Grupo 14 Tema VI 2014 1

Post on 11-Jun-2015

882 views 3 download

description

Resumen: Fundamentos de Odontologia Rstauradora Dr. Jose Mondelli

transcript

Las resinas compuestas, como cualquier otro material restaurador, tiene mejor comportamiento clínico cuando las técnicas de preparación cavitaria son seguidas correctamente, a continuación se describirán los procedimientos adecuados para realizar esta restauración correctamente.

Técnica Restauradora

1. Protección del complejo dentinopulpar:

En cavidades de poca profundidad, se utiliza el adhesivo dentinario como sellante dentinario o cemento ionomérico como agente forrador.

En cavidades muy profundas, se aplica el cemento Hidróxido de calcio.

Condicionamiento ácido del esmalte/dentina

Los agentes ácidos aplicados a la superficie del esmalte

disuelven las sustancias inorgánicas de los prismas,

creando espacios microscópicos. Estos espacios

son llenados por resina.

Generalmente se emplea el Ácido fosfórico. Después de su acondicionamiento (durante 30 segundos), se procede al lavado del área, luego se seca la cavidad con papel.

Aplicación del sistema adhesivo

Se utilizan adhesivos dentinarios para favorecer la adhesion y minimizar la ocurrencia de infiltración marginal.

Es fundamental seguir las instrucciones del tipo de sistema adhesivo y la secuencia operacional mediante las recomendaciones del fabricante.

En la aplicación del agente de

unión, se debe tener cuidado para que no ocurra la unión con el diente adyacente, lo que se puede evitar colocando una tira de poliéster entre los dientes.

Inserción de la resina compuesta

En las cavidades de Clase II, es fundamental la adaptacion de una tira matriz, firmemente segura por portamatriz o matrices y estabilizada con cuña de madera.

Estando la matriz en posicion correcta, la resina compuesta es insertada inicialmente en la caja proximal en pequeñas porciones con una espatula de insercion de plastico. Luego es polimerizada.

Acabado y pulido de la restauración Para realizar el acabado de la restauracion

se utilizan fresas multihojas, puntas diamantadas de grano fino y piedras montadas de óxido de aluminio.

El área interproximal debe presentar superficie lisa, proporcionada por la matriz, y sin excesos. Si estos existieran, se retiraran con tiras de lija especificas, nunca de acero.

El pulido se debera realizar con gomas y pastas abrasivas, y donde sea posible, con discos para acabado.