HUC Diapos.

Post on 23-Mar-2016

243 views 1 download

description

Presentación.

transcript

http://www.cdci-ada-huc.jimdo.com

Consulta de Despistaje y Control de Intoxicaciones (CDCI) del

Ambulatorio Docente-Asistencial del HUC – MPPS

Dr. Profesor Siegbert Holz

ESPÍRITU DE ESTA PRESENTACIÓN

• Se trata de una presentación independiente y objetiva

• Científicamente balanceada, y sin conflictos de interés

• Dirigida a proporcionar un conocimiento basado en la evidencia

• Evidencia que aspira a ser la mejor posible hasta el presente

• A sabiendas de su valor provisional

EL MÉDICO Y LA EDUCACIÓN MÉDICA (I)

El médico y la educación médica trabajarán como voceros, para reiterar que laperduración y el fortalecimiento de la medicina como profesión y como ciencia , aseguraran el logro de los beneficios sociales que ellos postulan como profesión de fe.

La medicina es una profesión, una actividad intelectual, no un oficio. La educación médica es verdadera educación, y no una simple capacitación o entrenamiento. La educación es un proceso formativo del intelecto y de la personalidad, que solo es posible en un ambiente de erudición, de investigación y de creación del conocimiento.

En una sociedad que todavía no se ha recobrado todavía de la conmoción de su nacimiento, de la transición de la sociedad tribal a una sociedad abierta, que pone en libertad las facultades críticas del hombre, el ejercicio médico funciona mediante la únicadisciplina humanística que postula el pensar en profundidad ejercitando el pensamientocrítico: la filosofía.

EL MÉDICO Y LA EDUCACIÓN MÉDICA (II)

Los programas de educación médica deben considerar no solo los requerimientos básicos internacionales de educación médica y desarrollo profesional, sino también la importancia de la educación médica continua y la educación médica basada en la evidencia para captar los avances tecnológicos y científicos, así como los cambios ynecesidades del sector salud.

La s Escuelas de Medicina deben promover el profesionalismo, el aprendizaje en equipo, y las experiencias en el ambulatorio y el hospital, el aprendizaje basado en problemas y una educación basada en la competencia (MB Anderson, Education for Medicine, in Encyclopedia of Education, 2010/WHO and University of Groningen)

La fundación de CDTI, bajo estrictas normas de control de la calidad, garantizará el cumplimiento de requerimientos nacionales e internacionales de optimización académica para la preparación adecuada de los futuros médicos en ejercicio.

TM.H. Boyer Tufts University, Boston, MA, USA, 2008 The World's Medical Schools: Past, Present and Future

International Encyclopedia of Public Health

• The academic structure and curriculum of today's medical school reflects the maturation of a centuries-old educational process. All cultures require a teaching system that produces ‘compassionate healers

• With the Renaissance, better understanding about physiology, pathology, and therapy and an expanded role for the university created a more organized form of medical education.

• A changing society, new health-care systems, and scientific discoveries are now creating a demand for a revised, globally oriented, medical education system.

EL INTOXICADO COMO UN SISTEMA

FARMACOCINÉTICA (Absorción, Distribución, Metabolismo, Excreción)

FetoX

PlacentaDepósito

Desintegración

Disolución

Forma farmacéutica (Tabletas)

FARMACODINAMIA(Mecanismo de acción)

XD D + X

Xm

Dosis

Riñón

X, XmOrina

TERAPÉUTICO

SECUNDARIOINDESEABLE

TÓXICO(SOBREDOSIS)

Indicaciones

AdvertenciasPrecaucionesInteraccionesInformación alpaciente

X X + P [ XP ] X + R XR EFECTO

LETAL

X

K1

K2

K1

K2

X

XXm

X

X

CONTRABANDO DE SUBUXONE (buprenorfina) en CÁRCELES

Educación Médica Internacional: FEPAFEM IIME WFME UNIVERSITY OF GRONINGEN

PPulido et al. Changes, trends and challenges of medical education in Latin America

Medical Teacher, Vol. 28, No. 1, 2005, 1–6

Marihuana Natural y Sintética

Marihuana Sintética Comercial

Marihuana Híbrida

Cannabis and the increased incidence and persistence of

psychosis - BMJ 2011

POPPERS

Vignal-Clermont et al. Poppers-Associated Retinal Toxicty. N Engl J Med 2010; 363:1583-85

HE Jones et al. Neonatal Abstinence Syndrome after Methadone or Buprenorphine . NEnglJMed 2010; 363:2320-31

http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1005359

Smith KM . Club Drugs: Am J Health-Syst Pharm 59(11):1067–1076, 2002. http://www.drugabuse.gov/infofacts/clubdrugs.html

F Charatan. Ephedra supplement may have contributed to sportman’s death. BMJ.2003,326:464

The Burger That Shattered Her LifeE. coli cucumbers may be in Austria, Hungary- May 29, 2011

hemolytic-uremic syndrome (HUS)/((STEC)C

Metanfetamina vuelve:

http://www.nytimes.com/2010/10/15/business/15cvs.html?ref=methamphetamines

G Weitz. Love and death in Wagner’s Tristan und Isolde an epic anticholinergic crisis. BMJ 2003;327:1469-72

N.Volkow. Cell Phone Glucose Metabol. JAMA 2011;305(8):808-813

QUIENES SOMOS?

