Histología parte 2

Post on 14-Jul-2015

1,529 views 2 download

transcript

LUZ DEL ESOFAGO Y VAGINA

10X

CONDUCTO EXCRETOR DE GLANDULA SUDORIPARA

10X

10X

SUPERFICIE DE LA PIEL

QUERATINA

10X

Vías urinarias desde la pelvis renal

Impermeable al agua y sales

De 2 a 4, 5, 6 células, en distensión se observan 2 o 3 capas

Vacía: las cels superficiales son cuboides y protruyen hacia la

luz en cúpula abombadas

ENDOTELIO

MESOTELIO

1. Piel

2. Cornea y cristalino

3. Órgano del esmalte

4. Componentes del oído interno

5. Adenohipofisis

6. Del neuroectodermo

a) Tubo neural ependimo, pineal, neurohiposis, retina, yodo, nariz

b) Cresta neural: ganglios, cel de Schwann, cels APUD, melanocitos

1. Epitelios del riñón

2. Mesotelios

3. Endotelios

4. Corteza suprarrenal

5. Epitelios seminíferos y de los conductos genitales femeninos

1. Epitelios de las vías respiratorias

2. Epitelios del tubo digestivo

3. Hígado, páncreas, vesícula biliar

4. Componentes epiteliales de las glándulas tiroides, paratiroides y del timo

5. Revestimiento epitelial de cavidad timpánica y de la trompa de Eustaquio

Moléculas de adhesión celular (MAC) y uniones celularesLas MAC permiten el contacto entre las células epiteliales y este contacto se estabiliza mediante las uniones intercelulares especializadas, lo anterior no es exclusivo de los epitelios , ejemplo las fibras musculares cardiacas también presentan uniones especializadas (discos intercalares)Las MAC de los diferentes complejos de unión variaran de células a célulasTipos de MAC1. Dependientes del calcio: caderinas y selectinas2. Independientes del calcio: Integrinas y la supe

familia de las inmunoglobulinas

Moléculas de adhesión celular (MAC) y uniones celulares

Las caderinas y las MAC de la súper familia de las inmunoglobulinas muestras interacciones trans homofilas intercelularesLas integrinas son las únicas moléculas de adhesión intercelular que se componen de 2 subunidades alfa y beta

Las caderinas y las integrinas interaccionan con la actina F mediante adaptadores cateninas para las caderinas y vinculina – talina y alfa actinina para las integrinas

Caderinas

4 dominios extracelulares para el calcio

Importante papel en adhesión intercelular y la morfogénesis, la falta de ellas se asocia con las metástasis

Las caderinas son las principales proteínas de adhesión intercelular, sin calcio se pierde la cohesión intercelularLa cola intracitiplasmaticas interacciona con filamentos de actina mediante numerosas proteínas de unión intracelulares entre ellas 3 cateninas La beta catenina puede actuar también como un cofactor de transcripción

ExistenE caderinas (epitelios)N caderinas (sistema nervioso)P caderina(placenta)

Selectinas

3 dominios extracelulares A. Para el reconocimiento

de CHOs CRDB. Dominio similar al fc de

cto epidérmicoC. Repeticiones de

consenso cortas presentes en las proteínas reguladoras del complemento

Tipos L selectinas ( en Linfocitos)E selectinas en células endotelialesP selectinas en las plaquetas

Integrinas

Difieren de otras proteínas de adhesión en:A. Están constituidas por

dos subunidadesB. Tiene una función

doble, se anclan al cito esqueleto y a la matriz extracelularLa subunidad alfa son 2 cadenas unidas por puentes disulfuro y un extremo globular recetor de cationes

La subunidad beta con dominios extracelular ricos en cisteína y la porción intracelular interactuando con filamentos de actina mediante talina, vinculina y alfa actinina

Las integrinas se relacionan principalmente con la interacción de las células con la matriz extracelularLas caderinas e integrinas establecen enlaces entre el cito esqueleto interno de una célula y el exterior de otra célula (caderinas) y la matriz extracelular (integrians)

Importantes para mantener la cohesión intercelulary estabilizar los epitelios.Regulan la vía para celular. Generar las barreras. Algunos de sus defectos explican

muchas enfermedades adquiridas o hereditarias, igualmente que las metástasis, por daño de la lb y perdida de caderinas

Barras terminales. Complejo unitivo-Laterales

1. Uniones ocluyentes, impermeabilizan2. Uniones adherentes o anclante unen cito

esqueletos de cels vecinasa. Zonulas adherentes o desmosomas en

cinturónb. Maculas adherentes o desmosomas

puntualesc. Contacto focal d. Hemidesmosomas (básales)

3. Uniones comunicantes

Unión OcluyenteZonula adherente

Macula adherente

o

Desmosoma

Intercomunicante

HemidesmosomaContacto focal

Núcleo Célula 1Núcleo Célula 2

ZONULAS OCLUYENTAS.

