INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS AUTORIDADES Prudencio Chacón Presidente Tania...

Post on 18-Jan-2015

17 views 8 download

transcript

UC L A

3 d e F ebr er o de 19 6 4

INSTITUTO NACIONAL DE

INVESTIGACIONES

AGRÍCOLAS AUTORIDADES

Prudencio Chacón

Presidente

Tania Rodríguez

Gerente General

Amelia La Barbera

Gerente de Investigación

Ignacio Entrena

Gerente de Negociación Tecnológica

Doris Torres

Gerente de Desarrollo Institucional

Omar Ledezma

Gerente de Recursos Humanos

Jesús Medina

Gerente de Administración y Servicios

Ramón Rea

Coordinador/ Gerente PTA

Isabel Montilla

Director INIA Lara

MV. MSc. Wilmer Armas

Comisión de Publicaciones

MV. MSc. Liliana de Zabala

TSU. Ramón Martínez

Comisión de Logística, Información,

Prensa y Cultura

MV. Vilma Díaz

Enlace Gobernación - UCLA

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

“LISANDRO ALVARADO”AUTORIDADES

Prof. Francesco Leone

Rector

Prof. Nelly Velásquez

Vice-Rector Académico

Prof. Edgar Alvarado

Vice-Rector Administrativo

Prof. Francisco Ugel

Secretaria General

Prof. Oswaldo Castillo

Decano Cs. Veterinaria

Prof. William Zambrano

Director de Programa de Medicina Veterinaria

Prof. Oswaldo Rodríguez

Director del Programa TSU Agropecuario

del Núcleo Juan Agustín de la Torre

Prof. Mariano Arias

Director Administrativo

Prof. Franklin Mujica

Coordinador de Posgrado

Prof. Claribel Suárez

Coordinadora de Investigación

Prof. Samir Montañez

Coordinador de Extensión

 MV. MSc. Emperatriz PadillaMV. MSc. Arduini Alvarado

MV.MSc. María Virginia SuárezComisión de Finanzas

 Ing. Agr. MSc. German VirgüezMV. PhD. Oswaldo RosendoMV.MSc. Isaías HernándezZoot. PhD. Luis Dickson

Comisión Científica

COMITE ORGANIZADOR

MV. MSc. Lelis MonasterioPresidenta

Zoot. MSc. Ramón D’AubeterreSecretario Ejecutivo

 MV. Bernardette AnzolaSecretaria de Actas

 MV. Henry BorjasMV. Cleofe Medina

Comisión de Extensión MV. PhD. Franklin MujicaMV. PhD. Pedro BallaralesMV. MSc. Wilmer Armas

Comisión de Publicaciones

 MV. MSc. Liliana de ZabalaT.S.U. Ramón Martínez

Comisión de Logística, Información, Prensa y Cultura

M.V. Vilma DíazEnlace Gobernación - UCLA

PRESENTACIÓN

El Comité Organizador del V Congreso Nacional de Ovinos y Caprinos se complace en presentar a la colectividad las memorias de este evento.

Este material está conformado por los distintos trabajos de investigación y desarrollo que fueron presentados en el Congreso, bien en forma oral o de carteles, así como las distintas conferencias ofrecidas por destacados invitados nacionales e internacionales.

Durante cuatro días, productores, investigadores, docentes, estudiantes, firmas comerciales, y representantes de organismos públicos y privados de toda Venezuela y países vecinos se dieron cita en la sede del Decanato de Ciencias Veterinarias de la UCLA para compartir ideas, conocimientos, experiencias, productos y proyectos relacionados con la ganadería ovina y caprina.

Los organizadores de este V Congreso, Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA) e Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) se sienten inmensamente complacidos por su asistencia al evento y por el interés mostrado durante el mismo. Así mismo, agradecen inmensamente a todos sus colaboradores y patrocinantes todo el apoyo brindado.