Somos una Consulta de Despistaje y Control de Intoxicaciones (CDCI), Certificada, Bilingüe, cuya principal función es Servir a la Comunidad. Todas las llamadastelefónicas (fase II) son importantes, particularmenteaquellas donde se involucra la sobrevivencia de unapersona de cualquier edad, otorgando consejos oportunosque orienten además sobre la conveniencia o no de asistirde inmediato al puesto de emergencia más cercano, incluyendo CDCI.

OTRAS ACTIVIDADES

Prevención de Accidentes TóxicosEducación Toxicológica para la ComunidadEducación Toxicológica para los Profesionales de la SaludOtras Actividades por mandato del Sistema de CERTIFICACIÓN de CDCI

CERTIFICACIÓN?

La CERTIFICACIÓN es un sistema internacional (USA y Europa) de aplicación para Venezuela, cuya meta primaria es asegurar que todoslos residentes de la Región Capital tengan acceso inmediato a los servicios de una Consulta de Despistaje y Control de Intoxicaciones (CDCI) de la más alta calidad.Los criterios de certificación además de los señalados en D-3 son:PROGRAMA DE PROTOCOLOS CLÍNICOS DE TOXICOLOGÍAPROGRAMA DE BANCO DE ANTÍDOTOSPROGRAMA DE BIBLIOTECA TOXICOLÓGICA: Biblioteca Clásica actualizada permanentemente y Biblioteca On Line actualizadaPROGRAMA DE CONSULTA AMBULATORIA DE DESPISTAJE TOXICOLÓGICO

CERTIFICACIÓN (Continuación) • PROGRAMA DE LABORATORIO CLÍNICO TOXICOLÓGICO• PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO• PROGRAMA DE PUBLICACIONES• PROGRAMA DE TOXICOVIGILANCIA• PROGRAMA DE PLAN DE RESPUESTA ANTE DESASTRES• NATURALES Y DE CAUSA HUMANA• PROGRAMA DE PÁGINAS DE INTERNET:• WWW.CDCI-ADA-HUC.JIMDO.COM• WWW.CICI-LATINOAMERICA1.BLOGSPOT.COM• WWW.CDCI.COM• WWW.VENEZUELAJOVENYADOLESCENTE.BLOGSPOT.COM• PROGRAMA DE SISTEMAS DE GERENCIA DE CALIDAD

CERTIFICACIÓN (continuación)

PROGRAMA DE BASE DE DATOSPROGRAMA DE ASESORES EXTERNOSPROGRAMA DE AUDITORÍA DE ACTIVIDADES

NOTAS: Estos PROGRAMAS estructurados sobre una medicina basada en la evidencia, sin precedentes dentro del Ministerio de Salud de Venezuela, son el producto del auspicio y patrocinio de la Dirección del Hospital Universitario de Caracas y del Ambulatorio Docente Asistencial-HUC, dentro del concepto de una lucha por elcambio necesario postulado por las instituciones nacionales

El reconocimiento de CDCI tendrá el sello de la Dirección de HUC

Consulta de Despistaje y Control de Intoxicaciones (CDCI) del Ambulatorio Docente-Asistencial (ADA) del Hospital Universitario de Caracas (HUC)

ESTRUCTURA FUNCIONAL DE CDCI COMITÉ DIRECTIVO: Dirección del HUC / Dirección Médica del ADA del HUC / Dirección de Organización yFuncionamiento

Organismos del MPPS integrados al funcionamiento de CDCI: Dirección de Atención Médica / Coordinación de la Red Ambulatoria / Coordinación Red de Hospitales /Programa de Prevención de Accidentes y Hechos ViolentosContraloría SanitariaOtros: por decisión ejecutiva de la Dirección del HUC-MPPS

Otras Organizaciones Interconectadas: De Salud (Cruz Roja), Bomberos, Defensa Civil, Dep. Ministeriales de Gobierno, Académicas

ESTRUCTURA FUNCIONAL DE CDCI (Continuación)

EQUIPO DE OPERACIONES (EO):

Especialistas en Información Toxicológica (Fase II)

Médico de Consulta Ambulatoria deDespistaje Toxicológico

Enfermera / Secretaria

LUGAR Y ESTRUCTURA DE OPERACIONES DE CDCI

LUGAR DE OPERACIONES:

Espacio de Consulta Ambulatoria de Despistaje Toxicológico

Biblioteca de Toxicología

Banco de Antídotos

Laboratorio de Análisis Toxicológico (LAT)-Fase III

Área Docente

Teléfono de Información ToxicológicaEl Lugar de Operaciones será asignado por HUC-ADA, El Teléfono de asignación podría ser un 0500/ 0800 para garantizar la gratuidad de las llamadas públicas

LUGAR Y ESTRUCTURA DE OPERACIONES DE CDCI (Cont.)

