HISTORIA DE LAS ARTES VISUALES II BLOQUE 1...

Post on 27-Jun-2018

213 views 0 download

transcript

.

2017

BLO

QU

E 1

: REN

ACI

MIE

NT

O E

N

ITA

LIAY

FLA

ND

ES: P

INT

UR

A

Cátedra de HISTORIA DE LAS ARTES VISUALES IIArtes Plásticas

Historia de las Artes Visuales II | BLOQUE 1: RENACIMIENTO EN ITALIA Y FLANDES: PINTURA |

Facultad de Bellas Artes | U.N.L.P. | 2017

18-08-2017 - Trabajo Práctico Nº 1: Iconografía, sociedad y cultura en el Renacimiento1

Eje conceptual: escenificación del relato.

Durante el práctico se realizará la siguiente actividad:

Análisis de obra a partir de la siguiente obra:La Anunciación, de Botticelli

1) Analizar cuál es la relación entre texto-imagen en las tres imágenes de La

Anunciación teniendo en cuenta el texto bíblico:

"En el sexto mes, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una joven virgen que vivía en la ciudad de Galilea llamada Nazareth, y que era prometida de José, de la familia de David. Y el nombre de la virgen era María. Entró el ángel a su presencia y le dijo: Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo. María quedó muy conmovida por lo que veía, y se preguntaba qué querría decir ese saludo. Pero el ángel le dijo: No temas, María, porque has encontrado el favor de Dios. Vas a quedar embarazada y darás a luz a un hijo, al que pondrás el nombre de Jesús. Será grande, y con razón lo llamarán Hijo del Altísimo. Dios le dará el trono de David, su antepasado. Gobernará por siempre el pueblo de Jacob y su reinado no terminará jamás. María, entonces, dijo al ángel: ¿Cómo podré ser madre si no tengo relación con ningún hombre? Contestó el ángel: El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del altísimo te cubrirá con su sombra; por eso tu hijo será Santo y con razón lo llamarán Hijo de Dios. Ahí tienes a tu parienta Isabel: en su vejez ha quedado esperando un hijo, y ya está en el sexto mes del embarazo. Para Dios, nada será imposible. Dijo María: Yo soy la servidora del Señor; Hágase en mí lo que has dicho. Después de estas palabras, el ángel se retiró" (Lucas 1,26-38).

Para el análisis se partirá de los siguientes aspectos conceptuales:1- Análisis pre-iconográfico e iconográfico de las obras según lo define Panofsky.

Pre-iconográfico: descripción formal y expresiva (¿qué vemos?)

Iconográfico: relación de motivos artísticos y su relación con temas y

conceptos, imágenes o combinaciones de imágenes (¿qué son estas

imágenes?)

Iconológico: significado intrínseco o contenido, que constituye el mundo de los

valores “simbólicos” (¿cuál es el sentido de la obra?)

2- Para el análisis del nivel iconológico de las obras tomar los siguientes

conceptos enunciados por Baxandall:

a- Determinar cuáles serían el conjunto de “convenciones representativas” de

las obras a analizar teniendo en cuenta: El cuerpo y sus gestos; El

1 Se recomienda utilizar para la actividad la Guía para el análisis de una obra de arte pictórica, texto de la Cátedra de Historia de las artes visuales II.

1

Historia de las Artes Visuales II | BLOQUE 1: RENACIMIENTO EN ITALIA Y FLANDES: PINTURA |

Facultad de Bellas Artes | U.N.L.P. | 2017

agrupamiento de las figuras; La bassa danza; Las series simbólicas de

colores.

b- Organizar en una tabla cuáles son los nuevos temas y motivos

iconográficos a partir del texto de Emile Mâle; y completarlo con los

conceptos vertidos en el teórico.

Bibliografía Panofsky Erwin. “Iconografía e iconología”. En: El significado en las artes

visuales. Madrid: Alianza. 1970. Capítulo seleccionado.

Mâle Emile. El arte religioso. México: Fondo de Cultura Económica. 1952.

Selección sobre iconografía. págs. 85-123

Baxandall, Michael. El ojo de la época (Cap. 2). En: Pintura y experiencia en

Italia en el siglo XV. Bs. As.1982.

Bibliografía Complementaria: Cátedra de Historia de las artes visuales II. Guía para el análisis de una obra

de arte pictórica.

Gombrich, Ernst. Las mitologías de Botticelli. En: Imágenes simbólicas. Madrid:

Alianza. 1983.

2

Historia de las Artes Visuales II | BLOQUE 1: RENACIMIENTO EN ITALIA Y FLANDES: PINTURA |

Facultad de Bellas Artes | U.N.L.P. | 2017

La Anunciación”, de Boticelli

25 – 08-2017 -Trabajo Práctico Nº 2:

3

Historia de las Artes Visuales II | BLOQUE 1: RENACIMIENTO EN ITALIA Y FLANDES: PINTURA |

Facultad de Bellas Artes | U.N.L.P. | 2017

Eje conceptual del análisis: concepto de espacio.2

1- Análisis de imágenesAnalizar la puesta en escena del relato, la construcción plástica y espacial en

los ejemplos dados (tema iconográfico: última cena), diferenciando:

a- Ubicar a que generación o período pertenecen las obras analizadas. Para ello

tener en cuenta los textos de Francastel y Panofsky.

b- Uso y representación de la luz.

c- Representación de la figura humana.

d- Cita arquitectónica.

e- Formas principales

f- Direcciones

g- Tensiones

h- Los modos de construcción del espacio e indicadores espaciales de los

ejemplos dados.

