Introduccion al Mantenimiento

Post on 17-Jul-2015

199 views 3 download

transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL“FRANCISCO DE MIRANDA”

AREA DE CIENCIAS DE LA SALUDPROGRAMA DE INGENIERIA BIOMEDICA

PROYECTO INTEGRADOR SOCIO TECNOLOGICO II

Prof.: Ing. Charly Colagiacomo

Conceptos Básicos Servicio: Es la acción que presta una cosa (equipo, máquina, etc.) o una persona

de manera física o moral, para lograr la satisfacción directa o indirecta de unanecesidad.

Calidad de Servicio: Es el grado de satisfacción que se logra dar a una necesidadmediante la prestación de un servicio, implicando la presencia de dos personaso entidades diferentes, el que recibe el servicio y el que lo proporciona. Dichacalidad de servicio podrá ser evaluada y estar en relación directa con lasexpectativas del receptor del servicio.

Seguridad : Es el conjunto de medidas técnicas, educacionales, médicas y

psicológicas empleadas para prevenir accidentes, tendientes a eliminar lascondiciones inseguras del ambiente y a instruir o convencer a las personasacerca de la necesidad de implementación de prácticas preventivas.

Riesgo: probabilidad de ocurrencia de un accidente, el cual puede ser causadoo no, directo o indirecto de una acción, sea éste efecto de una imprudencia onegligencia de quien la realiza.

Mantenimiento

Es la actividad humana dedicada agarantizar y conservar la calidad delservicio que prestan las máquinas,instalaciones y edificios encondiciones seguras y económicas,para cumplir con la función deproducción para la cual fueronconcebidas. Además busca disminuirlos tiempos de indisponibilidad delos equipos y sistemas que sontambién tiempo de improductividad.

• Garantizar niveles óptimos de disponibilidad, confiabilidad.

• Asegurar la durabilidad de los equipos e instalaciones.

• Proteger la seguridad del personal, del medio ambiente y delos equipos e instalaciones.

• Lograr una rentabilidad optima, lo que se traduce en un logroeconómico para la empresa.

• Evita el deterioro acelerado de los equipos e instalaciones,protegiendo la inversión del capital.

Objetivos del Mantenimiento

Tipos de Mantenimiento

Mantenimiento Correctivo:Es el conjunto de procedimientos utilizados para reparar una máquina yadeteriorada. La falla, por lo general, es anunciada por el mismo usuario. Elmantenimiento correctivo implica la reparación, sustitución o remplazo derepuestos, partes y/o piezas, así como el uso de herramientas, equipos einstrumental especializado. Su Objetivo es llevar a los equipos a sus condicionesoriginales después de una falla, haciendo estrictamente lo necesario. La soluciónpuede ser temporal o permanente.

Principales Causas de Fallas: • Problemas de operación • Errores de Fabricación • Fallas en el suministro de potencia • Fallas de componentes del circuito

• Efectos Ambientales

Mantenimiento Preventivo:Es la ejecución de acciones programadas que tienden a prevenir disfunciones yaverías, para asegurar el rendimiento optimo de los equipos y garantizar laseguridad y proteger el medio ambiente.

La aplicación del mantenimiento preventivo permite que los equipos funcionen aplena capacidad técnica y elimina los posibles riesgos de quedar fuera de servicio,ocasionando paradas largas por averías graves, lo cual proporciona grandescostos.

Tipos de Mantenimiento

El programa de mantenimiento preventivo sebasa en inspecciones diarias o rutinas semanalesy en algunos casos acciones inmediatas alpresentarse la falla de una pieza por desgaste omala lubricación las cuales no estabanprogramadas.

Tipos de Mantenimiento Mantenimiento Predictivo:Se define como el Mantenimiento realizado a unequipo, producto de la medición de lasvariaciones de su comportamiento. Consiste entratar de detectar en los equipos desviaciones desus características normales de funcionamiento,que indiquen la existencia de fallas incipientes,que aún cuando no hayan ocasionado paradas odeterioro grave de los equipos puedanocasionarlas en un futuro.