La Consulta de Despistaje y Control de Intoxicaciones(CDCI) de HUC-ADA se iniciará bajo un posible horario de8 horas diarias en Fase I, seguido de inmediato por un horario de atención de 12 horas al día, continuando con una Fase III, de 24 horas los 365 días del año, al tener el Laboratorio de Análisis Toxicológico en plenofuncionamiento.

BIBLIOTECA DE TOXICOLOGÍA (BT)

Esta BIBLIOTECA se ofrece lista para iniciar actividades de Información Toxicológica

Cuenta con amplio material actualizado y en continua revisióndisponible en todo momento para uso de los Especialistas en Información Toxicológica de CDCI

Es necesario la dotación de 02 computadores con conexióna INTERNET mediante “Router” por parte de ADA,junto con la adquisición del Sistema “MICROMEDEX” de Información Internacional Toxicológica

BANCO DE ANTÍDOTOS (BA)

Este BANCO, junto a EO, BT y LAT (Fase III), constituye elcuarteto básico de un a CDCI que atiende un región definida imprescindible para su CERTIFICACIÓNBA de CDCI cuenta con el FormularioTerapéutico Nacional (FTN) / OMS-OPS-MSDS

La compra de los ANTÍDOTOS, listados en FTN será una tarea conjunta de HUC-ADA-MPPS y la Dirección de Organización y Funcionamiento de CDCI

ÁREA DOCENTE DE CDCI

Inicialmente el Área Docente de CDCI podrá comenzar en el “Salón de Reuniones” de ADA (40 p). En Fase II estará integrada a la BIBLIOTECA con equipo ad hoc de Internet y de Proyección Audiovisual (Programa de CapacitaciónToxicológica para Profesionales y el Público). Otros lugaresde asignación consensuada con el Público servirán de asientoal Programa de Educación Toxicológica para esta población

CDCI- RAZÓN DE SER I-A: HLMT-Dra. Betty Omaña: UT

PatologPatologíía Toxicola Toxicolóógica gica 20022002

32%

25%

15%

14%

8%6%

EnvenenamientosHipersensibilidadDrgadependenciaPlaguicidasAlcoholM. depresores

Registro diario del Servicio de Toxicología HLMT Caracas 2002

CDCI- RAZÓN DE SER I-B: HLMT-Dr. H.Campos: CGI: 2657 Ps

Intoxicaciones por Medicamentos: 45%/ No Medicamentos: 55%

Medicamentos: SNC (23%): Alcohol/ Bs/ DPH/ CMZ/ BDZ/ ADTs (75%)Anticolinérgicos (8%)/Analgésicos (2%)/Ds Ilícitas (10%)/Otros:2 %

Agentes NO medicamentos: Plaguicidas: OP/OCl/Rat./Paraquat (25%)Envenenamiento animal: Mordeduras, Picaduras (15%)Productos de Uso Doméstico (10%)/ OTROS: 5%

Casuística: 47.4% (niños< 10a)/ 33% (< 5a ). En NIÑOS: Meds SNC,Escorpionismo y Ps de Uso Doméstico son la tríada preponderanteMortalidad general (0.4%): 33% NIÑOS < 7a / 95% de los CASOSCorresponden a ACIDENTES EN EL HOGAR

Intoxicaciones Agudas según frecuencia y tipo de pacienteCentro Toxicológico Regional ELB 2002-2007- Dr.Manuel Ramírez

CDCI: RAZÓN DE SER II: OMS-UN

OMS (WHO): SALUD PARA TODOS EN EL MILENIO 2000: “Cada persona debe tener acceso a la información relevante sobre cómo lidiar y prevenir las INTOXICACIONES. Los Centros de Información Toxicológica proporcionan tal Información y son parte esencial de un país para garantizar la seguridad sobre el manejo de agentes químicos de variada naturaleza”UN: CONFERENCIA SOBRE AMBIENTE Y DESARROLLO: Solicita a los Países la Promoción de Centros de Información Toxicológicacon facilidades Analíticas (CDCI-Fase III) para asegurar un diagnóstico y tratamiento expedito y adecuado de las intoxicaciones, incluyendo REDES para responder ante las EMERGENCIAS QUÍMICASALMA ATA- 1978

