Instrumentos de cuerda

Post on 03-Jul-2015

1,683 views 7 download

transcript

Un Instrumento musical es aquel que emite sonidos musicales.

Existen diferentes instrumentos

musicales y se agrupan en familias.

En esta familia de instrumentos el sonido se produce por la vibración, esta vibración se produce de diferentes maneras, ya sea golpeando las cuerdas

o pulsándolas.

En la familia de cuerdas existe la siguiente clasificación, si desea conocerla dé clic sobre el

botón deseado.

CUERDAFROTADA

CUERDAPULSADA

CUERDAPERCUTIDA

En este tipo los instrumentos son muy parecidos, la diferencia que encontramos en ellos es el tamaño y su

sonido, mientras más grande más grave será su sonido.

Los instrumentos de cuerda son:

VIOLÍN VIOLA

VIOLONCELLO CONTRABAJO

El violín es uno de los instrumentos más pequeños, por lo tanto es el más agudo

de los cuatro, en una orquesta sinfónica es el

instrumento más numeroso.

Al tocar el violín es muy importante la posición del cuerpo, de los brazos y de

los dedos, así como la colocación del instrumento y el arco para obtener el mejor

sonido.

Con este instrumento es posible tocar dos notas al mismo tiempo deslizando el arco por encima de dos cuerdas adyacentes.

El violín es un instrumento medieval que se llamaba fídula o

viola de arco que surge a partir del siglo IX-X d.c., con el paso del

tiempo se fue perfeccionando hasta llegar en el siglo XV a la Viola de Braccio, en Italia, que dio lugar al

violín, pero fue en el siglo XVI cuando se creó el verdadero violín, que ha llegado a nuestros días casi

sin cambio alguno.

Existieron varios inventores del violín,

pero destacaron Andrea Amati y Antonio

Stradivarius que eran constructores de

instrumentos denominados Luthiers o Violeros, ellos vivieron

en Italia en el siglo XVI.

Esta es un instrumento de tesitura, esto significa la altura de su sonido, este se encuentra entre el violín y el violoncello.

La forma de la viola es semenjante a la del violín, pero la viola es de mayor tamaño y de complexión más robusta.

Este instrumento se toca igual que el violín, se sostiene debajo de la barbilla y con un brazo estirado.

Su sonido es algo más grave y melodioso que el del violín.

Este instrumento se interpreta en clave de do.

Este instrumento se toca de forma similar a la del violín, pero es importante resaltar

que el cuerpo del instrumento y el arco es un poco más

grande.En este instrumento se puede

utilizar la técnica de las cuerdas dobles del violín.

Este instrumento es el heredero de las violas de arco del medievo.

Su antecesor fue la “Violette", que es la Violeta o la Vihuela

bastarda, nombre común en España en los siglos XVI y XVII.

Realmente en el Clasicismo fue cuando la Viola comenzó a ser

importante.

Fueron Mozart y Beethoven quienes

dieron importancia a la Viola, creando

algunas obras en las que actuará como

solista.

Para los compositores de los siglos XIX y XX se convirtó en un instrumento

imprescindible unos de ellos fueron Berlioz y Hindemith.

Este instrumento es más grande que el violín y que la viola, por lo tanto su sonido es más grave. Este instrumento por su anchura y peso se toca sentado y entre las rodillas. Al principio este instrumento era de acompañamiento, pero poco a poco, le dedicaron obras como instrumento solista, esto se debe a su potente y nítido timbre.Entre los músicos es conocido como “Cello" que en castellano se pronuncia “Chelo“.

En el Violoncello, en su parte más baja se añade una especie de punta de acero que hace de mediador

entre el instrumento y el suelo, a este

elemento se le llama “Pica".

El Violoncello es mucho más grande que el violín y que la viola. Debido a que pesa mucho se apoya en el suelo mediante un puntal de acero que se denomina "pica“, este sirve para que el instrumento no roce con el suelo y no se deteriore.

El violoncello siempre se toca en la posición de sentado y con el instrumento entre las rodillas.

El Violoncello apareció en Italia en el siglo XVI.

Se origina de la familia de las  “Violas de Braccio“, peroexiste otro instrumento

semejante al Violoncello, que es la “Viola Da Gamba". En España son conocidos como

“Violones".

En la actualidad podemos ver conciertos con ambos instrumentos, esto pude provocar una confusión al escucharlos.