FORRAJE Y NUTRICION

1. UTILIZACIÓN DE ALIMENTO CONCENTRADO VS BLOQUES MULTINUTRICIONALES EN BORREGAS ESTABULADAS2. BORREGOS WEST ÁFRICAN ALIMENTADOS CON Leucaena leucocephala EN CONDICIONES ESTABULADAS. 3. EFECTO DE LA SUPLEMENTACION DE BLOQUES MULTINUTRICIONALES EN CABRAS GESTANTES SOBRE EL PESO AL NACIMIENTO DE

LOS CABRITOS. 4. SUPLEMENTACIÓN DE BLOQUES MULTINUTRICIONALES CON FOLLAJE DE LEUCAENA LEUCOCEPHALA EN CABRAS LACTANTES5. EFECTO DE TRES DIETAS SOBRE LA GANANCIA DE PESO EN OVINOS (WEST AFRICAN) EN UN SISTEMA TECNIFICADO EN EL ESTADO

LARA, VENEZUELA.6. EVALUACION AGRONÓMICA, DESCRIPCION BROMATOLOGICA Y ENERGETICA DEL PASTO Pennisetum purpureum

VARIEDAD MARALFALFA A DIFERENTES EDADES DE CORTES, EN UNA ZONA DE VIDA DE BOSQUE SECO TROPICAL. MOROTURO MUNICIPIO URDANETA, ESTADO LARA.

7. CARACTERIZACION BROMATOLOGICA DE ESPECIES FORRAJERAS ARBUSTIVAS Y NATIVAS EN SAN JOSE DE LOS RANCHOS, MUNICIPIO TORRES DEL ESTADO LARA.

8. ENSILAJE DE MAIZ COMO ALTERNATIVA ALIMENTICIA PARA CAPRINOS Y OVINOS EN EL SEMIÁRIDO LARENSE.9. EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE LA LEUCAENA (Leucaena leucocephala var. Gigante)

BAJO FERTILIZACIÓN QUÍMICA EN ZONAS SECAS DE LARA, VENEZUELA.10. EVALUACIÓN BROMATOLÓGICA DE LA LEUCAENA (Leucaena leucocephala var. Gigante)

BAJO FERTILIZACIÓN QUÍMICA EN ZONAS SECAS DE LARA.11. EFECTO DEL APLAZAMIENTO DE UTILIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN Cenchrus ciliaris – Leucaena leucocephala EN LA

CAPACIDAD DE REBROTE.12. EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN SOBRE EL RENDIMIENTO DE MATERIA SECA DEL PASTO BUFFEL Cenchrus ciliaris

BAJO CONDICIONES DE BOSQUE SECO TROPICAL.13. METODOS FISICOS, QUÍMICOS, MECÁNICOS Y HORMONALES COMO PROMOTORES GERMINATIVOS DE CACTACEAS DEL ESTADO LAR

A .14. DAÑOS OBSERVADOS EN VAINAS DE LEGUMINOSAS UTILIZADAS EN LA ALIMENTACIÓN DE PEQUEÑOS RUMIANTES EN EL SEMIÁRIDO

LARENSE.15. LA TUNA ESPAÑOLA (Opuntia ficus indica): UN CULTIVO POTENCIAL PARA LA ZONAS ÁRIDAS Y SEMIARIDAS DE VENEZUELA.16. USO DE BLOQUES MULTINUTRICIONALES CON FOLLAJE DE QUINCHONCHO (Cajanus cajan)

COMO SUPLEMENTO ALIMENTICIO DE CORDEROS (Ovis aries) EN CRECIMIENTO.17. CARACTERISTICAS NUTRICIONALES DEL RESIDUO DE TOMATE HUMEDO18. RELACION ENTRE NDT DE LA RACION FORRAJE:SUPLEMENTO Y LA DIGESTIBILIDAD RUMINAL IN VITRO DE MATERIA SECA 19. EXPERIENCIA CON LA FISTULACION Y EMPLEO DE CANULAS RUMINALES EN CABRAS20. CALCULO DE ENERGIA SUPLIDA POR EL BOSQUE NATIVO PARA LA PRODUCCION DE LECHE EN CABRAS SUPLEMENTADAS BAJO UN SI

STEMA DE EXPLOTACION SEMIEXTENSIVO.21. DIGESTIBILIDAD DE FIBRA IN VIVO EN RACIONES CON DIFERENTE PROPORCION CARBOHIDRATOS NO FIBRA:FIBRA

SUMINISTRADAS A OVEJAS EN CONDICIONES DE MANTENIMIENTO.

