José García Oñieva - Mundo...

Post on 18-Feb-2021

0 views 0 download

transcript

  • Magiilflca c5ricra nos ofreció laP. e. Martorelieiise, apane de cii—brir cOn todo deialle io más iii-lgnificantes Jorrncnoris do todabuena orgaiiización, en el order1 Oc-portivo, la brillantez &st uvo a lamisma aliura de l_ abor realizada por loa etitusastaa direclivos martorelíene.e. A la disputa delPremio Berkel, acudieron los principiantes y aficionados d cegunda

    . dispuestos a aicanzar la victoria,motivo puesto en evidencia an sO-lo iniciada la carrera.

    Apenas hablan transcurrido treskllÓmetro do carrera que el pelo- tón estaba fraccionado en dos. Labatalla estaba desencadenada y pronlo debían prnducirse tiuevas varia-ciones. De pronto, . desde nuestroaiagnífico puesto de observación enla furgoneta de altavoces d Coca-Cola, presenciamos la fuga ea solitario de ud corredor, comprobandoa nuestro paso por Olesa que era

    . el manresano Pajiadés. Tan sólohablan transcurrida diez kilómetrosde carrera y li)5 veinticinco cegundos que le controlamos no nos da-han una garantia de éxito, pero I’aiiaóás imponía un ritmo muy regular, aumentando scgim avanzaba lacarrera su ventaja- Martoreil, Geli da, San Sadurní y por MonistrOlde Noya la hombrada del manresa-ile daba la sensación que seria nnaiea1idad, toda vez que en el pasopor esta última población su ven-teja señalaba des minutos, quiacacegundos. La lucha, en el pelotón perseguidor, tambióri tenia sus efec tos; una y otra vez se sucedían losintentes de fuga para anular la ventaja de PanadOs, siendo dcspusde Beguda cuando Marín logró des-hacerse de Caatells, Quesada, Sánches y Alonso y salir disparado,hasta que en la entrada de Martorell dió alcance a Panadds. Los dosjuntos iniciaron laúltlma parte delcircuito que discurría de nuevo porOlesa y regresar por Abrera haciala mcta, imponiéndose Mann al ea-Irint sobro el pundonoroso Pana

    dde, que fué el verdadero héroe deesta carrera durante la cual marcialen solitaro sesenta kilómetroa. Susegundo lugar no le quita márito al-guno. La victoria de Marín ha Sidoiiuy bien ordenada, en el moindhtoopoituiio aupo vencer la resistenciaque le ofrecia el pequeño pelotónpara marchar a la busca del fugitivo y conseguir pisar la mcta enprimer lugar. También merece nuca-(ro elogio el novel defensor de la«grupa», Castells, que tras una tu-decisión cii la recta final, cies hamaravillado con un esprint de es-casos metros, para remontar de uliamanera inverosimil su posición yalcanzar el tercer lugar de la cia-.Sificación.

    Mucho público en la mata presendo la llegada de lo corredores,mientras que en la tribuna, entreotras personal idades, anotamos lapresencia cíe Mosón Eorrás, Invitadode honor do la P. C. Martorallense,dando con ello un mayor realce ala carrera. A continuación de haberllegado los Corredores y por la se-fionia Teresa Puig, le fud entrega-do a Mario un monumental ramode flores, siendo el vicepresidentedel club organizador el que, a lavez, le entregaba el Trofeo conquistado.

    No podemos poner plinto final sinhacer llegar siuestra efusi va felicitación a los dirigentes do la P. C.Maitoreliense por su brillante orgaiiización y por el impecable mar-caja del circuito. Para el directorde carrera, en esta ocasión el excorredor Vidal Parear y para losentusiastas Baucella y Alonsp, deCoca-Cola, las más expresivas gracias por las atenciones recibidas.muy dignas de agradecer en nuestea labor informativa.

