacci%n entre los chicos' 5&s tarde, re$le-ionando sobre esae-#eriencia en una entre*ista, indic% otras &reas de #er$eccionamiento de su#r&ctica@

?reo ue me ha #ermitido dianosticar lo ue yo #oda hacer #or los chicos''' 4as destre.as uehe construido en m me han #ermitido ahora *er a los ni3os como indi*iduos y #romo*er su bienestar del modo en ue creo debe hacerse''' Es #robable ue me haya #ermitido ser m&s crtico y m&s con!$iado al mismo tiem#o'

=

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 63/106

;%tese au la im#ortancia otorada al /uicio #ersonal («del modo ue creo debe hacerse) y el«bien («bienestar) delos alumnos, $actores ambos ue indican un inters #r&ctico'

8tro e/em#lo de la necesidad de re$erirse a la #r&ctica #ersonal en el #roceso deme/ora de las e-#eriencias de a#rendi.a/e de los alumnos nos lo da eter, #ro$esor del royecto "arrivale. El ob/eti*o de su acci%n consista en me/orar la e$i cacia del

traba/o de ru#o en sus clases, #ero, cuando re$le-ionaba sobre su traba/o en esta&rea en una entre*ista, #uso de mani$iesto el #er$eccionamiento de su #ro#ia#r&ctica@

 A#rend mucho sobre ello (traba/o de ru#o), #orue lo en$ou desde unaserie de &nulos y, en realidad, los ree*alu y a#rend a no re#etir cosas, y estea3o, al em#lear los ru#os, est&n siendo mucho m&s e$icaces'

5ar[, otro #ro$esor #artici#ante en el mismo #royecto, muestra una #reocu#aci%nseme/ante #or la #r&ctica m&s ue #or el #roducto@ «El (#royecto) me #ro#orcion%una actitud m&s crtica' 5e de*ol*i% adonde debera haber estado todo el tiem#o, osea, a cambiar mi $orma de ense3ar de manera m&s deliberada, #ensar en ella,#lanearla y re*isarla crticamente' Ganice, otra #ro$esora del mismo #royecto, reiter%en su entre*ista la im#ortancia de la re$le-i%n@ «6asta ue no em#ie.as a re*isar y

re$le-ionar''' (no te das cuenta) de ue hay un mont%n de cosas ue desconoces'omados en s mismos, estos comentarios sobre la im#ortancia de centrarse en la#r&ctica #ersonal tienen #oco sini$icado' 0eben contem#larse en relaci%n con la#reocu#aci%n#or el #roducto ue mani$iestan otros #ro$esores' 5uchos de ellos danmuestras de ran resistencia #ara con*ertir su #ro#ia #r&ctica en el ob/eti*o de sure$le-i%n y acci%n' 4a dis#o sici%n #ara reconocer la relaci%n entre #r&ctica ya#rendi.a/e, e-#resada en las $ormas e-aminadas antes, #ueden considerarse como#ruebas del inters coniti*o #r&ctico'

La calidad de la acción

?uando los #ro$esores traba/an de $orma ue mani$iestan la im#ortancia de la

re$le-i%n y de la elaboraci%n de /ui cios, sus acciones #arecen tener una cualidad de#rudencia o sabidura distinta de las cualidades de e$ecti*idad y e$iciencia asociadasal inters tcnico' 4os #ro$esores cuyo traba/o consideramos au no dicen ueact=en con #rudencia, #ero esa cualidad es, sin embaro, e*idente en muchas de susa$ir maciones' odemos deducirlo a #artir de muchos enuncia dos antes #resentados,#or lo ue s%lo haremos re$erencia au a unos #ocos indicadores de este raso'

En la siuiente a$irmaci%n se mani$iesta el cambio cualiItati*o habido en la#r&ctica de Anela (#ro$esora #artici#an te en el 7an$ua$e >evelopment'ro-ect): «A#rend a con$iar en los ni3os y en lo ue ellos #re#araban #or sucuenta y, a su *e., se hicieron acreedores a esa con$ian.a' Ahora estoy m&s#re#arada #ara a$rontar con ellos riesos en todas las&reas' 5ary, una #ro$esora#artici#ante en el mismo #royecto,mostr% un ni*el de #rudencia seme/antecuando comen.% a  re$le-ionar sobre los lmites de sus #rerroati*as como #ro !$esora@ «6e em#e.ado a #lantearme cuestiones de este esti lo@ Bhasta u #unto#uedo in*olucrar el hoar y el tras$ondo del mismoC4a #rudencia nace de esta re$le-i%n' +e desarrolla cuando los #ro$esores est&n#re#arados #ara cuestionar su #ro#ia #r&ctica y #ara *er ba/o la su#er$icie del#roducto a los estudiantes #ara cuyo bienestar e-iste la #r&ctica' 4a #rudenciasure cuando la  phrnesis, no la te6n*, constituye la dis#osici%n ascendente'Esto lle*a consio una trans$ormaci%n de la conciencia y un com#romiso con lare$le-i%n del estilo ue se hace #atente en la siuiente cita del in$orme de ]endysobre su traba/o en el royecto "arrivale:

=8

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 64/106

4a #ro$esora carente de e-#eriencia descrita en los #&rra$os iniciales (de este in$orme), ueutili.aba la #redicci%n como esto #ara conseuir ue los chicos le #restasen atenci%n,careca deconocimiento y com#rensi%n de la teora de la lec tura y de su$iciente #resencia de &nimo #ara#reuntarse a s misma #or u ser*a la estrateia de #redicci%n''' El #a#el del #ro$esor #ara uiara los alumnos hacia la inde#endencia en la lectura y la escritura de#ende en ran medida''' de suconocimiento y com#rensi%n de c%mo y #or u la #redicci%n $unciona como lo hace'

En res&$en

4a cita anterior resume a la #er$ecci%n el tema ue he mos desarrollado en esteca#tulo' 6emos e-aminado el tra ba/o de #ro$esores com#rometidos en #royectos dedesarrollo curricular en Nran reta3a y Australia y hemos contem#lado #ruebas deun inters coniti*o #r&ctico' En el ca#tulo ante rior, e-#loramos en trminoste%ricos la im#ortancia del /ui cio y de la construcci%n del sini$icado cuando elconocimiento y la acci%n est&n in$ormados #or el inters #r&ctico' En este ca#tulo,hemos *isto ue stos #ueden, en e$ecto, constituir caractersticas del traba/o dealunos #ro$esores' ?uando dicho traba/o muestra tales as#ectos, #uede decirseue est& in$ormado #or un inters #r&ctico' El sini$icado de estas $ormas de traba/ary la di$erencia ue su#onen #ara el a#rendi.a/e ue sus alumnos e-#erimentan s%lose har& #atente cuando se com#aren con la $orma de traba/ar de los #ro$esores cuyouehacer est& in$ormado #or el inters tcnico' +in embaro, el conocimiento y laacci%n de los #r&cticos cuyotraba/o est& in$ormado #or el inters #r&ctico son tambindi$erentes, desde el #unto de *ista cualitati*o, de la #r&ctica in$ormada #or uninters emanci#ador, en el ue nos centra remos ahora'

CAPITULO 0I

EL CURRICULUM COMO !R./I$ 

4as $ormas de considerar o construir el curriculum de las ue hasta ahora nos hemos ocu#ado see-cluyen mutuamente' +i un #r&ctico ado#ta una #ers#ecti*a re#roducti*a del curriculum uedestaca la #rees#eci$icaci%n de la «idea orientadora y la #roducci%n de unos resultadoseducati*os ue se corres#onda al m&-imo #osible con auel eVdos, es di$cil ue mantena, almismo tiem#o, una #ers#ecti*a del curriculum ue se centre en elaborar /uicios deliberati*os y

=-

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 65/106

act=e #ara dar sentido a la em#resa educati*a m&s ue en #roducir resultados #redeterminados'or e/em#lo, los #ro$esores inleses ue ado#tan un en$oue de #roceso en relaci%n con laescritura y se #reocu#an de ue la e-#eriencia de escribir resulte sini$icati*a #ara el alumno,#ueden encontrarse en con$licto con sus su#eriores si stos e-ien ue los alumnos #rodu.canuna cantidad es#ec$ica de traba/os dur ante un trimestre' ara estos docentes, #redeterminaru, durante cu&nto tiem#o y con cu&nta $recuencia escribir&n sus alumnos es incom#atible con

el loro de ue la e-#eriencia de escribir sea sini$icati*a y mere.ca la #ena #ara dichos es!tudiantes'En este ca#tulo consideraremos una orientaci%n $undamental en relaci%n con el

curriculum caracteri.ada #or la emanci#aci%n' Este inters es claramente incom#atible con eltcnico, #ero com#atible con el #r&ctico' En este sentido, se trata de un desarrollodel anterior' ero esto no sini$ica ue sea un desarrollo natural o necesario' Ondocente en e/er cicio ue mantena una orientaci%n #r&ctica del curriculum no tendra#or u e*olucionar necesariamente, con el tiem #o, #ara con*ertirse en un #r&cticocuyo traba/o estu*iera in $ormado #or un inters emanci#ador' ara ue su #r&cticalleara a estar in$ormada #or este =ltimo inters en *e. de#or el #rimero, hara $altauna trans$ormaci%n de la conciencia, es decir, una trans$ormaci%n de la $orma de#ercibir y actuar en «el mundo'

 Aunue, en cuanto constructos te%ricos, sea di$cil con/untar los di*ersos

intereses constituti*os de conocimiento, en realidad es im#robable ue un solointers domine siem#re en la #r&ctica curricular de un #ro$esor' +uele ser m&s $re!cuente ue un determinado inters caracterice la consciencia de un docente y, #ortanto, determine de $orma #redominan te el modo en ue ese #ro$esor construye suconocimiento #ro$esional' ;o obstante, a *eces, #uede resultar adecuado, desde un#unto de *ista estratico, desarrollar #r&cticas curriculares ue #are.can estarin$ormadas #or otros intereses' or e/em#lo, un #ro$esor caracteri.ado #or suconciencia crtica #uede *erse en una situaci%n en la ue el inters tcnico domineen las #r&cticas de la escuela y en las as#iraciones de los alumnos' Este #ro$esor #uede ado#tar una decisi%n estratica ins#irada en la Idea de ue ocu#arse deacciones de a#rendi.a/e inter#retati*as no crticas constituye un #re rreuisito #ara#oder ocu#arse de la crtica'

0icho esto, sin embaro, debo a3adir ue el inters tcnico #arece constituir una

*isi%n del mundo e-clusi*a, de modo ue el conocimiento y la #r&ctica in$ormados#or ese inters e-cluyen otras cosmo*isiones m&s inter#retati*as' As,cuando seotorue im#ortancia al #roceso educati*o, ya en endre dicho #roceso una $ormacrtica o acrtica de dar sentido a las cosas, nada im#ide la simult&nea #reocu#aci%n#or el resultado de la #r&ctica' Es ob*io ue la #ro$esora de in ls antes citadaestar& interesada en ue sus alumnos #rodu.can escritos de ran calidad' ero elas#ecto $undamental de la e-#eriencia de escribir no consiste en la coincidencia desus ideas #reconcebidas acerca de las caractersticas ue debe reunir el #roductocon las del #roducto real' +in embaro, cuando #redomina el inters #or el #roductoste suele e-cluir, #or su misma naturale.a, la #reocu#aci%n #or la com#rensi%n y la$orma de dar sentido a las cosas'

En los ca#tulos anteriores dediu cierto tiem#o a desa rrollar el $undamento

te%rico del concreto inters constituti *o de conocimiento ue sometamos ae-amen' En este ca#tulo, ado#tar como #unto de #artida el traba/o de un educadorcuya #r&ctica est in$ormada conscientemente #or un inters emanci#ador@ la obradel educador brasile3o aulo FREIRÉ' Es curioso ue haya desarrollado su traba/o en el&mbito de la al$abeti.aci%n de adultos, &rea educati*a construi da con tanta$recuencia en calidad de o#eraci%n tcnica' 4os #roramas de al$abeti.aci%n suelendise3arse con miras de obtener un #roducto determinado los #roductos del #rora !ma est&n constituidos #or el hecho de ue la ente «a#ren da a leer' +e considerala lectura como una te6n* mediante la ue #ueden lorarse otros $ineses#ec$icamente, la #roducci%n de renta mediante el em#leo ue #ueda lorarse ra!

=;

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 66/106

cias a los «#roductos del #rorama de al$abeti.aci%n' ?itandoa ERNNRE;,EE (19,#&' :7) se3ala@ «A #esar de la d i*ersidad de situaciones, el ob/eti*o de laal$abeti.aci%n $uncional siue siendo b&sicamente el mismo@ mo*ili.ar, entrenar educar a la mano de obra, utili.ada a=n de $orma insu$iciente,ara hacerla m&s#roducti*a' Es sini$icati*o ue un #rorama de al$abeti.aci%n de adultos #uedaser*ir de e/em#lo de curriculum in$ormado #or un inters emanci#ador'

La pra0is en acci(n

;o #retendo hacer au una detallada descri#ci%n o crtica de la obra de auloFREIRÉ' +in embaro, no uiero ue seinter#rete el hecho de e*itar la crtica como unintento de ensal.ar su tarea' El =ltimo traba/o de FREIRÉ en Nuinea!issau (5A?MIE,19) muestra ue el #rorama brasile3o de al$abeti.aci%n y liberaci%n, +ua mtodo,no era $&cilmente tras ladable a otros luares' ;o obstante, las ideas y acciones deFREIRÉ #ermiten com#render el inters emanci#ador'

El #rorama de al$abeti.aci%n de FREIRÉ inclua tres #rinci#ios $undamentales@ue los a#rendices deben ser #artici #antes acti*os en el #rorama dea#rendi.a/e ue la e-#eriencia de a#rendi.a/e debe resultar sini$icati*a #ara el

a#rendi., y ue el a#rendi.a/e debe estar orientado en sentido crtico'«4a educaci%n Wdeca FREIRÉ  (1972b, #&' :Q) #adece la en$ermedad de lanarraci%n' J a3ada@ «4a narraci%n''' con*ierte (a los alumnos) en ScontenedoresS'''ue han de ser llenados #or el #ro$esor' ?uanto m&s llene los rece#t&culos, me/orser& el docente' ?uanto mayor sea la docilidad de los rece#t&culos #ara #ermitir sullenado, me/ores alumnos ser&n' Aunue las met&$oras son distintas, es unadescri#ci%n de c%mo o#era el inters tcnico en el curriculum, ad/udicando al alumnoel #a#el de rece#tor #asi*o de la e-#eriencia educati*a' or el contrario, el intersemanci#ador com#romete al estudiante, no s%lo como «rece#tor acti*o, en *e. de#asi*o, del saber, sino como creador acti*o del mismo /unto con Iel #ro$esor'

4a liberaci%n de la educaci%n consiste en actos de conici%n, no en trans$erencias dein$ormaci%n' +e trata de una si tuaci%n de a#rendi.a/e en la ue el ob/eto conoscible (le/os deconstituir el ob/eto del acto coniti*o) media entre los ac tores coniti*os (#or una #arte, el

#ro$esor #or otra, los alumnos) ''' El #ro$esor de/a de ser meramente uien!ense3a, #araser lmismo ense3ado en el di&loo con los alumnos, uienes, a su *e., mientras son ense3ados,tambin ense3an''' ?ada hombre ense3a al otro, con la mediaci%n del mundo, de los ob/etosconoscibles ue el #ro$esor «#osee en la educaci%n masi$icada'

(FREIRÉ, 1972b, #&' QL)

6e au el cuadro de los estudiantes y el #ro$esor ocu#a dos de maneracon/unta como #artici#antes acti*os en la construcci%n del conocimiento' Esta#ers#ecti*a transaccio nal de la ense3an.a y el a#rendi.a/e sini$ica ue no tienesentido hablar ya de la ense3an.a sin hacerlo al mismo tiem#o del a#rendi.a/e'?omo tam#oco #uede hablarse sin m&s del a#rendi.a/e, #uesto ue la liberaci%nde la educaci%n no recha.a la acci%n de ense3ar' 4a #edaoa emanci#adora,#ortanto, ha de incluir en su sini$icado el acto de ense3an.a a#rendi.a/e'

El corolario de ue los alumnos sean #artici#antes acti*os en la construcci%n dela#rendi.a/e consiste en ue ste se hace sini$icati*o' ;o #ostante, hemos de tenercuidado con la idea de «sini$icaci%n' 4a mayora de los $uturos #ro $esores conuienes traba/o #iensan ue su educaci%n ha constituido una e-#eriencia muysini$icati*a' El curriculum acadmico ue $ue «de#ositado en ellos les #ermiti%a#robar sus e-&menes #ara obtener el%i$her !chools 2erti/ícate;  e inresar en unauni*ersidad' ?omo la educaci%n recibida #arece haberlos eui#ado bien #ara lacom#etiti*a *ida acadmica de la uni*ersidad (cuando entr en contacto con ellos

*  &quialente, apro2imadamente, a nuestros «e27menes de selectii< oad», al final del %.H.A. 'N. del T.)

==

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 67/106

lle*aban ya, al menos, dos a3os de educaci%n uni*ersitaria), se hace di$cilmostrarles ue su e-#eriencia escolar careca de sini$icado' +in embaro, elsini$icado basado en estos $undamentos muestra un inters tcnico ue con$ieresini$icado en relaci%n con el resultado, es decir, una e-#eriencia

Yaduiere sini$icado #or lo ue #roduce, en *e. de ser intrn secamente sini$icati*a'En un #roceso de liberaci%n de la educaci%n, el sini$ica c[) es cuesti%n de

neociaci%n entre #ro$esor y alumno des!6e el #rinci#io de la e-#erienciaeducati*a' As lo mani$iesta FREIRÉ (1972b, #&' PQ)@ortante, el car&cter dial%ico de la educaci%n como #r&c tica de la libertad

no cuando el #ro$esor!alumno se re=ne con los alumnos!#ro$esores en unasituaci%n #eda%ica, sino cuando el #rimero se #reunta a s mismo sobreu *ersar& su di&loo con los =ltimos''' ara el educador antidial%ico de laescuela masi$icada, la cuesti%n del contenido concierne s%lo al #rorama sobreel ue disertar& ante sus alumnos y l res#onde a su #ro#ia #reuntaorani.ando su #ro#io #rorama'

ara el #ro$esor!alumno, ue se #lantea #roblemas, dial%ico, el #rorama decontenido de la educaci%n nunca es ni un realo ni una im#osici%n''' sino m&sbien la re#resentaci%n orani.ada, sistemati.ada y desarrollada #ara losindi*iduos de las cosas sobre las ue uieren saber m&s'

or tanto, el contenido del curriculum e-trae su sini$icaci%n, no de sus $ines,sino de sus comien.os' 4a sustancia de la e-#eriencia educati*a es cuesti%n deneociaci%n en tre #ro$esor y alumnos (n%tese ue FREIRÉ siem#re habla de alumnos,nunca en sinular' 4a liberaci%n de la educaci%n nunca consiste en una e-#eriencia dea#rendi.a/e de uno a uno)' +in embaro, el curriculum neociado no es ni a.aroso nies#ont&neo' +ure, en cambio, de las re$le-iones sistem&ticas de uienes est&ncom#rometidos en el acto #eda%ico'

 Aunue de im#ortancia $undamental, el com#romiso ac ti*o #ro$esor!alumno atra*s de la neociaci%n en la situa ci%n de a#rendi.a/e no es #rueba su$iciente deun inters emanci#ador' 5uchos #ro$esores de los #rimeros cursos de lectura hanutili.ado hasta la saciedad las #alabras e ideas de los ni3os como base de un en$ouede «e-#eriencia linHstica a la lectoescritura' 4os ni3os han a#rendido a leer yescribir mediante la escritura y la lectura de sus #ro#ios re latos@ «Ayer $uimos al .ooy *imos un rinoceronte''' +i bien este en$oue con*ierte en #ertinente y sini$icati*a#ara los alumnos la tarea de a#render a leer y escribir, no tiene #or u seremanci#adora, #ues, aunue libera al alumno de la tirana del te-to, no se ocu#a dela tirana de las relaciones *i*idas'

+i la #artici#aci%n acti*a, a tra*s de la neociaci%n, $ue ra una condici%nsu$iciente de la emanci#aci%n, #odramos decir ue el Dord Teachin$ 'ro-ect estabain$ormado #or un inters emanci#ador' +in embaro, en =ltima instancia, el #royectoen cuesti%n no era emanci#ador #orue careca de un en$oue crtico' 4a#reocu#aci%n #or la crtica habra centra do el conce#to y la #r&ctica de lain*estiaci%n en un con te-to cultural en la ue se reconocera como #roblem&tica';o obstante, en elDord Teachin$ 'ro-ect,esa crtica no e- ista'

0e este modo, lleamos a la idea de «#edaoa crtica dela obra de FREIRÉ'4a #edaoa crtica no se con$orma con situar la e-#eriencia de a#rendi.a/e en

el conte-to de la e-#eriencia del alumno@ se trata de un #roceso ue toma lase-#eriencias tanto del alumno como del #ro$esor y, a tra*s del di&loo y laneociaci%n, las reconoce como #roblem&ticas' or eso FREIRÉ  la denomina#edaoa «ue #lantea #roblemas' 4a educaci%n ue #lantea #roblemas #ermite,e incluso estimula, ue los alumnos y #ro$esores se en$renten /untos a los #roblemasreales de su e-istencia y de sus relaciones' Es sta una a#reciable di$erenciares#ecto al sistema «tradicional de educaci%n ue, centrado #or com#leto en#roblemas, se ocu#ade #seudo#roblemas #lanteados #or el #ro$esor a los alum!

