INVESTIGACION DE CAMPO

Post on 03-Aug-2015

62 views 0 download

transcript

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA ANTONIO JOSE DE SUCRE

: Integrantes:María Milagros Delgado C.I: V-14404661 Itamar Flores C.I: v-15830520

Materia: Educación AmbientalProfesora: Oralba Delgado

TEMACONSERVACION DEL AMBIENTE: “ DETERIORO DE LA LAGUNA DEL OBELISCO”

LAGUNA DEL OBELISCOCAUSAS DEL DETERIORO DE LA LAGUNA DEL OBELISCO

El abandono por parte de las autoridades encargadas de cuidar el patrimonio de la ciudad es una de las causas que podemos indicar, que a pesar que era uno de los tantos atractivos que tenemos importantes y frecuentados por su habitantes, lo dejaron perder entre desperdicios y basuras que es lo que actualmente habitan en el.

otra de las causas es el vandalismo ya que a pesar del abandono que ha tenido este sitio, es deber de todos los habitantes cuidar de lo que conforma la localidad, pero debido al el mal estado que poco a poco fue sufriendo el lugar los delincuentes robaron todos los bombillos, y las bombas que enviaban el agua a la laguna.

Tercera causa los mismos habitantes de la ciudad contribuyen al mal estado y empeoramiento del sitio ya que al ver que esta abandonado lanzan desperdicios y basuras, que contaminan mas el ambiente.

Consecuencias:

Una de las consecuencias son los zancudos y mosquitos ya que la laguna se encuentra sin agua, solo con estancaderos con agua sucia la cual produce la acumulacion de estos insectos que generan enfermedades como dengue, hepatitis entre otros

El mal olor que de ella se desprende, aparte de ser desagradable para los que circulan esta área producen a su vez enfermedades, pulmonares, nasales y alérgicas.

Esta contaminación también tiene un efecto nocivo en el desarrollo de las especies, debilitan su sistema inmunológico, ya que en el lugar hay aves, les produce dificultad en reproducción. Al igual las Basuras y desechos que contaminan las aguas subterráneas.

Alternativas:

Realizar Campañas de reciclaje, y planificar mantenimientos periódicos que ayuden a preservar el lugar.

Construir plantas de tratamientos de aguas residuales al igual que no botar residuos solidos (por ejemplo: plasticos, papeles, cartones, botellas, restos de comidas, trapos,vidrios, tarros etc.,) directamente a los cuerpos de agua ubicados en los alrededores y dentro de la laguna.

Las autoridades deberian comenzar con la reestructuracion y rescate de este atractivo de la ciudad, hacer campañas educativas para crear conciencia y actitudes positivas en las personas que habitan la ciudad, que aprendan a cuidar, conservar y querer tanto este como otros sitios de vital importancia para el turismo.