    ,T. EIARNES

    CLASIFICACION GENERAL1. Vicente Mann, G. Ti. Faema,

    23212»; 2. Antonio Patiadi!s, D. C.Manresano, 2.32’14»: 3. Jorge Cas-telIs, A. C. Montjuch, 2.3335»; 4.

    Plantada, junto con un grupo devaliosos elementos disciplinados yIrahajadores, no podemos decir másque ni uii fallo podemos anular en -su contra.

    La -dirección de la carrera, a csrgo del señor 3. Chover Nolla, par-tecla, así como agradecer a su herniano la plaza cedida en su cochapara poder hacer nuestro cometido.La señorita Seguer, fud la encarga-dic de entregar los premios a losvencedores, y, como siempre, Coca-Cola prestó el servicio de altavoces y el avituallamiento con su ro-li escante bebida.

    Tágco acckieate çiSaerno qu cuestala vida al corredor

    Ioa SavanierSalerno (Italia), 24. — El cérra

    doc automovilista belga Joe Saya-nier, que ha fallecido. en una pruebaautomovilística, disputada en estaciudad, iabia gastado el Gran Premio de Holanda. Cuando se produjo el accidente rodaba a una velo-cidad de unos noventa kilómetrospor hora.

    Un testigo ocular del accIdenterió como el cocho zigzagueaba durante unos doscientos metros, pal-avolcar inmediatamente después. Acontinuación de volcar, el coche ea-lbS despedido aI chocar contra un2rbol y se abalanzó sobre los esp(Ctadores. Al incendíarse el vehículode Savanier, Oste trató desesperada-mente de salir del horno, pero cayójunto al vehículo mientras sus t-o55 lanzaban fuertes llamaradas. Lapolicía, que acudió presurosa al lii-gar del suceso, intentó apagar elfuego sobre el corredor lanzándoleropiai .Pe ro i-io consiguieron nada.Savanier murió al llegar al hospital.

    La prueba la ganó el británicOColiii Davu» (01l Clii «Fiat Osca».

    ‘ , u s -

    El coi-idueior bi-iga Jean Blai-ic,lia t’e»ultado jijuerto cuando sOeCooper» se »aliú de la písta duran-1 e ulla í)i’ii(’ ha in 1 i’rnaciona 1 aulo—iiioviliiita. El toche se estieltó con—Ira la iiiu(’heduinbre (lila 50 atinea—ha a lo largo del circuilo. Resulta-1’Oii hei’idas 19 personas, una deellas gravemente.

    ;, *Ambere», 21. .—. juren-miau desde

    .5ta ciudad que el eorrdor belgaliaii Elsime, uue ha fal!ai:ilo E-ii ar—(: ida e f o durai 1 0 uiia piul’ ba i u ter—nacional (hiill)ulada (ii esta ciudad,110 (‘5 conocido ni se ciicuenira re-a jet -ado roo 1 al noinhire en la Fe—deraeióii Bela, La verdadera ideli1 dad del (OlICdoi, según las ulteriOi’e» tintinas recibidas, ca la deJoe Savanier, de 27 años, casado,ladre (le Uii niño do Ccirti edad, yjefe de liria cadOria de «siiack-bars»propiedad de sus padies, en Ambel.es y Bruselas. Utilizó el psoudónimo para competir, debido a quesus padi’es se oponían e1argicamen-(e a su afición deportiva ..o]ameritoUno.» POCOS amigos Conocían su par-licipación, que la llevaba a la práclic, usualmente, en Cilios lejanosa cii casa Jara que la Prensa belgaflli SO ocupara de él. Siempre coro-11(thS (‘Oil iI tiotilbie de «,Jeaní3la1m(’’. Selle dirigii»e (‘mi avión ». lo» 1 u gail-» iii 1 1 1 3 i’ »e ccli trabaii J)CU(_I)iiS e Ii tas ‘-í ii ‘ i ba a Plir— licipru. liree numen 1í»» ¿ cochesufrió un 1 geio an’iiliiite cii unaprueba de II 15 -or i i lt,oi-taiicia, e aAl i-iiiu ni a. —--- Al lii.

    el sol lo acusó, especialmente, eltantas veces campeón, el madrilefioRamón Ruiz Trillo, que en la cuestu de Valentina, a doce kilómetrosde Sevilla, tuvo que abandonar laeren-ha aquejado do insolación, sien-do internado en una clínica, en don-(10 a Oitiina hora de la tarde habíamejorado de lorena halagUefia.