=5

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 68/106

nos' El #resu#uesto de la #edaoa crtica es ue, cuando os estudiantes seen$rentan con los #roblemas reales de su e-istencia, #ronto se encaran con su#ro#ia o#resi%n' FREIRÉ e-#resa esta con$rontaci%n del siuiente modo@

4os estudiantes, a medida ue *an en$rent&ndose con #roblemas relacionados con ellos mismosen el mundo y con el mundo, se sienten cada *e. m&s desa$iados y obliados a res#onder al desa$o'?omo ellos consideran ue el desa$o est& nterrelacionado con otros #roblemas en un conte-to

total, no como una cuesti%n te%rica, la com#rensi%n resultante tiende a ser cada *e. m&s crtica y,#or tanto, siem#re menos alienante'

(1972b, #&' Q:)

Esa crtica no s%lo consiste en ado#tar una #ostura ue cuestione neati*amentela *ida en eneral, sino en un #roc eso de discernimiento' Ona de las $ormas m&sb&sicas de crtica  consiste en el discernimiento entre lo «natural y lo cultural'Esto es im#ortante #orue uno de los modos $und amentales de o#erar la o#resi%nideol%ica consiste en hacer ue lo cultural (y, #or tanto, susce#tible, en #rinci#io,de cambio) a#are.ca como natural (y, en consecuencia, inmu table)' As,reconociendo la naturale.a #roblem&tica de la e-istencia, es #osible tratar cuestionesrelati*as a las causas radicales de los as#ectos #roblem&ticos de la *ida y estudiarlas #osibilidades de cambiar'

Esta $orma de #edaoa crtica, a di$erencia de los #rocesos #eda%icostradicionales, coloca el control del cono cimiento (o sea, tanto la #roducci%n como laa#licaci%n del saber) en el ru#o de a#rendi.a/e y no en otra #arte' or tanto, esta$orma de #edaoa es inherentemente liberadora' 4a #artici#aci%n en la acci%n#eda%ica, en esta #ers#ecti*a crtica, es com#rometerse en una $orma de

 prais. 4a prais es la $orma de acci%n ue es e-#resi%n del inters emanci#ador, yde la com#rensi%n de este conce#to nos ocu#aremos a continuaci%n'

El conce!to de pra0is

4a  prais es un conce#to $undamental en la obra de FREI  RÉ  y es tambin$undamental #ara el inters coniti*o eman ci#ador' Iual ue antes necesit&bamos

e-#lorar la naturale.ade la poieti6* (e$ectuar acciones) y de la acci%n #r&ctica con el$in de com#render las consecuencias de los intereses constituti*os de conocimientotcnico y #r&ctico, #recisamos e-aminar ahora el conce#to de  prais. omamos el#unto de #artida res#ecto a la  prais de la obra de FREIRÉ' En relaci%n con esteconte-to suren los siuientes a#artados@

1. 4os elementos constituti*os de la  prais son la acci%n y la re$le-i%n' 0iceFREIRÉ@ « la acti*idad de los hombres consiste en la acci%n y la re$le-i%n@ es Ga prais... y. en cuanto prais, necesita una teora ue la ilumine' 4a acti*idad de loshombres consiste en teora y en #r&ctica es re$le-i%n y acci%n (1972b, #&' 9P)'4a  prais no su#one una relaci%n rectilnea entre teora y #r&ctica en la ue la#rimera determinara la =ltima se trata, en cambio, de una relaci%n re$le-i*a en la uecada una construye la otra' «E-acto de conocer su#one un mo*imiento dialctico

ue *a de la acci%n a la re $le-i%n y de la re$le-i%n sobre la acci%n una nue*aacci%n (1972b, #&' L1)'

. 4a prais se desarrolla en lo real, no en un mundo ima inario o hi#ottico'«El #unto de #artida #ara orani.ar el #rorama de contenido de la educaci%n o dela acci%n #oltica debe ser la situaci%n #resente, e-isten ciaX, concreta, ue re$le/e lasas#iraciones de las #ersonas' Otili.ando ciertas contradicciones b&sicas, debemos#lantear esta e-istenciaX, concreta y #resente situaci%n a las #ersonas como un#roblema ue las desa$a y reuiere una res#uesta, no en el ni*el intelectual, sino en elde la acci%n (FREIRÉ, 1972b, #&' P)'

8. Esta realidad en la ue tiene luar la prais es el mundo de la interacci%n@

=0

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 69/106

el mundo social o cultural' As, la  prais, como la acci%n #r&ctica, constituye una$or ma de interacci%n@ «ara el educador *erdaderamente humanista y #ara elautntico re*olucionario, el ob/eto de la acci%n es la realidad ue han de trans$ormar

 /unto a otros hombres (no otros hombres #or su cuenta) (1972b, #&' PP)' 7a praissini$ica actuar con, no so bre otros'

-. El mundo de la  prais es el mundo construido, no el «natural@ «''' los

hombres, como seres de la  prais, di$ieren de los animales, ue son seres deacti*idad #ura' 4os animales no consideran el mundo est&n inmer sos en l' Encontraste, los hombres salen del mundo, lo ob/eti*an y, hacindolo, #uedencom#renderlo y trans$ormarlo mediante su traba/o (1972b, #&' 9P)' As, la  praisno s%lo tiene luar en el mundo construido (o sea, el mundo de la «cultura) es elacto de construir o reconstruir de $orma re$le-i*a el mundo social'

;. 7a prais su#one un #roceso de construir un sini$icado  a las cosas, #erose reconoce ue el sini$icado se ?onstruye socialmente, no es absoluto' FREIRÉ relatala e-#eriencia de uno de los coordinadores de al$abeti.aci%n de adultos ue#resent% una $otora$a de un borracho a un ru#o de a#rendi.a/e' rataba deintroducir una discusi%n sobre el alcoholismo' +in embaro,lo ue suri% de lainter#retaci%n de la $otora$a $ue un sentimiento de identi$icaci%n con el borracho'

«usieron en #alabras la cone-i%n entre anar #oco dine ro, sentirse e-#lotado yemborracharse Wemborracharse como $ua de la realidad, como un intento desu#erar la $rustraci%n de la inacci%n, como una solu ci%n autodestructi*a, en =ltimoe-tremo (1972b, #&' 9)' +i se hubiese #resentado al ru#o el sini$icado deleducador, hubiera $altado la o#ortunidad de re$le -i%n crtica sobre la naturale.a#roblem&tica de la realidad de los #artici#antes y con ello, ui.&, la o#or tunidad deun a#rendi.a/e autntico'

!ra0is # e$anci!aci(n

enemos ahora ue relacionar la obra de6AER5A+  con la noci%n de intersemanci#ador' En todos sus escritos, FREIRÉ se re$iere a la educaci%n «liberadora,

#or ello resulta e*idente ue su obra est& in$ormada #or un inters emanci#ador'+inembaro, tenemos ue #lantearnos en u sentido se #arecen el inters liberador deFREIRÉ y el emanci#ador de 6AER5A+'

En el ?a#tulo rimero se3alaba la im#ortante relaci%n entre habla y libertad en laobra de 6AER5A+' 0ice 6AER5A+' ue la libertad constituye un inters humano$undamental so!>b_e la base de ue el habla, #or su misma naturale.a tieneen sim#lcito el #rinci#io de la libertad, 0icho de un modo mas sencillo, su arumento sedesarrolla as@ el acto de habla humana im#lica la intenci%n de comunicar' 4acomunicaci%n su#one ue los #artici#antes son ca#aces, al menos en #otencia, dedeterminar la di$erencia entre enunciados *erdaderos y $alsos' +in embaro, comola =nica de$inici%n de $endible de *erdad consiste en auello «en lo ue todos losaentes concordaran si tu*ieran ue e-#oner todo lo re$e rente a la e-#eriencia

humana en circunstancias absolutamente libres y sin coerci%n durante un #erodoinde$inido de tiem#o (NEO++, 191, #&' PQ), la libertad de los aenteshumanos est&im#licada tambin en el habla humana'1 Es sini$icati*o ue FREIRÉ *incule tambin elhabla con la libertad y considere el di&loo como un $en%meno humano$undamental' En un #&rra$o casi mstico al comien.o del ? a#tulo L de 'eda$o$y o/the Hppressed, FREIRÉ e-#one la $uer.a dinami.adora del di&loo@

1 Ge trata de ra!onamientos complejos y no parece adecuado enumerarlos en este conte2to. &l lector puede dirigirse a 3abermas

1/5/(" Comlication and the E+ol&tion of !ociet.

=/

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 70/106

?uando tratamos de anali.ar el di&loo como $en%meno humano, descubrimos alo ueconstituye la esencia del di&loo@ la #alabra' ero la #alabra es m&s ue un instrumento ue nace #osible el di&loo''' no hay #alabra de *erdad ueno sea al mismo tiem#o prais. As, decir una #alabrade *er dad es trans$ormar el mundo''' 4a e-istencia humana no #ue de ser silenciosa, ni #uedenutrirse de #alabras $alsas, sino fs%lo de #alabras de *erdad, con las ue los hombres trans$orman elmundo'

  1972b, #&s'' P, P1)

En otro luar,FREIRÉ habla de la o#resi%n como de «la cultura del silencio@

En la cultura del silencio, las masas est&n «mudas, es decir, tienen #rohibido tomar #arte creati*aen las trans$ormaciones de su sociedad y, #or tanto, #rohibido ser' Aunue #uedan, de maneracircunstancial, leer y escribir #orue les hayan «ense3ado en''' cam#a3as''' humanitarias''' deal$abeti.aci%n, se encuentran, sin embaro, alienados del #oder res#onsable #or su silencio'

(1972a, #&' L)

anto en la obra de FREIRÉ  como en la de 6AER5A+, encontramos la noci%n deindisolubilidad de la #alabra y la lib ertad' 4a emanci#aci%n se con*ierte en el acto dedescubrir la #ro#ia *o.' J eso s%lo #uede darse en condiciones de /usticia eiualdad' ;o obstante, ni en la obra de FREIRÉ ni en las teoras de 6AER5A+, el inters

emanci#ador niea la im#or tancia del «#ro$esor' araFREIRÉ, el #ro$esor!alumno tieneelmismo derecho, dado el car&cter dial%ico de la situaci%n#eda%ica, de introducir sus#ro#ios temas en el discurso(1972b, #&' 92)'

En la obra de 6AER5A+, el #roblema de lle*ar la «ilustraci%n a los dem&s,#ro#orcion&ndoles las condiciones #arasu emanci#aci%n, es m&s #roblem&tico' Ona delas di$icultades consiste en ue, en una sociedad com#le/a, #ostindustrial, lacomunicaci%n #uede ser «sistem&ticamente de$or mada (6AER5A+, 197a) #or interesesno reconocidos en el#oder y la dominaci%n' Esto indica ue el sini$icado acordadoal uese lleara a tra*s de la re$le-i%n de ru#o #odra nore#resentar la *erdad' 4acom#rensi%n de esta di$icultadnos de*uel*e, en #arte, a la distinci%n ue haceFREIRÉ entre cultura y naturale.a' El re$or.amiento sure del reconocimiento de ue el mundocultural, a di$erencia del mundo natural, es una construcci%n humana y, #or tanto, #uede

ser recreado'El #roblema, desde el #unto de *ista de6AER5A+, es ue el #oder de$ormador de laideoloa es tal ue las distinciones entre lo cultural y lo natural no se disciernen con$acilidad' 4a tram#a de la ideoloa consiste en hacer ue locultural, en #rinci#io,susce#tible de cambio, #are.ca naturaly, #or tanto, im#osible de cambiar' 0e estemodo, las construcciones culturales se re#resentan como leyes naturales@es l%ico uelos neocios se oranicen #ara ue uienes in*ierten su ca#ital, y no uienes in*iertensu traba/o, lorenbene$icios el #roreso es alo natural como lo es ue el dade laescuela secundaria com#renda ocho #erodos de cuarenta y cinco minutos' aracom#render lo ue este eu*oco su#one res#ecto al #otencial de las #ersonas #aracon*ertirse en aentes aut%nomos en la sociedad y a tra*s de la educaci%n, tenemosue e-aminar lo ue el trmino «ideoloa sini$ica en este conte-to'

La ideolog'a y el interés emancipador 

0urante las =ltimas dcadas, el debate sobre la naturale.a y la $unci%n de laideoloa se ha con*ertido en una carac terstica central del discurso mar-ista'

 Aunue la ins#iraci%n y la autoridad de este debate arrancan de los escritos de5ARK, la e-#loraci%n de los sini$icados de sus te-tos no ha conducido a un acuerdoun&nime sobre el sini$icado de ia ideoloa 2' ;o cabe en este traba/o un laro yescol&stico debate sobre el sini$icado de la ideoloa' +in embaro, el conce#to

 Larrain 1/5/K proporciona un interesante resumen de muc#os as pe cto s d le es te deb ate.

56

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 71/106

es lo bastante #roblem&tico en la bibliora$a #a ra ue el uso ue yo hao de l#ueda ser mal entendido sino lo de$ino de aluna maneraL'

E-#loremos la idea de «ideoloa en cuanto ideas dominantes de un ru#o ocultura, Al tomar la ideoloa como con/unto de «ideas, #lanteo una distinci%n entre loue #odramos llamar «hechos cient$icamente atestiuados y «o#iniones, ue notienen #or u haber sido sometidas al escrutiniocient$ico (tendramos ue re*isar la

distinci%n entre ideoloa y ciencia)' Esta distinci%n es seme/ante a la ue hace4A\; en el 0enn (970!9A) entre «o#ini%n(doal) y «saber Io$os). As, en un ni*el muysencillo, hablar de ideoloa deun ru#o es hablar del con/unto de ideas u o#inionesue dominan  el #ensamiento de se ru#o de #ersonas' En este caso, el uso de la#alabra «dominan, en *e. de sini$icar #re*alece enD o «com#artidas #or, im#licaue el conce#to de ideoloa tiene connotaciones #olticas, o sea, ue la i deoloacom#rende las ideas ue tienen cierta $uer.a #ara determinar la $orma de *er el mundoue #resentan los miembros del  ru#o, #odemos #reuntarnos@ Bcu&les son lasr «ideas ue dominan el #ensamiento de un ru#oC

Nran #arte del debate sobre la ideoloa ha tomado como #unto de #artida eladaio con $recuencia citado de 5ARK y E;NE4+@ «4as ideas de la clase diriente sonen cada #ocalas ideas dirientes (cit' en 6A44, 192, #&' :)' En un sentido, esta

re#resentaci%n de la ideoloa como un $en%meno de clase dirie nuestra atenci%n ala im#ortancia de la ideoloa como elemento de la construcci%n y mantenimientodel #oder es decir, uienes e/ercen el #oder en una sociedad, y, en trminosmar-istas, esto sini$ica #oder econ%mico, son ca#aces de determinar la $orma de#ensar del resto de la sociedad sobre su mundo' ero, en otro sentido, sta es unadescri#ci%n demasiado sim#le, #orue todos sabemos ue las deas de uienesdetentan el #oder en una sociedad, ya se trate de #oder #oltico o econ%mico,suscitan con $recuencia una $uerte o#osici%n' El llamado sistema ]estminster dedemocracia #arlamentaria incluye en sus #ro#ias estructuras el conce#to de«o#osici%n' ortante, la ace#taci%n irre$le-i*a del a$orismo mar-ista no resultademasiado =til #ara nuestra com#rensi%n'

4a distinci%n ue establece el mar-ista italiano NRA5+?l (1971) entre sociedad

#oltica y sociedad ci*il nos es muy =tilen este caso' 4a sociedad #oltica tiene la$unci%n de e/ercer «la dominaci%n directa a tra*s del estado y del obierno S/udicialS(1971, #&' 12)' 0ado ue NRA5+?l escriba ba/o elrimen $ascista de 5ussolini,#arece claro c%mo la ideoloa (o sea, las ideas en torno a las ue se estructuraba elsistema #oltico) #odan im#onerse de manera #atente' +in embaro, en la sociedadci*il, tambin #redominan determi nadas ideas NRA5+?l denomina «heemona aeste #redominio'

4a heemona no consiste en la im#osici%n consciente de las ideas de un ru#ode #ersonas sobre otro' 4a heemona,en cambio, se e/erce cuando ciertas ideas«saturan #ro$undamente la consciencia de una sociedad (]I44IA5+, cit' #or A4E,1979, #&' Q)' ?omentando la $orma en ue la ideo loa «o#era a tra*s de laheemona, se3ala A 4E (1979, #&' Q)@

''' la heemona act=a #ara «saturar nuestra conciencia, de modo ue el mundo educati*o,econ%mico y social ue *emos y con el ue interactuamos, y las inter#retaciones de sentidocom=n ue de l hacemos se con*iertan en el mundo tout court, el =nico mundo' or tanto, laheemona se re$iere, noa montones de sini$icados ue residen en el ni*el abstracto, as como en el «te/ado denuestro cerebro' +e re$iere, m&s b ien, a un con/unto ordenado de sini$icados y#r&cticas,>elsistema central, e$ica. y dominante de sini$icados, *alores y acciones vividos.

8 &l lector que desee e2plorar la naturale!a camale$nica del concepto( de ideolog:a en la bibliograf:a encontrar7 Ftiles las siguientes

referencias" Gumner 1/5/( lt#usser 1/5( >ramsci 1/51( cLeennan y cols. M/50( o#nson 1/5/( 3all 1/0( ouffe

1/5/( 3abermas 1/56a(.

51

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 72/106

Esta in$luencia inconsciente de la heemona es seme/antea nuestrascosmo*isiones «de sentido com=n' En e$ecto, NRA5+?I (1971, #&' L2) consideraue el sentido com=nes una de las *as de in$luencia de la heemona' Ace#tado uela ideoloa o#era a tra*s de la heemona, nuestras com#rensiones de la «realidadde sentido com=n #ueden incluir $ormas inconscientes de dominaci%n' 4ascosmo*isiones de sentido com=n, ue ui.& enmascaren $ormas desiuales de

relaci%n social, #ueden estar re#resentadas #or enunciados como stos@ el decli*ede la economa australiana (brit&ni caVnorteamericana) se debe a las demandassalariales e-cesi*as' +iem#re tiene ue haber un «/e$e' El #ro$esor debera#rocurarsiem#re una instrucci%n indi*iduali.ada en clase' Otil i.o la e-#resi%n «ui.&enmascaren $ormas desiuales de relaci%n social #orue reconocemos, como hacaNRA5+?I, la #osibilidad de ue el «sentido com=n encierre as#ectos de «buensentido' 4o im#ortante es someter nuestras conce# ciones de sentido com=n alescrutinio crtico'

;o obstante, #ensar ue la in$luencia de la ideoloa a tra*s de la heemona s%lose hace #resente en nuestros sini$icados de sentido com=n su#ondra de/ar de ladootra im#ortante $orma de actuaci%n' orue nuestra com#rensi%n delmundo no s%lo

est& determinada mediante el desarrollo del consenso en el transcurso del tiem#o,sino un #roceso de selecci%n ue aseura la ace#taci%n de unos sini$icados y no deotros' El desarrollo de los estudios sobre la mu/er y, en  Australia, de los estudiossobre los aborenes, nos recuerda ue la $orma en ue hemos construido nuestroscurricula educati*os ha dado carta de naturale.a a determinados con /untos dee-#eriencias y #asado #or alto otros' Es m&s, esta selecci%n se ha lle*ado a cabo deacuerdo con uien tena el #oder de determinar el curriculum, en *e. de hacerlose=n los resultados de #rocesos racionales de selecci%n' ?i tando de nue*o a]I44IA5+, se3ala  A4E (1979, #&' P)@

''' en un ni*el $ilos%$ico, en el autntico ni*el de la teora ' y en el de la historia de lasdistintas #r&cticas, a#arece un #roceso, ue yo llamo tradicin selectiva, ue, deacuerdo siem#re con la cultura dominante, con*ierte el #asado sini$icati*o en «latradici%n' ero el eterno #roblema consiste en la se lecti*idad la $orma en ue, a#artir de la totalidad del &rea del #asado y del #resente, se escoen determinadossini$icados y #r&cticas y se sit=a en ellos el inters, de/&ndose de lado ye-cluyendo otros sini$icados y #r&cticas di$erentes'

uede decirse, no obstante, ue estas &reas de la historiay del saber humanosconstituyen siem#re materias #ara seleccionar e inter#retar y, #or ende, abiertas a lain$luencia ideol%ica' +i ueremos esca#ar de la ideoloa, debemos hacer «ciencia'4ARRAI;  (1979, #&s' 172 y ss') e-#lora la cuesti%n de las relaciones entre ciencia eideoloa, de/ando al descubierto la com#le/idad de esa dicotoma@

4as relaciones entre ciencia e ideoloa no #ueden sim#li$icarse hasta el #unto de con*ertirlas enrelaciones de identidad''' debemos recordar ue la ciencia no es una es$era es#ecial del saber ueesca#e de las contradicciones de la sociedad y de las determinaciones de base econ%mica tam#ocola ideoloa es un sim#le error de conocimiento ue #ueda correirse mediante el conocimiento

*erdadero o la crtica' 4a determinaci%n social del saber cient$ico no lo con*ierte en ideoloa, #eroabre la #osibilidad de la #enetraci%n ideo l%ica'

6AER5A+ (1971) trata la cuesti%n de la naturale.a ideol%ica de ciertas $ormas de laciencia moderna' En las sociedades ca#italistas a*an.adas, dice, las desiualesestructuras y $ormas de relaci%n sociales se leitiman a tra*s de la tec noloi.aci%nde la ciencia' ?iencia y tecnoloa se $unden de manera ue las decisiones sociales#uedan /usti$icarse cono si $uesen meramente «tcnicas y no «#olticas (4ARAI;,1979, #&' 2P)' 0e manera es#ec$ica, la ciencia em#rico!analtica est& in$ormada#or un inters constituti*o tcnico a $a*or del «control tcnico de #rocesosob/eti*ados 6AER5A+ , 1972, #&' L9)'

5

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 73/106

 As, aunue es #osible esca#ar de la ideoloa a tra*s de la b=sueda de la«ciencia, ese esca#e s%lo #uede #roducirse, se=n 6AER5A+, tratando de hacer unaciencia social crtica' «4a ciencia social crtica''' se ocu#a de a*an.ar m&s all& delob/eti*o (de establecer leyes em#ricamente $undadas #ara la acci%n) #ara determinarcu&ndo los enunciados te%ricos asimilan reularidades in*ariantes de la acci%n socialen s y cu&ndo e-#resan relaciones de de#endencia, ideol%icamente $i/adas, ue

#ueden, en #rinci#io, ser trans$ormadas (1972, #&' L1)'0e nue*o, a#arece au este as#ecto de la ideoloa encuanto con/untodominante de ideas ue, en cierto sentido, de$orma la realidad, haciendo ue loconstruido #or la cultu ra #are.ca «natural' 4as ideas construidas #or la cultura siem#reest&n abiertas a la discusi%n #orue incluyen contradic ciones' ero, cuando seace#ta irre$le-i*amente un con/unto concreto de sini$icados ue enmascarancontradicciones, y cuando esos sini$icados son conruentes con los intere ses de laclase o ru#o dominante, est& actuando la ideolo a' Es m&s, como la ideoloao#era «saturando nuestra conciencia de $orma ue se halla inmersa en todosnuestros «sini$icados y #r&cticas (A4E, 1979), la emanci#aci%n dela in$luenciadominante de la ideoloa #uede resultar im#osible si se #lantea s%lo a tra*s de#rocesos de re$le-i%n corno los ue caracteri.an el inters #r&ctico' or tanto, esnecesario dis#oner de al=n ti#o de «#unto de re$erencia conel ue /u.ar los #untos

de *ista aduiridos mediante los #rocesos de re$le-i%n' En la obra de 6AER5A+, setrata de un#roceso de «crtica de la ideoloa'

Cr'tica de la ideolog'a y emancipación

4a crtica de la ideoloa no es s%lo un e/ercicio te%rico de e*aluaci%n de lacorrecci%n de los sini$icados conseui dos mediante #rocesos de re$le-i%n' ?omo laideoloa o#era a tra*s de las #r&cticas ue constituyen nuestras relaciones*i*idas, as como a tra*s de las ideas ue in$orman nuestras acciones, la crtica dela ideoloa constituye una $orma de mediaci%n entre teora y #r&ctica' En un ni*el,su#one la e*aluaci%n coniti*a de las #ro#osiciones te%ricas, #ero en otro, reuierela a#licaci%n de ideas mediante #rocesos de autorre$le-i%n' or =ltimo, #ro#orciona la

base #ara la acci%n aut%noma' «(A tra*s de) la crtica de la ideoloa''' lain$ormaci%n sobre cone-iones leali$ormes desencadena un #roceso de re$le-i%n enla conciencia de aullos a uienes las leyes se re$ieren (6AER5A+, 1972, #&'L1)'

