Guía Ambiental de Ecosistemas Marinos

Post on 08-Jun-2015

1,308 views 5 download

transcript

Cuando llega el verano los humanos nos

sentimos atraídos por el mar.

Las multitudes se congregan en las

playas en busca de un contacto con las olas

del mar que nos produzcan placer y

descanso.

Pero el paso humano deja su huella fatal en las playas de arena.

Millones de bolsas de nylon y plásticos de todo tipo son abandonados en la

costa y el viento o las mareas se encargan de arrastrarlos al mar.

Una bolsa de nylon puede navegar varias decenas de años sin degradarse.

Se Se han encontrado bolsas han encontrado bolsas plásticas flotando al norte del plásticas flotando al norte del

Circulo Ártico cerca de Circulo Ártico cerca de Spitzbergen e incluso mucho mas Spitzbergen e incluso mucho mas

al sur, en las Islas Malvinasal sur, en las Islas Malvinas

Las tortugas marinas las confunden con medusas y las comen ahogándose

en el intento por tragarlas.

Miles de delfines caen también en

la confusión y mueren

ahogados.

Ellos no pueden reconocer los desperdicios

humanos, simplemente se

confunden, después de

todo, "lo que flota en el mar

se come". La tapa plástica de

una botella, mas dura que

una bolsa, puede

permanecer inalterable

navegando por los mares por

mas de un siglo.

El Dr. James Ludwing que se encontraba El Dr. James Ludwing que se encontraba estudiando al albatros en la Isla de estudiando al albatros en la Isla de

Midway, en el Pacifico, muy lejos de los Midway, en el Pacifico, muy lejos de los centros poblados, hizo un hallazgo centros poblados, hizo un hallazgo

espantoso..espantoso..

Cuando comenzó a recoger el contenido del buche Cuando comenzó a recoger el contenido del buche de solo ocho pichones de albatros muertos de solo ocho pichones de albatros muertos encontró: 42 tapas plásticas de botellas, 18 encontró: 42 tapas plásticas de botellas, 18 encendedores, restos flotantes que en su mayoría encendedores, restos flotantes que en su mayoría eran pequeños pedacitos de plástico. eran pequeños pedacitos de plástico.

Estos pichones habían Estos pichones habían sido alimentados por sus sido alimentados por sus padres que no pudieron padres que no pudieron reconocer los reconocer los desperdicios al momento desperdicios al momento de elegir su alimentode elegir su alimento

Cerca de 200 diferentes especies de vida marina, incluyendo ballenas,

delfines, focas y tortugas mueren a causa de las bolsas plásticas

El próximo verano, cuando visites tu playa preferida, tal vez encuentres en la arena basura que otra persona arrojo. No es tu basura, pero es TU PLAYA, es TU MAR, es TU MUNDO y debéis hacer algo por ellos.

Muchos padres juegan con sus hijos el juego de "A ver... ? quién consigue juntar la mayor cantidad

de plásticos?" en medio de una inolvidable lección de ecología. Otros, en silencio, toman un plástico abandonado y lo llevan con ellos a sus casas, lejos

del mar.

Los veras pasar sonrientes, saben que han salvado a

un delfín.

Universidad de CartagoPost Grado en Tecnología EducativaEducación Ambiental

Imperio Ivonne Cortés .9-192-420Profa. Yesenia Castillo

• Los Manglares • Las Hierbas Marinas • Los Arrecifes de Coral • Las Bahías Luminiscentes

• El manglar es un filtro biológico que evita la entrada de material suspendido a estos ecosistemas, comportándose como un eslabón entre la vida terrestre y la marina, beneficiándose del arrecife que lo protege del impacto directo del oleaje. 

• Tolerar y crecer en ambientes salinos y pobres en oxígeno.

• Desarrollo de raíces adventicias con pequeños poros .

· Atrapan lodo, arena y sedimentos, que sirven para añadir terreno y estabilizar el perfil costero. 

·Excretar sales sobre la superficie foliar (hojas). 

• Sus hojas y raíces al descomponerse son convertidas en substancias inorgánicas o nutrimentos .

• Las raíces del mangle forman un complejo ecosistema donde se reproducen y encuentran refugio los juveniles de muchas especies de peces e invertebrados marinos.

·  Sirven también para limpiar las aguas que fluyen de los ríos antes de que éstas lleguen a otros ecosistemas marinos tales como praderas de hierbas y arrecifes de coral.

 

• Las hierbas marinas son plantas con flores (angiospermas) adaptadas a vivir sumergidas en el mar. Representan un grupo de plantas terrestres que invadió el medio marino. Por su taxonomia, las hierbas marinas no son clasificadas como hierbas verdaderas, su clasificación es estrictamente ecológica y reúne a varias familias de plantas emparentadas con los lirios y las azucenas. 

• Las especies que componen las praderas de hierbas marinas son:

• Thalassia testudium• Syringodium filiforme• Halodule wrightii• Halophila decipiens• Ruppia maritima 

· 

·  Entre los organismos que se alimentan en las praderas de hierbas marinas podemos mencionar el carey y el manatí. Por otra parte están los organismos que se albergan en las praderas como lo son: langostas, boquicoloraos, carruchos, erizos, picúas, pargos y meros.  

 

• Los arrecifes de coral consisten de un ecosistema que es una colección de diversas especies que interactúan entre sí y con el ambiente físico.

• La importancia de los arrecifes de coral radica en que nos protegen de las marejadas y oleajes fuertes en tiempo de tormentas y huracanes. Sirven de hábitat para muchas especies marinas de consumo humano y como fuente de pesca comercial y deportiva.

•  

• Minarlos con explosivos.• Hundimos barcos sobre ellos,• Los picamos para producir prendas y mesas para café,•Tiramos y arrastramos anclas sobre ellos. 

 •Lo contaminamos con el alcantarillado, derrames de aceite, abonos y plaguicidas (75% de toda la contaminación marina se origina en tierra)

 

 

  Se pesca en forma destructiva (sobre pesca, uso de químicos, daños por engranaje y anclaje), 

 

• La bioluminiscencia es la emisión de luz tenue por organismos mediante varios tipos de reacciones bioquímicas. Algunos organismos, por ejemplo insectos, utilizan este fenómeno como un medio eficaz de asegurar el apareamiento.

Por lo general, encontramos, insectos, bacterias, dinoflagelados, hongos, gusanos poliquetos, cnidarios, varios crustáceos y algunos vertebrados entre los organismos que pueden emitir esta luz.