Fxs1. Determinan la polaridad de las células, separando los dominios apicales de los baso

laterales, impidiendo el paso de líquidos y proteínas

2. Crean una barrera para impedir el transporte para celular

Forman una especie de cinturón con hebras de proteínas transmembranales llamadas ocluidinas y clauidina

Proteínas:Claudinas (sellan, barrera paracelr)

Ocluidinas

ZO1,2,3

AFADINAS

NECTINAS

JAM

ZONULAS OCLUYENTAS. Las proteínas de zonula ocluyente ZO1,2,3 facilitan la interacción reciproca con

ocluidina, claudinas, JAM y la actina intracelular

Complejo AFADINA-NECTINA se ancla a ZO1

JAM se asocian a afadina y a ZO1

JAM y nectinas son miembros de la súper familia de la IG

La nectinas se pega a la actina mediante la ALFADINA

Una mutación del gen de la Claudina 16 genera el Síndrome de perdida renal del Mg

Mutación del gen de la Nectina 1 EL LABIO LEPORINO, PALADAR HENDIDO, y la DISPLASIA ECTODERMICA

Déficit de la nectina 2 en ratones estériles

Una mutación del gen de la Claudina 16 genera el Síndrome de perdida renal del Mg

Mutación del gen de la Nectina 1 el labio leporino, paladar hendido, y la displasia ectodérmica

Déficit de la nectina 2 en ratones

estériles

Actina

es la proteína tubular, ppl micro filamento del cito esqueleto, (25nm), versátil, abundante, estático o contráctil, además en microvells, estere cilios

Las proteínas de zonula Ocluyente ZO1,2,3

facilitan la interacción reciproca con

ocluidina, Claudinas, JAM y la actina

intracelular

Como la difusión de solutos y agua esta restringido por la zonula Ocluyente, este deberá hacerse por transporte activo

Atacada en su porción ZO1-2 por el citomegalovirus y por la toxina del cólera permeabilizan esta unión

En el espacio intercelular se ubican 4 proteínas:

Nectina

JAM

Claudinas

Ocluidinas

Espesor constante de 0.1 a 0.3 U

Las di sacáridasas y di peptidasas están por “encima “de las uniones oclusivas, por debajo están la ATPasa de Na y K

Transporte activo

v

v

ZO3intereacciona con ZO1 y con el dominio citoplasm de la ocluidina

La claudina interactúa con ZO 1 y 2

Proteínas de zonula Ocluyente ZO1, ZO2 Y ZO3

Fx supresora de tumores

Señalización del Fc de cto epidérmico

Placa

filamentosa

=

Barra terminal

Con complejo AFADINA-NECTINA,

Con placas de placoglobina, desmoplaquinas y placofilina

Une cito esqueletos , filamentos de actinas

Caderinas: desmogleinas y desmocolinas

Cateninas

Igual que el anterior se disponen en cinturon

Fx: fijan el cito esqueleto de actina

de células vecinas.

Dan resistencia y amarre a la tracción

Dan integridad a las superficies epiteliales, resisten las fuerzas de separación, lo que hacen de manera parcial e insuficiente las uniones ocluyentes

Básales a las ocluyentes.

Espacio constante de 15 a 20 nm,

Formada con E-caderina transmembranales (desmogleinas y desmocolina), unidas en sus extremos extracelulares, mediante Ca y a otra proteína intracelular a la CATENINA vinculina alfa actinina fils de actina del cito esqueleto

Al azar como puntos de soldadura, 30 nm, unen desmo(gleina y

colinas) y caderinas dependientes de Ca, a las placas de

unión, estas contienen desmoplaquina y placoglobinas que a

su ves se unen a filamentos intermedios de cito queratinas

(en asas). La mas resistente

Auto anticuerpos contra los desmosomas, o col IV . pénfigo

Caderinas extracelr, tipo desmocolinas y desmogleinas

Sin complejo AFADINA-NECTINA, ni catenina

Con placas de placoglobina, desmoplaquinas y placofilina

Une filamentos intermedios de citoqueratinas no actinas

Pegan el epitelio a la membrana basal, ppl en epit de adhesión

estable ( piel, cornea, cav oral, vagina, esófago…)

En ves de caderinas tienen integrinas que se pegan a la

laminina y al colágeno IV de la lamina basal

En epitelios que necesitan adhesión fuerte a la lb al TC

Adhesiones dinámicas al TC “se arman y desarman”

Unen el cito de actina, mediante integrinas a la MEC

Unen haces de filamentos de actina “de stress” a la lamina basal

Importante en las cels que migran durante la reparación de hdas

…prot reguladoras: paxilina

Cinasas, tirosina cinasa

Las integrinas transducen señales al interior de la cel

diferencien migracion y crecimiento

celr

Prots de MEC

En todos los epitelios, músculo y neuronas

Como relojes de arena, formados por 2 “conexones”, c/u de 6 p-transm (conexinas, unidos formando poros acuosos

+:intercambio de iones, moléculas, AMPc, aas, hs.