En la mediaci%n entre teora y #r&ctica, 6AER5A+  se3ala tres $unciones@ «la$ormaci%n y am#liaci%n de teoremas crticos''' la orani.aci%n de #rocesos deilustraci%n''' y la direcci%n de la lucha #oltica (6AER5A+, 197:, #&' L2)'Onteorema crtico es una reconstrucci%n te%rica de las com#etencias humanas node$ormadas mediante las cuales se ha?onstruido a s misma la es#ecie humana'0icho de $orma alo m&s sencilla, un teorema crtico es una teora sobre lasca#acidades humanas $undamentales, no de$ormadas #or la acci%n de la ideoloa,ue han constituido la base de la e*o luci%n de la es#ecie' Esos teoremas no sonconstrucciones de la imainaci%n del hombre son reconstrucciones de la historia de la

sociedad humana, aunue no tenan #or u re#resentar la historia concreta denin=n ru#o' Esto es lo ue los con*ierte en teoremas y no en historia  per se. 4osteoremas crticos no son teoras arbitrarias de c%mo debe actuar la sociedadhumana' Es im#ortante com#robar su credibili dad de acuerdo con los c&nonesusuales del discurso cient$ico' Estas $ormas no desdibu/adas de la sociedad humanaue #lantean los teoremas crticos s%lo est&n siem#re #resentes en #otencia encualuier sociedad concreta' +in embaro, est&n im#lcitos en la misma naturale.a dela interacci%n humana, re#resentando, #or tanto, un #otencial #ara la ilustraci%n y laemanci#aci%n:' E/em#los de teoremas crticos #ueden encontrarse en la crtica de la

-  4ara e2posiciones m7s completas de lo que 3abermas entiende por1 concepto de teorema cr:tico, éanse" 9ernstein 1/5/(

58

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 74/106

economa #oltica de 5ARK (ER;+EI;, 1979, #&' 29), en la teora #sicoanaltica deFREO0 (NEO++, 191, #&' 7: 6AER5A+, 1972, #&' 21:) y en la teora reconstructi*a dela com#etencia comunicati*a de 6AER5A+ (ER;+EI;, 1979, #&' 21)'

El #otencial de los teoremas crticos #ara la ilustraci%n radica en la #osibilidad uere#resentan #ara los ru#os de com#render ue las $ormas en ue e-#erimentan elmundo tienen e-#licaciones di$erentes de las «naturales siem#re ace#tadas' or

e/em#lo, los teoremas sociales crticos #ueden #er mitir com#render a un ru#o de#ro$esores ue las $ormas en las ue est&n orani.ados los sistemas educati*os noson necesariamente las ue e-tender&n de $orma euitati*a la educaci%n #or lasociedad' As, es #osible entender ue el ideal de la iualdad de o#ortunidades #aratodos, ace#tado como as#iraci%n ue in$luye en la orani.aci%n y #r&ctica de laeducaci%n, ha sido «de$ormado #or determinados intereses no reconocidos a $a*ordel mantenimiento de la actual distribu ci%n de #oder de la sociedad (c$' ?8;;E44  ycols', 192)' +in embaro, los teoremas crticos no «dicen a los ru#os de #ersonasc%mo est& de$ormada en al=n sentido la orani.aci%n o la $unci%n de ese ru#o' Encambio, mediante #rocesos de re$le-i%n, un ru#o de #ersonas #uede llear aa$irmarue el teorema crtico le da una idea autntica de losintereses ue determinan laorani.aci%n y $orma de o#erar del ru#o' Éste es el sini$icado de los #rocesos deilustraci%n' Es el #roceso #or el ue los ru#os re$le-ionan crticamente sobre su

#ro#ia e-#eriencia a la lu. de los teoremassociales crticos'4a emanci#aci%n no se siue de $orma autom&tica de la ilustraci%n' Estosu#ondra una relaci%n tcnica entre la teo ra y la #r&ctica una relaci%n ue#resu#one ue, establecida la teora, la acci%n se siue de manera autom&ticamediante la diestra a#licaci%n de la teora al &mbito de la #r&ctica' Eso no esemanci#ador, #orue, en =ltimo trmino, sini$ica ue la teora es m&s im#ortanteue la #r&ctica' En la sim#le con secuencia concreta de lo determinado de antemano#or la teora no hay libertad, aunue uno se adhiera a la teora #articularue seim#lementa en la realidad' 4a emanci#aci%n radica en la #osibilidad de em#renderacciones de manera aut%noma' Esa acci%n #uede estarin/ormada #or determinadasideas te%!ricas, #ero no est& prescrita #or ellas' 6AER5A+ a$irma con rotundidad ue nilos teoremas crticos ni las ideas aduiridas mediante la re$le-i%n detentan #oderaluno #ara determinar la acci%n, #orue la acci%n, en el &mbito de los asuntos

humanos, su#one riesos ue s%lo #ueden so#esarse #or losmismos #r&cticos' 4aacci%n ue siue a la ilustraci%n siem #re de#ende de la libre elecci%n'

+i *ol*emos a lo dicho res#ecto a ue la  prais in*olucra la acci%n y la re$le-i%n,a#arecer& claro ue la  prais no consiste s%lo en hacer alo y #ensar sobre ello,su#one la libre elecci%n #ara actuar de manera in$ormada #or los teoremas socialescrticos' El hecho de ue la acci%n est in$ormada #or estos teoremas no im#lica uesea autom&ticamente la «correcta' ales acciones deben someterse, a su *e., a lare$le-i%n, as como los teoremas ue in$orman la acci%n' anto la teora como la#r&ctica han de #ermanecer abiertas al escrutinio crtico' ?on este car&cter, la  praisno consiste en una acci%n ue mantena la situaci%n tal como est& se trata de unaacci%n ue modi$ica tanto el mundo como nuestra com#rensi%n de ese mundo' or eso decimos ue «la prais es el acto de construir o reconstruir re$le-i*amente el

mundo social' 0e este modo, la  prais est& in$ormada #or el inters emanci#adorde #reser*ar la libertad de acci%n de todos los ru#os en sus #ro#ias situacionessociales de modo ue los #artici#antes #uedan mantener el control de esas situa !ciones, en *e. de ue el control =ltimo de sus acciones ue de en otras manos'

En este sentido, emanci#aci%n no es libertina/e' Es una acci%n re$le-i*a,res#onsable, aunue aut%noma' 4a  prais reconoce la indisolubilidad de laemanci#aci%n indi*idual y colecti*a y no #romue*e la emanci#aci%n indi*idual ae-#ensas de la libertad colecti*a' or tanto, el inters emanci#ador no   es

Gc#midt 1/0(, * >euss '1/01(.

5-

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 75/106

sim#lemente otra $orma del liberalismo del silo KIK ueenarbolaba la bandera de lalibertad #ri*ada, indi*idual' El liberalismo se basa en los #resu#uestos de la leynatural, ue hace hinca#i en #rinci#ios como el de «iualdad de o#ortunidades'Estas construcciones res#ecto a la $orma en ue iberia $uncionar una sociedad #ara#romo*er el «bien de sus miembros indi*iduales $racasan, al no tener en cuenta lashistorias de los di*ersos ru#os sociales' Actuando como si cada eneraci%n no

estu*iera marcada #or su historia y, #ara hacer el bien, bastara con ue cada #ersonalo intentara con su$iciente ahnco, el liberalismo carece de #otencial emanci# ador eneneral' ara los ru#os de la sociedad cuya historia est& constituida #or lae-#eriencia de la o#resi%n colecti*a, aunue no necesariamente de la indi*idual, elliberalismo carece de inters emanci#ador' or e/em#lo, aunue ste o$re.cai losni3os indi*iduales de la clase traba/adora la #osibilidad de esca#ar de la o#resi%n atra*s de la mo*ilidad social ascendente, esa emanci#aci%n indi*idual de#ende de la#ersistencia de las relaciones sociales desiuales #ara la mayorade la clasetraba/adora' El liberalismo hace de la emanci#a ci%n colecti*a, en el me/or de loscasos, alo #roblem&tico y, en el #eor, una $icci%n'

El inters emanci#ador reconoce las limitaciones de la his toria' A tra*s de las#ro#uestas de los teoremas crticos, los ru#os de #ersonas #ueden l lear acom#render c%mo ha contribuido su historia a su $alta de autonoma colecti*a' Es

m&s, la crtica de la ideoloa da a los ru#os la #osibilidad de com#render ue suo#resi%n no de#ende s%lo de una dominaci%n#or la $uer.a' ?on mayor $recuencia, lao#resi%n de#ende de la dominaci%n ideol%ica a tra*s del sini$icado heem%nicode estructuras ue enmascaran las *erdaderas relaciones de #oder' El intersemanci#ador es un inters #or la emanci#aci%ncomo realidad social, no en cuantoloro indi*idual'

 As, el inters emanci#ador constituye un re$uer.o #ara ue los ru#os de#ersonas se com#rometan en una acci%n aut%noma' Esto se deri*a del desarrollo deideas crticas, autnticas res#ecto a la base de la construcci%n de la socie dadhumana #or los miembros de tales ru#os'

El curriculum co$o pra0is

Otilicemos ahora estos #rinci#ios del inters emanci#a dor #ara re$le-ionar sobrelo ue sini$icara dis#oner de un curriculum in$ormado #or un inters emanci#ador'4o hemos hecho ya hasta cierto #unto mediante nuestras re$le-iones sobre la obraeducati*a de FREIRÉ, y lo trataremos des#us con el e-amen de *arios e/em#los en el#r%-imo ca#tulo' or ahora, sin embaro, nos con$ormaremos con reunir di*ersaslneas de #ensamiento de la e-#osici%n #recedente #ara a#licarlas de manera m&sdirecta al tema del curriculum. ara em#e.ar, un as#ecto interesante es el conce#tode prais: Bu sini$ica considerar el curriculum como una $orma de prais

Ja antes se3alamos alunos de los elementos constituti *os de la prais, se=na#arecen en la obra de FREIRÉ' E-aminemos ahora u sini$ican estos #rinci#ioscuando se a#lican de manera es#ec$ica al tema del curriculum.

7os elementos constitutivos de la #ra-is son la accin y la re/lein. +$noscom#rometemos a #oner en #r&ctica $or mas de  prais en nuestras *idas y traba/o,nos com#rometemos a construir un curriculum ue #romue*a la  prais m&s ue la#roducci%n o la #r&ctica, en el sentido aristotlico, y este #rinci#io indica ue elcurriculum mismo se desarrollar& a tra*s de la interacci%n din&mica de la acci%n yla re$le-i%n' Es decir, el curriculum no consistir& sin m&s en un con/unto de #lanesue im#lementar, sino ue se constituir& mediante un #roceso acti*o en el ue la

5;

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 76/106

#lani$icaci%n, la acci%n y la e*aluaci%n estar&n relacionadas rec#rocamente einteradas en el #roceso'

7a #ra-is tiene lu$ar en el mundo real, no en uno hipot*tico. 0e este #rinci#io sederi*a ue la construcci%n del currículo no #uede di*orciarse del acto de«im#lementaci%n' +i consideramos el curriculum como  prais social, no como#roducto, hemos de construirlo en situaciones de a#rendi.a/e reales,no hi#otticas,

y con estudiantes de *erdad, no imainarios'7a #ra-is se desarrolla en el mundo de la interaccin, el mundo social y cultural. +i

a#licamos este #rinci#io a la construcci%n del curriculum, se #one en e*idencia ueel curriculum, o#erando como  prais, no s%lo #uede ocu#arse de a#render«cosas' 'or el contrario, el a#rendi.a/e deber& ser'reconocido como acto social'Esto sini$ica ue la construcci %n de un ambiente de a#rendi.a/e, en cuantoambiente social y no s%lo $sico, es $undamental #ara la  prais curricular' 4as deasde instrucci%n indi*iduali.ada, durante mucho tiem#o ideal im#ortante de laeducaci%n, se abren al escrutinio c rtico' Estos #rinci#ios no reconocen la naturale.asocial del a#rendi.a/e' +i se estima ue el curriculum es una $orma de  prais, laense3an.a y el a#rendi.a/e habr&n de ser consider ados como relaci%n dial%ica entre#ro$esor y alumno, en *e. de como relaci%n autoritaria'

l mundo de la #ra-is es el mundo construido, no el natural. . 4a a#licaci%n de este#rinci#io a la teora del currículo su#one el reconocimiento de ue el saber es unaconstrucci%n social' 5ediante el acto de a#rendi.a/e, los ru#os de estudiantes secon*ierten en #artici#antes acti*os en la construcci%n de su #ro#io conocimiento'Esto, a su *e., obliaba a los #artici#antes en la situaci%n educati*a acom#rometerse en la re$le-i%n critica sobre su conocimiento, #ara #oder dis tinuirentre el saber ue #ertenece al mundo «natural y elue corres#onde al mundo«cultural' Es im#ortante reconocer ue incluso estos as#ectos del mundo naturalseleccionados #ara incluirse en el curriculum muestran re#resentacionesinter#retaciones del mundo natural ue no constituyen necesariamente «*erdadescom#letas' or tanto, en la prais curricular, esta im#lcita la critica de todo el saber'

7a #ra-is supone un proceso de construccin del si$ni/i cado +ue reconoce a

*ste como construccin social. Este #rinci#io se deri*a del anterior' ara todoconocimiento, dar sentido e inter#retar son $undamentales' or tanto, la orientaci%ncrtica es esencial #ara todo el conocimiento cuando nos ocu#amos de la prais encualuier $orma' Esto, a su *e., lle*a consio ue el #roceso del curriculum seaine*itablemente #oltico, #ues la o#eraci%n de dar sentido a las cosas incluyetambin sini$icados con$licti*os' <uienes controlan el curriculum tienen tambin el#oder de aseurar ue se ace# ten sus sini$icados como dinos de sertransmitidos' ?uan@ do los estudiantes y sus #ro$esores desa$an esta #re#onde!rancia a$irmando ei derecho a determinar el sini$icado #or su cuenta, el #roceso deconstrucci%n del curriculum en cuanto o#eraci%n de otorar sini$icado se con*ierteen un acto #oltico'

Identi$icados estos tres elementos esenciales de la  prais, debemos re$le-ionarsobre ciertas #r&cticas curriculares ue no llean a constituir $ormas de  prais. En

concreto, #retendo re*isar el Race elations 'ro-ect y el Dord Teachin$ 'ro -ect(e-#uestos en el ca#tulo anterior)'

0i/imos antes ue elace elations 'ro-ectde +E;68O!+E situaba en su mismon=cleo central el /uicio del #r&ctico' El #royecto #arta de la creencia de ue si los#ro$esores y alumnos in*estiaban de manera racional y re$le-i*a los #roblemasasociados con las relaciones raciales, se $a*orecera el «bien, en $orma deincremento de la tolerancia racial' +in embaro, el #royecto careca de un hori.ontecrtico' En el $ondo, se #resu#ona ue las relaciones raciales de#enden de lasactitudes de los indi*iduos y, si cada indi*iduo «ele*aba sus actitudes, lasrelaciones raciales me/oraran' Este en$oue no a#recia ue dichas relaciones se

5=

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 77/106

construyen social y no indi*idualmente' El #royecto carece de una teora crticasocial ue #ermitira ue los alumnos *iesen el sini$icado social e ideol%ico m&sam#lio de las relaciones raciales'

El ace elations 'ro-ect, como *imos antes, no $ue dise3ado #ara alcan.ar uncon/unto #redeterminado de ob/eti *os' +e basaba en el #resu#uesto de ue losru#os de #ro$esores y alumnos #odan in*estiar su medio social con el $in de

com#renderlo' El #royecto situaba en un luar #rin ci#al los actos de elaboraci%n de /uicios de todos los #artici#antes' El en$oue se resume en la con*icci%n de+E;68O+E de ue «una in*estiaci%n de los #roblemas y e$ectos de la ense3an.asobre las relaciones raciales debe centrarse en la recoida de los datos ue lasescuelas necesiten #ara a#oyarles en el e/ercicio de su /uicio (+E;68O+E, 197Q,#&' 1L)'ero ste es un inters #r&ctico, no emanci#ador' or encima de todo, el #royecto

careca de un elemento crtico central' +i las acciones de los #ro$esores se dirianhacia un cambio absoluto, estaban orientadas a *ariar las actitudes indi*iduales' Eln=cleo central del cambio no consista en con$rontar las condiciones materiales enlas ue estaba situado el estudiante' Esta $alta de #ers#ecti*a crtica era deliberada#or #arte del director del #royecto' Éste consista en un es$uer.o consciente #aradesarrollar un e-#erimento #eda%ico en *e. de un debate te%rico (RO00O?M y

+E;68O+E, 1979, #&' 1Q)' Al menos uno de los #ro$esores #artici#antes abandon% el#royecto a causa de esta carencia de n=cleocrtico (RO00O?M y +E;68O+E, 1979#&' Q)'

Es curioso ue la #ostura #eda%ica de la estrateia A, 4a del #a#el del directorneutral, lle*a im#lcitas muchas caractersticas de la «situaci%n de habla ideal de6AER5A+, en la ue todos los #artici#antes dis#onen de uales o#ortunidades #arainter*enir en el di&loo' Esta libertad se hace m&s e*idente en la #reocu#aci%n #orla distribuci%n del #oder dentro de los ru#os y la o#ortunidad concedida a todos losmiembros del ru#o #ara o#onerse a cualuier as#ecto de la discusi%n (RO00O?M,197P, #&s' :, P)'

4a libertad de hablar y la o#ortunidad #ara la re$le-i%n no bastan, sin embaro,como condiciones de la ilustraci%n, en el sentido de 6AER5A+' Aunue el habla erae-#loratoria y re$le-i*a, no era necesariamente crtica' Esta $alta de crtica no era un

descuido de los #artici#antes sin m&s' 5AJ  (191, #&' 1) considera esta $alta deob/eti*o crtico como uno de los #untos $uertes del en$oue de la estrateia A@

4os #ro$esores reistraron en manet%$ono o en mane tosco#io sus tentati*as #ara im#lementar,es decir, #ara com#robar las hi#%tesis en la #r&ctica' J su #r&ctica, im#renada #or la  praishi#ottica, #lantea al #=blico #ro$esional di*eras cuestiones sin la re/raccin de la teoría social (lacursi*a es ma)'

En los documentos de di*ulaci%n del #royecto no a#a rece #rueba aluna denin=n #ro$esor o clase de alumnos ue ado#tara una acci%n estratica diriidahacia el cambio en la estructura de la orani.aci%n de la escuela u otro as#ecto desu medio social' 5ientras la libertad es una #ostura de *alor im#lcita en el estilo#eda%ico de la estrateia A, el #royecto como tal no estaba in$ormado #or un intersemanci#ador'

En el ca#tulo anterior di/imos ue el Dord Teachin$ 'ro -ect estaba in$ormado #orun inters #r&ctico' En ese #royec to, los #ro$esores anali.aron el sini$icado dela#rendi.a/e en clase, basado en la in*estiaci%n' En el centro del #royecto sehallaba el deseo de «#romo*er el a#rendi.a/e inde#endiente' ratando de conseuireste ob/eti*o, los #ro$esores utili .aron estrateias de acci%n y re$le-i%n #ara in*estiar lo ue sini$icaba #romo*er el a#rendi.a/e inde#endiente en sus clases' El conce#tode «ca#acitar el ra.onamiento inde#endien te (E44I8  y  A0E45A;, 197Q, #&' 12)actuaba como un ideal a la lu. del cual los #ro$esores e/ercitaban el /uicio #ara$acilitar e-#eriencias sini$icati*as de a#rendi.a/e #ara sus alumnos' ;o obstante, enlos documentos del #royecto no a#arecen #ruebas ni de una crtica l%ica niideol%ica de este conce#to' Es decir, no hay e*idencia de una deliberaci%n sobre el

55

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 78/106

sini$icado de «inde#endiente (Binde#endiente de u o de uinC), ni crticaaluna de las contradicciones in herentes al conce#to y a la #r&ctica del «a#rendi.a/einde#endiente en las escuelas' Esta carencia de en$oue crticosini$ica ue, si bienla re$le-i%n #uede lle*ar a com#artir sini$icados, no ca#acita #ara elreconocimiento de #osibles limitaciones ue, #or estar inmersas en la misma estruc !tura y $unci%n del &mbito escolar, a#arecen como «natu rales'

E44I8

 y A0E45A;

 (197Q, #&' 1Q) a#untan esta $alta de consciencia crtica, #ero, enrelaci%n con el #a#el $acilitador ue ambos desem#e3aron, no #romo*ieron esacrtica@

Ona dimensi%n''' no mani$estada lo bastante en ninuna de las e-#resiones utili.adas #or los#ro$esores''' es la #resencia o ausencia de limitaciones im#uestas #or instancias di$erentes del#ro$esor' +e=n nuestra o#ini%n, la $alta de consciencia de la sini$icaci%n #r&ctica de estaslimitaciones constituye una ra.%n ue e-#lica ue tantos hayan $racasado a la hora de lle*ar el#roceso de inno*aci%n m&s all& dela im#lementaci%n de la in$ormalidad'

 Aunue E44I8 (19L) es consciente de tales limitacio nes, #ara l no re#resentande$ormaciones sistem&ticas de la realidad, sino «sesos inconscientes ue nosim#iden escrutar inter#retaciones alternati*as' Esto indica ue el #ro *ecto no estabains#irado #or ninuna teora crtica social ue #ermitiera a los #ro$esores con$rontar oreconocer siuiera las limitaciones ue inhiben su libertad #ara im#lementar uncom#leto a#rendi.a/e basado en la in*estiaci%n en sus clases' ?uando dio ue el#royecto no estaba in$ormado #or ninuna teora crtica social, no #retendo decir ueno lo estu*iera en absoluto' 4a teora social subyacente al #royecto es una $orma deliberalismo ue incluye ciertas su#osiciones sobre el #oder del indi*iduo #ara instituircambios sin reconocer las dimensiones sociales e hist%ricas de la tentati*a dehacerlo as' +i bien las escuelas #ueden abra.ar el res#eto#or la indi*idualidad y ela#rendi.a/e inde#endiente, el sistema educati*o act=a #ara obstaculi.ar a los#ro$esores, de $ormas a menudo no reconocidas, res#ecto a la consecuci%n de dichoob/eti*o' As, la heemona $ilos%$ica del liberalismo encubre la actuaci%n de otrosintereses ue, le/os de #romo*er b emanci#aci%n, son, en realidad, intereses #or ladominaci%n' El inters de este #royecto era, #or tanto, en =ltima instancia, #r&cticom&s ue emanci#ador' Esto no uiere decir los #ro$esores concretos y sus alumnosno encontraran #royecto estimulante y re$or.ador' El inters #r&ctico, sin embaro,se limita, en =ltimo trmino, a la acci%n humana' Res#ecto a los lmites de lare$le-i%n en este #royecto, ruede hacerse un /uicio similar al ue ERI5+EI;  (192,#&' :1) hace sobre los de$ectos ue encierra la im#ortancia ue NA0A5ER otora a lare$le-i%n@ «(NA0A5ER) se detiene antes de encarar el #roblema de lo ue hay ue hacercuando la polis o la comunidad misma es Scorru#taS cuando se a#arta de su nomos ydel discurso racional sobre las normas ue deben obernar nuestras *idas#r&cticas' El inters emanci#ador se ocu#a #recisamente de esta di$icultad ue#resenta el inters #r&ctico' En el #r%-imo ca#tulo, e-#on dremos c%mo se hae-#resado este inters en las obras de una serie de autores'

