Impacto limitado de bloqueos y toma de casetas en …...Estado de México y Puebla Periodo de toma o...

Post on 05-Jul-2020

0 views 0 download

transcript

Impacto limitado de bloqueos y toma de casetas en la calidad crediticia de la deuda respaldada por activos

carreteros monitoreados por HR Ratings

HR Ratings considera que la toma o bloqueos de las casetas de peaje en las autopistas que monitorea no han tenido, al día de hoy, un impacto en la calidad crediticia de su deuda calificada, ya que el nivel de estrés aplicado al tráfico y a los ingresos por peaje (en un escenario base) ha compensado adecuadamente la existencia de estas externalidades. Lo anterior, aunado a las mejoras crediticias que ofrece cada una de estas operaciones como son: 1) Fondos de Reserva para el Servicio de la Deuda en la mayoría de los casos de doce meses, 2) Garantías de Pago Oportuno sobre un porcentaje del saldo insoluto de la deuda, 3) Fondos de Mantenimiento Mayor y, en algu-nos casos, 4) pago de capital objetivo y capitalización de intereses.

Estado de México

Baja CaliforniaSonora

Chihuahua

Coahuila

Nuevo León

San Luis Potosí

Michoacán

Chiapas

Campeche

Nayarit

Sinaloa

Veracruz

Hidalgo

Puebla

Tlaxcala

Guerrero

Guanajuato

Al día de hoy, HR Ratings califica 31 Certificados Bursátiles (CEBURS) y un crédito bancario estructurado, los cuales están respaldados por los ingresos generados de 37 tramos carreteros en 18 estados del país. Es importante mencionar que la mayoría de los tramos monitoreados por HR Ratings son operados por compañías privadas, a excepción de la Red Estatal de Autopistas del Estado de Nuevo León, la del Estado de Chihuahua y la Autopista México - Puebla operada por CAPUFE.

Estados con autopistas monitoreados por HR Ratings

Dentro de esta muestra, HR Ratings ha encontrado evidencia de toma de casetas y bloques en sólo en cinco casos. La evidencia corresponde al periodo entre 2016 y primer trimestre de 2019. Estos casos son: 1) Autopistas Tijuana-Tecate y Tepic-Villa Unión, 2) Autopista Tenango-Ixtapan de la Sal, 3) Autopistas Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de las Casas y Arriaga-Ocozocoautla, 4) Autopista México-Puebla y 5) Red de Autopistas de Chihuahua.

2

27

29

Autopista Tijuana – Tecate y Autopista Tepic – Villa Unión

Emisiones respaldadas: FICCB 08, FICCB 08U, FICCB 09, FICCB 09U,

FICCRCB 13

Calificación crediticia vigente: HR AAA (E) cuatro emisiones preferentes

y HR AA (E) para la subordinada

Activos: 4 tramos carreteros

(dos en el Estado de México (Chamapa - La Venta y Libramiento Nororiente de Toluca), uno en Baja California y uno entre el

Estado de Sinaloa y el Estado de Nayarit)

Periodo de toma o bloqueo: Tijuana – Tecate: último cuatrimestre de 2018 y primeros meses de 2019 Tepic – Villa Unión: noviembre y diciembre de 2018 y primeros meses de 2019 Frecuencia: Continuo en ambas autopistas Causa

1

29

16

19

3

78

1011

12

13

17

20

23

22

24

2526

27

28

29

30

34

39

3536

38

Variación anual TPDA1 (considerando los cuatro tramos):

6.6% 2016, -1.5% 2017 y -4.4% 2018. HR Ratings proyecta para 2019 un crecimiento de

0.0% en un escenario base.-12.5% 1T19 vs. 1T18 - TPD1

Variación anual del IPDA2 Real (considerando los cuatro tramos): 8.2% 2016, 0.0% 2017 y -4.8% 2018.