SALUD ANIMAL

1. EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO LEUCOCITARIO EN OVEJAS A PASTOREO COMO UN CRITERIO PARA DETERMINAR LA SUSCEP

TIBILIDAD A LA INFECCIÓN CON ESTRÓNGILOS DIGESTIVOS

2. PERFIL PARASITOLÓGICO GASTROINTESTINAL, ÍNDICE HEMATOLÓGICO, CONDICIÓN CORPORAL EN CAPRINOS Y SU RELACIÓN CO

N LA EDAD, RAZA Y FINCA

3. EVALUACIÓN SEROLÓGICA PARA DESPISTAJE DE ARTRITIS ENCEFALITIS CAPRINA MEDIANTE PRUEBA DE ELISA EN REBAÑOS CAPR

INOS DEL ESTADO FALCÓN

4. PRESENCIA DE ANTICUERPOS DE LEPTOSPIRA EN CAPRINOS DEL MUNICIPIO TORRES EN EL ESTADO LARA, VENEZUELA

5. PRESENCIA DE HUEVOS DE TRICHURIS Y MONIEZIA EN LAS COMUNIDADES DE VILLA ARAURE Y SAN JOSÉ DE LOS RANCHOS DEL M

UNICIPIO TORRES DEL ESTADO LARA

6. NIVELES DE INFESTACIÓN DE HUEVOS TIPO TRICHOSTRONGÍLIDOS Y STRONGYLOIDES EN LAS COMUNIDADES DE VILLA ARAURE Y

SAN JOSÉ DE LOS RANCHOS DEL MUNICIPIO TORRES DEL ESTADO LARA

7. NIVELES DE INFESTACION DE TRICHOSTRONGILIDOS Y STRONGYLOIDES EN UN REBAÑO EXPERIMENTAL DE OVINOS Y CAPRINOS D

EL ESTADO LARA

8. CURA DE OMBLIGO UTILIZANDO ACÍBAR DE ZÁBILA ALCOHOLADO EN CABRITOS

9. PRESENCIA DE Anaplasma marginalis Sp. EN UN REBAÑO EXPERIMENTAL DE OVINOS Y CAPRINOS EN EL ESTADO LARA

10. PRINCIPALES PATOLOGÍAS EN REBAÑOS CAPRINOS EXTENSIVOS DE SAN JOSÉ DE LOS RANCHOS Y VILLA ARAURE, MUNICIPIO

TORRES DEL ESTADO LARA, VENEZUELA

11. PERFIL PROTEICO EN CABRAS CANARIAS DURANTE EL PREPARTO Y POSPARTO

12. COMPARACION DE CARGAS PARASITARIAS Y VALORES DE HEMATOCRITO EN CORDEROS DIFERENCIADOS POR SEXO

13. PRINCIPALES PATOLOGÍAS EN REBAÑOS CAPRINOS Y OVINOS INTESIVOS DEL “CENTRO DE PRODUCCIÓN CAPRINA Y OVINA” INIA

LARA, VENEZUELA

PRODUCTOS Y MERCADO

1. CANALES DE MERCADEO Y SEGUIMIENTO DE LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS

CAPRINOS EN EL ESTADO LARA, VENEZUELA

2. SONDEO RURAL PARTICIPATIVO EN CAUDERALES, MUNICIPIO URDANETA, ESTADO LARA, VENEZUELA

3. ANÁLISIS DE COSTO–UTILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CAPRINOS EXTENSIVO, INTENSIVO Y

SEMI-INTENSIVO EN LAS COMUNIDADES DE MAGUASE Y SAN FRANCISCO DE LOS MUNICIPIOS JIMÉNEZ Y

TORRES DEL ESTADO LARA

4. ANALISIS DE COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE LA CADENA AGROPRODUCTIVA CAPRINA EN LOS

ESTADOS LARA Y FALCÓN

5. ESTUDIO DE MERCADO PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE CARNE OVINA EN EL SOMBRERO, ESTADO

GUÁRICO

6. PROYECTO DE FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA ESTACIÓN DE OVINOS Y CAPRINOS (EOC) DE LA

UCLA

7. UN PORTAL WEB PARA LOS RUMIANTES MENORES DE LATINOAMERICA

SISTEMAS DE PRODUCCION, GENETICA Y REPRODUCCION

1. COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE CORDEROS MESTIZOS WEST AFRICAN MANTENIDOS BAJO CONDICIONES SEMI-INTENSIVAS DE EX