50

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 79/106

CAPITULO 0II

LA PR1CTICA DEL CURRICULUM CR3TICO

?uando #asamos re*ista a las consecuencias de los intereses coniti*os #r&cticosen relaci%n con la teora del curriculum, #lanteamos una serie de cuestiones,tradicionales en la in*estiaci%n curricular@ Bcu&l es la naturale.a de las ideas y delas dis#osiciones ue orientan el desarrollo del curriculum, Bc%mo se di*ide eltraba/o del #roceso de desarrolloC, Bcu&l #odemos su#oner ser& la naturale.a delcontenido del curriculum, Bc%mo deben elaborarse los /uicios y ado#tar decisionesres#ecto a la e$icacia del curriculum 0ada la e-#loraci%n del inters emanci#ador ue lle*amos a cabo en ca#tulo anterior, es #osible ue estas mismas cuestionestradicionales constituyan una $orma de enmascarar alunos #roblemas m&s$undamentales res#ecto al desarrollo curricular@ Bal ser*icio de u intereses est&n

5/

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 80/106

las estructuras escolaresC, Bc%mo #uede distribuirse el #oder de manera m&seuitati*a a tra*s del #roceso educati*oC, Bc%mo #ueden me /orarse el conocimiento yla acci%n a tra*s de las #r&cticas #eda%icasC

Es m&s, las cuestiones #ertinentes #ara e-aminar un curriculum in$ormado #orun inters emanci#ador no se #res tan a enunciados de$initi*os de #rocedimiento' Eldesarrollo del curriculum in$ormado #or un inters emanci#ador es #roblem&tico y

reuiere re$le-i%n y acciones arriesadas de los #artici#antes en *e. de#ronunciamientos acadmicos' +in embaro, en bene$icio de la simetra de estaobra, e-traer, en #rimer luar, de lo dicho en el ca#tulo anterior, alunos #rinci#iosue #ermitan la com#araci%n con las #reocu#acio nes #ro#ias del curriculumtradicional e-#uestas en ca#tulos #recedentes'

Pro+le$as del curriculum La naturaleza del eidosEn los an&lisis #re*ios de los intereses constituti*os del conocimiento tcnico y

#r&ctico, se3alamos ue #oda Identi$icarse un eidos orientador de naturale.a#articular, indicati*odel corres#ondiente inters' El inters tcnico se caracteri.a #orideas de$inibles, es#ec$icas, mientras ue el eidos orientador ue es #eculiar delinters #r&ctico consiste en la idea mucho m&s eneral del «bien' El eidos asociadoal inters emanci#ador se sit=a, en cierto modo, entre ambos' +e trata de un eidos

de «liberaci%n, un bien es#ec$ico' En el ca#tu lo #recedente hemos e-#lorado laidea de ue la libertad es un bien humano $undamental, atestiuado #or la mismaacci%n de hablar'

 As, si la  prais curricular est& in$ormada #or un inters emanci#ador, lacuesti%n ue ha de #lantearse de manera constante es si las #r&cticas curricularesact=an o no a $a*or de la emanci#aci%n de los #artici#antes a tra*s de los#rocesos de a#rendi.a/e' ?omo la emanci#aci%n suele ser un idealhacia el ue setiende y no un /ait accomplí,necesitamos cuestionar constantemente si se $a*orece elinters emanci#ador, aunue nuestro traba/o como #ro$esores dentro de un sistemaeducati*o #uede ue no se tradu.ca en la inmediata inden#endi.aci%n de nuestrosalumnos' 0ado ue la emanci#aci%n est& im#lcita en el acto de habla, como#ro$esores, debemos e-aminar constantemente el habla ue se desarrolla en lasituaci%n #eda%ica' 4as cuestiones ue han de #lantearse en cualuier e-amen de

este t i#o se re$ieren a si el #oderde iniciar Ga acci%n de hablar y de #lantear#reuntas en la situaci%n se distribuye #or iual entre los #artici#antes'

Responsabilidad y división del trabajo

En la obra de FREIRÉ #arece claro ue el inters emanci#ador sini$ica, no s%lo ue seme.clan los #a#eles de dise3ador e im#lementador del curriculum #ara liberar laeducaci%n, sino ue se resuel*e tambin la contradicci%n «#ro$ esor!alumno@

 A tra*s del di&loo, el #ro$esor!de!los!alumnos y los alumnos!del!#ro$esor de/an de e-istir y sureuna nue*a e-#resi%n@ #rotesor!alumno con alumno!#ro$esor' El #ro$esor de  /a de ser meramente uien!ense3a, #ara #asar a ser aluien ue es ense3ado en el dialoo con los alumnos, uienes, a su *e., atiem#o ue son ense3ados, tambin ense3an (FREIRÉ, 1972b, #&' QL)'

Esto no sini$ica ue el #ro$esor de/e de tener un #a#el ue desem#e3ar en laselecci%n del saber a estudiar' El car&cter de la educaci%n liberadora es dial%ico,no monol%ico' Esto su#one ue el «#ro$esor!alumno tiene el derecho * lares#onsabilidad de contribuir al contenido curricular (FREIRÉ, 1972b, #&' 92)'

4a idea del curriculum neociado constituye un e/em#lo del conce#to decolaboraci%n en la  prais curricular' En la obra de 885ER  (192)@ 5e$otiatin$ the2urriculum, a#arecen muchos e/em#los de decisiones ado#tadas #or los alumnos so !bre la $orma y el contenido del curriculum.  Alunos son e-#erimento =nicos de

06

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 81/106

neociaci%n con los estudiantes' 8tros,como el traba/o de ?8+NR8TE, re#resentanintentos sistem&ticos de com#artir el #oder #ara determinar el curriculum con tosestudiantes, tanto en relaci%n con los contenidos, como con los #rocesos dea#rendi.a/e' En alunos casos #resentados como e/em#los de neociaci%n delcurriculum,ueda claroue lo sucedido no es sino un «a#rendi.a/e contractual al sele ha ad/udicado otra etiueta' En cierto sentido, se trata de un #oder #seudo!

com#artido, #orue las decisiones de losalumnos s%lo se #roducen en el ni*el de laelecci%n entre o#ciones' raba/os como el de ?8+NR8TE (c$'885ER, 192) y el deER84A  (ue e-aminaremos m&s tarde) no s%lo se ocu#an de #ro#orcionar mayor cantidad de o#ciones #osibles #ara a#render, sino de com#artir el control deldesarrollo del a#rendi.a/e, #oniendo en com=n con los alumnos las teoras dela#rendi.a/e y la construcci%n del curriculum. En estas situaciones de a#rendi.a/eneociado, los estudiantes ya no de#enden de la ca#acidad de los #ro$esores #aradianosticar las e-#eriencias adecuadas #ara el a#rendi.a/e' Al re$le-ionar sobre sus#ro#ios #rocesos de a#rendi.a/e indi*idual y coo#erati*o, los alumnos est&n enme/or #osici%n #ara controlar la construcci%n de su a#rendi.a/e'

;o siem#re los es$uer.os #ara com#artir de este modo los #rocesos deense3an.a!a#rendi.a/e con los estudiantes reciben el a#oyo incondicional de stos'

Teremos m&s adelante c%mo los es$uer.os de ER84A #ara com#artir la teora y, #ortanto, el #oder de determinar el curriculum #usieron de mani$iesto ines#eradasresistencias ideol%icas contra el a#rendi.a/e coo#erati*o de #arte de los mismosestudiantes' ?8+NR8TE (192, #&s' LQ!P) re$iere una *ariada serie de res#uestas desus alumnos a sus o$ertas de neociaci%n@

En #rimer  luar, hay estudiantes ue se mani$iestan aradecidos y sor#rendidos al darse cuentade ue, en =ltimo tr mino, #odr&n a#render del modo ue ellos saben ue #uedena#render''' 8trosalumnos *en la o$erta con sus#icacia, #orue,en realidad, #iensan ue yo no seuir adelante con lo ueo$re.co' ;o me creen' A#rueban mi actitud, #ero su e-#eriencia con los #ro$esores ue les han#ermitido tomar decisiones res#ecto a lo ue haan no es muy am#lia' ?reen ue los estoy«diriiendo''' 6ay estudiantes ue se es#antan ante la sola idea, #orue no #ueden com#renderc%mo a#render&n nada si yo u otra #ersona no les dice u hacer''' or =ltimo, hay estudiantes ue

reaccionan con des#recio' +e=n su o#ini%n, declino mi res#onsabilidad al no dar en clase una#rescri#ci%n #ara el a#rendi.a/e (la #ro$esora es una e-#erta) y #ermitirue los estudiantes seayuden mutuamente (des#us de to do, es una tram#a)'

Estas res#uestas indican con toda claridad ue la idea de Yincor#orar a losestudiantes como colaboradores en el laborioso #roceso de construcci%n delcurriculum no lora necesariamente la a#robaci%n inmediata de los alumnos' 4astradiciones del re#arto de res#onsabilidades y de la distribu ci%n del #oder en eltraba/o de ense3ar y a#render est&n anidadas con $uer.a tanto en la historia delos #ro$esores como Yde los alumnos' +i hemos de eliminar estas di*isiones, talcomo  se e-ie #ara lorar un a#rendi.a/e aut%nomo, tendremos uese su#erar

muchas di$icultades'

La importancia de la cr'tica

ara un curriculum in$ormado #or los intereses tcnico y #r&ctico, hay dosdis#osiciones ue se consideran cruciales' 4a dis#osici%n central del interstcnico es la destre.a y la del #r&ctico es el /uicio' 6ablando de la necesidad dedesarrollar una «#ers#ecti*a crtica en el seno de la comunidad ed ucati*a, dice A4E (197, #&' 1PL)@

01

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 82/106

''' una de las condiciones $undamentales de la emanci#aci%n consiste en la ca#acidad de«*er el $uncionamiento concreto de las instituciones en toda su com#le/idad, #ositi*a y neati*a,#ara ayudar a otros (y de/ar ue nos ayuden) a «recordar las #osibilidades de es#ontaneidad,elecci%n y modelos de control m&s euitati*os'

4a idea de comunidad crtica es im#ortante en este caso' +e trata decomunidades de #ersonas con #reocu#aciones mutuas, ue interact=andirectamente entre s (en *e. de ue la interacci%n est mediada #or re#resentantes)cuyas relaciones se caracteri.an #or la solidaridad * la #reocu#aci%n mutua' En elconte-to de este sentido de comunidad, 5c ANNAR y +l;N6 (19P, #&' ::) dicenue la re$le-i%n crticaes #osible@

4a re$le-i%n crtica su#one más ue el conocimiento de los #ro#ios *alores y la com#rensi%n de la#ro#ia #r&ctica' +u#one una crtica dialctica de los #ro#ios *alores en un con te-to social e hist%ricoen el ue los *alores de los dem&s tambin son cruciales' or tanto, la crtica misma es un conce#torelacional la crtica s%lo #uede lle*arse a cabo en una comunidad en la ue e-iste la determinaci%nde a#render de $orma racional de los dem&s' 4a naturale.a de las relaciones en trminos de #oder,solidaridad, reci#rocidad y simetra constituir&n cuestiones sini$icati*as #ara las comunidadescrticas'

?uando tenemos en cuenta la im#ortancia de la concien cia crtica #ara liberar laeducaci%n, ueda claro ue no s%lo el #ro$esor debe contar con el a#oyo de unacomunidad crtica, sino ue las mismas clases o ru#os de a#rendi.a/e secon*iertenen comunidades crticas' ?omo nos recuerdan 5cANNAR y +l;N6 (19P), esto, nos%lo tiene consecuencias en el tono del ru#o de a#rendi.a/e, sino tambin en suorani.aci%n'

Contenido del c&rric&l&$

4a im#ortancia otorada al curriculum neociado ue #romue*e el intersemanci#ador no debe lle*ar a #ensar ue «*ale todo en relaci%n con los contenidoscurriculares' uede ser cierto ue un inters emanci#ador #ro#orcione un marco de

elecci%n m&s am#lio #ara el a#rendi.a/e del alumno' ;oobstante tambin ueda claroue el as#ecto m&s im#ortante del curriculum consistir& en la #romoci%n de laconciencia crtica' As, mientras las $ormas tradicionales del saber, den tro de unsistema educati*o ya establecido, #ueden #ro#or cionar una base #ara el estudio, laleitimidad de la construcci%n y la selecci%n de las #arcelas de saber a aduirir deben$ormar #arte del n=cleo central de la in*estiaci%n cu!rricular'

4a neociaci%n del curriculum no sini$ica ue s%lo los estudiantes tenan lares#onsabilidad de la selecci%n de lo ue habr& de constituir el ob/eto de estudio'ro$esor * alumno /untos «neocian el contenido' + el docente ha #artici #ado en#rocesos de autorre$le-i%n crtica #ara ilustrar la a$luencia del #oder en la situaci%nde a#rendi.a/e, sera absurdo #ensar ue el docente no #ueda #ro#oner sus #untosde *ista #ara someterlos al escrutinio crtico de los alumnos' Éste es el mensa/e deluso ue hace 6AER5A+  (197:) del di&loo #sicoanaltico como analoa del$uncionamiento de los #rocesos de ilustraci%n' ;o obstante, es im#ortante (ye-tremadamente di$cil, dadas las actuales estructuras de las relaciones de #oderentre estudiantes y #ro$esores inmersas en los sistemas educati*os) sal*auardar la#osibilidad de un autntico a#rendi.a/e de los alumnos, m&s ue un acuerdocolecti*o' 6AER5A+ (197:, #&' 29) indica ue, en el $uncionamiento de los #rocesosde ilustraci%n, deben obser*ar se las condiciones ue sal*auardan la #osibilidad dela e-#lotaci%n del alumno' Estas condiciones se deri*an #or analoa de las delicadasrelaciones de #oder ue se #roducen entre analista y cliente en el di&loo#sicoanaltico' E-aminmoslas #ara *er cu&les son sus consecuencias #ara laeducaci%n'

0

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 83/106

1' 7os teoremas /undamentales apelan a la verdad y esta verdad debe poderde/enderse en consonancia con las re$las usuales del discurso cientí/ico. Res#ecto ala selecci%n del contenido del curriculum, el saber seleccionado #ara su in*estiaci%ndebe #oder someterse a un escrutinio racional' Asimismo, esto sini$ica ue lasrelas del discurso cient$ico y los sistemas sociales ue determinan lo ue seconsidera «saber se con*ierten en #arte letima delcurriculum. or tanto, mientras

la inter#retaci%n de un hecho concreto ha de estar en condiciones de su#erar une-amen de acuerdo con las «relas de inter#retaci%n, las relas mismas ue deter !minan lo ue ha de tenerse #or inter#retaci%n *&lida deben someterse tambin a dichoescrutinio' Es m&s, hay ue reconocer ue los c&nones como las «relas deinter#retaci%n o e-isten con inde#endencia de las comunidades de estudiosos ueest&n tambin su/etas a las relaciones heem%nicas de #oder' 4a a#ertura de loscriterios e#istemol%icos y sociales de la construcci%n del conocimiento al escrutiniocrtico debe $ormar #arte de los #rocedimientos tendentes al establecimiento de las#rotestas de *erdad' «?om#artir la teora con los estudiantes sini$ica en #arteintroducir a los alumnos en el #roceso de construcci%n del conocimiento'

2' 7a adecuacin de la interpretacin, +ue se deriva te ricamente del casoconcreto y se aplica al mismo, re+uiere la con/irmacin en una autorre/lein

satis/actoriaE la verdad ha de coincidir con la autenticidad. ?uando a#licamos este#rinci#io a la selecci%n del contenido del curriculum, nos recuerda ue no basta cona#render el saber en un sentido coniti*o tambin ha de ser credo' En #arte, a estose re$iere 84A;JI  (19P2) cuando habla del #roceso de #ersonali.ar e saber (o sea,llear a un com#romiso #ersonal con el saber), y, en #arte, su#one reconocer ue elsaber est& relacionado de $orma autntica con el conoscente (es decir, reconocerue no s%lo es *erdadero en eneral, sino ue tambin es *er dadero #ara m)' En=ltimo trmino, sini$ica ue el estudian te es la autoridad $inal en relaci%n con laautenticidad de conocimiento, no el #ro$esor ni el libro de te-to'

4as otras dos condiciones se relacionan m&s con los #rocesos ue con el controlde la instrucci%n, #ero *ienen al ca so #orue el e/ercicio de las otras doscondiciones $undamentales se reduce a la nada, sal*o ue se #onan en #r&ctica en un

ambiente en donde #re*ale.can las consideraciones del a#rendi.'L' (7os prácticos) deben cumplir las ei$encias de la *ti ca pro/esional. ara el

docente, esto sini$ica ue ha de reconocer ue el a#rendi.a/e se #roduce en unadimensi%n tica' ;o basta con ue nos #reocu#emos, como #ro$esores, s%lo de lasnecesidades coniti*as de nuestros alumnos' El a#rendi.a/e debe lle*arse a cabo enun medio en donde el #ro$esor recono.ca una limitaci%n moral en la medida en ue ela#rendi.a/e del estudiante #ueda estar sometido a restricciones'

:' >entro de ciertos límites, el (estudiante) tiene siem pre la opcin de cambiar (alos pro/esores) o de interrumpir (el aprendiJa-e).6e #ara$raseado a6AER5A+ res#ectoal lenua/e del analista!cliente traslad&ndolo a la situaci%n #eda%ica' ;i la ilustraci%nni la emanci#aci%n #ueden ser restricti *as' +i actuamos con seriedad ante el #oder 

del alumno #ara controlar su situaci%n de a#rendi.a/e, el #oder de decisi%n sobre#artici#ar o retirarse de la situaci%n de a#rendi.a/e deber& estar en manos delalumno mismo' <ui.& sea la casi uni*ersal $alta de libertad en esta &rea de laeducaci%n la ue la de$ine como no libre' ;o uiere decir esto ue deba #ermitirseue las situaciones de a#rendi.a/e sean ca%ticas, sin ueel #ro$esor tena idea de siel estudiante o#tar& #or #artici #ar o no en el a#rendi.a/e en un momento dado,im#idindole, #or tanto, desarrollar cualuier ti#o de #lanes #ara o$recero#ortunidades de a#rendi.a/e' 4a neociaci%n del a#rendi.a/e no su#one ue uno delos #artici#antes care.ca de res#onsabilidades res#ecto al otro, como tam#ocosu#one #rohibici%n aluna de la ru#tura de las neociaciones'

08

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 84/106

4os #rinci#ios citados s%lo establecen alunos #ar&metros te%ricos del debatesobre el contenido de un curriculum emanci#ador' Estos #rinci#ios nos recuerdanue las cuestiones acerca del saber ue ha de incluirse en el curriculum no #uedense#ararse de los #rocesos de a#rendi.a/e' 4os #r&cticos y los te%ricos de la educaci%ntienen mucho traba/o ue desarrollar en esta &rea' <ueda #or solucionar un c=mulode #roblemas e#istemol%icos, sociales y #r&cticos' 5ientras tanto, el #ro$esor en

e/ercicio com#rometido con la  prais educati*a tiene #osibilidad de com#artir elcontrol del contenido del curriculum con los alumnos y de aseurar ue ese conte !nido est al ser*icio de intereses emanci#adores'

El signiicado de la evaluación

Nran #arte de lo e-#resado anteriormente e*idencia ue el inters emanci#adorsu#one ue la e*aluaci%n no #uede tratarse como un as#ecto se#arado del #rocesode construcci%n del curriculum. ara em#e.ar, un inters emanci#ador sini$ica laemanci#aci%n de la o#resi%n de la e*aluaci%n e- terna del traba/o de los #r&cticos' Elluar de control de los /uicios acerca de la calidad y sini$icaci%n del traba/o radicaen los #artici#antes en la situaci%n de a#rendi.a/e y no en otra#arte' or su#uesto,

«los #artici#antes son tanto los estu diantes como los #ro$esores' Aunue lae*aluaci%n de la ense3an.a!a#rendi.a/e no constituya una $unci%n inde#en diente,siue siendo im#ortante la emisi%n de /uicios sobre la calidad del a#rendi.a/e'

4os #rocesos de e*aluaci%n in$ormados #or un intersemanci#ador no sona.arosos' El /uicio sobre el sini$icado de un acto de a#rendi.a/e y ense3an.a tieneluar en el marco de orani.aci%n de la ilustraci%n y la acci%n dentro de los ru#os,ios ru#os ue #artici#an en la  prais emanci#ado ra de#enden del desarrollo de unconsenso subyacente sobre el sini$icado como base #ara la acci%n coo#erati*a' Asu *e., el consenso de#ende del desarrollo de relaciones simtricas de #oder yconciencia crtica' ?uando se orani.an estos ru#os de a#rendi.a/e crtico, elconsenso al ue se llea no sale $uera del marco del escrutinio crtico' 6AER5A+ (197:, #&' 1) #lantea alunos criterios interesantes #ara hacer /uicios sobre lacalidad del traba/o de los ru#os #ara alcan.ar el consenso es decir, los ru#oscom#rometidos en el traba/o de construcci%n de su #ro#io conocimiento' Estoscriterios son@ com#rensibilidad de #ro#osiciones en el seno del ru#o *erdad de loscom#onentes #re#osicionales del discurso del ru#o autenticidad de los su/etoshablantes y correcci%n y adecuaci%n de las acciones ue em#rende el ru#o'

«4a com#rensibilidad ha de com#robarse en la realidad, dice' 4os miembros delru#o deben ser ca#aces de com#render a los dem&s' 4a autenticidad se relacionacon la calidad de la interacci%n de los miembros del ru#o y s%lo #uede ser /u.ada#asado el tiem#o' 4a cuesti%n ue se #lantea en es te caso es si los miembros#artici#an «de *erdad u honradamente o si act=an de $orma estratica, «$iniendo#artici#ar en la acci%n comunicati*a'

?on res#ecto a la *erdad, la cla*e del /uicio consiste en el rior del discurso

crtico' 6ay dos #osibilidades de ace#tar la *erdad de los enunciados #re#osicionalesen el seno de un ru#o' Ona consiste en la ace#taci%n de la *erdad de un enunciado#re#osicional como consecuencia de la im#osici%n de la #rotesta de *erdad sobrelos su/etos mediante la autoridad de uien lo #ronuncia (ya se trate de un miembrom&s #oderoso del ru#o o de un «e-#erto en el cam#o del saber alue #ertenece la#ro#osici%n)' 4a otra consiste en ue la *er dad haya sido establecida #or acuerdo enel ru#o res#ecto a la *alide. de la #rotesta de *erdad, una *e. com#rendidos los#rinci#ios sociales y e#istemol%icos ue rien la #rotes ta' Esta =ltima, m&s ue la#rimera, ser& indicati*a de un in ters emanci#ador' El acuerdo ha de /u.arsesiem#re en relaci%n con los criterios antes citados de «com#rensibil idad ocom#rensi%n #or todos los miembros del ru#o, y «auten ticidad de la #artici#aci%n

0-

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 85/106

en el discurso del ru#o'

