Historia del Arte Moderno 24. Pintura del siglo XVII en Italia.

Post on 28-Jan-2016

222 views 0 download

transcript

Historia del Arte Moderno

24. Pintura del siglo XVII en Italia

Rasgos generales

• Ruptura con el manierismo• Realismo y realismos• Tratamiento de la luz: tenebrismo• Los colores del barroco• Composición abierta• La osadía del escorzo• El movimiento• Profusión decorativa

Tres corrientes pictóricas• Tenebrismo

– Primera mitad del XVII– Caravaggio– Tenebrismo– Naturalismo– Al servicio de la piedad popular

• Clasicismo– Primera mitad del XVII– Los Carraci y su Academia de Bolonia– Alternativa a los excesos naturalistas del tenebrismo– Fomento de la piedad amable, serena, sin estridencias– Al servicio de la Iglesia

• Decorativismo– Segunda mitad del XVII– Exaltación litúrgica– Lujo y boato– Teatralidad, escenografías– La pintura de bóvedas como espacio para del barroco decorativista: Pozzo, Cortona

Caravaggio,

Iconografía• La pintura al servicio de la Contrarreforma

– Nuevo Testamento• Pasión de Jesús• María, en segundo plano• Los santos tradicionales: San Lorenzo, San Sebastián, Santa Cecilia, Santa

Catalina– El Antiguo Testamento, recurso secundario

• Caída de los ángeles malos– Mitología

• Naturalismo frente a idealización– Naturaleza muerta

• Hegemonía de las flores• Los objetos cotidianos como alegoría

– El retrato• Cortesano• Personajes populares

Caravaggio, Medusa

Caravaggio, Baco

A. Belvedere, Flores en un jarrón

G. Recco, Los cinco sentidos

El magisterio de Caravaggio (1573-1610)

• Maestro del tenebrismo– La resurrección de Lázaro

• La legión de emuladores en Europa– Ribera

• Expresionismo y naturalismo – Baco

• Tratamiento pedestre de asuntos religiosos– La muerte de la Virgen

Caravaggio, La Flagelación, Nápoles, Capodimonte

Seguidores de Caravaggio

• Il Gentileschi (1563-1643)– Abandono del tenebrismo en Inglaterra: David

y Goliat

• Artemisa Gentileschi (1593-1652)

Artemisa Gentileschi

El taller de los Carracci

• Definición del clasicismo barroco• Ni manieristas ni tenebristas• Voluntad de establecer criterios

– Academia degli Encaminati, Bolonia

• Hegemonía en la pintura italiana• La saga de los Carracci

– Ludovico (1555-1619)– Agostino (1557-1602)– Annibale (1560-1609). Plenitud de la pintura al fresco

Annibale Carracci, Venus, Adonis y Cupido

Los seguidores de Annibale Carracci

• Guido Reni (1575-1642)– Color y expresión: Cleopatra

• Domenichino (1581-1641)– Composición barroca: La última comunión de San Jerónimo

• Lanfranco (1582-1647)– El ilusionismo barroco en la pintura al fresco: La Virgen en la

gloria, San Andrea della Valle en Roma

• Francesco Albani (1578-1660)– Pintura amable: Danza de amorcillos

• Guercino (1591-1666)– Maestría pictórica: La Aurora, Villa Ludovisi en Roma

Guido Reni, Atalanta e Hipomene

El barroco decorativo

• Pietro da Cortona

• Gaulli

• Andrea Pozzo

• Luca Giordano

Pietro da Cortona, El rapto de las sabinas

Andrea Pozzo. Triunfo de San Ignacio. Iglesia de San Ignacio, Roma

Luca Giordano, Fresco, Palacio Medici-Ricardi, Florencia

Exposición• Retorno al barroco. De Caravaggio a Vanvitelli• Nápoles 1600-1750• Límites cronológicos:

– 1606, Llegada de Caravaggio a Nápoles– 1759 Carlos de Borbón regresa a España para ser Carlos III

• Comisario: Nicola Spinosa• Elenco de artistas

– Ribera– Artemisia Genteleschi– Luca Giordano– Vanvitelli

• Nápoles. Exposición con varias sedes, hasta abril de 2010• www.ritornoalbarrocco.it• La gran exposición precedente fue en Nápoles, 1980