Hig y seg

Post on 18-Dec-2014

526 views 1 download

description

 

transcript

Protección de los Dedos, Manos Y Brazos

Más de una tercera parte de las lesiones incapacitantes ocupacionales que se producen en general, afectan a

los dedos, las manos y los brazos; debido a la aparente vulnerabilidad,

con frecuencia se necesita utilizar equipo protector.

Los fabricantes ofrecen una amplia variedad de tales equipos, adecuados

para muchas operaciones especializadas, pero el tipo más

común es el guante, o alguna adaptación del mismo. El amplio uso

de los guantes protectores, o de equipo semejante, merece la

consideración correspondiente a sus aplicaciones recomendadas.

En general debe recordarse que los guantes no se aconsejan en el caso de operadores que trabajen en máquinas rotativas, porque hay la posibilidad de que el guante sea cogido en las partes

giratorias, forzando así la mano del trabajador al interior de la máquina.

Los guantes deben ser seleccionados cuidadosamente para cada operación específica, y la protección que ofrece el producto no debe lograrse con un

aumento del riesgo que haya de correr el trabajador.

PROTECCION DE DEDOS

Dediles: Son protectores individuales de dedos para dos o más dedos. El

dedil es útil especialmente en operaciones en las que se utilizan

herramientas con filo, tal como en el deshuesado de peces y carne, en las

carnicerías y empacadoras.

Guantes banda en la muñeca:

Ofrece una completa protección de la mano, y tiene una banda que se ajusta a la muñeca para evitar que los materiales se deslicen dentro del guante. Existen en una gran variedad de materiales, en función del tipo de protección que se requiera, ya que son usados en variadas operaciones tales como: contra rayos X para médicos y técnicos, contra productos irritantes de la piel, contra la corrosión de determinados productos, ocasionada por el sudor de las manos, etcétera.

Manopla de protección: Las hay también de una gran variedad

de materiales tales como: el asbesto, telas, fibras, cuero, metal, plástico. Es un equipo con variadas aplicaciones,

inclusive muy especializadas. ocasionada por el sudor de las manos,

etcétera.

Esencialmente los diferentes tipos de riesgos que se pueden presentar en caso de no usar proteccion a las manos son los:

- Riesgos mecánicos

- Riesgos térmicos

- Riesgos químicos y biológicos

- Riesgos eléctricos

- Vibraciones

- Radiaciones ionizantes

GUANTES DE SEGURIDAD CONTRA RIESGOS MECÁNICOS

Se fijan cuatro niveles (el 1 es el de menor protección y

el 4 el de mayor protección) para cada uno de los parámetros que a continuación se indican:

resistencia a la abrasión, resistencia al corte por cuchilla

(en este caso existen cinco niveles), resistencia al rasgado y resistencia a la perforación

GUANTES DE SEGURIDAD CONTRA RIESGOS TÉRMICOS (CALOR Y/O FUEGO)

Se definen cuatro niveles de prestación de los guantes de seguridad (el 1 indica la menor

protección y el 4 la máxima) para cada uno de los parámetros que a continuación se indican: comportamiento a la llama, resistencia al calor

de contacto, resistencia al calor convectivo, resistencia al calor radiante, resistencia a pequeñas salpicaduras de metal fundido,

resistencia a grandes masas de metal fundido.

GUANTES DE SEGURIDAD CONTRA PRODUCTOS QUÍMICOS

Para cada pareja de material constituyente del guantes de seguridad/producto químico se

define una escala con seis índices de protección (el 1 indica la menor protección y el 6 la máxima). Estos índices de protección se

determinan en función de un parámetro de ensayo denominado tiempo de paso (BT.

Breakthrough Time) el cual indica el tiempo que el producto químico tarda en permear el

guante.

GUANTES DE SEGURIDAD:

¿DE QUÉ ME TIENEN QUE

PROTEGER? En el lugar de

trabajo, las manos del

trabajador, y por las manos su

cuerpo entero, puede hallarse

expuesto a riesgos de

naturaleza diversa, los cuales

pueden clasificarse en tres

grupos, según su forma de

actuación: Lesiones en las

manos debidas a acciones

externas Riesgos para las

personas por acciones sobre las

manos Riesgos para la salud o

molestias vinculados al uso de

guantes de seguridad

GUANTES DE SEGURIDAD:

¿CÓMO ELEGIRLOS?

La elección de un guante de

protección requerirá, en cualquier

caso, un conocimiento amplio del

puesto de trabajo y de su entorno.

Por ello la elección debe ser

realizada por personal capacitado,

y en el proceso de elección la

participación y colaboración del

trabajador será de capital

importancia. No obstante, algunas

recomendaciones de interés, a la

hora de desarrollar el proceso de

selección, son: Antes de adquirir

los equipos de protección,

complétese la lista de control