El Violoncello desplazó a la “Viola Da Gamba" desde el inicio del siglo XVII, ya que el Cello era un instrumento mucho más apropiado para

los acompañamientos monódicos, mientras que la “Viola Da Gamba" era un instrumento más melódico.

De la familia de la cuerda frotada, el Contrabajo es el instrumento más grande y voluminoso, por este motivo produce los sonidos más graves.

El contrabajo se puede tocar con los dedos en vez de con el arco para conseguir distintas sonoridades, a esta técnica se le conoce como “Pizzicato“.

Está formado por una varilla delgada y flexible, en sus extremos se tensan crines de caballo o hebras de nylon que se

frotan con resina para que no resbale por la cuerda. El tamaño del arco varía según el instrumento, el del contrabajo es el más corto y pesado, mientras que el del violín es más largo, más ligero y tiene las crines más delgadas.

Es una de las partes más importantes de estos

instrumentos, ya que roza directamente con las cuerdas

produciendo el sonido.

El Contrabajo, cuenta con una especie de punta de acero que hace de mediador entre el instrumento y el suelo.

A este elemento se le llama “Taco" y es mucho más pequeño que el del Violoncello.

Los contrabajos normalmente miden más de dos metros.

Los intérpretes normalmente están de pie, pero se puede tocar sentado en un taburete alto.

Este instrumento, se hace a medida, ya que el tamaño que vaya a tener el instrumento depende de la estatura del músico.

El Contrabajo apareció en Italia a mediados del siglo XVI, su nombre procede del término italiano “Contrabasso”.

Este instrumento está influenciado por las violas y los violines, siendo una mezcla entre los dos.

En el siglo XVIII quedaron ya muy definidas sus formas, fueron tocados en una orquesta en 1663, Mozart y Beethoven le dieron un papel importante en sus obras.

Los instrumentos de cuerda pulsada son aquellos en los que obtenemos el sonido pulsando la cuerda normalmente con las

yemas de los dedos.

También se puede obtener el sonido con un pequeño aparato llamado púa o plectro.

estos son los instrumentos más importantes de cuerda pulsada.

GUITARRA ARPA LAÚD

La guitarra es uno de los instrumentos más populares .

Este es un instrumento que s irve como acompañamiento de cualquier t ipo de música y no presenta dif icultades en su interpretación.

Existen guitarras clásicas que son conocidas como guitarras españolas.En la actualidad encontramos variaciones de la guitarra

clásica, desde el banjo o el charango hasta los últ imos modelos de guitarras eléctricas o acústicas.

La guitarra se toca en posición sentado y se apoya sobre alguna pierna, que se encuentre ligeramente levantada.

La mano izquierda va al mástil, situando el pulgar en la parte de atrás y utilizándolo como apoyo para la colocación de las distintas digitaciones de nuestros dedos.

La mano derecha se encarga de la pulsación de las cuerdas.

La guitarra es un instrumento popular, procedente del or iente.

Llegó a Europa a través de España y se difundió en la península antes del s iglo XV.

La guitarra se incorporó al folklore hispanoamericano y al resto del mundo.

Las variantes de la guitarra son e l charango, requinto, etc .

Pero a principios del s iglo XIX la guitarra se uti l iza como instrumento para la música culta y se

introduce en las salas de conciertos  con autores españoles , como Aguado, Sor y más tarde Yepes y

Segovia.

Penetró en la Banda Oriental desde los albores de la colonia y luego de una fecunda vida culta y popular en nuestro suelo, se folklor izó, como consecuencia de la transmisión oral de técnica y por consiguiente, ensanchó su color sonoro.

La cejilla se coloca a lo largo del mástil y acorta la longitud de las

cuerdas, con lo que podemos cambiar la tonalidad de la obra

que queremos interpretar.

La púa o plectro apenas se usa en la guitarra clásica, pero se usa normalmente para todo tipo de obras populares o modernas.

El arpa es un instrumento de tamaño y peso considerable, sus cuerdas se tocan con las yemas de los dedos de ambas manos.

Este instrumento se toca sentado y apoyándola sobre las rodil las .

Las partituras del arpa se escriben en dos claves a la vez, en la de Do y en la de Fa.

Las grandes orquestas suelen tener siempre arpa, pero por su tamaño muchas orquestas no cuentan con el la.

El arpa es uno de los instrumentos más dif íc i les de tocar, ya que el número de cuerdas varía entre 40 y 47, s iendo las arpas profesionales las de 47 cuerdas.  

Sus cuerdas son de colores , las que corresponden a la nota Do son rojas, las negras corresponden a la nota Fa y el resto blancas.