0e iual modo, la correcci%n y adecuaci%n s%lo #ueden darse #or buenas en elconte-to del discurso del ru#o' anto #ara la *erdad como #ara la correcci%n!adecuaci%n, la cla*e consiste en imainar ue las cosas #odran ser de otromodo'«As, los hechos se trans$orman en estados ue #ueden o no coincidir, y las normas

se trans$orman en recomendaciones y cautelas ue #ueden ser correctas yadecuadas, #ero tambin incorrectas o inadecuadas, dice 6AER5A+  (197:, #&'19)' Es decir, en cierto sentido, otro as#ecto de la crtica de la ideoloa cuya $unci%nconsiste en decidir cu&ndo los #rinci#ios o #ro#osiciones re#resentan *erdades «na !turales y cu&ndo re#resentan sini$icados deri*ados culturalmente ue, en#rinci#io, est&n su/etos a cambios' Ona comunidad crtica es muy im#ortante #arael $uncionamien to de un discurso alternati*o, necesario #ara el establecimientodelconsenso sobre la correcci%n o adecuaci%n de las acciones'

Estos #rinci#ios su#onen, no ue la e*aluaci%n en las comunidades dea#rendi.a/e in$ormadas #or un inters emanci#ador no sea ya a#licable, sino m&sbien ue la e*aluaci%n misma $orma #arte del riuroso #royecto del ru#o de otorar sini$icados a las cosas' A tra*s de los #rocesos de autorre$le-i%n, es #osible uelos mismos ru#os elaboren /uicios sobre la medida en ue su orani.aci%n es

indicati*a de la ilustraci%n y emanci#aci%n'

El desarrollo de la !r"ctica crítica

4as consideraciones del estilo de las e$ectuadas antes re#resentan alunascaractersticas ue es#eramos encontrar en un curriculum in$ormado #or un intersemanci#ador' ero stas son construcciones te%ricas y su autenticidad en cuantoteoremas crticos ue #ueden in$ormar la #ractica concreta est& #or establecerse' Est&muy bien acudir a la obra de FREIRÉ en busca de ins#iraci%n, #ero esa obra se desarroll%en un ambiente educati*o muy di$erente de los estructu rados y sistmicos en los uese encuentra la mayora de los #ro$esores del mundo desarrollado' ara nosotros, eldesarrollo de curricula emanci#adores es a la *e. m&s $&cil, en el sentido de ue lamayora no nos en$rentamos con la #osibi lidad de ir a la c&rcel si nuestra  praiseducati*a se en$renta a uienes detentan la autoridad, y m&s di$cil en la medida enue los #untos de $ricci%n no est&n identi$icados con tan ta claridad (la relaci%n entreal$abeti.aci%n y #oder, #or e/em#lo, no es tan e*idente)' Es m&s, uienes o#tan #ortraba/ar a $a*or de la me/ora desde dentro de los sistemas se encuentran con lmitesestrictos res#ecto al #otencial de los indi*i duos o #eue3os ru#os #ara iniciar elcambio' +era =til, #ues,e-aminar alunas caractersticas del traba/o de otros #ro$e!sores cuya prais est& in$ormada #or un inters emanci#ador' En el resto de esteca#tulo, #retendo ilustrar, a #artir de los comentarios orales y escritos de un ru#ode #ro$esores, ciertas caractersticas del traba/o ue indican un inters emanci#ador'

 Alunos de estos #ro$esores #artici#aron en los royectos "arrivale e &nvesti$atin$7earnin$ in Bour 2lassroom, anali.ados al #rinci#io del ?a#tulo III' Asimismo, meocu#ar de la descri#ci%n del traba/o de ?8+NR8TE #resentadoen 5e$otiatin$ the2urriculum, de 885ER  (192)' atric['

ER84A $ue uno de los #ro$esores #artici#antes en el royecto "arrivale e incluir eneste a#artado alunas re$erencias a su traba/o, aunue lo trataremos con mayordetalle en el ?a#tulo IK'

4as cuestiones ue uiero estudiar au se re$ieren al conocimiento y la acci%n uedeben caracteri.ar el traba/o de los #ro$esores cuya #r&ctica est in$ormada #or uninters emanci#ador' Al tratar estas cuestiones, e-aminaremos la naturale.a delconocimiento en el ue est&n inmersos los #ro$esores y la relaci%n de eseconocimiento con el saber tradicional o te%rico' Asimismo, *eremos lo ue los

0;

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 86/106

docentes consideran como acci%n adecuada y los ob/eti*os y calidad de su acci%n'?uando me ocu#o del traba/o de estos #ro$e sores #lanteando cuestiones relati*as alconocimiento y la acci%n, en *e. de las t#icas del curriculum tradicional, como lasue trat en la #rimera #arte de este ca#tulo, uiero #oner de mani$iesto micon*icci%n de ue, #ara tratar la  prais educati*a emanci#adora, necesitamos hallarotras $ormas de en$ocar las cuestiones curriculares' Ona de ellas consiste en de/ar de

considerar, sobre todo, los #rocesos de desarrollo cuticular como sistemas decum#limiento de relas y centrar nos, en cambio, en la construcci%n del curriculumcomo interacci%n din&mica entre los miembros de comunidades crticas'

Conocimiento

En los in$ormes de los #ro$esores #artici#antes en los di*ersos #royectos ue nos#ro#orcionan el enlace con la reaiidad en esta in*estiaci%n, se distinuen uienes#arecen ace#tar la sabidura tradicional de su o$icio (traba/ando #ara com#renderlacon m&s #ro$undidad y am#liarla) y uienes la cuestionan' Esta duda res#ecto a la«sabidura ace#tada constitua en muchos casos el comien.o de una crtica m&sam#lia de las #remisas sociales de la educaci%n' En el traba/o de alunos #ro$esores,

esta crtica era #ro*isional, sin #asar del reconocimiento de ue las cosas #ueden noser como #arecen' 8tros mostraban una conciencia crtica m&s com#le/a' 4a#resencia de una conciencia crtica es indicati*a, como *imos antes, de un intersemanci#ador' B?%mo se muestra este inters en el traba/o de estos #ro$esoresC

5i[e, #ro$esor del &nvesti$atin$ 7earnin$ 'ro-ect, e-aminaba alunos as#ectos dela ense3an.a de las matem&ticasen su clase' En una entre*ista, 5i[e hablaba de lasde$iciencias ue #erciba, a tra*s de este e-amen de su #ro#ia #r&ctica, en la«sabidura ace#tada res#ecto a ue los ni3os a#renden matem&ticas «mo*iendobloues a su alrededor y no a la $uer.a' ;o obstante, a medida ue #roresaronsus in*estiaciones, comen.% a re$le-ionar sobre el hecho de ue,al encontrar$ormas de estudiar matem&ticas sini$icati*as incluso #ara los ni3os, surancuestiones sobre la im#ortancia social de esta materia' 4a in*estiaci%n sobre lasmatem&ticas haca conscientes as#ectos del sistema educati*o ueantes se haban

dado #or su#uestos' En sus re$le-iones sobre esta e-#eriencia, se3alaba@En realidad, lo m&s im#ortante ue sau en lim#io #ara m ui.& nada tena ue *er con

ninuna $orma de conocimiento escolar' 4a cuesti%n de mayor #eso ue acab #lante&ndome sere$iere a las matem&ticas en su con/unto''' En e$ecto, de/a todo m&s claro res#ecto a cu&les son lossistemas de *alores en la educaci%n, cu&l es la naturale.a de los obst&culos #ara la inno*aci%n y lare$orma''' <ui.& (eso) sea a *eces un #oco de#rimente' Al menos, si lleas a com#ren derlo, no teenredas en la $rustraci%n'

Esto llea a con*ertirse en una crtica autntica #orue sure de una *isi%n crtica#r&ctica y no s%lo como consecuencia de un #lanteamiento te%rico'

El #aso de in*estiar #ara #oner en cuesti%n la e*idente crtica sobre las#erce#ciones de 5i[e era tambin ob*io en el traba/o de alunos #ro$esores delroyecto "arrivale, cuya base consista en la intenci%n de me/orar la com#rensi%n del

In$orme 0artin sobre la ense3an.a del inls, y como conse cuencia de la me/orcom#rensi%n, #er$eccionar la #r&ctica de acuerdo con las recomendaciones delin$orme' Alunos #ro$esores de este #royecto, aunue de ninuna manera todos,comen.aron a desarrollar #ers#ecti*as crticas ue les lle*ar r on a #lantear seriasreser*as res#ecto a las bases te%ricasdel documento' En una entre*ista, Ed hi.o lasiuiente obser *aci%n@

;osotros ace#tamos acrticamente ue el In$orme 0artin constitua una$ormulaci%n com#leta y #lena y, como descu brimos, est& #laado de $allos dedi*erso ti#o''' (Est&) lleno de buenas ad*ertencias''' (como) ue es im#ortanteue los alumnos lleuen a *alorar la calidad del #roducto $inal''' y nosotros

0=

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 87/106

decamos@ «cierto, cierto, #ero, Bu sini$ica esoC, Bu haces con esoC

6e au el comien.o de la crtica' 4a im#ortancia no radi ca en el reconocimiento dela inadecuaci%n del #r&ctico #ara «im#lementar las deas e-#uestas' Esa $ormade autocrtica, aunue /usti$icada en alunos casos, no es emanci#ado ra' +%loincrementa la inca#acidad del #r&ctico' or el contrario, la crtica re*isa la teora y,

mientras trata de darle un sini$icado, e-amina de $orma crtica su *alor #ara la#r&ctica e-#resa el deseo de una teora autntica, no autoritaria' 4a autenticidad noconsiste en dis#oner de una teora ue $uncioneD, sin m&s lo ue se #ide es unateora ue remita de $orma autntica al medio social de la situaci%n de en se3an.a!a#rendi.a/e' El desarrollo de una conciencia crtica en Ed se hi.o e*idente en elhecho de ue l y alunos otros #ro$esores de/aron de estar dis#uestos a cararcon la cul#a de no «im#lementar las recomendaciones de un in$orme sobr e elcurriculum. omaron conciencia de ue haba ue som eter a crtica elmismo $undamento te%rico del in$orme' +e hi.o cada *e. m&s claro #aranosotros ue no era muy =til hacer del royecto"arrivale un escrutinio del In$orme0ar tin, #orue cuanto m&s descubramos sobre l, m&s lo re*is&bamos #araencontrar e/em#los e ilustrar as#ectos, m&s nos d&bamos cuenta de ue nada habaall ue am#liase nuestros #ensamientos al res#ecto''' ?uando lo re#asas (el in$or !

me), encuentras ue ran #arte de l consiste en el liberalismoroeriano de lossesenta' Ja sabes@ de/a en libertad a los ni3os

y ocurrir& alo bueno' 0e/a de lado #or com#leto los #roblemas #eda%icosue todo #ro$esor de lenua encuentra cada da'

;o obstante, #ara ue la crtica de la sabidura ace#tada o de la teorasancionada se con*ierta en crtica debe haber tambin al=n reconocimiento de la$orma en ue el curriculum est& tanto construido como limitado desde el #unto de*ista social' Ti*, otra #ro$esora #artici#ante en el royecto "a3rrivale, da #ruebas deeste desarrollo crtico al escribir sobre las res#uestas de alunos chicos de dcimocurso res#ecto a la escritura #eriodstica@

8tra consideraci%n im#ortante es iualmente am#lia y necesita cuestionar los*alores de una sociedad en la ue el chicode 1Q a3os (normalmente) no ha sidoestimulado #ara *er los medios *erbales de resoluci%n de #roblemas comosini$icati*os o deseables'

En su escrito, Ti* no *uel*e a tratar este #unto de *ista, y la crtica no #arecemuy #ro$unda hasta ue no la contrastamos con los silencios crticos de muchosotros #ro$esores ue #artici#aron en se y en otros #royectos' En elDord Techin$'ro-ect, #or e/em#lo, nin=n #ro$esor se #lante% si ha ba aluna contradicci%n entretratar de con*ertir a los ni3os en solucionadores sistem&ticos de #roblemas en laescuela y la $orma en ue la sociedad, en eneral, disuade a la ente de ueresuel*a sus #ro#ios #roblemas'

8tros #ro$esores del royecto "arrivale $ueron m&s e-#lcitos al mani$estar su

conciencia crtica' or e/em#lo, eter reconoca ue su relaci%n con los alumnos se#roduca dentro de una estructura tanto social como educati*a' Es m&s, #erciba uncon$licto entre la «sabidura ace#tada de la #ro$esi%n (en este caso, ue el traba/ode ru#o es «bueno) y la ideoloa de los alumnos' En una entre*ista, obser*aba@

6ay una serie de con$lictos ideol%icos' En #rimer luar, uno socioecon%mico''' #orue ense3o achicos de orien socioecon%mico muy ele*ado' Jo #ro*eno de una $amilia de clase traba/adora deni*el socioecon%mico muy ba/o''' El seundo es ue eso se re$le/a en su dis#osici%n #ara traba/arcomo ru#o, como una coo#erati*a en una situaci%n comunal' Incluso a la edad de 1L a3os, nouieren com#artir les usta com#etir y lorar (-itos)'

eter reconoca tambin ue la acci%n em#rendida como consecuencia de esta

05

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 88/106

*isi%n crtica es e-iente, desde el #untode *ista #ersonal, y las estructuras de laescuela no $acilitan el cambio, #or $alta de a#oyo a los #ro$esores en su re$le-i%ncrtica@

En sentido ideal, tenemos ue conseuir ser una #ro$esi%n crtica''' constituimos una #ro$esi%n muycrtica #orue muchos #ro$esores su$ren emocionalmente en sus clases Wmuchos docentes #adecenun trauma en relaci%n con lo ue hacen y, en es#ecial, con lo ue no hacen' ero, Bcu&nto tiem#o les

dan #ara #oder cambiarC

En una entre*ista, atric[ re$le-ionaba tambin sobre la naturale.a contradictoriade su #osici%n en la escuela' +us comentarios re$le/an alunas #reocu#acionesim#lcitas en las a$irmaciones de eter@

oda*a lucho con el #oder de ue dis#ono en mi clase #ara m#lementar cambios''' <ui.&este a3o tena #erce#ciones m&s neati*as de la $orma en ue el #oder o#era en laescuela, enla administraci%n, y el relati*o #oder del #ro$esor #ara crear un ambiente en la escuela en dondelas #reocu#aciones #eda%icas se colouen #or encima de las econ%micas, #or e/em#lo'

4a conciencia crtica ue au se mani$iesta reconoce la naturale.a#roblem&tica de la orani.aci%n escolar' +e su#o ne ue las escuelas est&norani.adas #ara a#render' +in embaro, una conciencia crtica reconoce ue el

#otencial emanci#ador de la situaci%n de ense3an.a!a#rendi.a/e est& limitado#or las #r&cticas ue est&n al ser*icio de intereses distintos de losemanci#adores' El $uncionamiento de estos intereses no #uede echarse en cara,sin m&s, a este centro educati*o' ;o se trata de ue esta escuela sea mala o deue as #ersonas ue detentan el #oder en ella sean mal*adas o eostas' +unaturale.a ideol%ica y sus $unciones tienen un e$ecto de$ormador sobre eles$uer.o #eda%ico' ?omo m&s adelante se3alaba atric[ en la entre*ista@

;o se #uede se#arar el sistema educati*o del sistema #oltico, econ%mico y social, y si el sistemaecon%mico ue tenemos se muestra *acilante, el sistema educati*o constituye una buena cabe.a deturco' ;o #odemos llear a tener un sistema educati*o ue $uncione''' ue no ense3e a los chicos losbuenos *alores de la #roducti*idad''' ue no les #ro#orcione un curriculum oculto ue los #re#are#ara una *ida de e-#lotados o e-#lotadores en sentido social, #ersonal y eco n%mico'

 As, la clase de conocimiento coherente con un inters emanci#ador est&in$ormada, #ero no determinada, #or la teora' Es un conocimiento crtico, asimilado ycom#robado res#ecto a su autenticidad de manera re$le-i*a, a la lu. de la teoray la#r&ctica' Este ti#o de conocimiento #ersonal autntico se #one de mani$iesto en elsiuiente comentario de atric[@

ara m, el "arrivale $ue un hito im#ortante su#uso desarrollar una teora #ersonal de un #rocesoen el ue #oda interar #arte del ti#o de teora, habitual desde el #unto de *ista cient$ico, uea#rend en mis estudios uni*ersitarios y de #osrado'

5&s adelante, en el ?a#tulo IK, se incluye el #ro#io relato de atric[ sobre el#roceso de «con*ertirse en crtico'

 .cción

4a acci%n emanci#adora mantiene con el conocimiento una relaci%n di$erente delas ue antes *imos eran indicati*as tanto del inters tcnico como del #r&ctico'?uando #redomina el inters tcnico, se considera la acci%n como im#lementaci%nen la realidad del conocimiento desarrollado en el &mbito del discurso, a#lic&ndosedes#us al de la #r&ctica' El inters #r&ctico enera una relaci%n en la ue elconocimiento se #roduce de un modo re$le-i*o a tra*s de l os #rocesos de acci%n#ara dar sini$icado a las cosas, n$ ormando este conocimiento la acci%n $utura' 4a acci%nemanci#adora constituye una $orma de lucha y, como tal, #uede tener en cuenta la

00

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 89/106

teora #ara recabar in$ormaci%n, #ero no#ara recibir directrices'6AER5A+ (197:, #&' LL)describe la relaci%n emanci#adora entre teora y #r&ctica del siuiente modo@

4as decisiones res#ecto a la lucha #oltica no #ueden /usti$icarse al #rinci#io desde un #unto de*ista te%rico #ara trasladarlas des#us al terreno de la orani.aci%n' 4a =nica /usti$icaci%n #osible eneste ni*el consiste en el consenso entre los #artici#antes, al ue se orienta el discurso #r&cticoaullos, con la conciencia de sus comunes intereses y su conocimiento de las circunstancias, de las

consecuencias #re*isibles y de las secundarias, son los =nicos ue #ueden saber los riesos ue#ueden arrastrar y con u e-#ectati*as'

Esa acci%n constituye una $orma de prais. ;%tense los elementos de la prais ueidenti$icamos en el ca#tulo anterior y ue a#arecen en esta descri#ci%n de laorani.aci%n de la acci%n emanci#adora' 4a acci%n se siue de la re$le-i%n, tanto te%ricacomo #r&ctica' El luar de esa acci%n es el mundo real, incierto, #or tanto, de lainteracci%n humana, no unoideali.ado u ob/eti*ado' 4os actores reconocen ue es una es!$era ue se construye a consecuencia de las acciones inseuras, arriesadas,em#rendidas #or los #artici#antes' Aunuesu#ona a$rontar riesos, esa acci%n no esirres#onsable se trata de una acci%n ue busca, a tra*s de la prais re$le-i*a, otorarun sini$icado a la situaci%n social a la lu. de las intuiciones autnticas sobre lanaturale.a del m undo socialmente construido'

ocos #ro$esores #artici#antes en los #royectos e-#uestos se com#rometieron en$ormas radicales de prais cuya intenci%n consista en acabar con di*ersos sistemaseducati*os' 5uchos, a la lu. de su me/orada com#rensi%n, se arriesaron a modi$icar sus#r&cticas docentes indi*iduales #ara hacerlas m&s sini$icati*as' odra decirse uealunos se com#rometieron con una prais emanci#adora en la medidaen ue suacci%n se desarrollaba a la lu. de una concienciacrtica en desarrollo' El traba/o dedos #ro$esores en concreto es interesante a este res#ecto'

6emos se3alado ya ue la #reocu#aci%n #or el sini$ica do de la acci%n educati*aconstituye una caracterstica del inters #r&ctico' ?8+NR8TE (192) re$le/a esta#reocu#aci%n, #ero se o#one al $undamento #ara hacer sini$icati*a la edu caci%n'ara ?8+NR8TE, el a#rendi.a/e sini$icati*o no #uedese#ararse del a#rendi.a/eaut%nomo as como las e-#eriencias mismas han de ser sini$icati*as, lascondiciones en las ue se #roduce el a#rendi.a/e deben modi$icarse $undamen!talmente' Esto lle*a consio ue el curriculum sea materia de neociaci%n@«;eociar el curriculum... su#one el desarrollo de la com#rensi%n del #ro$esor res#ecto del #roceso de a#rendi.a/e y de c%mo $acilitar las condiciones en las ueme/or #ueda #roducirse el a#rendi.a/e (?8+NR8TE, 192, #&' LQ)'El #ro$esor no s%lotiene ue me/orar su com#rensi%n de la teora del a#rendi.a/e debe tambincom#render el conte-to material del mismo, dis#onindose a o#onerse a ese conte- !to si im#ide ue sus alumnos se con*iertan en a#rendices aut%nomos' ara?8+NR8TE, la #r&ctica de neociar el curriculum «no es una estrateia docentealternati*a ni un modo de rom#er la monotona del seundo trimestre' Es un mediode #romo*er el autntico a#rendi.a/e' ;o obstante, la #r&ctica de la neociaci%n tieneconsecuencias #olticas, #ues se en$renta y o#one al mismo $undamento de lasrelaciones de #oder de las ue tradicionalmente de#ende la educaci%n (?8+NR8TE,192, #&' :P)'

El mero hecho de #ermitir a los alumnos #artici#ar acti *amente en la toma dedecisiones relati*as a su #ro#ia #r&ctica como a#rendices no llea a enerar en ellosuna  prais a menos ue se les d la o#ortunidad de ue sus acciones estnin$ormadas #or la teora' or eso, al tiem#o ue com#arta con sus alumnos laado#ci%n de decisiones en la #r&ctica, ?8+NR8TE  les #uso al corriente de sucom#rensi%n te%rica de alunos as#ectos@ «?uando em#ec en mi clase,dialoamos sobre el #roceso de a#rendi.a/e' reunt a los alumnos c%mo uerana#render en la clase de ciencias y c%mo #oda ayudarles a conseuirlo (191, #&'P2)' Esta acci%n su#ona riesos' Estos riesos no s%lo se re$eran aun #osiblecon$licto con los com#a3eros, ue #odan #oner en duda la con*eniencia de

0/

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 90/106

com#artir las decisiones con los alumnos' 4os riesos tenan ue *er tambin con losmismos alumnos' +e3alamos antes en este ca#tulo ue los estudiantesres#ondieron de muy distintas $ormas a sus o$ertas de neociaci%n' En eneral, noobstante, de los escritos de ?os INR8TE se deduce ue sus es$uer.os #ara reali.ar modi$icaciones tanto en su #ro#ia  prais como en la orani.aci%n de esa acci%n$ueron en eneral bien recibidos #or sus alumnos,en la medida en ue les daba

ocasi%n de #artici#ar y de cambiar' En otro escrito, dice@ «como #arte de miin*estiaci%n, #as el ochenta #or ciento de mi tiem#o con los chicos' 4es in$orm deello y, desde entonces, se #reocu#aron de com#robar esto y de ayudarme a #asarm&s tiem#o con las chicas (191, #&' P29)'

