GUÍA TÉCNICA DE IMPLEMENTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO · GUÍA TÉCNICA DE IMPLEMENTACIÓN Y...

Post on 25-Sep-2020

0 views 0 download

transcript

GUÍA TÉCNICA DE IMPLEMENTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

PARTE III

ESPACIOS PÚBLICOS SALUDABLES DE JUEGO PARA NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS Y SUS FAMILIAS

PROCEDIMIENTO PARA LA

IMPLEMENTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

IMPLEMENTACIÓN DE LOS EPSJ2.3

ORGANIZACIÓN1 FA

SE

PLANIFICACIÓN2 FA

SE

EJECUCIÓN3 FA

SE

COMITÉ

MULTISECTORIAL

MUNICIPALIDAD

COMUNIDAD

PERSONAL DE

SALUD

A) IDENTIFICAR GRUPO EXISTENTE

B) PROMOVER SU CONFORMACIÓN

CONTAR CON UN

EQUIPO DE TRABAJO

1.1 Ser un Alcalde/sa

para los niños, es ser

un Alcalde/sa para

todos.

Organización,

planificación,

implementación,

funcionamiento

cuidado de los EPSJ

ORGANIZACIÓN1 FA

SE

• Mayor población de niños menores de 5 años

• Mayor presencia de servicios para la primera infancia

• Mayor afluencia de familias

Conocer a las personas, organizaciones y

autoridades vinculadas a espacios de juego

(abiertos y cerrados)

1 IDENTIFICAR LA ZONA EN EL DISTRITO

2 CONOCER A LOS ACTORES DE LA ZONA

RECONOCER EL

TERRITORIO

1.2

CONTAR CON UN

EQUIPO DE TRABAJO

1.1

ORGANIZACIÓN1 FA

SE

1 CONVOCATORIA

2 INFORMACIÓN

PREPARAR LA

INFORMACIÓN

PARA LA

ELABORACIÓN

DEL PLAN DE

TRABAJO

2.1

1 DIFUNDIR, INFORMAR Y

COMUNICAR

2 PROMOVER ACCIONES DE

ACTIVACIÓN DEL ESPACIO

REALIZAR EL

TALLER DE PLAN

DE TRABAJO

2.2

REVISAR Y

APROBAR EL

PLAN DE

TRABAJO

2.3

REALIZAR

ACCIONES DE

COMUNICACIÓN

Y ACTIVACIÓN

2.4

Taller de

PLAN DE

TRABAJO

Taller de

INTRODUCCIÓN

A ESPACIO

PÚBLICO Y 1era

INFANCIA

3 RECURSOS

PLANIFICACIÓN2 FA

SE

ORGANIZA Y PREPARA

LA INFORMACIÓN

• Abrir el espacio, en caso se encontrase cerrado

por rejas u otros elementos.

• Implementar nuevas estructuras lúdicas.

• Complementar con mobiliario adecuado.

• Introducir elementos naturales: árboles y

plantas.

• Cambiar superficies de piso.

• Dar mantenimiento a estructuras existentes.

EPSJ ABIERTO

ACONDICIONAMIENTO

3.1

1 EVALUAR LOS ESPACIOS DE JUEGO EXISTENTES 2 PLANTEAR UN NUEVO DISEÑO

ABIERTO

EJECUCIÓN3 FA

SE

2 ETAPA 2: AJUSTES

ELABORA EL

INFORME NRO. 1

• Terreno nivelado, limpio y

accesible.

• 2 estructuras lúdicas como

mínimo.

• 1 espacio de estar con sombra y 1

espacio para actividades de

información e integración con

capacidad de albergar a un

mínimo de 25 personas.

• Superficie mínima intervenida: 40

m2, incluyendo área verde.

• Señalización básica e iluminación

nocturna resuelta.

• Medir y analizar el funcionamiento

del EPSJ

• Implementar pequeñas

modificaciones o ampliaciones

que resuelvan los problemas o

potencien las situaciones positivas

identificadas

• Superficies de piso

consolidadas.

• Estructuras lúdicas con

materiales definitivos.

• Más mobiliario, árboles y

plantas.

• Completar señalización.

• Nuevas áreas con nuevas

estructuras lúdicas.

