Introducción a la teoría de medición 2

Post on 14-Feb-2017

114 views 2 download

transcript

Introducción a la Teoría de Medición

Carlos Ruiz Bolívar, PhD cruizb14@gmail.com

www.danaga.net

Introducción

La teoría de medición comprende un conjunto de conceptos, supuestos y principios que nos permiten orientar el diseño y la calibración de los instrumentos de medición a objeto de lograr resultados válidos y confiables.

En este sentido, es particularmente relevante en los casos de medición de constructos psicosociales y educativos que no mantienen una relación isomorfica con la realidad, sino que obedecen a naturalezas distintas.

Cómo Surge el ConocimientoCómo Surge el Conocimiento

CONOCIMIENTOSujeto Objeto

Método

Inst

rum

ento

Concepto de MediciónConcepto de Medición

Medición es el proceso de asignar numerales a los objetos de acuerdo con ciertas reglas.

(Stevens, 1951)

Medición Verdadera y de ErrorMedición Verdadera y de Error

Por lo tanto, el cuantun de la medición se puede expresar en una ecuación compuesta por dos elementos: medición verdadera y medición de error.

Xt = X + Xe

S2 = S2 + S2

e

Medición y RealidadMedición y Realidad

• No medimos los objetos sino sus características físicas o psicológicas

• En las mediciones físicas el instrumento se compara directamente con el objeto de medición.

• En las mediciones sociales, psicológicas o educativas el instrumento es de una naturaleza distinta a la del objeto de medición (constructo).

Instrumento de MediciónInstrumento de Medición

Los Instrumentos son aquellos objetos materiales

Que nos permiten adquirir y analizar datos Mediante los cuales pueden ser

comprobadas las hipótesis de la investigación.

(Best, 1973)

Tipos de InstrumentosTipos de Instrumentos

Prueba PsicométricaPrueba Psicométrica

Es un instrumento experimental que tiene por objeto medir o evaluar una característica psicológica específica, o los rasgos generales de la personalidad de un individuo.

Ejemplo: test de inteligencia, de aptitud académica, test de personalidad.

Escala de EstimaciónEscala de Estimación

Las escalas de medición en ciencias sociales son instrumentos que miden determinados constructos con base en unidades equivalentes que representan distancias iguales en la propiedad objeto de medición.

Ejemplo, escalas para medir constructos tales como: actitudes, motivación o desempeño laboral.

Qué es un Cuestionario?Qué es un Cuestionario?

Es un instrumento formado por un conjunto de preguntas relacionadas con uno o más temas de interés; las preguntas estan organizadas en un formulario que por lo general debe ser resondido por una muestra grande de sujetos.

Las preguntas pueden ser de varios tipos: abiertas, cerradas o mixtas.

Niveles de MediciónNiveles de Medición

Medición NominalMedición Nominal

Es el más bajo de los niveles de medición; los objetos sólo pueden ser nombrados y contados.

Consiste simplemente en clasificar observaciones dentro de ciertas categorias, las cuales deben ser mutuamente excluyentes y colectivamente exhaustivas. Ejemplo, el género (M-F).

Medición OrdinalMedición Ordinal

En este nivel de medición las observaciones, además de poder ser agrupadas en categorías, también pueden ser ordenadas por rango de manera creciente o decreciente.

Ejemplo, los alumnos en los diferentes grados escolares.

Medición de IntervaloMedición de Intervalo

En este nivel de medición las observaciones pueden ser agrupados, ordenados por rango, contienen distancias que son equivalentes y tiene un cero (0) relativo, como en el caso del termómetro.

Medición de RazónMedición de Razón

Constituye el nivel más alto de la medición. Posee las mismas caracerísticas de los niveles de medición nominal, ordinal y de intervalo, pero además tiene un cero (0) absoluto que tiene un signifdicado empírico.

Nunnally, J. C., y Bernstein, I. J. (1995). Teoría psicométrica (3ra., ed). México: McGraw-Hill, Cap. 1, pp. 1-33.

Muñiz, J. (1988). La medición de lo psicológico. Disponible:http://www.psicothema.com/pdf/138.pdf. Recuperado: Agosto 30, 2016.

Ravelo-Garcia, J. M. (2014). Supuestos de la teoría clásica de los tests. Disponible: https://youtu.be/6ryD6msj45c. Recuperado: Septiembre 17, 2016.

Ruiz-Bolívar, C. (2015). Instrumentos y Técnicas de Investigación Educativa Un Enfoque Cuantitativo y Cualitativo para la Recolección y Análisis de Datos. Cap 1. Amazon.

ReferenciasReferencias