Teamos au los elementos de la  prais. 4a acci%n siue a la eneraci%n deconocimiento autntico (autntico, dado ue se #roduce a la lu. de teoremassociales crticos relacionados con el nero, cuya autenticidad est& a*alada a tra*sde la autorre$le-i%n crtica sobre la #r&ctica #ersonal)' ;o to dos los #r&cticosmencionan esta ace#taci%n de #arte de auellos con uienes uerran traba/ar ensentido emanci#ador' En el in$orme de ER84A  sobre sus e-#eriencias (*ase el?a#tulo IK), reconoce la #osibilidad de con$lictos en dis tintos ni*eles' or una #arte,se daba esta #osibilidad entre sus #r&cticas habituales y las ue #ro#ona comen.ara utili.ar' or otra, a#areca un con$licto #otencial entre la teora social ue re$le/aban

esas #r&cticas y las normas sociales ue#re*alecan tanto en la comunidad como enlas e-#eriencias de los alumnos ue tendran ue #artici#ar en las modi$icaciones dela #r&ctica (*ase m&s adelante, #&' 22L)@

+i el #ro$esor traba/a con un sentido de comunidad, #ue de #arecer di$cil crear una atm%s$eratendente a la libre e-#resi%n de ideas, al desarrollo del autoconce#to y del res#eto hacia losdem&s''' cuando el conte-to social se centra en el loro indi*idual''' 4a #resencia del con$licto tieneotra dimensi%n en la medida en ue los estudiantes lo *en como un #roceso neati*o' arecen tenerrandes di$icultades #ara ace#tarlo como alo natural y #ara com#render ue el da3e #ro*iene, nodel con$licto como tal, sino de la inca#acidad de los ru#os #ara resol*er los #roblemas'''

Estos #untos de *ista sobre las di$icultades y riesos ue su#one, tanto #ara scomo #ara sus estudiantes, el cambio de #r&cticas establecidas de modo ue#udieran e-#resar intereses emanci#adores, surieron cuando trat% de re*isar

crticamente la #r&ctica del traba/o de ru#o en su clase a la lu. de una concienciacrtica en desarrollo' ?uando trat% de #oner en com=n alunos $undamentos te%ricosde su #ro#io traba/o con sus estudiantes, se *ol*i% un tanto #esimista res #ecto a las#osibilidades de emanci#aci%n, dada su com#rensi%n cada *e. mayor de c%mo lasmismas historias de los alumnos, ideol%icamente in$luidas, determinaban sus accio!nes y reacciones' ero el e/ercicio de una $orma #roresi*a de prais a tra*s de lacual se relacionaban de manera rec#roca la acci%n y la re$le-i%n, sir*i% m&s tarde de$undamento a una #ers#ecti*a m&s o#timista' En una entre*ista, comentaba@

 Alunas lecturas ue he ido haciendo me han dado m&s es#eran.as''' de ue hay una #osibilidadde dise3ar ticamente la clase, traba/ando de un modo constructi*o en cosas #eue3as ue (son)antiheem%nicas en el sentido de ue atacan esa ideoloa, esa historia concreta, y ui.& haanre$le-ionar a los ni3os sobre su #ro#ia historia'

Esas «t&cticas nos recuerdan las «uerras de #osicionesde NRA5+?I (1971) en lasue el terreno se ana #oco a #oco' 6AER5A+ (197:, #&' L2) cree ue la direcci%n deestas luchas #olticas e-ie de los actores decisiones #rudentes' «0ecisiones#rudentes sini$ica ue uno act=a, no s%lo se=n la teora crtica, sino tambin deacuerdo con las #osibi lidades de la situaci%n concreta'

?8+NR8TE e-hibe esa #rudencia cuando tiene en cuenta las barreras ue se o#onenal cambio en relaci%n con la neociaci%n del curriculum. 5ani$estando ue laneociaci%n se a/usta al #rinci#io democr&tico de «ue las #ersonas tienenel derechodemocr&tico de ayudar a determinar las acti*idades en las ue #artici#en (192, #&':P), reconoce, sin embaro, los con$lictos de #oder inherentes a la a#licaci%n de este#rinci#io en el conte-to de las relaciones de #oder, /er&ruicamente ordenadas, de la

/6

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 91/106

escuela (y de la sociedad)' 4as acciones ue em#render #ara trascender estasbarreras, liberando las #r&cticas de clase de las limitaciones de las tradicionalesrelaciones de #oder, e-ien #rudencia #or #arte del #r&ctico'gas crticas de loscom#a3eros «han de considerarse con todo cuidado y res#onder a ellas utili.ando lateora en la uese basa la ense3an.a (?8+NR8TE, 192, #&' :7)'

4a #rudencia no es s%lo un atributo indi*idual' +e desa rrolla en contacto con los

dem&s' A *eces este desarrollo se #roduce a tra*s de la con$rontaci%n y de lanecesidad de /usti$icar la acci%n ante los dem&s, como en el caso de ?8+NR8TE' Enotras ocasiones, se desarrolla mediante el a#oyo coleial de los dem&s concedido anuestras acciones en ru#os orani.ados #ara $acilitar la ilustraci%n y la acci%n'ER84A cree ue, en circunstancias de acci%n coo#erati*a, es #osible #roresar alo en relaci%n con las limitaciones uela ideoloa im#one sobre la #r&ctica' En unaentre*ista, deca@

;o creo ue (la ideoloa de los ni3os) tena ue ser #ornecesidad un $actor inhibidor''' ?reo uesi los #ro$esores $ueran ca#aces de #ensar creati*amente como eui#o sobre lo ue habra uetratar de hacer''' no sera inhibidor'

;o obstante, la acci%n coo#erati*a no #uede reem#la.ar la acci%n re$le-i*a' Elinters emanci#ador reuiere ue la acci%n, sea indi*idual o coo#erati*a, se eneresiem#re de modo re$le-i*o' ER84A  comenta este elemento esencial de la  praisemanci#adora del siuiente modo@

?reo ue el modo re$le-i*o de ense3ar es #articularmente im#ortante #ara ue un #ro$esor seaca#a. de a#reciar un #roreso en su traba/o W#ara ser ca#a. de *er u cosascambian, en *e. deembarcarse en una es#ecie de modo semiconsciente de ense3ar'

En el siuiente ca#tulo me ocu#ar de la cuesti%n de c% mo #ueden los#ro$esores, en un conte-to escolar, desarrollar el ti#o de #r&cticas re$le-i*as a las uese re$iere ER84A or el momento, resumamos alunos as#ectos im#ortantes de esteca#tulo'

En res&$en

 Al comien.o del ca#tulo deca ue las cateoras tradicionales em#leadas #arahablar del curriculum no eran necesariamente las m&s =tiles #ara e-#oner las#r&cticas curriculares in$ormadas #or un inters emanci#ador' or e/em#lo, lascuestiones ue se #lantean en relaci%n con la naturale.a del contenido del curriculumno #ueden res#onderse con inde#endencia de las relati*as al #oder ue detentan losdi*ersos #artici#antes en el #roceso curricular (incluyendo a #ro$esores y alumnos) #aradeterminar ese contenido' ;o es uelas cuestiones ue se re$ieren al contenido del

curriculum care.can de im#ortancia, sino ue las relati*as al #oder son a=nm&surentes' 0e iual modo, si el #roceso de desarrollo curricular est& in$ormado #or#rinci#ios de iualdad, ilustraci%n y emanci#aci%n, no es tan im#ortante dilucidar sise ha alcan.ado los resultados concretos ue se haban #re*isto, como nos haran#ensar las $ormas tcnicas de e*aluaci%n' En cambio, es im#ortante #oder /u.ar lacalidad del ambiente de a#rendi.a/e y de toma de decisiones, y la base sobre la uese a$irma la *erdad de lo ue se mani$iesta' As, la e*aluaci%n no consiste enconsiderar sin m&s el traba/o de a#rendi.a/e, sino ue abarca una crtica de loa#rendido, as como de las interacciones ue se #roducen en la situaci%n dea#rendi.a/e' En todo momento, los criterios #ara /u.ar la calidad del a#rendi.a/e se

/1

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 92/106

re$ieren al rado de autonoma e iualdad e-#erimentado #or los miembros del ru#ode a#rendi.a/e' En nin=n momento, si la acci%n est& in$ormada #or un intersemanci#ador, los aentes e-ternos estar&n leitimados #ara emitir esos /uicios' +%lolos miembros de la comunidad de a#rendi.a/e son a#tos #ara /u.ar la *alide. yautenticidad del mismo'

or su#uesto, se trata de una re#resentaci%n ideali.ada no obstante, en el

traba/o de los #ro$esores au re#resenta dos #odemos contem#lar di*ersosas#ectos del inters eman ci#ador en acci%n' En la teora de 6AER5A+ , lailustraci%n est& relacionada de manera re$le-i*a con la acci%n' En el tra ba/o deestos #ro$esores, *emos ue el desarrollo de una con ciencia crtica constitua una#recondici%n im#ortante de la  prais emanci#adora' 6e limitado mis e/em#lossobre accio nes em#rendidas al traba/o de dos #ro$esores #orue, de los#ro$esionales ue #artici#aron en los #royectos de los ue he tomado mise/em#los, estos dos, ER84A  y ?8+NR8TE , han relacionado m&s e-#lcitamente ensus escritos el desarrollo de  su conciencia crtica con las acciones deliberadasem#rendidas en sus clases y centros' 8tros #ro$esores, como los uedesarrollaron un conocimiento crtico al ue aludimos antes, no haban #asado,cuando escribieron sobre sus e-#eriencias, a una $orma de  prais ue see-#resara como conciencia cr tica resultante de la re$le-i%n sobre la #r&ctica' ;o

haban lleado a una $orma de  prais ue lle*ara consio una accin crticadeliberada, surida de la re$le-i%n crtica, diriida a una reorientaci%n deliberadade las relaciones de #oder intrnse cas a la situaci%n #eda%ica' Incluso laemisi%n de un /uicio acerca de si sta o esa acci%n es emanci#adora o no su#oneasumir un #oder de /uicio ue s%lo com#ete a los #artici#an tes' Al tratar esteas#ecto de la #r&ctica de los #ro$esores, es m&s con*eniente enunciar #rinci#iosin$ormados #or la autorre$le-i%n crtica sobre la #r&ctica, y de/ar ue los in$or  mesde los #artici#antes hablen #or s mismos' or tanto, *ol *eremos a laconsideraci%n del #roceso ue conduce a la aduisici%n de una concienciacrtica, de/ando ue des#us ER84A   nos d su #ro#ia *ersi%n de suse-#eriencias'

CAPITULO 0III

EL DESARROLLO DE LA !R./I$ CURRICULAR

+i, como #ro#one 6AER5A+, los intereses tcnico, #r&ctico y emanci#ador son$undamentales, es l%ico ue #oda mos identi$icar e/em#los de ellos en el &mbito de lainteracci%n humana' En cuanto intereses humanos $undamentales, no #odemossor#rendernos de ue #uedan descubrirse e/em#losde curricula in$ormados #or unou otro de ellos en el traba/o de los #ro$esores' ;o obstante, #artiendo de la e-#osici%nanterior, es claro ue el inters emanci#ador es el m&s coherente con la condici%n

/

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 93/106

humana, dado ue #uede identi$icarse con la intencionalidad del acto de hablar' 4acuesti%n ue ahora sure consiste en si es #osible $a*orecer conscientemente elinters emanci#ador en el traba/o de construcci%n del curriculum. En este ca#tulo,#ro#ono ue es #osible hacerlo y ue la in*estiaci%n!acci%n constituye un *ehculoadecuado #ara esta #r&ctica curricular'

 Al #ro#oner la in*estiaci%n!acci%n como #roceso ue $a*orece la #r&ctica

curricular emanci#adora, no #retendo a$ir mar, sin embaro, ue todos los casos dein*estiaci%n!acci%n constituyan e/em#los de  prais emanci#adora' El inters$undamental #or la emanci#aci%n ue es #osible discernir en la historia, la teora y la#r&ctica de la in*estiaci%n!acci%n #uedede$ormarse con $acilidad de modo ue se#ona al ser*icio de otros intereses' E-aminar, #or tanto, tres $ormas discernirlesen las #r&cticas de in*estiaci%n!acci%n de los #ro$e sores'

?uando la in*estiaci%n!acci%n o#era de modo emanci#ador, constituye unae-#resi%n de la #r&ctica #eda%ica crtica, #ro#orcion&ndonos un marco en el ue#uede desar rollarse la conciencia crtica' ro#oner la in*estiaci%n!acci%n como#roceso de mediaci%n emanci#adora entre teora y #r&ctica no su#one seuir losdictados de 6AER5A+' 0e hecho, l e-cluye e-#lcitamente «la e-iencia de moda deal=n ti!oo de in*estiaci%n!acci%n (197:, #&' 11) como medio adecuado #ara lacombinaci%n de ilustraci%n y acci%n' Al $inal del ca#tulo recoer esta ob/eci%n

#orue muestra ue a menudo se considera la in*estiaci%n!acci%n como una $ormade enerar conocimientoVacci%n in$ormada #or un inters tcnico o #r&ctico' ;ear el#otencial emanci#ador de la in*estiaci%n!acci%n es malinter#retar los e$ectos de su$iloso$a #artici#ati*a'

Investigaci(n4acci(n

El #roceso de in*estiaci%n!acci%n se basa en dos #rinci#i 8+ esenciales@ me/ora y#artici#aci%n (NRO;0J y ME55I+,192)' 0ado ue es una $orma de in*estiaci%nsocial m&s ue, #or e/em#lo, $sica o hist%rica, el cam#o de la interac ci%n y la#r&ctica humanas con$iura los luares a#tos #ara la in*estiaci%n y el#er$eccionamiento' Esto sini$ica ue la in*estiaci%n!acci%n se ocu#a de la me/ora

de las condiciones sociales de e-istencia' +in embaro, en este #roceso, el#er$eccionamiento no se im#one desde «otra #arte (tomando #restada la e-#resi%nde 885ER, 191) a los #artici#antes en cualuier situaci%n, sino ue ellos mismos secon*iertenen controladores del #roceso de #er$eccionamiento'

El #er$eccionamiento o me/ora es, como tal, una noci%n #roblem&tica en lametodoloa de la in*estiaci%n!acci%n' +e reconoce ue el #er$eccionamiento delos #artici#antes «en la situaci%n est& liado a su com#rensi%n del sini$icadode loue sucede en el momento' As, el #er$eccionamiento de la com#rensi%n est&ine-tricablemente *inculado al #er$eccionamiento de la acci%n' Incluso el en$ouecon/unto sobre el conocimiento y la acci%n en un luar social concreto no abarcaadecuadamente el conce#to de #er$eccionamiento, #orue la interacci%n socialtiene luar en un conte-to ue choca con la situaci%n y a menudo la limita de $ormainconsciente' +i hay ue #er$eccionar un con/unto concreto de in teraccionessociales, muchas *eces ocurre ue tambin han de me/orarse los conte-tos social ymaterial en los ue se #roducen esas interacciones, y siem#re han de com#renderseesos conte-tos' 0e este modo, la in*estiaci%n!acci%n inter  relaciona de manerare$le-i*a com#rensi%n y #er$eccionamiento, conocimiento y acci%n, teora y #r&ctica'

;o obstante, si s%lo nos centramos en el #er$eccionamien to, la in*estiaci%n!acci%n se identi$ica =nicamente con otra teora m&s del cambio y, como tal, no seocu#ara de las $undamentales relaciones de #oder im#lcitas en todas las cues tionesue se re$ieren al cambio y al #er$eccionamiento' El #rinci#io de #artici#aci%n tienela misma im#ortancia ue el de #er$eccionamiento' 4a in*estiaci%n!acci%n es, enesencia, una $orma democr&tica de in*estiaci%n' Este as#ecto democr&tico de la

/8

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 94/106

in*estiaci%n!acci%n no sure s%lo de la creencia humanista de ue la #artici#aci%nes «buena o de la #ers#ecti*a instrumental de ue, si los #artici#antes toman sus#ro#ias decisiones, ser& m&s #robable ue se #rodu.cael cambio' En el me/or de loscasos, estos #untos de *ista son #aternalistas, y en el #eor, mani#uladores yena3osos' omar #artido a $a*or de la in*estiaci%n democr&tica #orue cae«sim#&tica o resulta «e$ica. no lle*ar& a la con$ronta ci%n y reorientaci%n del #oder

del iniciador y controlador de la in*estiaci%n' ales $ormas #seudodemocr&ticas dein*estiaci%n #ueden desembocar en cambios, #ero no #ro*oca r&n la emanci#aci%nde los #artici#antes'

4a naturale.a #artici#ati*a de la in*estiaci%n!acci%n a#a rece ya en los #rimerosmomentos de su historia, ue se re monta a la obra de Murt 4E]I; (19:P, 19Q2)' ?844IER (19:Q, #&' 29), uno de los #rimeros de$ensores de la in*estiaci%n!acci%n(research3action,como l la llamaba), deca lo siuiente, en de$ensa de una $orma #artici#ati*a deacci%n e in*estiaci%n@

4a acci%n im#er$ecta es me/or #ara los hombres y las sociedades ue la #er$ecci%n #or *enir,#orue los errores cometidos en la acci%n se re#aran con una nue*a acci%n' J cuando las #ersonasact=an se hacen ellas mismas com#a3eras en la acci%n y codescubridoras de las correcciones de loserrores entonces''' a #esar de las eui*ocaciones, o incluso racias a ellas, se incrementan laseneras *itales, aumenta la con$ian.a, la e-#eriencia tiende a la sabidura, y (el m&s #otente detodos los #rinci#ios e ideales) una #ro$unda democracia *ence #oco a #oco'

Esta conmo*edora a#oloa de la in*estiaci%n y acci%n#artici#ati*as ilustra a la#er$ecci%n ue los elementos del control del #r&ctico del conocimiento y de la acci%n, uehan constituido la base de ran #arte de nuestra e-#osici%n en estetoro, est&n #resentesen los e/em#los y en la de$ensa m&santiuos de la in*estiaci%n!acci%n' Aunue los#artici#antes son los controladores de los #rocesos, no tienen #or user los =nicosin*olucrados' radicionalmente, la in*estiaci%n!acci%n ha sido $acilitada #or su/etos ueno act=an en calidad de #r&cticos en la situaci%n sometida a in*estiaci%n' Amenudo,estos $acilitadores a#ortan teoremas sobre la construcci%n social de las realidades de los#artici#antes #ara internaci%n del ru#o de re$le-i%n' ero siem#re se consideracomoautntico y $undamento letimo de la acci%n el conocimiento enerado en el ru#o dein*estiaci%n!acci%n y noel #rocedente del «e-terior'

4os #rinci#ios del control #artici#ati*o no constituyen un as#ecto sin m&s deldesarrollo hist%rico de la in*estiaci%n!acci%n' +i e-aminamos te-tos como el antescitado, #odemos *er ue son coherentes con #rinci#ios e#istemol%icos como lose-#licados en la obra de6AER5A+' En e$ecto, las teoras de 6AER5A+ nos han ayudado acom#render me/or los e$ectos radicales de la historia de la in*estiaci%n!acci%n' Es$undamento e#istemol%ico y las consecuencias de la teoracrtica #ara lain*estiaci%n!acci%n han sido e-#lorados en  Australia en la obra de ME55I+  (entreotros) y la >ea6in Kniversity =ction esearch 5et#or6 (ME55I+, 19 NRO;0J  yME55I+, 192 R8]; y cois', 191 ?ARR y ME55I+, 19P 5cANNAR y +l;N6, 19P) yen mis #ro#ios traba/os sobre la in*estiaci%n!acci%n y la #edaoa crtica (NRO;0J19:)' En Nran reta3a, E44I8 (19L) ha sido uno de los ue haestudiado estarelaci%n'

4as teoras consens=ales de la *erdad son $undamentales en la e#istemoloa

subyacente a la naturale.a #artici#ati*a de la in*estiaci%n!acci%n' 0icho de unmodo claro, las teoras de la *erdad $undada en el consenso reconocen ue, en laconstrucci%n del conocimiento humano, estamos dis #uestos a ace#tar como *erdadlo ue los ru#os de #ersonas est&n #re#arados #ara ace#tar como *erdad' +i este#unto de *ista sobre la *erdad se #arece en alo a lo ue, en lenua/e corriente,llamamos *erdad, ser& e*idente ue el acuerdonunca debe estar su/eto a la coerci%n'

 Al consenso se llea libremente' As, en este marco e#istemol%ico, la *erdad y lalibertad uedan ine-tricablemente liadas' 0e iual modo, el consenso ue no suredel acuerdo entre #artici#antes iua les en el discurso es un $also consenso' Terdad,

 /usticia y libertad, #or tanto, coo#eran #ara hacer #osible el consenso y, #or ende, la

/-

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 95/106

*erdad' +e=n 6AER5A+  (197b, 1972), la *alide. de las teoras de la *erdad #orconsenso ueda atestiuada #or el mismo acto humano de habla' ?ree ue el hablae-iste, $undamentalmente, a e$ectos de lorar com#rensi%n y acuerdo' Es decir, y#idiendo e-cusas #or esta enorme sim#li$icaci%n, el derecho y la obliaci%n de#artici#ar en la cons trucci%n del saber humano se basan en las #remisas $unda!mentales de ue el habla humana e-iste #ara com#render, uela com#rensi%n es

im#osible sal*o en circunstancias de liber tad e iualdad y ue la *erdad es auello enlo ue todas las #ersonas, en condiciones de libertad e iualdad absolutas #aracuestionar y dialoar durante un #erodo de tiem#o inde$ini do, estaran de acuerdo'Estas #remisas sobre la interrelaci%n de *erdad, /usticia y libertad establecen lasbases e#istemol%icas de la in*estiaci%n #artici#ati*a y de la #roducci%n delconocimiento' 4as bases te%ricas, #or o#osici%n a las hist%ricas, del control#artici#ati*o de la acci%n han de encon trarse en e-#loraciones de la mediaci%n deteora y #r&ctica es decir, en la $orma en ue la teora se relaciona con la #r&ctica yla determina'

ara e-#lorar la $orma de mediar entre la teora y la #r&ctica, 6AER5A+ (197:) utili.ala analoa del di&loo #sicoanaltico' En ste, la reconstrucci%n #lanteada #or elanalista carece de consecuencias #r&cticas #ara el cliente sal*o ue leste lasautenti$iue a tra*s de su autorre$le-i%n' 6asta entonces, s%lo son #ro#osiciones

te%ricas ue o$recen e-#licaciones, tambin te%ricas, del $undamento de laincomodidad del cliente' ?arecen de «realidad hasta ue el cliente les concede el*alor de e-#licaci%n autntica' A=n entonces, esas e-#licaciones no lle*an consiodirectrices #ara la acci%n $utura' El di&loo #sicoanaltico #resu#one ue s%lo elcliente #uede decidir u acci%n *endr& tras ace#tar la autenticidad de unae-#licaci%n' 0e iual modo, en la in*estiaci%n!acci%n, se reconoce ue s%lo losactores en una situaci%n dada #ueden #artici#ar en las arriesadas decisiones de laacci%n huma!mana' El $acilitador 1 de la in*estiaci%n desem#e3a un #a #el an&loo aldel analista, #ro#oniendo teoremas #ara la re$le-i%n, #ero sin determinar laautenticidad de sus #ro#uestas #ara el su/eto' En e$ecto, el $acilitador e-terno carecede autoridad #ara instruir al su/eto sobre c%mo debe actuar' Esta descri#ci%n constituyeun mero a#unte de estas consideraciones e#istemol%icas' En otro luar (NRO;0J,192), he desarroyado la cuesti%n de la mediaci%n entre teora y #r&ctica en a

in*estiaci%n!acci%n educati*a'

El !roceso de investigaci(n4acci(n

Identi$icados los in*estiadores en la acci%n como los in di*iduos ue #artici#anen la situaci%n social ue in*estiar, se #lantea la siuiente cuesti%n@ Bc%mo reali.anellos la in*estiaci%n!acci%nC Otili.amos el #ronombre «ellos con toda intenci%n' 4ain*estiaci%n!acci%n no es s%lo una $orma #artici#ati*a de in*estiaci%n' anto lahistoria como la teo ra de la in*estiaci%n!acci%n a#oyan su car&cter coo#erati *o' 4ain*estiaci%n!acci%n se desarrolla a la #ar con el mo*imiento de din&mica de ru#osde los a3os :' Es m&s, su e#istemoloa del consenso #one de mani$iesto su esen !cia coo#erati*a (NRO;0J yME55I+, 191)'

El #roceso de in*estiaci%n!acci%n consiste en una serie de «momentos ue serelacionan de manera rec#roca2 eniendo en cuenta lo dicho antes acerca del modo1 &n la bibliograf:a de la inestigaci$n<acci$n, la persona que trabaja i los profesores para «ayudarles» en su inestigaci$n<acci$n

es conoci<i como «facilitador». &l papel tradicional del inestigador como alguien inestiga las pr7cticas de otros queda abolidoen la inestigaci$n< ci$n. &n esta forma de trabajo, para ser «inestigador», #ay que ser tor».