HR Ratings proyecta para 2019 un crecimiento de 3.0% en un escenario base.-23.9% 1T19 vs. 1T18 - IPD2

1

2

4 5

15

16

17

2021

23

22

24

2526

27

28

29

3039

37

Tijuana – Tecate: el grupo denominado Resistencia de Baja California exige a las autoridades estatales solución por la venta de predios y por la construcción de la planta desalinizadora Tepic – Villa Unión: colectivos de la sociedad civil y habitantes de la zona norte del Estado de Nayarit, tomaron la caseta de Trapichillo y pidieron apoyo económico para las familias damnificadas de ocho municipios por las inundaciones provocadas por el desbordamiento del Río Acaponeta y San Pedro resultado del Huracán Willa. Asimismo, durante 2018, comuneros y ejidatarios (Plan de Ayala Movimiento Nacional) afectados por la construcción de la autopista Tepic-Villa Unión tomaron las casetas de cobro de Ruiz y Acaponeta (en el Estado de Nayarit) para exigir la indemnización por la afectación en más de mil hectáreas afectadas por el derecho de vía de la autopista.

Mejoras crediticias que minimizan el riesgo liquidez: 1) Fondo de Reserva para el Servicio de la Deuda: 12 meses de servicio de la deuda para cada emisión; 2) Fondo de Operación y Mantenimiento Menor: próximos 6 meses presupuestados; 3) Fondo de Mantenimiento Mayor: 100% del monto presupuestado para el año siguiente; 4) Amortizaciones anticipadas obligatorias si la DSCR semestral es menor a 1.20x durante tres periodos consecutivos.

1) TPDA: Tráfico Promedio Diario Anual y TPD: Tráfico Promedio Diario, 2) IPDA: Ingreso Promedio Diario Anual y IPD: Ingreso Promedio Diario

La última revisión de las calificaciones para estas emisiones fue el 11 de marzo de 2019, donde se ratificó HR AAA (E) a las emisiones preferentes y HR AA (E) a la emisión subordinada. Es importante mencionar que en este caso, la toma y bloqueos de casetas continuaron durante el primer trimestre de 2019, lo cual se refleja en el TPD e IPD. HR Ratings dará seguimiento a los flujos liberados de las emisiones preferentes hacia la emisión subordinada (FICCRCB 13), dado que esta liberación depende del cumplimiento de una cobertura mínima.

Autopista Tenango – Ixtapan de la Sal

Periodo de toma o bloqueo: Último trimestre de 2018 y durante enero y febrero de 2019Frecuencia: Intermitente Causas: Pobladores de la Comunidad de San Pedro Tlanixco demandan la libertad de seis pobladores de esta localidad a quienes consideran "presos políticos" por la defensa de los cuerpos acuíferos. Adicional-mente, pobladores del Municipio de Villa Guerrero se manifestaron en contra de la empresa constructora de la autopista por no cumplir con el compromiso de construir dos puentes (uno peatonal y otro vehicular). Tomaron las casetas de peaje ubicadas en Ixtapan de la Sal, la Finca y Tenango.

Emisiones respaldadas: TENIXCB 14U

Calificación crediticia vigente: HR AAA (E)

Activos: 1 tramo carretero en el

Estado de México

Mejoras crediticias que minimizan el riesgo liquidez: 1) Amortizaciones anticipadas por barrido de caja. Estructura Flujo Cero; 2) Fondo de Mantenimiento Mayor: 12 meses del presupuesto del año calendario inmediato siguiente.