    Eiilonres 1”rancisco Moreno y Emi.Ho Toral, se despegaron ya defini.1 ii-amente de zu seguidores y en-tru OCtos se entabló la lucha parael tercer lugar. -

    Cat-lo Ubbiali, de Italia, campeón— del niundo de motocicletas, en la

    clase de 250 e. e. sufrió una caida al dar comienzo la prueba dehoy, correspondiente a la categoría de 250 e. c en el programa delcampeonato mundial, en el Circuiti? SOlicittlde.

    Corno no sufrió daños graves,Ubbiali, crí una «M. y. Agusta»,reanudO la carrera.

    Los corredores japoneses, conniáquinas «Honda» han terminadoUna buena actuación, en su primora participación en Alemania,ocupando tres de los primeros ale-te puestos de la clasificacióñ enla categoría de 250 e. e. sobre unadistancia de 148 kilómetros.1. I,. R. Hocking, Rodesia del Sur,

    3—1—7.2. C. IJbbiali, Italia, 1—1—17/43. Tanaka, Japón.4. 11. Dale, Gran Bretaña.5. L. Taveri, Suiza.6. Takachi, Japón.7. Ichio Hasaki, Japón.

    Alfil

    “N” lIS». . ,1,g. 8 y 24

    MESES

    2.000 PTS. ENIRTfltO !ÑCLUIDO

    SERVICIO ENTENZA, 5. AEntenza, 56 (esq. A. J. Antonio)

    El a1cmn Von Tripscon un nuevo tipo

    “Ferrari “, vellceforl 6. P. de Alemania

    Stttttgart, 24. — Wolfgang VonTrips, ele Alemania Occidental enun nuevo tipo de «Ferrari», con emotor en la parte posterior, ha ganado la prueba del gran premiopare, automóviles.

    La prueba se celebró después delCampeonato motociclista.

    Von Trips terminó la prueba deveinte vueltas, con un recorridototal de 208,3 kms. en l.23’l4»7 aun promedio de velocidad de102,25 millas por hora (1134,5 km.)

    llana Hermanfi, de Alemania Oc-cidental, llegó en segundo lugar en1.23’18»2 y Joalim Jlannier, de Suecia, tecero, - en l.23’52», ambosconducían «Porsche».

    Jack ilrabham, de Australia, en110 «Cooper,,, se retiró después dela once vuelta a causa de unaavería en el motor.

    Von Tr’ps dió la vuelta más rápida en 4’04ii7, a un promedio de167,9 kms. por hora, estableciendocon ello C nuevo record del dr-cuito.

    Alfil

    vi t:-rcer rg i:Vigo, 24. — El balandro «Chu

    litas tl», .lel Real Club Náiitico (leVigo, tripulado por Angel y JulioFiiio, se ha proclamado virtual calliPeón del XIX Campeonalo de Espa

    - ña de la chace «suipe». Al vencer enla quinta regata, disputada hoy enla bahía. Es ésta su cuarta victoria.l’al(a la últinia regata, que se disPutai’á mañana, pero ya sólo conprcsentarse y terminarla el «Chubies lii. cciii vencedor.

    Liii eeguiidii lugar se clasificó, en, la regata do hoy, «Churuceiras,

    (III Real Club Náutico del Feii’oldel Caudillo ; teiccio «Fa nfa-, ciiiiteal Club Maritinio de Barcelona;cuarto, «Cliispa», del Real ClubNáutico c Gran Canarias ; quinto,eSur», del Real Club Náutico (leVigo. - -

    En la ciasilicación general : «Chublas II» tiene 7.096 pIntos y lesignen eTiiiigaiis IV», itil llealClub Nitilt jet» do El Fem’rol coní;.0:is ; «Iaiifa», ci e am-ceiond, 0.500 y -1testc», de Vigo, con 5231..