 )enominamos estos diersos aspectos del proceso de inestigaci$n<acci$n «momentos», en e! de, por ejemplo, etapas, porqueno son del todo partes discretas de un proceso. 4or ejemplo, al tiempo que alguien est7 ocupado en la acci$n, también planificarsobre la marc#a, obserar7y refle2ionar7, pero, en ese «momento», predomina la acci$n. )e igual modosucede con otros«momentos» del proceso.

/;

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 96/106

en ue este mtodo relaciona com#rensi%n y acci%n, se dar&n dosmomentos en eldesarrollo de la com#rensi%n y la e/ecuci%n de la acci%n' +e trata de los momentosestraticos de la ac cin y de la re/lein, los cuales se relacionan, tanto en sentidoretros#ecti*o como #ros#ecti*o, a tra*s de dos momentos orani.ati*os@ plani/icacin y observacin. 4a re$le-i%n y la #lani$icaci%n se #roducen en el &mbitodel discurso, mientras la acci%n y la obser*aci%n #ertenecen al &mbito de la #r&cti ca'

4a re$le-i%n *ersa sobre la acci%n #re*ia, a tra*s de m todos de obser*aci%n uereconstruyen la #r&ctica, de modo ue #ueda uedar reistrada, anali.ada y /u.adaen otro momento' 4a re$le-i%n tambin se orienta hacia adelante, hacia la acci%n$utura a tra*s del momento de #lani$icaci%n, en el ue la acci%n es in$ormadaretros#ecti*amente mediante la re$le-i%n y a tra*s de la #lani$icaci%n' Estos «momentos a#arecenre#resentados en la Fiura L (tomada deME55I+ y 5?ANNAR, 192)'

In*estiaci%n(Reconstructi*a)

 Acci%n(?onstructi*a)

0iscurso entre los#artici#antes) Re$le-i%n Reconocimiento ye*aluaci%n (retros#ecti*a sobre laobser*aci%n, #ros#ecti*a #ara la

acci%n)

lani$icaci%n Acci%n construida(#ros#ecti*a #ara la

acci%n,retros#ecti*a sobrela re$le-i%n)

r&ctica(en el conte-to social)

8bser*aci%n Acci%n reconstruida(#ros#ecti*a #ara la re$le-i%n,retros#ecti*a sobre la acci%n)

 Acci%n Acci%n deliberada,estratica(orientaci%nretros#ecti*a a#artir de la#lani$icaci%n,#ros#ecti*a #ara lare$le-i%n)

Fiura L

0omentos del proceso de investi$acin3accinEsta retros#ecti*idad y #ros#ecti*idad #ermanentes del #roceso de in*estiaci%n!acci%n

muestra ue no se trata de una metodoloa rectilnea, ue comien.a con los #lanes y acaba conla e*aluaci%n de las acciones desarrolladas en eltranscurso del #roceso' +e trata, m&s bien, deun #roceso cclico en el ue los #artici#antes act=an en sentido estrati co a la lu. de lascom#rensiones ue *an desarroll&ndose' 0eeste modo, uienes est&n in*olucrados en un traba/ode este ti#o tienden a re$erirse a una in*estiaci%n!acci%n «en es#i ral en la ue cadaciclo conduce de manera natural al siuiente mediante la relaci%n ue se mantieneentre los distintos momentos' El discurso y la #r&ctica (en una dimensi%n) y laconstrucci%n y reconstrucci%n (en la otra) se re=nen de mo do ue las me/oras en la#r&ctica y en la com#rensi%n #ueden reali.arse de $orma sistem&tica, res#onsable yre$le-i*a' Este as#ecto es#iral de la in*estiaci%n!acci%n se e-#resa en la Fiura :'

Tres $odos de investigaci(n4acci(n?uando la in*estiaci%n!acci%n se orani.a de acuerdo conlos #rinci#ios se3alados

antes, se con*ierte en una $orma de #r&ctica social coherente con las #r&cticas uere$le/an un inters emanci#ador' El inters emanci#ador #uede discernir se en el

/=

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 97/106

#oder ue detentan los su/etos actores #ara controlartodos los as#ectos del #roceso yen la relaci%n rec#roca, no determinista, entre acci%n y re$le-i%n' 4a acci%nem#rendida en la es#iral de in*estiaci%n!acci%n sure del desarrollo de #untos de*ista autnticos sobre la construcci%n de las #r&c ticas sometidas a in*estiaci%n y, ala *e., lo $acilita' ?uan do el #roceso de in*estiaci%n!acci%n incor#ora tambin lare$le-i%n a la lu. de teoremas crticos, se hace a=n m&s e*idente el inters

emanci#ador' A#arece entonces la #osibili dad de desarrollar una com#rensi%n crticade las interaccionesy conte-tos sociales' Esas com#rensiones #ermitir&n reco nocera los #artici#antes las limitaciones ue las estructuras e interacciones sociales,in$ormadas #or intereses dominadores y de control, im#onen a sus #r&cticas' Estascom#rensiones $acilitar&n el reconocimiento de ue sus #ro#ias #r&cticas sociales,ue suren de costumbres sobre las ue no se ha re$le-ionado o han sidosancionadas #or las tradiciones del ru#o social, re#resentan tambin y #er#et=anrelaciones sociales desiuales'

Fiura :7a espiral de investi$acin3accin

?uando tales com#rensiones, nacidas de la re$le-i%n sobre los teoremas crticosres#ecto de la sociedad y sobre el conte-to social inmediato, se relacionan demanera re$le-i*a con las acciones sociales diriidas al cambio de las relaciones nolibres o desiuales ue e-isten en el ru#o social, es #osible reconocer una $ormaemanci#adora de in*estiaci%n!acci%n en marcha' 4a in*estiaci%n!acci%nemanci#adora se caracteri.a siem#re #or su en$oue crtico y #or la *oluntad deincluir el conte-to social de la acci%n en el cam#o de in *estiaci%n' 0e este modo, lain*estiaci%n!acci%n emanci#adora es intrnsecamente #oltica'

 Aunue la in*estiaci%n!acci%n dis#one de un mtodo coherente de actuaci%n

res#ecto a las acti*idades incluidas en el #roceso, #uede o#erar de tres maneras,de#endiendo del inters coniti*o ue la in$orme' El modo del todo coherente conlos #rinci#ios de #er$eccionamiento y #artici#aci%n es el modo «emanci#ador #eroeste inters $undamental #or la emanci#aci%n #uede uedar de$ormado #or otrosintereses' or una #arte, la in*estiaci%n!acci%n se utili.a a *eces co mo unametodoloa ue recluta a los #artici#antes de $orma ue #uede contribuir a uname/ora su#er$icial de su situaci%n social, aunue no e$ect=a cambio $undamentalaluno en las relaciones de #oder im#lcitas en la #r&ctica social' ?uando lain*estiaci%n!acci%n o#era de esta manera, a#arece in$or mada #or un intersconstituti*o de conocimiento tcnico' Es to sini$ica ue el conocimiento enerado en

/5

Ceconstrucci$n construcci$n

)iscursoCefle2i$n 4lan

 

Hbseraci$n cci$n

4r7ctica

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 98/106

los momentos de in*estiaci%n y re$le-i%n del #roceso consiste, en esencia, enconocimiento acerca de c%mo controlar me/or el medio #ara#roducir los resultadosue se es#eran del #royecto'

8tro inters ue #uede in$ormar, y lo hace muy a menudo, la in*estiaci%n!acci%nes el inters #r&ctico #or dar sen tido a las cosas' +e trata del inters coniti*o#r&ctico al ue se re$iere 6AER5A+' El inters #r&ctico se centra $undamentalmente en

la com#rensi%n del medio a tra*s de la interac ci%n basada en una inter#retaci%nconsensuada del sini $icado' Este inters in$orma la mayor #arte de la in*estiaci%n!acci%n educati*a ue se desarrolla en Nran reta3a (NRO;0J,19:)' 4a $alta de#otencial emanci#ador en la in*estiaci%n!acci%n #r&ctica es m&s di$cil de reconocerue en la in*estiaci%n!acci%n tcnica' En esta =ltima, ueda claro con $re cuenciaue el #oder #ara determinar lo ue se ace#ta como conocimiento letimo en el#royecto y decidir u acci%n ha de em#renderse no radica tanto en los #artici#antescomo en el $acilitador e-terno o en un miembro #oderoso del ru#o' En lain*estiaci%n!acci%n #r&ctica, el #roblema es m&s sutil #orue es #osible ue los#artici#antes no se den cuenta de ue sus sini$icados est&n de$ormados #or losintereses heem%nicos a $a*or del mantenimiento del status +uo.

Fundamentar la e-#osici%n antecedente con alunos e/em#los, #resentandounos in$ormes hi#otticos de in*es tiaci%n!acci%n y e-#lorando alunos as#ectos

de cada escenario ue re#resentan los di*ersos intereses constituti*os deconocimiento' Aunue estos escenarios sean hi#otticos,tienen sus corres#ondenciasreales en las e-#eriencias de unaserie de #ro$esores' Identi$icaremos los tres modos dein*estiaci%n!acci%n mediante estos tres escenarios' 0es#usde describir cada uno,e-#ondremos sus caractersticas en relaci%n con los criterios de «#er$eccionamiento y«#artici#aci%n ue son com#onentes esenciales de la in*estiaci%n!acci%n' odremosentonces e-#oner los $undamentos e#istemol%icos de cada modo, relacion&ndolos conlo ue hemos dicho acerca de la in*estiaci%n!acci%n'

!r'mer escenario

El se3or Al$a es director de una escuela' 0esea im#lementar un #rorama dematem&ticas basado en la acti*idad, de acuerdo con las recomendaciones de un nue*odocumento Ynormati*o' +e da cuenta de ue ese cambio su#one alo m&sue llenar lasclases de materiales de matem&ticas ser& #reciso ue se modi$iue la #r&ctica de los#ro$esores' Asimismo, se #ercata de ue estos cambios no #ueden im#lemen!tarse deuna *e. #or todas, sino ue hace $alta tiem#o #arareali.arlos' am#oco ser&n #osiblesesos cambios sin la coo#eraci%n de los #ro$esores' 4a naturale.a cclica y sistem&tica dela in*estiaci%n!acci%n suiere al se3or Al$a ue ste #uede constituir un mtodo =til#ara lorar su ob/eti*o'

+u #rimer #aso consiste en con*encer a los #ro$esores sobre la idea(eidos) debasar las matem&ticas en la acti*idad' +u #ro#ia habilidad(te6n*) como *endedor dedeas es $undamental' +u #a#el no di$iere del ue habra desem#e3ado Fidias cuandocomentara sueidosdel arten%n ue habade construirse en la Acr%#olis de Atenas con

sus maestros de obras' +u cometido habra consistido en con*encer, ins#irar y lorar elcom#romiso de cada artesano #ara traba/ar con ob/eto de #roducir esta es#lndida obrade arte' 0e iual modo, el se3or Al$a debe conseuir un com#romiso seme /an te de sus#ro$esores en relaci%n con sueidos. 'aralorarlo,ui.& tena ue utili.ar tcnicas demoti*aci%n y de din&mica de ru#os'

Ona *e. ue los #ro$esores est&n de acuerdo en traba/ar #ara conseuir el ob/eti*se3alado, #uede #romo*erse el #rimer ciclo de #lani$icaci%n, acci%n, obser*aci%n yre$le-i%n' En este caso, la acci%n ue em#rendan los #ro$esores consistir& en «hacer laacci%n' +u ob/eti*o consiste en #roducirun #rorama de matem&ticas basado en laacti*idad #ara cadaclase' ienen ue hacer esto con el $in de im#lementar en el aula las

/0

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 99/106

#autas marcadas #or el director, #reocu#ado #or lasrecomendaciones de obliadocum#limiento de la nue*a nor mati*a' Esa acci%n #uede reuerir ue los #ro$esoresaduieran y a#liuen nue*as destre.as' Éstas #ueden consistir en tcnicas relati*as a las#r&cticas de clase como la orani.aci%n y distribuci%n de materiales'

4a obser*aci%n y la re$le-i%n se centrar&n en la medida en ue se lle*en a la #r&cticalas intenciones del #lan' Esto su#one ue los #ro$esores su#er*isen sus tcnicas de

orani.aci%n o e$ect=en com#araciones entre los #roductos obtenidos en sus clases ylas #retensiones de la normati*a' Eldirector, en calidad de $acilitador del #royecto,desem#e3a un#a#el *ital constante en la su#er*isi%n de la im#lementaci%n del #lan,#orue l tiene la «*isi%n inicial y m&s com#letade lo ue hay ue conseuir'

Este es el modo tcnico de in*estiaci%n!acci%n tcnico#orue est& in$ormado #or un inters coniti*o tcnico, es decir un inters re$erido al #roducto de la acci%n' 4ain*estiaci%n!acci%n tcnica incor#ora la relaci%n tcnica entre lasideas y la acci%ne-#uesta en el ?a#tuloII' El eidos, ue consiste en una cosa concreta ue #roducir (ore#roducir), se im#lementa mediante la destre.a(te6n*)del #r&ctico ue sedemuestraen la acci%n #roducti*a(poieti6*).

Nran #arte de la in*estiaci%n!acci%n educati*a e industrial ado#ta esta $orma,aunue se a/usta m&s a la letra ueal es#ritu del #rocedimiento de in*estiaci%n!acci%n' 8 sea, es #artici#ati*a, #ero los #artici#antes son con*ocados #aratraba/ar #ara

conseuir un ob/eti*o #redeterminado no lo deciden #or su cuenta' or su#uesto,#ueden modi$icar el ob/eti*o a medida ue desarrollan su acti*idad, #ero carecenesencialmente de #oder #ara determinar el ob/eti*o ue hay ue conseuir' En esta$orma de in*estiaci%n!acci%n, aunue se cuenta con los #artici#antes en losmtodos de recoida o creaci%n de datos ue #ro#orcionar&n la base #ara lae*aluaci%n de los resultados, a menudo las decisiones sobre los mtodos y ob/eti*osde e*aluaci%n de#enden tambin de otras instancias'

Este ti#o de in*estiaci%n!acci%n, como la consulta a los traba/adores,#ro#orciona un estmulo #ara cambiar y ese cambio #uede ser sini$icati*o, tantodesde la #ers#ecti*a de los #artici#antes como desde la de uienes contem#lan el#roducto' 4a in*estiaci%n!acci%n tcnica satis$ace as el ob/eti*o de#er$eccionamiento, #ero se trata esencialmente del #er $eccionamiento de al=n#roducto, y las #r&cticas in*olucra das s%lo se someten a escrutinio en la medida enue a$ecten I al #roducto' 0e iual modo, el #er$eccionamiento de la com #rensi%n seentiende como la me/ora del conocimiento #ersonal, es decir, la com#rensi%n de las#ro#ias destre.as y ca#acidades y de la idea ue se est& #oniendo en #r&ctica' Esto$a*orece el desarrollo del artesanado' El ru#o de in*estiaci%n #ro#orciona unaestructura de orani.aci%n de a#o yo en la ue #uede iniciarse la autosu#er*isi%n'

;o obstante, en este #roceso es #osible la mani#ulaci%n' 4os #artici#antes#ueden ser considerados como instrumen tos, en *e. de como aentes del cambio'4a relaci%n entre el $acilitador y el ru#o ser& del ti#o «yo!ello (utili.ando lae-#resi%n de OER, 19PQ), en la ue las #ersonas se con*ier ten en ob/etos oherramientas ue utili.ar en la reali.aci%n de un $in' 0ado ue es deseable, aunueno im#rescindible, ue los #artici#antes se com#rometan #ersonalmente con la ideamoti*adora, se da la #osibilidad de ue #artici#en en el «/ue o de in*estiaci%n!

acci%n' +us acciones y deliberaciones son autnticas en el conte-to del #royecto ydise3adas #ara lorar el ob/eti*o de la in*estiaci%n!control #ero, una *e. ueacabael «/ueo, de/an de estar obliados a actuar de acuerdocon las relas del mismo'

 As, nuestro diestro director, si uti li.a la in*estiaci%n!acci%n tcnica, #uedeencontrarse con ue crea un #rorama muy e$ ica. de matem&ticas basado enlaacti*idad, #ero ue, si de/a la escuela, los #ro$esores *uel*en a sus antiuos estilos deense3an.a'

$egundo escenario

//

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 100/106

On ru#o de #ro$esores cree ue, #ara los alumnos, es bueno ue a#rendan a ra.onar ytraba/ar con inde#endencia del #ro$esor' ?reen ue, aunue nunca #uede lorarse unob/eti*o de com#leta inde#endencia, debe $a*orecerse en todos los ni*eles educati*os+abe ue la inde#endencia es un #rocesointeracti*o y ue su desarrollo de#ende de loscambios ue se #rodu.can en las acciones del #ro$esor y del alumno'

0eciden ue la in*estiaci%n!acci%n constituye un medio con el ue ellos #ueden

$a*orecer y su#er*isar de $orma sistem&tica el a#rendi.a/e inde#endiente' ?ada #ro$esoe$ect=a cambios estraticos y deliberados en su #ro#ia acci%n, aunue reconoce lanecesidad de re$le-ionar coo#erati*amente sobre el #roceso' 4a colaboraci%n es deseable#or una #arte, #arael a#oyo mutuo (se dan cuenta de ue los ru#os o#eran re$or.ando ladecisiones #ara modi$icar las #ro#ias acciones) y, #or otra, de ese modo #ueden com#rosus #erce#cionesres#ecto de la #r&ctica $rente a los #untos de *ista de los dem&s' 0eeste modo, en el ru#o se con$iura un sistema desini$icados e inter#retacionescom#artidos'

 Aunue se orienta en relaci%n con uneidos bastante im#reciso de «inde#endencia,no crean nue*o conocimiento ni #ersiuen un ideal e-tra3o a la #ro$esi%n docente' +ebasan, en cambio, en un #rinci#io incluido en alunas tradiciones de la #ro$esi%n ue seencuentra, #or e/em#lo, en modeloseducati*os con denominaciones como «Ense3an.a atra*s de la in*estiaci%n o «A#rendi.a/e #or descubrimiento' 5ediante su #royecto

con$ieren sini$icado y sustancia en la acci%n a estos conce#tos'Estos #ro$esores se com#rometen en una $orma de acci%n #r&ctica es decir, acci%ndeliberada, de elecci%n, orientada #or su /uicio #ersonal' Esa acci%n est& in$ormada #or un inters coniti*o #r&ctico' Este modo #r&ctico muestra de manera m&s a/ustada elideal #artici#ati*o de la in*estiaci%n!acci%n' El m#etu #ara em#render lain*estiaci%n #ro*iene de los mismos #ro$esores' ?ualuier #ersona distinta de los#r&cticos ue #artici#e en el #royecto lo hace a #etici%n de ellos' 4asinter#retaciones o #ruebas de una #ersona e-terna a la escuela #ueden, sinembaro, desem#e3ar un #a#el sini$icati*o al $acilitar la aclaraci%n de sini$icadosen el ru#o, #ero s%lo los #artici#antes son los &rbitros =ltimos del sini$icado'

El #rinci#io de #er$eccionamiento se relaciona m&s con la #r&ctica social uecon el #roducto de la acci%n' 4a inde #endencia es un «bien al ue hay ue tender,m&s ue un ob/eti*o ue conseuir' +u a#arici%n no es $&cil de medir, #e ro s esob/eto de /uicio y acuerdo' or tanto, el #er$ecciona miento de la #erce#ci%n y lacom#rensi%n ha de ir a la #ar con el #er$eccionamiento de la misma #r&ctica'

Este modo de in*estiaci%n!acci%n #retende una acci%n #rudente dentro de las#r&cticas tradicionales de la #ro$esi%n' ?omo el ob/eti*o de inde#endencia $orma#arte de los *alores y $ines de la #ro$esi%n, no se hace un #lanteamiento crti cores#ecto a las contradicciones e incoherencias ue mani$iesta un conce#to como elde «a#rendi.a/e inde#endiente, tanto en relaci%n con los ob/eti*os y #r&cticaseducati*os como con las condiciones materiales ue determinan la #r&ctica de laeducaci%n' El #er$eccionamiento se #roduce, #or tanto, con mayor #robabilidad en la#r&ctica indi*idual ueen el conte-to m&s am#lio de esa #r&ctica'

El ni*el de control de conocimiento es tambin #r&ctico' Es decir, a tra*s de laaduisici%n de una com#rensi%n her menutica de la #r&ctica ue incluye la

a#licaci%n /unto con la com#rensi%n y la inter#retaci%n, el /uicio #ersonal ocu#a una#osici%n central en el #roceso de conocimiento' ?ontrastaesto con el rado de controldel conocimiento en el modo tcnico, ue s%lo e-ie un com#romiso #ersonal mediantela com#rensi%n y *eri$icaci%n del conocimiento e-terno' En este i seundo modo dein*estiaci%n!acci%n, el #r&ctico no s%lo #artici#a a tra*s de su com#romiso con las#ro#uestas sobrelas ue se basa la reali.aci%n del #royecto, sino ue enerasu #ro#ioconocimiento y controla su a#licaci%n mediante su dis#osici%n #ara la  phrnesis(/uicio #ersonal)'

