Hidrostática. Un fluido es una sustancia que puede fluir, este fluye siempre que este bajo la...

Post on 24-Jan-2016

213 views 0 download

transcript

Hidrostática.

Un fluido es una sustancia que puede fluir, este fluye siempre que este bajo la acción de una fuerza neta diferente de cero( como el caso de la fuerza gravitacional) hasta conseguir su estado de equilibrio ( cuando esta contenido en un recipiente), además un fluido, no importa cuanto tiempo le lleve, siempre tomara la forma del recipiente que lo contiene.

Hidrodinámica.

Densidad. V

m

Barómetro, instrumento para medir la presión atmosférica, es decir, la fuerza por unidad de superficie ejercida por el peso de la atmósfera.

La mayoría de los medidores de presión, o manómetros, miden la diferencia entre la presión de un fluido y la presión atmosférica local.

Presión. Área

Fuerzap

Presión de un fluido en reposo a una profundidad.

h g atmpp

dprofundida :h

iagravitatorn aceleracio : g

densidad :

Principio de Arquímedes (287-212 ac). “Un cuerpo sumergido parcial o totalmente en un fluido es empujado hacia arriba por una fuerza de flotación, la cual es igual al peso del fluido que desplaza”.

Cuando un objeto esta inmerso en un fluido entonces:• Se hundirá, si es más denso que el fluido.• Flotara, si es menos denso que el fluido.• Si no flota ni se hunde, es porque tiene igual densidad que el fluido.

Principio de Pascal (1623-1662). “La presión en cualquier parte de un fluido en reposo y confinado, se transmite íntegramente a todas las partes del fluido y actúa en todas las direcciones”.

Principio de Bernoulli (1700-1782). “Cuando la rapidez de un fluido aumenta, su presión disminuye”.

Tensión Superficial La tensión superficial (S), se define como la razón de la fuerza superficial a la longitud (perpendicular a la fuerza) a lo largo de la cual actúa.

L 2

F S , el cual tiene unidades en el S.I.: N/m y en el cgs: dinas/cm.

F

L

liquido

F

CapilaridadLa capilaridad es la propiedad de un líquido para elevarse por un tubo delgado o tubo capilar.

F

θ

F

h