El acople eléctrico de las cels embrionarias, distribución de información entre cels migratorias

Brecha de 2 nm de diámetro

Exocrinas y endocrinas

Las exocrinas, transfieren, por su conducto excretor,

el material secretado sin alterarlo o lo pueden

modificar, concentrándolo…,

Las endocrinas hacia la sangreSegún la distancia y el lugar a la que viajen las secreciones: auto, para y endo

Según el numero de células las glándulas exocrinas

se clasifican : uni o multicelularesSegún el tipo de secresion quimico

Modo de secreción las células exocrinas se clasifican :

merocrina, holocrina y apócrinas

SEBACEA

PAROTIDAMAMARIA

Es el TC que sostiene, divide, transporta Ns, vasos sanguíneos y linfáticos

Células mío epiteliales de origen no mesodérmico

En las glándulas mayores forma la

cápsula de tcd,

los tabiques o trabeculas

que dividen al órgano en lóbulos-lobulillos.

Es la parte funcionan del órgano o glándula es la parte que secreta.

Aspecto y consistencia : espesa y viscosas Secreción de mucinogeno con proteínas glucosiladas.

Células mucosas al microscopio óptico:

Núcleo aplanado contra la mb

Gránulos de mucinogeno PAS +, hidrosolubles,

invisibles al corte teñido con HE

Presentes como:

Glándulas unicelulares o caliciformes

Acinos como en la glándula sublingual..

Epitelio de revestimiento en la superficie del estomago

Epitelio Cilíndrico Simple con Células Caliciformes

Célula caliciforme

Borde en Cepillo

Aspecto y consistencia:

clara, acuosa, liquida. Secreciones proteicas glucosiladas*

Células serosas al microscopio óptico:

núcleo redondo central,

*gránulos visibles apicales,

citoplasma peri nuclear basófilo por el RER

Estas células conforman acinos serosos, ejemplo: gland partida,, páncreas

Mixtas: mucosas y serosas (Semiluna de Gianuzzi)

Ejemplo: gland submaxilar

Membranas mucosas

Revisten cavidades que comunican con el exterior, SGI; SR; vías genitourinarias

Fda por: el epitelio, lam basal y el tejido conectivo a subyacente (o lamina propia, con glándulas)

Membrana serosa

Tapizan las cavidades cerradas del cuerpo, ppp, aunque en la mujer la cav peritoneal si comunica con el exterior por vagina, útero y trompas. Fda por epit, lam basal y tc. Sin glándulas

Es continua y propia para cada epitelio, deberá existir un equilibrio entre las exfoliadas y las nuevas

Cada 4, 5 días en el intestino humano (desde el fondo de las criptas)

28 días en el epitelio de la piel (desde el estrato basal…)

Las glándulas complejas tienen un recambio “controlado” ejemplo en el higado…

Otras unidades secretoras además de los acinos (redonda o piriforme de luz estrecha) o alvéolos (esferoidal

con luz amplia)

.

1. Tubos

2 Sáculos o sacos (forma irregular luz llena de cels,

ejem las glans sebáceas)

4.Tubuló alveolares

Según la ramificación o no de sus conductos: simples o compuestas ramificadas

MultiCelular

UniCelularIntraepitelial

Tubular simple

Tubular simple en

Ovillo

Tubular ramificada

Tubuló alveolar

Acinar simple

Acinar ramificada

Tubuló alveolar

ramificada compuesta

Según la forma de la parte

secretora y según la

ramificación o no de sus

conductos

Clasificación de las glándulas

exocrinas según su estructura

TAR

Tubular simple /T ramificada/ T simple en ovillo/ Acinar o alveolar simpl/ Acinar --------------------------------------------------------------------------------------------ramificada

INTRAEPITELIAL TUBULAR SIMPLETUBULAR SIMPLE EN OVILLO

MUCOSA URETRAL

MUCOSA CONJUNTIVAL

CRIPTAS OGLANDULAS DELIEBERKHUN

GLANDULA SUDORIPARA

TUBULAR RAMIFICADA

TUBULOALVEOLAR RAMIFICADA

TUBULOALVEOLARRAMIFICADA

TUBULOALVEOLAR RAMIFICADA COMPUESTA

PAROTIDA

ACINOS O ALVEOLOSSCANING

1. Benignos o papiloma

Verrugas por virus,

en piel, genitales, ect.

Tto: electrocoagulación,

queratolíticos

2. Malignos

Carcinomasepitelios

Adenocarcinomas glandulas

Tto Cx, Rtpia, qtpia

Definir la metaplasia: transformación de un tipo de cel

diferenciada madura en otro tipo de cel diferenciada madura, rta adaptativa a algún insulto o lesión

Anaplasia: Alteración de las células que modifica su proceso de diferenciación y provoca que adopten un aspecto primitivo y desdiferenciado. Los procesos anaplásicos son frecuentes en los tumores malignos, aunque en grados variables. Se suele reservar a los tumores con pérdida casi total de la diferenciación celular y, por tanto, habitualmente agresivoses una anormalidad en el aspecto de las células debido a los disturbios en el proceso de la maduración de las mismas. Las células displásicas han experimentado proliferación y alteraciones atípicas que afectan a su tamaño, forma y organización. Esto puede ser indicativo de que se encuentran en una fase de evolución temprana hacia la transformación en una neoplasia. Por lo tanto la displasia es un cambio pre-neoplásico o precanceroso.

Tumor Maligno:Carcinoma Baso celular,