ISIMPATlAS Y E - Revista de la Universidad de México...tin Luther King, pastor negro de Mont- del...

Post on 20-Apr-2020

0 views 0 download

transcript

ISIMPATlAS Y_LA HORA DEL LECTOR. L'Ex.press in-­

dica que el 38% de los habitan1:es -de.Francia no lee ningún tiP9 .de libro. -El58% de los agricultorés y el 47% delos obreros abominan tóda lectura.JEntrelbs lectores -un 62% de' adultob .el20% no toma sino uno o dos l1bros alaño. Las novelas son leídas por un V2%de mujeres y un 51%~ de hombres ¿Al­guien se explica. a los best-seller~?

ANACLETO MORONES: En Chelsea (Six,1960) aparece el mismo cuentl} de JuanRulfo que en' México ha llev;ad~ a la es­cena Un grupo 'de teatro· unlYersitario.La- tt'aducción -es múy aceptabl~, p~rti­cularmente.:si se coñsidera la" peculiári­dad del idioma de Rulfo. En cáinbiQr .nota' de p'r'esentación' es.. !ey~mente ~n­denciósa, aparte de que ignóra la ~n­cia de Pedro Paramo: "Juan Rulfu esuno de los prirperos éscritores jóvenes deMéxico. Nadó en Sayilla, 13!iscq; en1918; .estudió en, Griadalaja'ia y la C1üdadde México y' ha recibido d9~ .~ d"e1 1

Centro Mexicano de Escritores.' ~ ~• . .... ~ ~ .... ' -1. ,-

. , . .. '_ODISEO y COR;D'oÑ..,El númer'o.1158.delfl,fercure de. France' contiene \un .a~ode Ge'orge's_ Markpv..Tofev-y, qu~ eiamih*la· actitud de' Gide 'en re1aéión con..;Jóxce,el gran solitario que·cre¡ü;a la más iiñpor­tante renovación' narrutiva dé ÍJ.u~s!r<? si.­glo. Si el autor de Ulis.es~tuvo gran in~terés por la obra de G,de, éste sc,'IÍlostró .ajeno a un mundo qué s(ad~I~Íit:.4ffa .a;su -;creencia estética.Pero ·etjlenguaJe'Joyclano,su pura innovaci~n,i9-i6~átiff;::c?~r~i~iio­sismo verbal SUSCItO 'su atencl0n. Glde, noalcanzó a percibir la eS~~ci~Jt¡~~ma:4e' ~!1a ' ,obra fundamental. en la .cultura humana;rehusó laexperiencicl"qúe- Joyce pudo~ber significado para su vida ~ Sil 'carrera, I

pero -a distancia, episódicáfuente-' re­conoció la grandeza del poeta 'irlandés.

EL CAUDILLO'Y SU SOMBRA: E~, la-co­le~ción La croix du -Sua' (NRF~Galli::mard), que' dirig~: Roger.. S;aillois, -'~~aaparecido L'ombre du (u'I'dtlloJ ,:~r~londe Georges Pilement de la novela. de Mar­tín Luis Guzmán. Hace un ¡tño RogerLescot publicÓ en esa ,misma s~rie sumagnífica traducción del poema-,relato-deJuan Rulfo, y anterior,mente Borges, .eJ.e.;jo Carpentier, Miguel Angel Astul'ias.Ricardo Güiraldes, Jorge Amag,o' y ,RQ=mulo Gallegos ilustraron el afán euro­peo de descubrir la obra literaria de. nues;tro continente.

\'I'onico, convenddél rev~~r las 'buen:wintenciones de películas de guerra (quetranscurren en 3ubmarinos, jUllglaS odesiertos) en las cuales. la única mujeres la script-girl.

EL PARAíso DE LOS CREY~NTES. En .Mé­mories interieures. (Flarnmarion, París,1959, 260 pp.) Fran<;ois Mauriac esq-ibeestas palabras: "Mi conocimiento del au­tor argentino Jorge _.Luis. Borges viene'de ayer lo mismo. que de,hoy. Es dema­siado pronto para decir'algo,d~valor, masesa lectura nos ha, dado ',a" los escritoresfranceses de mi generación' ta singularimagen de que casi ·to~os .som.os P1Uy to~·

pes. Un Ariel como Borges -fañ mah­cioso, por otra parte;:e:s .úna especie' deKafka que no toma en serio··.el, ·I!l~r.intoy se pierde y a la vez no~ pierde, p'ero ~o?,placer- me abre loy. -ojos. .sobrt .Ia ~Vl­

dencia de que' casi l~do.s'en Et~~i~ nC?hemos .dejado de rumiar',€.n,los ,esfáQlosdel naturalismo'." ,.' t ',"'- ') ~ ,~: ~.