Tipos de MantenimientoPara que se pueda aplicar el Mantenimiento Predictivo es necesario que la fallaincipiente genere señales o síntomas de su existencia, tales como; altatemperatura, ruido, ultrasonido, vibración, partículas de desgaste, alto amperaje,etc.

Las técnicas utilizadas para detectar las fallas son: losEnsayos No Destructivos (Inspección Visual, LíquidosPenetrantes, Partículas magnéticas, Radiografías,Ultrasonidos, Análisis de Vibraciones, Inspección deSoldaduras, Termografías, etc.), HerramientasEstadísticas y utilización de Datos de Control deProcesos y de Control de Calidad.

Niveles de Mantenimiento

Mantenimiento Hospitalario

El Mantenimiento Hospitalariose define como el proceso queintegra un conjunto deprocedimientos técnicos yadministrativos diseñados paraprevenir averías, mantener,mejorar y restablecer lainfraestructura y la dotaciónhospitalaria (Equipos Médicos) asu estado normal defuncionamiento.

• Propiciar los medios necesarios para laevaluación y el control de la gestión deequipos biomédicos.

• Entrenamiento inicial y continuo por lomenos una vez al año, a todo elpersonal asistencial en la seguridad y eluso efectivo de los equipos biomédicos.

• Reporte rápido y efectivo de losproblemas presentados: accidentes,peligros potenciales y problemas deriesgos relativos a equipos biomédicos.

Objetivos de Mantenimiento Hospitalario

Objetivos de Mantenimiento Hospitalario

• Asegurar la disponibilidad y garantizar elfuncionamiento eficiente del recursotecnológico para obtener el máximorendimiento posible de la inversióneconómica, y de esta forma contribuir ala reducción de los costos de operaciónde la institución

• Proporcionar un entorno seguro yfuncional, mediante el mantenimientoadecuado de todos los equipos yespacios.

Es una herramienta para apoyar alpersonal médico y de ingeniería enaspectos como:

• La Adquisición de Equipos Médicos

• En el desarrollo, control y direccióndel Mantenimiento de EquiposMédicos

• En la toma de decisiones para ladesincorporación (Baja) del EquipoMédico

La Gestión de Mantenimiento

Ciclo de Vida del Equipo Médico Esta relacionado con la incorporación y utilización de una determinadatecnología al sistema de salud y tiene lugar dentro de un ámbitohospitalario. El Ciclo de Vida consta de los siguientes elementos:

• Necesidad Médica: Comienza con el planteamiento de una necesidad porparte del personal médico.

• Especificaciones: Se especifican las características técnicas, para luegodeterminar que tecnología, marca y modelo satisface las necesidadesplanteadas, también se consideran los proveedores, tiempo de repuestade mantenimiento, garantías, compatibilidad con otros equipos, evitandoen lo posible la heterogeneidad de marcas y modelos.

Ciclo de Vida del Equipo Médico

• Evaluación: Consiste en que al seleccionar el equipo debe someterse auna evaluación exhaustiva por parte del personal técnico del hospital.

• Adquisición del Equipo Médico: El equipo debe ser inspeccionado porel personal técnico del hospital, y proceder a su calibración antes deincorporarlo al servicio.

• Entrenamiento: El personal que debe operar el equipo y que se encargade realizar el mantenimiento o supervisión del servicio debe sersometido a un proceso de entrenamiento.

Ciclo de Vida del Equipo Médico

• Reubicación: Durante la vida útil del equipo, es posible, que éste puedaser reubicado dentro del hospital ó trasladado a otro servicio.

• Retiro del Servicio ó Baja: El ciclo se cierra con el retiro del equipo delservicio por degradación o daño permanente , ó cuando el costo pormantenimiento supere el costo de reposición.

