INVESTIGACIÓN EMPRESAS PRODUCTOS INVESTIGACIÓN 2010, … · flora comensal, así como optimi-zar...

Post on 09-Aug-2020

2 views 0 download

transcript

Cmax = 7 pg.h/mL

AUC = 37.2 pg.h/mL

Cmax = 1.6 pg.h/mL

AUC = 61 pg.h/mL

6 -

5 -

o 6

12 18 24

Tiempo (h)

Figura 1. Concentración de marbofloxacino en plasma vs tiempo trasinyección IM en bovino.

INVESTIGACIÓN EMPRESAS & PRODUCTOS INVESTIGACIÓN

2010, el año de SISAAB en el SRBA

SISAAB - (SingleInjection Short ActingAntibiotic o InyecciónÚnica de Antibióticode Corta Acción, enespañol), en una nuevaestrategia anti-infecciosa que podríasignificar un cambioreal en el manejo delSíndromeRespiratorio BovinoAgudo.

S

ISAAB (Single InjectionShort Acting Antibiotico Inyección Única deAntibiótico de Corta

Acción, en español), es un nue-vo concepto desarrollado porVétoquinol para el tratamientodel Síndrome Respiratorio Bovi-no Agudo (SRBA).

Con una única inyección deun antibiótico a altas dosis sealcanza una concentración muyelevada en el pulmón. El objeti-vo es reducir la carga bacteria-na lo suficiente como para con-seguir la curación, con la míni-ma aparición de resistencias yla menor exposición del animala los antibióticos.

El concepto SISAAB está ba-sado en consideraciones de ti-po bacteriológico, inmunitario

(perfil farmacocinético y farma-codinámico, defensinas, bio-film) y de terapia antimicrobia-na.

Marbocyl BovinoS es un ver-dadero SISAAB. Con una única

inyección de 8 mg/kg alcanzaconcentraciones en pulmónmuy por encima de la CIM de

los patógenos causantes delSRBA. Como consecuencia, seconsiguen tasas de curacióndel 80-90%.

2010, el inicio de unanueva etapa2010 es el inicio de una nuevadécada que ofrece a los clíni-cos veterinarios la oportunidadde revisar sus puntos de vistasobre el manejo de la terapiaantiinfecciosa y de cumplir sus

dos objetivos principales: au-mentar el control del Síndrome

Respiratorio Bovino (SRB) y me-jorar el uso de antiinfecciosos.

Al utilizar antimicrobianos,el mantenimiento de la florabacteriana natural es esencialpara evitar el desarrollo de re-sistencias en las bacterias pa-tógenas y comensales. La resis-tencia puede conducir a unaeficacia terapéutica reducida ya debilitar el arsenal antibióticopara medicina humana.

Los veterinarios han mostra-do un compromiso cada vezmayor en el uso responsable delos antibióticos, y la preguntaque se les debe hacer ahora no

es si deberían, sino cómo pue-den hacerlo. Se está tratandode encontrar un uso más dirigi-do y selectivo de los antibióti-cos en la producción animal.

Presentación en EBF 2009B. Catry (Departamento de Re-producción, Obstetricia y Saluddel Rebaño. Laboratorio de En-fermedades Bacterianas. IWT-Flandes. Instituto Científico deSalud Pública de Bélgica), en elmarco del Taller Vétoquinol Aca-demia que tuvo lugar durante lacelebración del Foro Europeode Buiatría (EBF 2009) el pasado3 de diciembre en Marsella(Francia), presentó SISAAB, elnuevo concepto de terapia anti-microbiana que puede servir dereferencia para nuevas prácti-cas en la gestión del SíndromeRespiratorio Bovino Agudo(SRBA) en toda Europa.