EPSJ ABIERTO

PRODUCCIÓN

3.1

1 ETAPA 1: INICIO 3 ETAPA 3: CONSOLIDACIÓN

ABIERTO

EJECUCIÓN3 FA

SE

LUGAR ELEGIDO PRODUCCIÓN DEL EPSJ

ETAPA 1: INICIO

ETAPA 3: CONSOLIDACIÓN

ETAPA 2: AJUSTES

2 EQUIPAMIENTO DEL CPVC

• Pertinencia cultural

• Facilidad para conseguirlos

• Lavables, resistentes y no tóxicos

• Evitar elementos con punta o astillas

• Materiales no tóxicos

CPVC

ACONDICIONAMIENTO

3.1

1 MEJORA DEL LOCAL 3 DISEÑO DE MATERIALES LÚDICOS

CERRADO

EJECUCIÓN3 FA

SE

2 SISTEMATIZAR,

EVALUAR Y DIFUNDIR

ASIMILAR LA

EXPERIENCIA

1 INAUGURAR

EXPANDIR / REPLICAR

CONSIDERACIONES PARA PASAR A

NIVEL AVANZADO

1 FAS

E

2 FAS

E

3 FAS

E

ABIERTO

PAUTAS PARA EL FUNCIONAMIENTO

DE LOS EPSJ2.4

INFORMAR Y SENSIBILIZAR A LOS PADRES, MADRES Y CUIDADORES

1

El juego y la comunicación,

ayudará a su niño(a) a

crecer saludable y a

aprender.

Las actividades de juego y

comunicación contribuyen a

que el cerebro crezca y se

desarrolle

El juego y la comunicación

con su niño(a) le ayudarán

a establecer una relación

sólida con él/ella para toda

la vida.Un cuidador sensible que

fomente el desarrollo de la

niña(o) en el hogar y la

comunidad, le ayudará a

prepararse e ingresar a la

escuela en mejores condiciones.

Ser un cuidador sensible

es importante para que el

niño(a) se sienta amado,

seguro y listo para

aprender.

Actividades de juego y

comunicación ayudaran al

niño(a), con retrasos en su

desarrollo o con alguna

discapacidad, a aprender

Con el espacio

Libre desplazamiento y exploración

Socialización y comprensión de su entorno

Juego espontáneo y desplazamiento

autónomo

Invitar a jugar libremente

Participar en el juego por momentos y

plantearle al niño/a pequeños retos

Al terminar el juego, verbalizar lo que hizo el

niño/a y felicitarlo

1

HABILIDADES, DESTREZAS Y EMOCIONES

QUE PROMUEVE

RECOMENDACIONES PARA ORIENTAR

A LAS FAMILIAS

COMO ESPACIO DE JUEGO

PROMOVER EL USO

2

COMO ESPACIO DE JUEGO

Con otros niños

Interacción entre niños/as

Juegos y otras actividades compartidas

Comprensión de reglas básicas de convivencia

Brindar seguridad y prevenir riesgos

Promover interacción entre niños/as

Atender posibles necesidades

Relación verbal entre niños/as

HABILIDADES, DESTREZAS Y EMOCIONES

QUE PROMUEVE

RECOMENDACIONES PARA ORIENTAR

A LAS FAMILIAS

PROMOVER EL USO

1 2

Con los adultos

Experiencias de aprendizaje y disfrute

compartidas

Enriquecimiento del desarrollo, aprendizaje y

bienestar de niños/as

Aprendizajes significativos en los niños/as,

cuidadores y otros adultos

Participar del juego en todo momento

Mostrar una actitud sensible al juego del

niño/a

Explicar la actividad realizada mediante

palabras y frases cariñosas

HABILIDADES, DESTREZAS Y EMOCIONES

QUE PROMUEVE

RECOMENDACIONES PARA ORIENTAR

A LAS FAMILIAS

PROMOVER EL USO

1 2

COMO ESPACIO DE JUEGO

Promover espacios de encuentro

programados entre los niños, niñas y familias

brindando en un solo momento:

Oportunidades de juego

+

Oportunidades de información

+

Oportunidades de integración

Eje 1: Desarrollo infantil temprano

• Cuidado infantil y las interacciones

• El juego y el aprendizaje

• Crecimiento y desarrollo

Eje 2: Promoción del buen trato,

prevención de violencia y maltrato infantil

• Crianza responsiva (buen trato)

• El apego y la sensibilidad parental

• Escucha al niño

Eje 3: Prácticas de cuidado saludables

• Nutrición y alimentación infantil

• Actividad física

• Controles de salud

• Orden y limpieza

OBJETIVO CONTENIDOS

Son dirigidas por un profesional (salud,

educación, social u otro).

Programación anual.

Tiempo de duración: 90 min

EJECUCIÓN

SESIONES EDUCATIVAS

COMO ESPACIO DE INFORMACIÓN E INTEGRACIÓN FAMILIAR

PROMOVER EL USO

1 2

USO DE ACUERDO A LA DINÁMICA FAMILIAR INTERACCIONES ESPONTÁNEAS SESIONES PROGRAMADAS

ABIERTO

COMO ESPACIO DE JUEGO COMO ESPACIO PARA INFORMACIÓN

SESIONES DE JUEGO PROGRAMADAS SESIONES EDUCATIVAS PROGRAMADAS

CERRADO

COMO ESPACIO DE JUEGO COMO ESPACIO PARA INFORMACIÓN