La suma de todos los elementosrelacionados con la adquisición, eldesarrollo, control y dirección delmantenimiento, además de ladesincorporación (baja) del equipo médico;conforman lo que conocemos como:

“EL CICLO DE VIDA DE UN EQUIPO MEDICO”

Clasificación de los Equipos Médicos Según el Nivel de Riesgo

Equipos de Alto Riesgo: Son aquellos que seutilizan para Soporte de Vida, los equipos deresucitación y aquellos que una falla o errorde su funcionamiento puede causar seriosdaños a los pacientes (muerte) o al personalmédico o paramédico. Aquí se incluyen:Unidades de Anestesia, Ventiladores paraUnidades de Anestesia, Monitores de Apnea(neonatal), Monitores de presión, cardíacos,de oxigeno, Resucitadores Cardiacos,Cápnografos, Desfibriladores, Unidades deElectrociruigía, Aspiradores (emergencia).

Clasificación de los Equipos Médicos Según el Nivel de Riesgo

Equipos de Medio Riesgo: Son aquellosequipos que por deficiencias en sufuncionamiento pueden generar seriascomplicaciones en el cuidado delpaciente pero no provoca de formainmediata daños severos al mismo. Entrelos que se pueden mencionar:Centrifugas, Electrocardiógrafos,Equipamiento de Laboratorio Clínico,Laparoscopias, Equipos de PotencialesEvocados, Sistemas de Ultrasonido,Reguladores (aire, oxigeno y succión).

Equipos de Bajo Riesgo: Son aquellosequipos en los que un malfuncionamiento o falla, no causan seriasconsecuencias en el cuidado delpaciente. Tal es el caso de: Balanzaselectrónicas, Mesas quirúrgicas,Lámparas y Microscopio quirúrgicos,Estimuladores, Monitores deTemperatura, NebulizadoresUltrasónicos, Oftalmoscópios, entreotros.

Clasificación de los Equipos Médicos Según el Nivel de Riesgo

Plan de Mantenimiento

Plan de Mantenimiento

Manuales

Sistema de Control de Mantenimiento en Establecimiento de Salud

NOMBRE DEL EQUIPO:

MARCA:

MODELO:

SERIAL:

NRO DE BIEN NACIONAL:

BUENO MALO REGULAR OBSERVACIONES

COLCHON

SOMIER

NIVELACION

RIELES

SISTEMA PUESTA A TIERRA

RUEDAS

FRENO

SISTEMA ELECTRICO

SISTEMA HIDRAULICO

CONTROLES

ACCESORIOS

FUELLE

OTROS

POSICIÓN SI NO

ASCENSO

DESCENSO

TRENDELEMBURG

ANTI TRENDELEMBURG

LATERAL DERECHO

LATERAL IZQUIERDO

KRASKE

MATERIALES SI NO

RADIOTRANSPARENTE

CONCLUSION DE LA EVALUACION TECNICA

OBSERVACION

IDENTIFICACION DEL EQUIPO

INSPECCION CUALITATIVA

PROTOCOLO DE INSPECCIÓN

OBSERVACION

Sistema de Control de Mantenimiento en Establecimiento de Salud

Sistema de Control de Mantenimiento en Establecimiento de Salud

Sistema de Control de Mantenimiento en Establecimiento de Salud

Diagrama de Flujo

Verificar el Equipo

Encender elAutoclave

Abrir la Puerta del Equipo

Introducir el Material a Esterilizar

Cerrar la Puerta del Autoclave

Seleccionar el Ciclo de

Esterilización Requerido para

el Tipo de Material

Descargar el Material

Esterilizado

Cerrar la Puerta del

Esterilizador una vez

Descargado

Almacenar el Material

Esterilizado Adecuadamente

Abrir la Puerta delAutoclave

AUTOCLAVE

Placa para cabeza

Placa de Respaldo

Placa de Asiento

Placa apoya piernas

Palanca

Palanca de Bloqueo

Tornillo con empuñadura

Rodillos guías

Fuelle

Revestimiento de la columna

Revestimiento del pie

Pedal Hidráulico

Pedal de Bloqueo

Manivela

Palanca para inclinación Trendelenburg

Tornillo de Seguridad

Tornillo de empuñadura

Puente Biliar

Diagrama Mecánico

Diagramas Hidráulicos

Diagramas Eléctricos

Despiece Mecánico

Ilustraciones

Planos Mecánicos y Civiles