    Alfil

    Picador, mujer y cabali,

    Pablo Picasso, el revplucionatlo.que ha renovado la visióli artísticacon las audacias Iriás sabias y unapoderosa inventiva, capaz de astniilar y hacer suyo todo cuanto SOpropone, no se ha contentado en lafunción de grabar el linoleuni, aseguir la técnica acostumbrada dehacer tantas planchas como çotorespretende conseguir con cii estanipación, Sino que lo ha hecho de ma-nera má directa y viva, donde lasdificultades se crecen, inoditicajidocada vez la enisnia »upei-ficie trata-da a tono con la tinta que pretendedar. Sólo imaginar la seguridad gimotal mOlodo exige e5 evidente. Elcaso requiere la colaboración de rinexperto impresor • s-1-fl r’.—+» (10primer orden, que no le liati ladi,.

    1 La colección muestra (l éx.to deeste nuevo ensayo, donde la soluç,ión del problema planteado descubre posibilidades inéditas, que haceal grabado dobletneiitp interm-.eanlepor su armonla da lineas, tonos yperfecto ensamblaje. La asonibrosaagilidad (‘8 parte d su secrelo,porque de esta manera, la manoresponde a todas la» ideas que ensu cabeza bullcn.

    La gracia expresiva y relinvallamio cii dibujo, al POtl’cial (II-cora—livo puesto en juego, tu mismo seallana a la sitnplieidad y máximadepuración que a una tnayor »bundancia da barroquismo. r)a ‘l lodilamos decir: que se complace, sinsiijetar»e a estilo, a apurar la ccii-cibilidad de la línea, pero sin negarnunca su cualidad da ibérico, domediterráneo y hacta de lo que hayde oriental en el alma española.

    Esta metamorfosis, llamómosle así,a. que ha ido sometiendo la bici-

    siÓn, el tiiitaje y la lmprcsíón deune sola plancha, en tiraje limitadode cincuenta copias, revela su eolo-Sal idea de la ai’moiiia entre lalínea y las tonalidades. En todoaparecen vivos pc-ro saturadoø depieassismo, los hmI’cedentes del artedeseoterradó en cerámica de lo iberos, fenicios, griegos y de tufluencias aprendidas en las plntura torriánicoizaimtinas dcl Museo de Bat-celona. De aqut sus ocres, amarillos,negro o bien rojo fl lo de variastlnta o el Simple trazo sensibleobr fondo único. Alguna vez lacomposicióji aumenta Sus gamasproducIendo un verdadero derrochede juegos de color.

    FERNANDO LIENCE BASIL

    - Prem!o a lapinhira ¡oven

    La Sala Paré» (EstablecImiento.Maragail, S. A. de Barcelona), ca-‘lic Petritxul, , creó en 1959 unPremio anual de Pintura. que sedenomine «i’lCiiii() a la Pintura Jo-veii» y que so convoca de nuevopara este añu de 1560.

    Para concurrir a este PremIoanual será oece-serio reunir las con-diciones siguientes:

    1. Ser discípulo de l’lnltmra ciiBarcelona de alguna Escuela Oíl-cial o Particular, Academia. Cursoo Entidad artística; ea (lecir, estarinscrito cii alguna clase de Pintura,Oficial o particular; no haber cutiopudo 28 años y miii haber celebradoninguna exposición particular dedibujo, ni de pintui’a. Estas cii-constancIas deberán deinostrai-sa do-cumentalmente.