&ercer escenario

166

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 101/106

On ru#o de #r&cticos no se da cuenta de ue muchos de sus intentos #ara$a*orecer el bien de sus alumnos uedan $rustrados #or el mismo sistema del cual sesu#one tiene ue #romo*er ese bien' or e/em#lo, creen ue el a#rendi.a/ereuiereuna a#licaci%n y concentraci%n sostenidas y ue, si los alumnos han de controlar su#ro#io conocimiento, en *e. de ue otros utilicen ese conocimiento #aracontrolarlos, necesitan ue se les d ocasi%n #ara com#rometerse de $orma

constante con el a#rendi.a/e' Es m&s, #iensan ue el a#rendi.a/e ha de #lantear#roblemas y ser interador' +in embaro, los #ro$esores se dan cuenta de ue elsistema de control del a#rendi.a/e y del tiem#o de a#rendi.a/e, mediante la #ar!celaci%n de la materia, las e-iencias de la normati*a, los sistemas de e-&menes, loshorarios y los timbres, act=an en contra de sus intentos de #romo*er el bien enrelaci%n con sus alumnos' 0escubren ue las #r&cticas y #rece#tos de la #ro$esi%ncontienen contradicciones y de$ormaciones' re tendiendo #romo*er bienes como ela#rendi.a/e inde#endiente, la orani.aci%n y las limitaciones del ambiente de a#ren!di.a/e #romue*en en realidad la de#endencia y la auiescencia' Es m&s, se da a lainde#endencia un sini$icado estre cho, indi*idualista, ue restrine su #otencialliberador'

or tanto, estos #ro$esores deciden e-aminar de $orma sistem&tica su #ro#ia#r&ctica, incluyendo en ese e-amen el conte-to educati*o inmediato, as como el

conte-to social m&s am#lio de esa #r&ctica' Asimismo, se #ercatan de ue cualuierme/ora en el &rea de la #r&ctica tendr& ue ir acom#a 3ada #or el #er$eccionamientode la com#rensi%n' 4a in*es tiaci%n!acci%n, ue incluye ciclos de acci%n y re$le-i%n,su#one una $orma sistem&tica de traba/ar a $a*or de estos ob /eti*os de#er$eccionamiento'

 Al com#robar ue necesitan #er$eccionar la com#rensi%n ue tienen de su #ro#ia#r&ctica y las contradicciones sociales ue la limitan, solicitan la #resencia de une-tra3o ue #ueda #lantearles teoras crticas cuya autenticidad #uedan com#robaren su #ro#ia e-#eriencia y $rente a las cuales #uedan *alidar los #untos de *ista ue*ayan suriendo' Este e-tra3o actuar& como catali.ador del #roceso (un crtico amio,ue $acilite la acci%n y la re$le-i%n, #ero ue no la diri/a)'

El #royecto de in*estiaci%n!acci%n incor#ora el mismo ciclo de momentos de#lani$icaci%n, acci%n, obser*aci%n y r e$le-i%n, #ero tanto la acci%n como la re$le-i%no#eran en dos ni*eles' 4a re$le-i%n dar& como resultado la ilustraci%n en relaci%n consu #ro#ia #r&ctica y con conte-to social m&s am#lio de esa #r&ctica' or tanto, almomento re$le-i*o se incor#ora un #roceso de crtica de la ideoloa' 4a acci%nestratica se ado#tar& #ara me/orar la #r&ctica #ersonal, as como las #r&cticasconte-t=ales ue limitan el autntico #er $eccionamiento'

4a naturale.a #artici#ati*a del #royecto se ins#ira en alo m&s ue en el #rinci#iode ue «cuatro o/os *en me/or uedos' Es im#ulsada al ni*el #ram&tico #or el#rinci#io de la e$icacia de la acci%n colecti*a al iniciar el cambio y #or el #rinci#iocrtico del *alor del a#rendi.a/e coo#erati*o' 4as a#reciaciones *erdaderas de#endendel acuerdo entre #ersonas com#rometidas en una situaci%n de a#rendi.a/edeterminada #or #rinci#ios de libertad y euidad es decir, una situaci%n coo#erati*a'

or eso, los alumnos se con*ierten tambin en #artici#antes en el #royecto y no enmeros rece#tores del cambio'Este #royecto de in*estiaci%n!acci%n ser&, #or necesidad,#oltico' 4os #ro$esores

se com#rometen en una «uerra de #osiciones (#ara em#lear la e-#resi%n deNRA5+?I,1971) en los $rentes de su #ro#ia #r&ctica, #ero tambin en $rentes so ciales y #olticosm&s am#lios' El #er$eccionamiento s%lo se lorar& si el cambio estructuralacom#a3a y $acilita el cambio indi*idual'

El inters ue in$orma este modo de in*estiaci%n!acci%n es emanci#ador o seael ob/eti*o es la liberaci%n de las res tricciones im#uestas #or relas y #r&cticas uede$orman los intereses reales de los alumnos clientes' Este modo trata de #romo*erla #ra-is emanci#adora, #ero la emanci#aci%n siue siendo un #remio ue ins#ira la

161

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 102/106

lucha m&s ue un ob/eti*o ue #ueda lorarse de $orma r&#ida' En un #rimer momentoes #robable ue lo m&s ue este #royecto alcance consistaen enendrar en los#artici#antes una conciencia crtica, cor s%lo #eue3as «escaramu.as de#osiciones en el $rente de acci%n' ero, si el #royecto ha de mediar entre teora y#r&ctica, la acci%n estratica debe incor#orarse al mismo /unte a la re$le-i%n' 0eeste modo, tanto el conocimiento como la acci%n uedan ba/o el control de los

#r&cticos a tra*s de #rocesos de crtica'4a in*estiaci%n!acci%n emanci#adora satis$ace de la manera m&s com#leta lascondiciones elaboradas en la #rimera#arte de este ca#tulo' 4a in*estiaci%n!acci%nemanci#ado la reconoce la naturale.a interacti*a de la #r&ctica social, sirconsiderarla como una #r&ctica ocu#acional es#ec$ica ue se se#ara de al=n modode las in$luencias de las #r&cticas ideol%icas de la sociedad en con/unto' Reconoceue los cambios liberadores en la #r&ctica reuieren cambios concomitantes en laconciencia, #ero ue no e-iste una relaci%n rectilnea o causal entre ilustraci%n yacci%n' or el contrario, se relacionan de $orma interacti*a y cclica' 4ain*estiaci%nacci%n emanci#adora es #artici#ati*a en el m&s com#leto sentido deltrmino, sin ue utilice la #artici#aci%n como un me dio #ara lorar un $in'

4a in*estiaci%n!acci%n emanci#adora media entre teora y #r&ctica a tra*s del#roceso de ilustraci%n' Es el #rocese mediador de la teora crtica de6AER5A+' En el

modo emanci#ador de la in*estiaci%n!acci%n, la $orma de llenar de sen tido lamediaci%n entre teora y #r&ctica en la teora crtica (6AER5A+, 197:, #&' L2)#uede resumirse en la Fiura Q'

4as #osturas $ilos%$icas de estas tres $ormas de in*estiaci%n!acci%n #uedenresumirse del siuiente modo' 4aX in*estiaci%n!acci%n tcnica #romue*e una#r&ctica m&s e$iciente y e$ica.' +e orienta hacia el #roducto, #ero #romue*e la#artici#aci%n #ersonal de los #r&cticos en el #roceso de  per/eccionamiento.Davorece la disposicin característica del Lartesano en los prácticos participantes.7a investi$acin3accin práctica /avorece el desarrollo de la pro/esionalidad al hacerhincapi* en la importancia del -uicio personal en las decisiones para actuar por elbien del cliente. ste se$undo modo de investi$acin3accin promueve la accinautnoma, deliberativa: la #ra-is aristot*lica. 7a investi$acin3accin emancipadora

 promueve prais emancipadora de los prác ticos participantesE es decir, promueve

una conciencia crítica +ue se mani/iesta tanto en la accin política como en laaccin práctica para /omentar el cambio.

&eor'a cr'tica Investigación1acción

Dormacin y divul$acinde teoremas crticos 7a @nvesti$acin3accin no utiliJa la teoría para -usti/icar la práctica ni considera la prácticacomo teoría aplicada. !e trata, más bien, deuna relacin recíproca en la +ue teoría y

 práctica se in/orman entre sí y sonmutuamente

interdependientes.

8rani.aci%n de la ilustraci%n en la +ue se apli 3+uen los teoremas críticos o se prueben deuna /orma eclusiva mediante la iniciacin de

 procesos de re/lein levados a cabo en de3terminados $rupos hacia los +ue se orientandichos procesos.

&) 7a @nvesti$acin3accin emplea  procesosde re/lein en $rupo de comunidades conintereses comunes.

&&) 7a ilustracin adopta la /orma de puntos devista aut*nticos para el práctico, tantorespecto a la teoría c omo a la práctica.&&&) l /acilitador puede ayudar a laor$aniJacin de la ilustracin, pero el poder

16

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 103/106

 para determinar la verdad reside en los prácticos, +ue son los árbitros /inales de laautenticidad de los puntos de vista ad+uiridos

Hr$aniJacin de la accin: la seleccin de lasestrate$ias adecuadas, las soluciones de las

cuestiones tácticas y la direccin de la lucha politica.

I' 4a in*estiaci%n!acci%n tiene comon=cleo estrateico la acci%n, reconociendo la

ine*itable naturale.a #oltica de la acci%nsocial'

II' 4a in*estiaci%n acci%n reconoce el*alor y el rieso de la acci%n y ue la =nicaim#licaci%n *erdadera en la cci%n es la de losmismos actores'

III' 4a in*estiaci%n! acci%n reconoce el#oder de la acci%n coo#erati*a #ara iniciar elcambio social'

Fiura Q7a mediacin de teoría y práctica en la investi$acin3accin emancipadora

En la in*estiaci%n!acci%n te%rica, la «idea orientadora no tiene #or u ser enerada #or elacuerdo del ru#o o e-iirlo' +%lo reuiere su consentimiento #ara su im#lementa ci%n' anto enla in*estiaci%n!acci%n #r&ctica como en la emanci#adora, las «deas y acciones debencom#rometer al ru#o, no s%lo obtener su consentimiento' 4a dis#osici%n ue in$orma la acci%nen la in*estiaci%n!acci%n tcnica es la destre.a (se ado#ta la acci%n como resultado de ladestre.a de los #r&cticos y del $acilitador #ara lle*ar a cabo la «idea)'En la in*estiaci%n!acci%n#r&ctica, la dis#osici%n $undamental es el /uicio #r&ctico (se ado#ta la acci%n sobre la base de lasabidura #r&ctica acumulada y de los #rinci#ios morales del actor)' En la in*estiaci%n!acci%nemanci#adora, la intenci%n crtica constituye la dis#osici%n crucial (la acci%n se reali.a sobre labase de la interacci%n entre el /uicio #r&ctico y los teoremas crticos)'

En la in*estiaci%n!acci%n tcnica, el res#eto #or la idea #ro#orciona una orientaci%n tica' Enun sentido inter#ersonal,su#one el res#eto #or la destre.a o, en el #eor de los casos,#uede re#resentar s%lo el res#eto #or los arumentos basados en la autoridad' 4atica ue orienta la in*estiaci%n! acci%n #r&ctica consiste en el res#eto #or laautonoma y la res#onsabilidad de las #ersonas indi*iduales' En la in*estiaci%n!acci%nemanci#adora, la tica orientadora *a m&s all& del ni*el indi*idual, #ara llear alsocial' Adem&s del res#eto #or los indi*iduos, la comunicaci%n simtrica (reuisitode la in*estiaci%n!acci%n emanci#adora) #resu#one una b=sue da com=n delconsenso' Es m&s, el autntico consenso s%lo es #osible en condiciones deiualdad de los #artici#antes' 4a tica ue orienta la in*estiaci%n!acci%nemanci#adora incluye, #or tanto, los ideales sociales y #olticos de libertad, iualdady /usticia'

 Aunue hayamos cateori.ado la in*estiaci%n!acci%n de acuerdo con estos tresmodos, es #robable ue los #royectos concretos no coincidan con uno en es#ecial'Estos modos #ueden considerarse a *eces como $ases de un mismo #royecto' Alunos #ueden incluir *arias $ases otros, s%lo una' or e/em#lo, muchosin*estiadores #ro$esionales ue deseanestimular la in*estiaci%n!acci%n de los#r&cticos comien.an #or una $ase tcnica' El eVdos uni$icador es suyo e in*itan a tos#r&cticos a tomar #arte en el #royecto' +i ste se rie an te todo #or la destre.a delin*estiador!dise3ador y los acto res no hacen suya la idea orientadora, el #royectode in*estiaci%n se uedar& en el modo tcnico' +i, en cambio, los #artici#anteshacen suya la idea o eneran el #roblema central #or s mismos, el #royecto #uedecon*ertirse en #r&ctico o emanci#ador' +iem#re se corre el rieso, no obstante, de

168

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 104/106

ue si las ideas o destre.as mani#uladoras de una #ersona o ru#o llean a#redominar, el #royecto *uel*a al modo tcnico' 4a  consideraci%n de estos tresmodos como eta#as e*oluti*as #or las ue atra*iesa ine*itablemente cualuier#royecto I es err%nea' ?ada uno est& in$ormado #or un inters constit uti*o deconocimiento distinto' ara #asar de un modo a otro,hace $alta ue el #royecto setrans$orme, no s%lo ue se desarrolle' Esa trans$ormaci%n est& relacionada con la

conciencia de los #artici#antes, as como con el cam#o de la acci%n'Pedagogía crítica

 A #artir del an&lisis anterior, es e*idente ue el modo emanci#ador de lain*estiaci%n!acci%n re=ne los #rinci#ios enunciados #or 6AER5A+ en relaci%n con lamediaci%n entre teora y #r&ctica ue lle*a a la ilustraci%n y la emanci#a ci%n' Asimismo, es e*idente ue la in*estiaci%n!acci%n constituye una $orma de#edaoa en la ue los #r&cticos se con*ierten en estudiosos de su #ro#ia #r&ctica'+in embaro, retornemos a los elementos de la #edaoa crtica uee-aminamos enun ca#tulo anterior y relacionmoslos directamente con la in*estiaci%n!acci%n'

I' 7a peda$o$ía crítica se en/renta con los problemas reales de la eistencia. Eltema de la in*estiaci%n!acci%n est& constituido #or la #ro#ia #r&ctica de uiendesarrolla la acti *idad concreta' Es m&s, el #unto central de la in*estiaci%n son los#roblemas inherentes a esa #r&ctica, tal como los identi$ican los mismos #r&cticos, y nolos #roblemas ue se3alen in*estiadores e-ternos' +e trata de #roblemas reales, noacadmicos' ambin est&n los ue se #lantean ante la conciencia crtica de los#r&cticos' or tanto, tienen ue *er con las condiciones materiales ue constituyen ylimitan la #r&ctica, no #seudo#roblemas asociados a la #uesta en acci%n de lasabidura colecti*a de la #ro$esi%n'

II' 4a peda$o$ía crítica incluye procesos de toma de con ciencia. 4a in*estiaci%n!acci%n as#ira a #er$eccionar la com#rensi%n al tiem#o ue la #r&ctica y en elconte-to de sta' Esa com#rensi%n no s%lo re#resenta una acumulaci%n de co!nocimientos o e-#eriencia' A#orta, en cambio, una ilustraci%n relati*a a lascondiciones reales de la e-istencia' As, la re$le -i%n crtica sobre la #r&ctica enerauna trans$ormaci%n de conciencia seme/ante a la ue describa FREIRÉ como toma deconciencia'

III' 4a peda$o$ía crítica se en/renta a la de/ormacin ideol$ica. 4a $orma en ue lain*estiaci%n!acci%n cum#le estecriterio est& relacionada tanto con lo ue hemosdicho acerca de la com#rensi%n como con la relaci%n rec#roca entre re$le-i%n yacci%n' ?uando los intentos de modi$icar la #r&c tica arremeten contra las barrerasue se o#onen al cambio, y cuando los #r&cticos re$le-ionan sobre su #ro#ia #r&cticaen el seno de comunidades crticas, se e-#erimentan y reco nocen las limitacionesideol%icas' 4os #r&cticos caer&n en la cuenta de alunas $ormas en ue laestructura en la ue se desarrolla su #r&ctica, as como las relaciones ue la cons!tituyen, est&n limitadas y son limitadoras a causa de la ideoloa'

IT' 7a peda$o$ía crítica incluye la accin como parte del acto de conocer.  A#artir de lo mani$estado antes, es e*iden te ue este #rinci#io es cierto en lain*estiaci%n!acci%n' 4a acci%n y la re$le-i%n est&n dialcticamente relacionadas enla es#iral de la in*estiaci%n!acci%n' Es m&s, la *erdad se #o ne en tela de /uicio en el&mbito de la #r&ctica, no en el de la teora'

Una objeción importante

16-

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 105/106

 Antes de ue #are.ca ue hemos establecido con toda seuridad los *nculosentre in*estiaci%n!acci%n y teora crtica, debemos #lantear una ob/eci%nim#ortante' +e trata de la ue #lantea el mismo 6AER5A+ ' En la introducci%n aTheory and 'ractice (197:, #&', 11), habla des#ecti*amente de «la e-iencia, demoda, de un ti#o de Sin*estiaci%n!acci%nS, es decir, de combinar la ilustraci%n#r&ctica con la in*estiaci%n' Este comentario a#arece en el a#artado de la

introducci%n ue *ersa sobre los #roblemas metodol%icos de la socioloa crtica,en es#ecial res#ecto a la medida' +e trata, #ues, de un comentario #ertinente sobreel momento de la obser*aci%n'

6AER5A+ anali.a ah la distinci%n ue establece la socioloa crtica entre «acci%nintencionada y conducta' «El #aradima, a$irma, «no consiste en la obser*aci%n,sino en el di&loo (#&s' 1, 11)' Recha.a la in*estiaci%n!acci%n a este res#ecto'+u arumento es el siuiente@

4a''' e-iencia de la''' «in*estiaci%n!acci%n''' #asa #or alto ue la modi$icaci%n controlada delcam#o es incom#atible con la recoida simult&nea de datos en ese cam#o''' todas las o#eracionesue #odamos lle*ar al /ueo linHstico de la medida $sica''' #ueden coordinarse con la #erce#ci%nsensiti*a («obser*aciones) y con un lenua/e de cosas!hechos en el ue #ueden e-#resarse de$orma descri#ti*a lasobser*aciones''' ;o e-iste un sistema corres#ondiente de o#eraciones b&sicas demedida con el ue #odamos coordinar''' la com#rensi%n de sini$icados basada en la obser*aci%n

de sinos''' em#leamos la hermenutica en *e. de un #rocedimiento de medida' (#&,' 11)

Este comentario es #ertinente #ara la a$irmaci%n de ue e-isten tres modos dein*estiaci%n!acci%n' arece ue lo ue sediscute en este te-to es una $orma dein*estiaci%n!acci%n tcnica' Aunue utilicemos la misma e-#resi%n, el momento deobser*aci%n se desarrolla de $orma di$erente en el modo tcnico y en lain*estiaci%n!acci%n #r&ctica y emanci#ado ra' En el #rimero, este momento est&relacionado con la creaci%n de datos de medida, #orue la acci%n se /u.a de acuerdocon los criterios de e$icacia y e$iciencia' Estos se relacionan, a su *e., con lacorres#ondencia entre los #roductos lorados y los ob/eti*os es#eci$icados deantemano' El #roceso de e*aluaci%n su#one la medida' 4a in*estiaci%n!acci%n co !rres#ondiente a este modo est& su/eta a la #arado/a se3alada #or 6AER5A+'

;o obstante, el momento de obser*aci%n en la in*esti aci%n!acci%n #r&ctica y enla emanci#adora sir*e #ara con ser*ar determinados elementos del momento deacci%n #ara una re$le-i%n #osterior en *e. de #ara medirlos en cuanto se #roducen' As, la obser*aci%n con*ierte el hecho en un te- to' <ui.& sera m&s correcto dar aeste momento la denominaci%n de «documentaci%n, #ero el lenua/e, en a#ariencialeitimador, de las ciencias em#ricas im#rena el lenua/e de la in*estiaci%n!acci%n, de modo ue el trmino «obser *aci%n es de uso corriente' 0ebe reiterarseconstantementela trans$ormaci%n de sini$icado ue se #roduce cuando sea#lica dichotrmino a la metodoloa de in*estiaci%n!acci%n'

4a obser*aci%n #ro#ia de los modos #r&ctico y emanci#ador de in*estiaci%n!acci%nno se traduce s%lo en datos cuanti$icables (aunue los datos estadsticos sean =tiles si#ueden recrear el momento de la acci%n)' Es m&s #robableue consistan en rese3as dediario, rabaciones maneto$%nicas y manetosc%#icas, $otora$as o anotaciones en

resumen, cualuier cosa ue ayude a la memoria #ara una#osterior reconstrucci%n de laacci%n, en bene$icio de la re$le-i%n' +e trata de una #r&ctica an&loa a la del anali.andoue escribe sus sue3os inmediatamente des#us de des#er tar cuando est& sometido al#sicoan&lisis $reudiano o /uniano' El material #ara la #osterior re$le-i%n y an&lisis no sonlos sue3os mismos, sino las *ersiones documentadas'

4as distinciones #lanteadas entre los di*ersos modos son, #or tanto, $undamentales relaci%n con el arumento de uela in*estiaci%n!acci%n constituye un caso #articular delmodelo de la mediaci%n entre teora y #r&ctica de6AER5A+' Es m&s, la #r&ctica de lain*estiaci%n!acci%n emanci#adora trata la reser*a e-#resada #orER;+EI;  (1979, #&'22Q) sobre la a#licaci%n #r&ctica del eVdos de6AER5A+@ «4a misma ideadel discurso

16;

8/13/2019 Grundy Producto o Praxis Del Curriculum (1)

http://slidepdf.com/reader/full/grundy-producto-o-praxis-del-curriculum-1 106/106

#r&ctico''' #uede deenerar con $acilidad en un SmeroS ideal, a menos, y hasta, ue lascondiciones materiales reueridas #or ese discurso se realicen en concreto y seinstituyanob/eti*amente' 5i #osici%n, ue es la mantenida#or ?ARR  y ME55I+  (19P), consiste enue la #r&ctica de lain*estiaci%n!acci%n #rocura las condiciones materiales mediantelas ue el discurso crtico de6AER5A+  #uede «reali.arse en concreto e instituirseob/eti*amente' +in embaro, debemos recordar tambin ue la in*estiaci%n!acci%n no

es una metodoloa de $%rmulas ue, a#licadas en cualuier situaci%n, #rodu.ca una#r&ctica emanci#adora' +i se contem#laen esa #ers#ecti*a, se le adscribe un interstcnico ue, #orsu insistencia en el control, recha.a autom&ticamente la emanci#aci%n'

4a emanci#aci%n constituir& siem#re la intenci%n de la in*estiaci%n!acci%nin$ormada #or un inters #or la #r&ctica aut%noma y res#onsable' ;o obstante, dadoel ascendente del inters tcnico en nuestra sociedad, es im#robable ue el#otencial emanci#ador de la in*estiaci%n!acci%n se #las me #or com#leto en la#r&ctica en cualuier situaci%n' +in embaro, la n*estiaci%n!acci%n o$rece un#rorama de acci%n estratica ue abre la #osibilidad de traba/ar sistem&ti camenteen $ormas ue #romue*an la libertad, la iualdad y la /usticia en ambientes einteracciones de a#rendi.a/e' 4a in*estiaci%n!acci%n, no obstante, no desarrollar&su #otencial emanci#ador s%lo a tra*s de la a#licaci%n de la metodo loa' 0ebeconsiderarse como un #roceso #eda%ico en el ue los #r&cticos estudian

crticamente su #ro#ia #r&ctica' A continuaci%n, *ol*eremos sobre los escritos de unin*estiador en la acci%n, atric[ ER84A, ue traba/a en ese sentido'