PLOTACIÓN

2. CARACTERIZACIÓN DE HEMBRAS MESTIZAS NUBIAN EN EL MUNICIPIO AUTÓNOMO IRIBARREN DEL ESTADO LARA, VENEZUELA

3. EVALUACIÓN DE ALGUNOS FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCCIÓN DE LECHE Y LA DURACIÓN DE LA LACTANCIA EN CABRAS MESTI

ZAS DE LA RAZA CANARIA CON CABRAS LOCALES

4. PRODUCCION CAPRINA EN LAS PEQUEÑAS UNIDADES DE PRODUCCION EN RIO TOCUYO, MUNICIPIO TORRES DEL ESTADO LARA

5. DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO RESTRINGIDO DEL SISTEMA CAPRINO EN LA COMUNIDAD SAN JOSÉ DE LOS RANCHOS MUNICIPIO TORR

ES, ESTADO LARA, VENEZUELA

6. DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO RESTRINGIDO DEL SISTEMA CAPRINO EN LA COMUNIDAD VILLA ARAURE MUNICIPIO TORRES, ESTA

DO LARA, VENEZUELA

7. PROYECTO: INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE COMUNIDADES PRODUCTORAS CAPRINAS DE LOS ESTA

DOS LARA Y FALCÓN.

VENEZUELA. CONVENIO ICARDA–CIARA PROSALAFA-INIA LARA Y FALCÓN-UCLA-UNEFM

8. LA PRODUCCIÓN CAPRINA EN VENEZUELA

9. VALIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA DEL SONDEO RURAL PARTICIPATIVO (SRP) EN LA COMUNIDAD DE SAN FRANCISCO MUNICI

PIO TORRES, ESTADO LARA, VENEZUELA

10. ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS PARA VALORAR LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON REBAÑOS LOCALES DEL ESTADO LARA

11. SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPRINO NATIVO EN EL ESTADO LARA

12. EVALUACIÓN DE SUBSTRATOS ORGÁNICOS PARA LA PRODUCCIÓN DE COMPOST DESTINADOS A LA LOMBRICULTURA, EN EL SECTOR L

AS LAJITAS, SANARE, ESTADO LARA

13. ESTANDARIZACION DE CRITERIOS EN LA ELABORACION DE QUESO ARTESANAL CAPRINO

14. AUMENTO DE LA DISPONIBILIDAD DE TECNOLOGIAS SOSTENIBLES EN EL SEMIÁRIDO DE LOS ESTADOS LARA Y FALCÓN

15. TECNICA DE USO DE LA VARILLA PORTADORA DEL TRANSDUCTOR EN LA ECOSONOGRAFIA TRANSRECTAL EN CABRAS CRIOLLAS EN LA

S ZONAS ARIDAS DE VENEZUELA

ASPECTOS LEGALES Y CONSERVACION AMBIENTAL

1. PROYECTOS DE LA FUNDACIÓN CIARA PARA EL DESARROLLO DEL SEMIÁRIDO DE LARA Y

FALCÓN

2. PROYECTO “MANTENIMIENTO DE LAS UNIDADES ANIMALES DEL INSTITUTO NACIONAL DE I

NVESTIGACIONES AGRÍCOLA, LARA”

3. MOMENTO HISTÓRICO EN EL INIA CON LA INTEGRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y LA EXTE

NSIÓN A TRAVÉS DE LA CREACIÓN DE LA UNIDAD FUNCIONAL DE EXTENSIÓN RURAL (UFE

R)

4. EL SEMIÁRIDO, EL HOMBRE Y SU PRINCIPAL ALIADO: LA CABRA

5. LA LEÑA, ESTRATEGIA ENERGÉTICA PARA LAS FAMILIAS CAPRINERAS, EN LA COMUNIDAD

DE EL CAIMITO, ESTADO LARA

6. CRIA DE GANADO CAPRINO Y OVINO. TRADICION VS TECNOLOGIA. REVISION

7. INFLUENCIA DE LA UCLA EN LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA EN PEQUEÑOS Y

MEDIANOS PRODUCTORES DE OVINOS Y CAPRINOS DE LOS MUNICIPIOS JIMENEZ E

IRIBARREN DEL ESTADO LARA