Bibliografía: Apunte de Cátedra realizado por la Prof. Victoria de Luca sobre el texto

de: Panofsky, Erwin. Renacimiento y renacimientos en el arte occidental.

Capítulo 3. Madrid: Alianza. 1975.

Francastel, Pierre. Pintura y sociedad. Nacimiento de un espacio Mitos y

geometría en el Quattroccento. Capitulo 1. Madrid: Cátedra. 1984. (selección realizada por la Cátedra)

Bibliografía Complementaria: Cátedra de Historia de las artes visuales II. Guía para el análisis de una obra

de arte pictórica.

2 Se recomienda utilizar para la actividad la Guía para el análisis de una obra de arte pictórica, texto de la Cátedra de Historia de las artes visuales II.

4

Historia de las Artes Visuales II | BLOQUE 1: RENACIMIENTO EN ITALIA Y FLANDES: PINTURA |

Facultad de Bellas Artes | U.N.L.P. | 2017

Última cena – Giotto

5

Historia de las Artes Visuales II | BLOQUE 1: RENACIMIENTO EN ITALIA Y FLANDES: PINTURA |

Facultad de Bellas Artes | U.N.L.P. | 2017

“Última cena” - Pietro Lorenzetti”

6

Historia de las Artes Visuales II | BLOQUE 1: RENACIMIENTO EN ITALIA Y FLANDES: PINTURA |

Facultad de Bellas Artes | U.N.L.P. | 2017

Última cena – Mantegna

“Última cena” – Andrea del Castagno

7

Historia de las Artes Visuales II | BLOQUE 1: RENACIMIENTO EN ITALIA Y FLANDES: PINTURA |

Facultad de Bellas Artes | U.N.L.P. | 2017

“Última cena – Andrea del Sarto”

“Última cena” – Leonardo da Vinci

8

Historia de las Artes Visuales II | BLOQUE 1: RENACIMIENTO EN ITALIA Y FLANDES: PINTURA |

Facultad de Bellas Artes | U.N.L.P. | 2017

1-09-2017 - Trabajo Práctico Nº 3: Eje conceptual del trabajo: concepto de belleza

Para realizar este trabajo práctico es necesario papel, lápiz, goma, y escuadras.

1) Confeccionar en forma grupal, a partir de lo observado y analizado en los

prácticos 1 (tema-motivo) y 2 (tema, composición plástica y espacial), el diseño

de una pintura donde se apliquen las propiedades de la proporción en:

- Marco de encierro, ubicación de objetos y personas en el campo plástico,

relación entre partes de la figura humana, relación entre las partes y el todo.

Bibliografía: Tosto, Pablo. La composición áurea en las Artes Plásticas. Hachette, Buenos

Aires, 1969. Selección de la cátedra.

9

Historia de las Artes Visuales II | BLOQUE 1: RENACIMIENTO EN ITALIA Y FLANDES: PINTURA |

Facultad de Bellas Artes | U.N.L.P. | 2017

8-09-2017- Trabajo Práctico Nº 4:Ejes conceptuales del análisis: concepto de espacio y representación de la luz3

Analizar las obras dadas según los siguientes conceptos:

a- El uso y representación de la luz (brillo, destello) y el punto de vista del

observador.

b- Cita arquitectónica.

c- Representación de la figura humana.

d- Formas principales.

e- Direcciones

f- Tensiones

g- Los modos de construcción del espacio e indicadores espaciales de los

ejemplos dados.

h- A modo de conclusión realizar una tabal comparando los sistemas de

representación italiano y flamenco.

Bibliografía: Harbison, Craig. El Espejo del artista. El arte del Renacimiento septentrional en

su contexto histórico. Madrid: Akal. 2007. Selección de la cátedra

Gombrich Ernst. Luz, forma y textura en la pintura del siglo xv al norte y al sur

de los Alpes. En: El legado de Apeles. Madrid: Alianza. 1982.

Nieto Alcaide, Victor. El Renacimiento. Capítulo III: Una experiencia paralela. El

sistema de representación flamenco. Madrid: Ed. Istmo. 1983.

Bibliografía Complementaria: Cátedra de Historia de las artes visuales II. Guía para el análisis de una obra

de arte pictórica.

Madonna del Cánonigo Van der Paele – Jan Van Eyck

3 Se recomienda utilizar para la actividad la Guía para el análisis de una obra de arte pictórica, texto de la Cátedra de Historia de las artes visuales II.

10

Historia de las Artes Visuales II | BLOQUE 1: RENACIMIENTO EN ITALIA Y FLANDES: PINTURA |

Facultad de Bellas Artes | U.N.L.P. | 2017

“Matrimonio Arnolfini” – Jan Van Eyck

11

Historia de las Artes Visuales II | BLOQUE 1: RENACIMIENTO EN ITALIA Y FLANDES: PINTURA |

Facultad de Bellas Artes | U.N.L.P. | 2017

12