3132

33

Emisiones respaldadas: CASCB 11U

Calificación crediticia vigente: HR A+ (E)

Activos: 2 tramos carreteros en el

Estado de Chiapas

Periodo de toma o bloqueo: 2016, 2017 y 2018Frecuencia: Continuo Causas: La caseta de Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal fue tomada o bloqueada continuamente, durante 2016, 2017 y 2018, por maestros, estudiantes y campesinos. Los maestros adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y profesores disidentes federalizados de la sección 7 y de la estatal 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) frecuéntenme tomaron la caseta de Tuxtla Gutiérrez – San Cristóbal de las Casas y la de Arriaga – Ocozocoautla. El motivo fue el rechazo a las reformas estructurales, en especial la reforma educativa, y la exigencia de reinstalación de 3,500 docentes que fueron cesados. Es importante mencionar que para 2019, la toma de caseta ha ido descendiendo.

Autopista Tuxtla Gutiérrez - San Cristóbal de las Casas y Autopista Arriaga – Ocozocoautla

Variación anual TPDA 30.4% 2016, 6.7% 2017 y 7.3% 2018.

HR Ratings proyecta para 2019 un crecimiento de 3.1% en un escenario base.-6.1% 1T19 vs. 1T18 - TPD

Variación anual del IPDA Real total 23.1% 2016, 1.4% 2017 y 0.5% 2018.

HR Ratings proyecta para 2019 un crecimiento de 0.4% en un escenario base.-11.6% 1T19 vs. 1T18 - IPD

La última revisión a la calificación de esta emisión fue el 14 de febrero de 2019, donde se ratificó HR AAA (E). En este caso, la toma de casetas durante el primer trimestre de 2019 continuó siendo intermitente y por lo tanto su impacto sobre el TPD e IPD fue menor. Dado que la emisión ha realizado amortizaciones anticipadas por barrido de caja, su calidad crediticia se mantienen en niveles adecuados.

La última revisión a la calificación de esta emisión fue el 17 de mayo de 2019, donde se revisó a la baja de HR AA- (E) a HR A+ (E). En este caso, debemos decir que la toma de casetas y bloqueos han disminuido en 2019, y que la baja en la calificación corresponde a otros factores como el cambio en la composición vehicular y un aumento tarifario menor a la inflación.

Autopista México – Puebla

Emisiones respaldadas: MXPUCB 18 y MXPUCB 18U

Calificación crediticia vigente: HR AAA (E) para ambas emisiones

Activos: 1 tramo carretero entre el

Estado de México y Puebla

Periodo de toma o bloqueo: Último bimestre de 2018 y primeros meses de 2019 Frecuencia: Intermitente Causas: Diferentes organizaciones han tomado la caseta ubicada en el Municipio de Valle de Chalco (San Marcos), incluyendo a transportistas en protesta por el alza en el precio de los combustibles y la reforma energética. Asimismo, grupos sociales del Estado de Tabasco han boteado en la caseta de San Martín Texmelucan, solicitando apoyo en su reclamo por el pago de las indemnizaciones prometidas por el Gobierno Federal (a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE)) debido a las inundaciones ocurridas en los últimos años.

18

Variación anual TPDA (considerando los dos tramos):

-1.5% 2016, 5.8% 2017 y 3.6% 2018. HR Ratings proyecta para 2019 un crecimiento de

1.9% en un escenario base.-4.4% 1T19 vs. 1T18 - TPD

Variación anual del IPDA Real total (considerando los dos tramos):

0.6% 2016, 2.1% 2017 y 2.7% 2018. HR Ratings proyecta para 2019 un crecimiento de

1.0% en un escenario base.-5.9% 1T19 vs. 1T18 - IPD

HR Ratings seguirá monitoreando continuamente la ocurrencia y frecuencia de estos eventos y los incorporará en sus modelos financieros. Asimismo, HR Ratings considera que la toma o bloqueos de casetas de cobro ocurre de manera aislada en ciertas autopistas y no de manera generalizada, por lo cual no representa hoy en día un riesgo para sector carretero.

Conclusión:

ContactoContacto

Adriana de la Mora | Analista de Infraestructuraadriana.delamora@hrratings.com

Variación anual TPDA: 5.8% 2016, 4.7% 2017 y 1.5% 2018.

