Iniciativa Hospital Amigo del Niño y la Niña · exclusivo durante seis meses y complementario...

Post on 20-Jun-2018

215 views 0 download

transcript

Iniciativa Hospital Amigo del Niño

y la Niña

2015

La mayoría de los países han dado pasos para lanzar campañas

nacionales de apoyo a la Iniciativa, incluyendo acciones vigorosas

para mejorar el apoyo a la lactancia en los hospitales, acciones para

proteger la lactancia mediante políticas o normas nacionales y

campañas de promoción al público.

Hospital Amigo del Niño y la Niña

Antecedentes

Desde que UNICEF y la OMS lanzaron

la Iniciativa Hospital Amigo del Niño

(IHAN) en 1991-1992

La Iniciativa ha crecido con más de

20.000 hospitales designados en 156

países alrededor del mundo en los

últimos 15 años.

Hospital Amigo del Niño y la Niña

Antecedentes

La OMS y el UNICEF lanzaron en la iniciativa

Hospitales amigos de los niños con el fin de

fortalecer las prácticas de las maternidades en apoyo

de la lactancia materna.

La base de la iniciativa son los Diez pasos hacia una

feliz lactancia natural, que se describen en la

declaración conjunta de la OMS y el UNICEF

titulada “Protección, Promoción y Apoyo a la

Lactancia Materna”.

La iniciativa Hospitales amigos de los niños se ha

aplicado en aproximadamente 16 000 hospitales de

171 países y ha contribuido a mejorar la adhesión a

la lactancia materna exclusiva en todo el mundo.

Antecedentes

En México se inicia la Iniciativa Hospital

Amigo del Niño (IHAN) en 1991-1992

con 25 pasos

En 1995 se establece con 28 pasos

En 2002 se incluye la certificación de

Hospitales Si Mujer

.

Hospital Amigo

Diez pasos hacia una lactancia exitosa

1.Disponer de una política por escrito sobre lactancia

2.Capacitar al personal

3.Informar a todas las embarazadas

4.Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la

media hora después del parto

5.Mostrar a las madres como amamantar

6.No dar al recién nacido alimento diferente a la

leche de su mamá

7.Alojamiento conjunto

8.Lactancia a libre demanda

9.No dar biberones o chupones

10.Formar grupos de apoyo

Cumplimiento del Código de Comercialización de

Sucedáneos

Atención amigable a la madre

VIH y alimentación infantil

Diez pasos hacia una lactancia exitosa 1.Disponer de una política por escrito sobre lactancia

2.Capacitar al personal

3.Informar a todas las embarazadas

4.Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la

media hora después del parto

5.Mostrar a las madres como amamantar

6.No dar al recién nacido alimento diferente a la

leche de su mamá

7.Alojamiento conjunto

8.Lactancia a libre demanda

9.No dar biberones o chupones

10.Formar grupos de apoyo

Hospital Amigo del Niño y de la Madre Hospital Amigo del Niño y la Niña

Acciones de atención médica

11.Control Prenatal con enfoque de riesgo

12.Atención Institucional del parto y del aborto

13.Atención del puerperio

14.Reanimación del Recién nacido

15.Hipotiroidismo Congénito

Acciones Preventivas 16.Esquema de vacunación

17.Vigilancia del crecimiento y desarrollo

18.Detección de cáncer cervico uterino y mamario

19.Atención integral del adolescente

Hospital Amigo del Niño y de la Madre

Acciones Educativas

20.Orientación nutricional

21.Prevención y manejo de la enfermedad diarreica aguda

22.Prevención y manejo de la enfermedad respiratoria aguda

23.Planificación familiar

24.Capacitación

Investigación y Sistematización

25.Comité de prevención, estudio y seguimiento de la mortalidad

materna y perinatal

26.Sistematización de la experiencia

27.Identificación y aprovechamiento de oportunidades perdidas

28.Investigación Operativa

Hospital Amigo del Niño y de la Madre

Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Madre

Antecedentes en México

En México, de 1994 a 2003, se certificaron 767 hospitales y 352 se

recertificaron.

FUENTE: Registro nacional de certificación, CNEGSR, SSA

Situación Actual

Antecedentes

Fuente: ENSANUT 2012

Indicadores de Lactancia Materna, México 2012

Fuente: ENSANUT 2012

Alto porcentaje de bajo peso al nacer a nivel nacional 8.4%.