El concepto SISAAB (siglas deInyección Única de Antibióticode Corta Acción en inglés) ha si-do desarrollado por Vétoquinolpara el tratamiento del SRBA."Corta Acción" significa que elantibiótico actúa durante un pe-riodo de tiempo muy corto an-tes de ser eliminado del organis-

mo. Se aplica una elevada dosisde antibiótico para alcanzar unamuy alta concentración en lospulmones. Esto reduce la cargabacteriana lo suficiente comopara interrumpir la producciónbacteriana de factores de viru-lencia, permitiendo a las célulasdel organismo y a las defensinasreestablecer el equilibrio en elestado de salud, y alcanzar unarápida eficacia clínica, mientrasse minimiza el potencial surgi-miento de resistencias. La expo-sición de los animales a los anti-bióticos disminuye significativa-mente.

El nuevo concepto SISAAB desarrollado porVétoquinol puede servir de referencia paranuevas prácticas en la gestión del SíndromeRespiratorio Bovino Agudo en toda Europa

56 mundo Ganadero Enero/Febrero '10

Evolución del ompiejoRespiratorio Porcinoamen., memo e...0m eme, Ilellen•nn tenme. m

mame. neme.. me eme e eme emmeem leaDtme.

E'timedia le ofrece las mejorplublicacionp del sector agroalimentario,indispensables para este glIdiaidi tctea lactualidad económica,las últimas novedades tecnicas y los mejores productos de calidad españoles.

DATOS PERSONALES

Cod. Postal

Provincia E-mail

Telef. Fax N.I.F.

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN*

U Mundo Ganadero (10 no/año) 68,00€

U Vida Rural (20 no/año) 92,00 €

U Agronegocios en papel (42 no/año) 72,00 €

U Agronegocios por Internet (42 no/año) 52,00 €

U Origen (10 no/año) 62,00 €

OFERTAS*

Mundo Ganadero

J Con Agronegocios en papel 105,00 €

U Con Agronegocios por Internet 90,00 €

Mundo Ganadero

Nombre y Apellidos

Domicilio

Localidad

Vida Rural

U Con Agronegocios en papel 123,00 €

U Con Agronegocios por Internet 108,00 €

50% Dto. en Origen (31 €) si está suscrito o se suscribe a otra publicaciónde Eumedia S.A.

Ejemplar gratuito (si no conoce nuestras publicaciones puede solicitarnosun ejemplar gratuito)U Mundo Ganadero U Vida Rural U Agronegocios U Origen

TEMAS DE INTERÉS PROFESIÓN

U Veterinaria U Ganadero

U Porcino U Técnico superior/medio

U Ovino de leche U Industria sector

U Ovino de carne U Distribución maquinaria

U Caprino

U Distribución zoosanitaria

U Vacuno de carne U Distribución fitosanitaria

U Vacuno de leche U Administración

U Avicultura de carne

U Estudiante

U Avicultura de puesta

U Cunicultura

U Apicultura

U Equino

O Ganadería alternativa

U Agroalimentario

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Sus datos seránintroducidos en nuestro fichero de datos de caracter personal y serán utilizados para el funcionamientonormal de nuestra relación comercial tanto de envio de ejemplares. facturación y envio de informaciónque pueda ser de su interés. Para ejercitar los derechos de acceso, rectificación y cancelación en los termi-nos establecidos en la legistación vigente, por favor póngase en contacto con nosotros en la direcciónEumedia, S.A., C/Claudio Coeli, 16 1^, 28001 Madrid.

'Precios válidos para España para 2010.

Vida Rural

Origen Agronegocios

FORMAS DE PAGO

Adjunto talón a nombre de Eumedia, S.A.

U Domiciliación Bancaria (Código Cuenta Cliente):

C.C.C. / /

Contrarreembolso

U Tarjeta Visa/Master Card

Válida hasta final _ _ /_ _

Firma

SUSCRÍBASEFhIV!ANDO SIJÇ DATOS A

• Eumedia, S.A. Dpto. de Suscripciones

c/Claudio Coello, 16, 1 0 . 28001 Madrid

C 91 426 44 30. — 91 575 32 97

suscripcionesCeeumedia.es

eunediaxedFormación e informaciónpara el sector agroalimentario

Demostración interactiva

Con el fin de que gozaran de una verdadera experiencia interactiva,Vétoquinol invitó a aque-llos que visitaron su stand en el Foro Europeo de Buiatria 2009 a dominar el nuevo conceptomediante un juego cronometrado de habilidad: el objetivo era seguir las curvas de tiempo deantibióticos administrados en las diferentes modalidades, SISAAB, SILAAB e MILAAB, sinproducir efectos indeseables. Los veterinarios pudieron ver rápidamente por si mismos lasventajas de una menor exposición a los antibióticos en la SISAAB, reduciendo la exposiciónde los animales a los antibióticos, preservando la flora comensal y disminuyendo el riesgo deresistencias.