Alerta Internacional Toxicológica 2009

- UN-Oficina Drogas y Crimen: The Economist Mar 2009: “Prohibition hasfailed; Al Capone; but on a global scale”; “5% WP-adults”: uso o tráfico de Drogas; “40 bill. US $ inversion x year x fight drugs of abuse; 1.5 Mi arrestsx Drug offences x year”

- “CDC US- Emergency Preparedness and Response on Bioterrorism/ Chemical emergencies and Recent outbreaks (melamine, salmonella, etc)”dispara una ALERTA INTERNACIONAL, en una época de confrontaciónInternacional, por ahora inevitable, donde la RBV no está exenta…

CDCI-Latinoamérica: pieza clave dentro de la ESTRATAEGIA DE SEGURIDAD Y DEFENSA DE LA NACIÓN, en su vertiente de SALUDPÚBLICA!

CDCI- CONSULTA TELEFÓNICA (CT)

Esta CONSULTA TELEFÓNICA, dirigida a la COMUNIDAD, proporcionará atención toxicológica, bilingüe, gratuita para el público, al personal de Servicios Médicos de Emergencia, Facilitadotes de salud y Agencias Públicas o Privadas de Salud de

la REGIÓN CAPITAL

La Atención Telefónica será hecha por Médicos Toxicólogos con Experiencia. Periódicamente, el rendimiento de esta actividad, será revisada internamente por CDCI - ADA-HUC y estará sometida al escrutinio permanente del Público, principalmente por los CONSEJOS COMUNALES

CDCI- RESÚMENCDCI es primariamente un Centro de Atención Toxicológica para la COMUNIDAD con ATENCIÓN TELEFÓNICA gratuita (FASE II)

Adicionalmente mediante una CERTIFICACIÓN que asegura laorganización de un servicio de alta calidad CDCI ejecutará PROGRAMAS de Educación, de Prevención, de Vigilancia Toxicológica, de Tratamientos de Emergencia y Triaje, deInvestigación, Publicaciones, de Control de Calidad del Servicio, Base de Datos y un Sistema de Auditoría semestral programada. Organizaráun Banco de Antídotos, una Biblioteca Toxicológica de acceso públicoy un Laboratorio de Análisis Toxicológico (Fase III)

CDCI es una unidad estructural y funcional del HUC-ADA- MPPS

CDCI - BIBLIOGRAFÍA – EJEMPLO MÍNIMO

- R. Gosselin et al. Clinical Toxicology of Commercial Products. W. & Wilkins, 1976- L.Anzola. Índice Agropecuario. Ingravenca, 2001- Martindale The Extra Pharmacopoeia. The Pharmaceutical Press, 1989- J. Arena. Human Poisoning from Native & Cultivated Plants. Duke, 1969- Formulario Terapéutico Nacional (FTN). MSDS-OPS-OMS, 2004- H. Campos y L.A. Hernández. Uso Racional de los Antiinflamatorios No Esteroideos. Disinlimed, 1991- PDR for Herbal Medicines. Medical Economics, 2000- Crop Protection Chemical Reference. Wiley, 1986- Haddad & Winchester’s Clinical Management of Poisoning and Drug Overdose. Elsevier, 2007-H. Campos , N. Yafar.. Protocolos Clínicos de Toxicología. Tomo I. Enc Dn Bosco, Mérida, 2009-H.Campos et al. Manual de Atención Primaria de Intoxicaciones y Sobredosis de Drogas. En preparación, 2011

MANUAL DE PROTOCOLOS DE TOXICOLOGÍA

M. BUBER FILOSOFÍA DEL DIÁLOGO

http://drugfactsweek.drugabuse.gov/files/teenbrochure_508.pdf

- NIDA- 2011-

CDCI-LLAMADA TELEFÓNICA

CDCI-CONSULTA TOXICOLÓGICA

LABORATORIO TOXICOLÓGICO

CDCI-MEDICAMENTOS

CDCI-DROGAS DE ABUSO

CDCI-DROGAS DE ABUSO

CDCI-DROGAS DE ABUSO

CDCI-ACCIDENTES

CDCI-OMS CHILD INJURY PYRAMID 2008

Injury Pyramid

Deaths

Hospitalizations

Emergency Visits

Events, office calls, office visits

CDCI-PRODUCTOS DE USO DOMÉSTICO

CDCI-PLANTAS VENENOSAS

CDCI-ENVENENAMIENTO ANIMAL

CDCI-PLAGUICIDAS

CDCI-PLAGUICIDAS

CDCI-DESASTRES NATURALES

Buber y la Filosofía del Diálogo