    2. El tema de la obra crá librey el procedimiento al óleo.

    3’ Cada expositor Podrá presea-lar un máximo do ‘s obras, ináditas, de tamaños un. ersales entreel 12 y el 25, sin 1 lICO. (El en-marcado duranla la exposición seráuniforme y a cargo de lo organizadores.)

    4. La exposición tendiá lugardurante la segunda quincena de septiambre.

    5_ Lo euadro doberán ser presentados en la Sala Parés, Petrttaol, 5, Barcelona, entre loa días 5”y 10 de septiembre de cada aflo.

    6. La exposición y concurso eecelebrarán Cii septiembre da 1960.

    7»’ Las obras seleccionadas parafigurar en la exposición ito podránmier en número superior de cincuenla, y la selección será .efectuada porun jurado de cinco mienbi’os eiomlirados por la Dirección do la Ca-l(iíi(, Ciiti’Ç, lo» cuales habrá un;-rofesor de la Escuela Superior deBellas Arles ile San Jorge. Dichojurado concederá tamnbiéii los prenilo».

    8. La Dirección de la S&a Pa-1_Ini concedo un premio anual delei’Ptas 10.0110,-— y dos occésits da2 300,— peseta». Dicho» premios nolodrán Seclararse desiei’toa si scelebra la exposición, pero el prImerplelilin 10014 Ser repartido entrodes oliros, casti do que el juradolas apreciera en igualdad de md-i’il os.

    QUIWI’A ?AOTNA ______________

    -

    Vicéñie

    EL MtTNDO DEPOETIVÓ

    Marín FRANCISCO MORENO VELASCO; ( G . . 1’ A E M A ) REVALIDO U TITULO DE CAMPEON DE ESPAÑA DE VETERANOS

    . vCncedor del Prumio Berkel : : Triunfo. de la A. C. EL CORREDOR CATALAN ARISTEO NAVARRETE CLASIFICADO EN NOVENO Montjuich por equipos LUGAR TRAS HABER REALIZADO UNA GRAN CARRERA

    T,mt, Z5 de Suite de I9

    45 GRABADOS

    sobre Iinoleurn originales de, . PABLO PICASSO

    Sevilla 4. — (Crópica telefónica 45 lnscrito9. A1guno como Josó

    6 nuestro corresponaI DEi LA Morganod, conocido por el «músko»HERA.) • porque es profesor de la Banda Mu.

    No ha tenido el barceloiiéz Aris- nicipal, que tiene 68 años. Todosteo Navarrete Cappe mucha suerte salieron con espíritu joven y se diOen este campeoflaG de veteranos la salida neutralizada hasta SanUes Sevilla, disputado sobre 84 kilú ponco, donde a las 9 de la mañanaietros. Duro recorrido. ACusO el e diO Ja salida oficial.fuerte calor y tuvo que contentarse El punto decisivo pata adjudicar-con un puesto en la tabla clasifica- se el tItulo de campeón, era la en-iri& no digno de cU gran carrera. bida de la cuesta denominada do

    Otro de los favoritos que no pudo la Media Fanega y en ella «Currilocon el fuerte pedalear del campeón de Santiponcee dió la batalla ciii—con ctncuenta grados al soi— iu4 cuartel a los otros favOritos y aLRAmón Ruiz Trillo, que en la cuesta que habla do clasificarse en segunde Ja Valentina tuve que retiraría) do lugar, ci madrileño Emilio Tu-

    .. aquejado cte fuertes dolores. lugre- ral.

    só en una clinica de devilla. 1ij campeón, subiendn con rolluraL& carrera. cobre un trazado du- después de haber dejado atrás ai-istmo no ha registrado accidento cus seguidores, se escapO solo. Elesi el curso do la prueba. Y en la equipo de Torrente tonta gaiinda lameta de llegada reinO el mejor y carrera st en el descenso no temás gran orden. Loa organizadores hubiese sucedido ningún percance.bali tenidG un gran éxito junto con Hubo momentos en que tenlan tresrancisco Moreno, quien ci alio pa- LTitflUtOS de dtferencia sobre aus más.do alcanzó el título en Glión y inmediatos seguidores. El cafuerzo y o ha revalidado de nuevo, esta ves ea Sevilla.