INVESTIGACIÓN EMPRESAS & PRODUCTOS INVESTIGACIÓN

El concepto SISAAB se basatanto en aspectos bacteriológi-cos como inmunológicos:• Desde el punto de vista bacte-

riológico, SISAAB necesita an-tibióticos bactericidas capa-ces de alcanzar concentracio-nes muy altas en el lugar deinfección, mucho mayoresque la Concentración MínimaInhibitoria (CMI) del agente in-feccioso. CMI es la mínimaconcentración necesaria deun antimicrobiano para inhibiro controlar el crecimiento deun organismo bacteriano. Pa-ra optimizar las estrategias detratamiento es de gran impor-tancia un perfil farmacocineti-co y farmacodinámico favora-ble del medicamento.

• Desde el punto de vista inmu-nológico, SISAAB se basa enel hecho que la erradicación

rápida y temprana de las bac-terias, en particular de Ras-

teurella sp., puede detener lainhibición bacteriana de lospeptidos antimicrobianos na-turales del ternero (tambiénllamados defensinas), así co-

mo de las células inmunesque las producen, como sonlos neutrófilos, macrófagos ycélulas epiteliales. El manteni-miento de la inmunidad delpropio animal puede ayudarrápidamente a reestablecer elequilibrio en el estado de sa-lud.Otra de las razones que sus-

tentan un tratamiento "corto ypotente" es su eficacia previ-niendo o impidiendo la forma-ción de biofilm, tal y como pre-sentó C. Hodgson (Moredun Re-search Institute, Edimburgo). Lasbacterias tienen la capacidad de

formar y mantener biofilms en

las vías respiratorias infectadas,lo que favorece su resistencia

frente a la respuesta inmune delhospedador y a los agentes anti-bacterianos.

Siempre que sea posible, SI-SAAB es en teoría preferible a SI-LAAB (siglas de Inyección Únicade Antibiótico de Larga Acciónen inglés) y a MILAAB (Inyeccio-

nes Múltiples de Antibiótico deLarga Acción), y por supuesto auna administración multi-oral.

Marbocyl BovinoS: unverdadero SISAABMarbocyl BovinoS ha sido des-arrollado exclusivamente parauso veterinario. El objetivo es re-ducir el riesgo de aparición deresistencias en cepas patógenashumanas y veterinarias, y en laflora comensal, así como optimi-zar la conformidad con el trata-miento. A una dosis de 8 mg/kg,Marbocyl BovinoS consigue unaconcentración en sangre muysuperior a las CMI de los patóge-nos, y se concentra más aún enpulmón. Los modelos farmacoci-néticos y farmacodinámicos querepresentan una única inyecciónde Marbocyl BovinoS a una dosis

de 8 mg/kg en ternero muestranque este tratamiento puedeerradicar cepas patógenas sinseleccionar la resistencia bacte-riana. Clínicamente, en estudiosmulticéntricos comparativos,Marbocyl BovinoS ha conseguido

tasas de curación del 80-90%.Desde 1994 se está llevando a

cabo un programa europeo deseguimiento epidemiológico demarbofloxacino. Los resultadossugieren que el uso de marboflo-xacino no favorece la disemina-ción de bacterias resistentes. Nose han observado incrementosimportantes de la CMI de lasbacterias patógenas y comensa-les. En concreto, la CMI90 de lascepas patógenas implicadas enel SRB, Pasteurella multocida,Mannheimia haemolytica y Hae-mophilus somni, continúan muybajas. •

58 mundo Ganadero Enero/Febrero lo