En la parte baja del instrumento hay siete pedales , uno para cada nota, con tres posic iones cada uno: bemol, sostenido y becuadro, cada vez que encontramos una alteración, tenemos que pulsar e l pedal a su posic ión correspondiente.

El origen del arpa se remonta a 2000 años A.C.

Las primeras arpas se encontraron en el Egipto de los faraones y eran de gran tamaño.

En Europa, se comenzó a usar a partir de la edad media.

Hasta e l s iglo XVIII, e l arpa se consideró un instrumento varonil y su interpretación estaba reservada a los hombres.

En la actualidad e l Arpa es un instrumento importante en las orquestas y algunos compositores han dedicado parte de sus obra.

Son instrumentos de cuerda más extendidos del mundo, existen ejemplares que se señalan con los dedos, con plectros e incluso frotando las cuerdas con un arco.

Un Laúd antiguo se reconoce por su caja de resonancia, ya que es redonda y en

forma de pera; e l c lavi jero hace un ángulo de 90 grados con  e l másti l .

El Laúd no participa en la orquesta moderna, pero es un instrumento

indispensable en cualquier formación medieval y renacentista.

El laúd. se toca con púa o plectro.

Los laúdes actuales generalmente tienen doce

cuerdas que se agrupan de dos en dos, cada grupo de dos

cuerdas se denomina "orden" y se tocan siempre a la vez, ya que están afinadas a la misma altura.

Este instrumento se toca levantando el pie derecho y ahí

se apoya.

Su nombre proviene del árabe "úd" que significa madera o palo. Lo que caracteriza al laúd es su comba, que es la parte trasera de su caja de

resonancia porque tiene forma de pera.

Este instrumento llegó a España y se extendió por toda Europa.  A partir de entonces son muchos los

instrumentos que adquieren la forma del laúd: tiorbas, mandolinas, bandurrias, chitarrones,

sistros, etc.

Al occidente llegó en el siglo IX, alcanzando popularidad en el renacimiento.

Estos son otros instrumentos de cuerda pulsada, típicos de alguna región determinada o de alguna época de la historia

de la música.

Bala l a i ka

Bandur r i a

Charango

Cíto la

Mando l ina

S i t ar

T imp leT io rb

a

Estos instrumentos tienen características similares a la guitarra.

Los instrumentos de cuerda percutida son aquellos en que la cuerda es golpeada por una especie de maza.

A este grupo pertenecen todos los tipos de pianos.

El piano de pared, por su tamaño y por su precio, es

un instrumento más al alcance de todo el mundo, por lo que es más fácil ver estos pianos en las casas particulares. su sonido es menos voluminoso que el

del piano de cola.

El piano de cola que se utiliza en

los conciertos, es el más espectacular y potente de todos

los instrumentos de cuerda.

Tec la s Mart i l lo s

Cuerdas

Al pulsar una tecla del piano, se levantan una especie de martillos de madera, esa cuerda vibra y así se produce el

sonido.

Este instrumento es dif íci l de tocar, ya que se hace con las dos manos a la vez.

La mano derecha toca la melodía leyendo una partitura que está escrita en clave de Sol .

La mano izquierda toca la parte grave, de acompañamiento o l íneas de bajo, mientras va leyendo una partitura que está escrita en clave de Fa.

En el s iglo XVIII, el italiano Bartolomé Cristofori inventó un mecanismo que permitía amplif icar la

sonoridad del clavicordio: "el Piano Forte" .

En el s iglo XVIII se crean pianos que t ienen macil los muy pequeños, pero con el paso del t iempo se van

perfeccionando, hasta l legar a ser el instrumento que conocemos hoy en día.

Durante el romanticismo en el s iglo XIX, el piano es reconocido como el instrumento capaz de expresar los sentimientos y la música mejor que cualquier otro instrumento, esto se debe a sus grandes posibi l idades armónicas.

Pero es hasta el s iglo XX cuando se le da su importancia y se le reconocido dentro de la música.

FOLKLORE URUGUAYO

Fernando Diez Serrano, “Música en el Uruguay- Folklore”. Educación Musical apreciación I.

http://rincones.educarex.es/musica/images/stories/apunteslos-instrumentos-musicales.pdf

http://laguitarraclasica.files.wordpress.com/2011/05/historia-de-la-guitarra-clc3a1sica.pdf

Mirta RodríguezGuillermina Quintana

Julia UrruttiAntonella Bálsamo

Valeria Silva

3ero B- Magisterio