    Cuando por la tarde en la casetade la Comistón Organizadora fueron

    - eatregados lo trofeos por el dele-gado Municipal de Deportes, señoTGentil Palomo y los concejales, ce-

    1 tlores Marchena y Jaramillo, en ene.dio do grandes aplausos los corre•

    - T . dores veteranos expreeárOn Su Sa.It icenle Mann, entrando vencedor en Martrefl, adjiidieand.se al sprint el premio Berket para aficio- tiafacción por la organización de la nados. — (Foto Bert) prueba.

    . . Francisco Moreno Velasco, conociAntonio Quesada, D. O. Barcelona- do por el apodo de «Currito deCascos tbiraleu, igual; 5. Manuel Santiponce», recibió la banda doSánchez, C. C. Balsareny, 2.3335»; campeón y la magnífica copa. Luego6Julio Alonso, C. C. Cornellá, fué ofrecido a los veteranos un re-

    3339»; 7. Manuel Tena, i:i C. Cor- fresco por les organizadores, en elnella, 236 30»; 8. Antonio Rubente, que reinO la más cordial camaraA. C. Montjuich, 2.3830; 9. Antonio deríaAsensi. A. C. Montjuich. 2,3846; Organizado por el C. O. Veterano,:10. Luis Arbo, 1’. C. Nickis, 2.l9’1O. de Sevilla, comenzaron a las 8 doHasta 21 clasificados. la mañana, en la Plaza de la En.

    Clasificación por equipos. — 1. A. carnación, la prueba. A la misma,C. Montjuich, 20 puntos. trae retirar sua dorsales, acudieron

    La etasificación fud la1., Francicco Moreno2. Emilio Toral;. jocó Sola Clenien4 .,T osO . Valencia5. JosO Aiidrós (lraa6. i’2io i 1 i o Sánchez7. Rafael González8. Arisleo Navarrete9. Jocó Gai’cia

    lo. Rodolfo Melquíades

    siguiente:

    2—34—442—35—30

    2—35—452—ii7—15

    íd.2—38—-40

    íd.

    Íd:

    En el G. P. de Alemania, John Surtees-

    El puyazó (rojo y amarillo)

    i Sorpresa en’ el Intervelódromos!Lérida bate rotundam9nte a Vendreli en una

    reunióñm3nhtic3

    El genio de Picasso, cuya natural fecundidad no tiene descanso, soacerca de IIUCVO a su Barcelona que-rida, a Iravás de una impresionan-te exposición que slmultanea conotra en Paris, del mismo género yla gran antológica de Londres.Consta la misma, reunida en la Sa-h Gaspar, de 45 grabados sobrolinoleuiii, ejecutados entre 1958 y1960, donde sus naturales temas detauromaquia, bacanales, bucólicas ydesnudos, alcanzan por incisionessobre la plancha, renovadas traa ca-da tinta, efectos sor’nreiidentea.

    afianza -su candidatura al tiuTomundial, de la categari 500 c. c.

    Gran acucióu de ros crrckrs jaioirsesStuttgart, 24.—John Surtees ha cking, de Rhodesia del Sur, que

    aumentado su ventaja en la serie ha empatado con Carlos Ubbiali,mundial de motociclismo para mo- de Italia, en la categoría para eltocicletas de la categoría de 500 c.c. campeonato del mundo, a 28 punal conseguir la victoria en una tos.M.V. Agusta, en el Gran Premio La prueba de 500 e. e. se corrióde Alemania. ohre la distancia de 205,5 kilóme

    La prueba fué presenciada por tros. Surtees primer - clasificado100.000 espectadores, que vieron empleó 1.22’32»1.al campeón mantenerse en cabe- Venturi que se clasificó en se-za, desde que tomó la salida hasta gundo lugar, tardó 1.24’07»8.que llegó a la mcta, sobre el dr- E. Mondogni, también de Italia,culto de Solicitude. Se clasificó empleó 1.24’08»2, para cubrir elen primer lugar con un promedio recorrido. -de velocidad superior a los 100 4. E. Dale (Gran Bretaña).kilómetros por hora. 5. J. Hempleman (N. Zelanda).