HR Ratings proyecta para 2019 un crecimiento de 2.4% en un escenario base.-7.0% 1T19 vs. 1T18 - TPD

Variación anual del IPDA Real total 3.9% 2016, 7.4% 2017 y 7.9% 2018.

HR Ratings proyecta para 2019 un crecimiento de 3.1% en un escenario base.0.5% 1T19 vs. 1T18 - IPD

Mejoras crediticias que minimizan el riesgo liquidez: 1) Fondo de Reserva para Servicio de la Deuda: 6 meses del servicio de la deuda; 2) Fondo de Mantenimiento Mayor, Menor, Modernización y Emergencias: 50% del monto anual presupuestado.

La última revisión a la calificación de estas emisiones fue el 4 de julio de 2019, donde se ratificó HR AAA (E). En este caso, los bloqueos y toma de casetas continúan siendo intermitentes, lo cual se refleja en los valores del TPD e IPD para el primer trimestre de 2019. Sin embargo, las mejoras crediticias que poseen las emisiones han logrado minimizar el impacto de estos eventos. Por lo que, su calidad crediticia se mantiene en línea con la calificación vigente.

Roberto Soto | Director Asociado de Finanzas Públicas e Infraestructuraroberto.soto@hrratings.com

Roberto Ballinez | Director Ejecutivo Sr. de Finanzas Públicas e Infraestructuraroberto.ballinez@hrratings.com

1

2

4 5

15

16

19

3

17

2021

23

22

24

2526

27

28

29

30

34

39

37

3536

Red de Autopistas de Chihuahua

Emisiones respaldadas: CHIHCB 13, CHIHCB 13-2,

CHIHCB 13U

Calificación crediticia vigente: HR AAA (E)

para las tres emisiones

Activos: nueve tramos carreteros de los

11 que forman la red estatal

Periodo de toma o bloqueo: Primer trimestre de 2017 y primer semestre de 2018Frecuencia: Continuo en 2017 e intermitente en 2018. Causas: Durante 2017 en protesta por el aumento en el precio de los combustibles y en 2018 ejidatarios aledaños a las casetas que buscan el cruce libre por la vía, normalistas que recaudan fondos para actividades educativas y campesinos que reclaman apoyos federales para la siembra de sus productos. Las tomas y bloqueos fueron principalmente en las Casetas de Sacramento, Camargo, Delicias, Flores Magón y Cuauhtémoc

Variación anual TPDA (considerando los nueve tramos): 4.7% 2016, -0.6% 2017 y 8.8% 2018.

HR Ratings proyecta para 2019 un crecimiento de 2.0% en un escenario base.1.8% 1T19 vs. 1T18 - TPD

Variación anual del IPDA Real total (considerando los nueve tramos):

7.6% 2016, -3.6% 2017 y 13.2% 2018. HR Ratings proyecta para 2019 un crecimiento de

1.6% en un escenario base.5.7% 1T19 vs. 1T18 - IPD

Mejoras crediticias que minimizan el riesgo liquidez: 1) Fondo de Reserva para el Servicio de la Deuda: 12 meses de servicio de la deuda para cada emisión; 2) Fondo de Mantenimiento Mayor: 8 meses de mantenimiento mayor; 3) Retención de remanentes si la Razón de Cobertura del Servicio de la Deuda (DSCR) es menor a 1.2 veces (x) y 4) Para CHIHCB 13 y CHIHCB 13-2: Garantía parcial de pago oportuno de hasta 15.0% del saldo insoluto de cada emisión.

La última revisión de las calificaciones para las emisiones mencionadas fue el 31 de agosto de 2018, donde se ratificó HR AAA (E). Para estas autopistas, los bloqueos y toma de casetas disminuyeron para 2018 y para 2019 no se han observado. Esto se ve reflejado en el TPD e IPD para el primer trimestre de 2019.

Pablo Gracia | Asociado de Infraestructurapablo.gracia@hrratings.com