Sólo 38.3% de los recién nacidos son puestos al seno materno en

la primera hora de vida.

El 50% de los menores de 2 años usa biberón, cuando la

recomendación es NO hacerlo.

LME disminuyó de 22.3% en 2006 a 14.4% en 2012 y en medio

rural de 36.9% a 18.5%.

La principal razón para no amamantar es la sensación de las

madres de no tener leche, 37.4%, enfermedad de la madre 13.7% y

que el recién nacido no quiso el pecho 11.4%

Prácticas de alimentación infantil en menores de 2 años

Ley General de Salud, Artículo 64.- En la organización y operación de los servicios de salud destinados a la atención materno-infantil, las autoridades sanitarias competentes establecerán: I. … II. Acciones de orientación y vigilancia institucional, capacitación y fomento para la lactancia materna, incentivando a que la leche materna sea alimento exclusivo durante seis meses y complementario hasta avanzado el segundo año de vida… Acuerdo del CSG por el que se establecen las

acciones que deberán cumplirse para acreditar el fomento a la LM en los establecimientos de atención

médica que se sujeten a certificación del CSG (22 junio 2012). Acuerdo del CSG por el que se establecen las

directrices para fortalecer la política pública de LM (22 oct 2012).

Acuerdo por el que el CSG emite disposiciones para fortalecer la política pública en LM en materia de

sucedáneos de leche materna o humana (14 marzo 2013).

Marco jurídico en apoyo a la lactancia materna

Decreto por el que se adicionan y

reforman diversas disposiciones:

Ley General de Salud

Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado

Ley del Seguro Social

Ley del ISSSTE

Ley para la Protección de los

Derechos de niñas y niños

Ley General de Acceso de las

Mujeres a una vida libre de

violencia (02/04/14)

Marco jurídico en apoyo a la lactancia materna

Estrategia Nacional de Lactancia

Materna 2014-2018

Presentada en Reunión Extraordinaria del Comité Nacional de Arranque Parejo en la Vida el 30 de julio de 2014, aprobada por el pleno.

Líneas de acción

•Impulsar la nominación de Hospital Amigo y su extensión a unidades de

primer nivel

• Fortalecer la técnica canguro • Establecer Red Nacional de Bancos de Leche Humana

• Disminuir el uso rutinario de sucedáneos

•Promover salas de lactancia en

dependencias de gobierno

•Creación de un sistema de información sobre la práctica de la lactancia materna.

Objetivo Específico ENLM

http://www.who.int/nutrition/publications/infantfeeding/bfhi_trainingcourse/es/index.html

Hospital Amigo del Niño y la Niña

Hospital Amigo del Niño y la Niña

Cinco pasos para la Ejecución de la

IHAN a nivel país

La contribución de la Lactancia

Materna y de la Alimentación

Complementaria al logro de los

Objetivos de Desarrollo de Milenio

Implementación a nivel de Hospitales

Criterios Globales de la IHAN

(10 pasos, Cumplimiento del Código

Internacional, Atención amigable,

VIH y alimentación infantil

Hospital Amigo del Niño y la Niña

Guía de Curso:

“Promoción de la lactancia en

establecimientos de salud un curso

corto para administradores y

diseñadores de políticas”

Guías para los Facilitadores del Curso

incluyendo una lista de control para la

planificación del Curso.

Contenido de las sesiones del Curso

Diapositivas en Power Point para el

curso.

Instrumento de Autoevaluación del

Hospital

Instrumento y guía para el monitoreo

Cursos de formación de evaluadores externos 2012-2015

Fecha de Corte 31 de Enero de 2015

Hospitales Nominados IHAN 2012-2014

Total de Hospitales 73 Fecha de Corte 31 de enero de 2015

El 6.65% de los 1097 hospitales que brindan atención obstétrica en hospitales de la Secretaría de

Salud, IMSS, ISSSTE e IMSS Oportunidades tienen la nominación “Hospital Amigo del Niño y la

Niña”.

Lactancia Materna en México Situación Actual – IHAN

“Hospital Amigo del Niño y la Niña” 2012-2014

Iniciativa Hospital Amigo del Niño

y la Niña y Materiales

2015