INVESTIGACION CUALITATIVA

Post on 24-Jun-2015

261 views 6 download

transcript

Mg. Alvaro Morales Medina Talcahuano - Santiago

La investigación cualitativa

Se caracteriza por referirse a sucesos complejos que tratan de ser descritos en su totalidad, en su medio natural.  No existe, una abstracción de variables para analizarlas mediante técnicas estadísticas para su descripción.

La investigación cualitativa estudia la realidad en su contexto natural, tal como sucede, intentando dar sentido de, o interpretar, los fenómenos de acuerdo con los significados que tienen para las personas implicadas.

La investigación cualitativa, tiene como objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que pueda abarcar una parte de la realidad.

CUALITATIVO CUANTITATIVO

Subjetiva Objetiva

Exploratoria, inductiva, descriptiva Confirmatoria, inferencias, deductiva

Orientada al proceso Orientada al resultado

Datos ricos y profundos Datos sólidos y repetirles

Realidad dinámica Realidad estática

Holista Particularista

Las técnicas e investigación cualitativa básicas son: • La observación.

• La entrevista.

• La participación.

Se aconseja respetar dos principios metodológicos

1) Observar que acciones se producen efectivamente. No debemos fiarnos de los métodos introspectivos.  Ni los sujetos, ni los informadores, ni los jueces pueden describir los comportamientos por poco sistemáticamente que sea.

 2) Mantener constantemente el segundo plano cultural y subcultural de sus sujetos, así como los contextos de la interacción. De una manera general, los sujetos deben realizar las mismas interacciones en las mismas situaciones, en las mismas circunstancias de observación.

¿Por que se recomienda no usar hipótesis en la investigación cualitativa? Lo que se busca es revelar los datos de significado que tienen los fenómenos investigados en la mente de la gente. Estos datos son subjetivos, no se pueden pesar.  Sí puede ser usada como una orientación general para reforzar la dirección que tiene que seguir una investigación.

La categorizacionEn la investigación cualitativa, los datos recogidos necesitan ser traducidos en categorías con el fin de poder realizar comparaciones y posibles contrastes. La categorización facilita la clasificación de los datos, y ayuda a la simplificación.

¿Como categorizar?Las categorías pueden constituirse utilizando una palabra de una idea que sea similar en otras ideas, o creando un nombre en base a un criterio unificador, logrando que al final del proceso todas las ideas estén incluidas en alguna categoría.

El muestreo en investigacion cualitativaEs importante establecer lo más sistemáticamente posible los criterios utilizados para asegurar así que la muestra es adecuada. Para ello existen tres grandes dimensiones a considerar:

• El tiempo

• Las personas

• El contexto.

El tiempoEl tiempo es una dimensión importante en la vida social. Las actividades y las actitudes en el campo de observación suelen variar a lo largo del tiempo de forma significativa.

Las personasNingún medio es socialmente homogéneo y representa a toda la gente involucrada. Se requiere tomar muestras, a menos que el total de la población investigada pueda ser estudiada en su totalidad.

El contextoDentro de cualquier ambiente se pueden distinguir contextos muy diferentes y el comportamiento de las personas actúa en función del contexto en el que están.

Lugar y contexto son distintosLos lugares son el espacio fisico, y los contextos son un espacio social. Debemos identificar los contextos en función de cómo los individuos actúan en ellos, e intentar asegurarnos que tomamos muestras de todos los que son relevantes

Muestreo por conveniencia

Se suele utilizar sobre todo al principio, y se le denomina muestra de voluntarios, y se utiliza si el investigador necesita que los posibles participantes se presenten por sí mismos

Muestreo de avalanchaConsiste en pedir a los informantes que recomienden a posibles participantes. También se denomina muestreo nominado, en bola de nieve o muestreo en cadena.

Muestreo intencionadoHabitualmente se avanza hacia una estrategia de muestreo deliberado a lo largo del estudio, basándonos en las necesidades de información detectadas en los primeros resultados.

Criticas a la investigación cualitativaLos estudios cualitativos casi siempre emplean muestras pequeñas no aleatorias, lo cual no significa poco interés por la calidad de sus muestras, sino que se aplican criterios distintos para seleccionar a los participantes. Una critica frecuente planteada, es sobre la representatividad de los resultados.