EL JINETE DEL AIRE. El más recientenúmero de Cuadernos entrega un Débitoa Alfonso Reyes: testimonios de OctavioPaz, Germán Arciniegas, Mariano PicónSalas y Eugenio Florit. Para el gran poe­ta mexicano "Reyes cabalga aún. Pero enla sombra relucen sus armas: la manoy la inteligencia, el sol y el corazón".Arciniegas pide "Que la gracia de Amé­rica nos conceda guardar la herencia es­piritual de Alfonso Reyes, regalo de losdioses". Florit considera la obra de donAlfonso Reyes como "uno de 'Ios espec­táculos más impresionantes que las le­tras castellanas pueden ofrecer al mundoen lo que va del siglo", y Picón Salasfinaliza el homenaje con esta invocación:

el fondo de los camiones para la gentede color, King inició un boicot que alser secundado "íntegramente por los ne­gros (70% del pasaje norl1)al de dichos.autobuses) los llevó a la victoria final.King fue encarcelado varias veces, su casalapidada y asaltada. Pero insistió: "Aquelque pasivamente acepta la maldad es tanculpable como quien la perpetra."

"¡ Qué a todos los que piensan en Amé­rica les siga enseñando su agudeza, suestilo y su cortesía!"

TRABAJOS DEL POETA. El 27 de agostose cumplirán diez años del suicidio deCesare Pavese. Contra su áspero oficiode vivir, el gran novelista piamontés es­cribió las novelas más valiosas de sugeneración (La luna y las fogatas, Eldiablo en las colinas,) poemas, ensayos,crítica y un Diario. Arts informa quePavese dejó una novela inédita, Fuocogrande, que acaba de ser descubierta en­tre su correspondencia. Escrita alrededorde 1947, en colaboración con Blanca Ga­rufi (que había inspirado sus Diálogoscon Leuco), Fuoco grande presenta unaheroina que se suicida, como el autor, yque es considerada por los críticos ita­lianos 'la hermana mayor de Lolita, esaniña angélica y diabólica que Nabokovpuso a andar en compañía de Humbert,por los caminos del mal y los EstadosUnidos.

EMOTIVIDAD VERBAL Y TOTALITARISMO.Hace poco visitó México AndréMalraux, en un tiempo "contempo­

ráneo capital, maestro, guía, ídolo y orácu-'lo" de dos generaciones, y- a la fecha Mi­nistro de Asuntos Extranjeros d~1 gobier­no francés. En 1945\ dice Pierre de Bois­deffre, Malraux era un hombre que podíahablar de la muerte porque la había vi­vido, que podía hablar de la historia-por­que. contribuyó a integrarla. Nacido enParís (1901) participa en la revoluciónéhina; es miembro del Comité MundialAntifascista, de la Liga Internacional con­tra el Antisemitismo. Con André Gide,defiende a Dimitlroff, incendiario pre­sunto del Reichstag. En 1934 participaen el primer congreso de escritotes so­viéticos. En 1936 combate a los morosy a los traidores con el Ejército Republi­cano Español. Movilizado en 1939, eshecho prisionero; se escapa, se incorporaa la resistencia. Al término de las hosti­lidades ingresa al primer gabinete deDe Gaulle como Agregado Cultural; mástarde asciende a Ministro de Información.El hombre que había buscádo en la aven­tura, en la gue'rra civil, en la revolución,ser nadie para ser todos los hombres;que sintiendo la humillación de la muerteproclamaba el desafío heroico a la mise­rable condición humana, es también elautor de varios libros capitales en la li­teratura contemporánea. Un día Malraux 'volvió la espalda a su vida pasada, a suantigua posición, a su prestigio. Hoyesorador, prologuista, recolector universalde la producción artística, museógrafoimaginario. Desconcertados, sus antiguosincondicionales siguen, con todo, espe­rando su última palabra.

TERROR Y MISERIA DE SERGIO EISENS­TEIN. Demoledora y certera, la crítica ci­nematográfic:a norteamericana se lanza aexterminar los falsos prestigios. Convenci­da de que no se puede analizar tan sólo re­curriendo al pobre expediente de juzgar

, .. una película en términos cinematográfi­HACIA LA LIBERTAD. El premio Anis- . cos, acude a la ciencia definitiva: el psi­

field-W olf, otorgado a los escritores que coanálisis. En Esquire el crítico-críticocontribuyan más eficazmente a la solu- . Dwight McDonald desenmascara y com­ción del problema racial en Norteamérica, promete Sergio Eisenstein y aclara lafue concedido en 1959 al Reverendo Mar- nefanda verdad oculta bajo el señuelotin Luther King, pastor negro de Mont- del formalismo en la segunda parte degomery, Alabama, por su libro Stride ¡van el terrible, realización postrera deltoward freedom (Avanzando hacia la sedicente montajista. ¡van muestra pri­libertad), que es la historia simple, es- mero "la desintegración de la personalidadcueta, vívidamente dramática de la lucha de Eisenstein bajo las frustraciones yde la población negra en Alabama por presiones soportadas durante quinceel reconocimiento de sus derechos huma- años'" Aquí el ruso ya se desinhibe: "sunos. Cristiano fervoroso, King llc",ó" a . homosexualidad, por ejemplo, ahora tienecabo por primera vez en su patria la libre expresión. Una actitud que anulaaplicación del principio de la resistencia su pregonado feminismo," pues en lospacífica, de la no-violencia. Al insistir once papeles centrales sólo hay una mu­los dueños de autobuses en la absurda jer: la protobruja Efrosinia". A luz de

~ conducta discriminatoria que reservaba este criterio, no sabemos si ingenuo o