Intervención Pedagógica en Problemas de Aprendizaje

Post on 10-Feb-2017

73 views 2 download

transcript

Intervención Pedagógica en Problemas de Aprendizaje.

Participantes: Susana Juárez Tlahuitzo

Fabiola Macuil RoblesRoberta Romero Ortíz

Sujeto que

aprende

Ve la realidad de acuerdo a su

contexto: experiencias,

conocimientos, cultura, ideas,

etc.

Tiene diferentes perspectivas de los demás como ser individual.

A partir de ello es capaz de

organizar sus aprendizajes.

El entorno (currículo,

maestro, escuela, familia, sociedad)

valida o no la adquisición de

dicho aprendizaje.

El camino hacia el aprendizaje es

distinto para cada individuo.

Se enfrenta a un problema cuando no cumple con lo

esperado.

Problema de aprendizaje

• Puede entenderse como la dificultad que presenta el individuo para adquirir un conocimiento con respecto a lo esperado.

• Los hay de diversos tipos, pero todos ellos implican una carencia o déficit en algún área.

Factores a tomar en cuenta antes de determinar que existe un problema de aprendizaje:

Inter objetividad del que evalúa la adquisición del aprendizaje.

La intersubjetividad del mismo.

¿Cómo intervenir?

Asegurarnos que comprenda, inicie, concluya y comunique la tarea.

Supervisar y corregir el desempeño. Orientar ,planificar e investigar. Verificar si la ayuda que estamos proporcionado es

suficiente o no. Ayudar a organizar el aprendizaje. Revisar estrategias del profesor y del estudiante. Podemos utilizar diversas estrategias:. Ecualizador

de Tomlinson, clase día, etc.

Papel del docente:

Dificultades en los momentos del proceso de aprendizaje.

Adquisición

LecturaEscritura, cálculo y

razonamiento matemático.Organizar y recuperar el

conocimiento.

Consolidación

Ausencia sistemática del aprendizaje.

Dificultades en la perspectiva. Carencia de monitoreo y

autorregulación .

Desempeño

Falta de precisión al comunicar, definición

imprecisa del problema.Aprendizajes ineficientes.

Meta cognición deficiente.

Intervención y orientación dentro de nuestra planeación

Para poder intervenir y orientar el aprendizaje en nuestros alumnos no debemos perder de vista:

Tener bien definidas las reglas de comportamiento(reglas del juego).

Identificar y tener presente en todo momento los aprendizajes esperados a lograr en los alumnos .

Ajustar a las necesidades que se presenten: imprevistos

MO

DELO

S DE IN

TERVENCIÓ

N

Y ORIEN

TACIÓN

Considera al ARTE:

Medio para desarrollar las

habilidades sociales, comunicativas,

cognitivas y afectivas

Motiva, orienta, genera, rescata y

trasciende.

Fomenta el diálogo, la construcción y el respeto a las

ideas de los otros.

Clase DÍA

MO

DELO

S DE IN

TERVENCIÓ

N

Y ORIEN

TACIÓN

Es una herramienta tecnológica

Promueve la utilización de habilidades cognitivas

superiores, el trabajo cooperativo, la

autonomía de los estudiantes.

Los componentes didácticos son:

Introducción, Tarea, Proceso, Recursos,

Evaluación, Conclusiones

Se evalúa el trabajo de los estudiantes

mediante una rúbrica de

evaluación (Rubistar).

Descripción del caso

En la Escuela “Benito Juárez”, el grupo de sexto año cuenta con una población de 40 alumnos.

De acuerdo al diagnostico inicial 4 son sobresalientes, 22 buenos, 10 regulares y 4 con acompañamiento psicopedagógico.

Dentro de los alumnos con acompañamiento. Pedro se distingue por violentar a sus compañeros tanto verbal como físicamente. Sus calificaciones oscilan entre 5, 6 y 7 en la asignatura de Matemáticas.

La evaluación psicológica arroja que en el área motora presenta una inmadurez así como problemas en el contexto familiar donde se enfatiza la figura paterna.

Plan de intervención (Pedro).

Fortalezas• Participa en clase (sus

intervenciones no tienen un orden lógico)

• Los padres suelen apoyarlo en la resolución de tareas.

• Es buenos en la Ciencias Naturales.

Debilidades• Conflictivo• Poco tolerante al trabajo en

equipo• Problemas de atención.• Rezago escolar: matemáticas y

español.• Padres poco pacientes ante sus

dificultades (conducta y académico).

Estrategias • Hablar con los padres sobre la

situación que esta presentando Pedro ante el grupo.

• Buscar apoyo externo (regularización y psicología).

• Abrir canales de comunicación con el: buzón, platicas en el recreo sobre las problemática dentro del aula.

Ecualizador de TomlinsonSecuencia general Secuencia diversificada

Qué queremos que aprendan (contenido) Cómo lo adecuaríamos a las necesidades del alumno

 Que los alumnos sean capaces de analizar y elegir el tipo de procedimiento a realizar así como llevar una secuencia del procedimiento que le permita llegar al resultado.

Que el alumno aprenda a identificar los datos y elabore las mecanizaciones dentro de la resolución de acertijos.

Cómo lo van a aprender (secuencia didáctica)

Cómo lo adecuaríamos a las necesidades del alumno (ajustes razonables).

• Establecer y utilizar un OVE (Organizador Viso-Espacial) para el análisis que le permita organizar los datos del acertijo.

• Responda a una serie de preguntas que le permitirán deducir el tipo de operación que debe emplear para llegar al resultado.

• Resuelva las operación

• Escriba su respuesta. 

Trabajará en  pareja para dar respuesta de forma verbal a las preguntas generadoras del análisis.

Juntos deducirán la operación que les permitirá llegar al resultado correcto.

El docente se acercará a supervisar que el procedimiento que lleva a cabo el alumno, sea el adecuado, de no ser así los guiará ( bina).