    Con 32 puntos más Surtees aven- 6. E. G. ldÑunschweing (Alem.)taja en el campeonato del mundo La vuelta más rápida la dió Sur-a Remo Venturi por seis puntos tees a 151’7 kilómetros por hora.

    La prueba part la categoría de • •250 c. e. fmi ganada por Gary Ho-

    José García Oñievadel A. C. M. Poblet - Aismalibarvenció en Parets (Ensinch9), y el C. C..Parets - Tamarindo fué el vencedor por

    €quipos y principiantes

    1960

    Ferrer y Tomás, componentí’s del grupo vendrellense que el pasadosábado fueron derrotados sorprendeatemente por la selección leridana

    , - . (Foto Roca)

    3oé García, de la A. C. M. Poblet-Moncada, vencedor destacado enParets dci Vallés. — (Foto Roca)

    En Parsis del Ta1lis (Ensanche),Con motivo de sus fiestas de SanJaime, se celebró una carrera paraaficionados y principiantes, que lo-grO reunir a cincuenla y ocho pai’ticipantea que, teiiteiido en Cuentaque en el mismo ilia se corrtan otra»pruebas, puede culalogarso comobuena la inscripción. Se dieron diezvueltas al cireuito ljaniado Olímpicode Pareta, con un total de unos 100kilómetros con 1)UCn piso y unos iiequeños desniveles propios para po-der desarrollar mujores promediosque los establecidos por los veiieedores d esta prueba, hombres concapacidad y fuerza habían para po-darlo hacer, pero... cuando las co- Los Arbllro5, señores Casadomontsaz ruedan así no teiiemo» más re- y 5eguis, nos facilitan la siguientemedio que acptorlo. ci asificacióii.

    Con lo dicho los leclore» pueden 1 .1 . (lerda Onieva, A. C. M. ro-comprender que transcurrió la ca- l,íel-Aiiimalibai-, 2’44>iOO; 2 . José Do-rrera en un forcejeo continuo en- mingo, C. C. Parets-Tamariiiclo,1ro algunas indivitlualidades, y los 2’17»58; 3. TosO Ibáñez, O. D. Faedos equipas que -hablan más coco- loa: 1 lot go Terricabris, C. C.platos. el C. C. Pare(s y A. C. M. l’arets; 5. JOSé A. Martine, C. (2.Poblet, por un exceso de. marcaje - Gerona; 6. Joaquín Plá, A. C. Montneutralizó y anuló l que todos es- juich; 7. Francisco Subirana, A. C.perábamos: una lucha abierta para M. Poblet; 8. José Sesat, C. C. Pa-asi poder calibrar los nuevos va- jets; 9. Jaime Hospital, C. C. Pa-lores que en un futuro próximo po- roto; 10 .. Jaime Morilla, D. C. Cal-danios contar como nuevas esperan- denso, todos con el mismo tiempozas amateura, Cdii) el ‘rericedor en que el segundo clatficado, del oncela vuelta siete se cansó de tanta a. rehile y uno exq.vigilancia logrando despegarse y Por equipos. — 1. C. C. Paretspresentarse solo en la mcta con cer- Tamarindo, 14 puntos; 2. A. C. M.ca de cuatro minutos dc ventaja. ]7ohlet-Aismalibar, 23.

    De la oraización, que corría a Primeto de principiantes: Jaimecargo del (2. . Parets. al franje del Hospital, del (2. C. Pareta-Tamacual estaban los amigos Eutxoja y rindo. — J. R. C.

    Se produjo la primera sorpresa del torneo. En la noahe delpasado sábado itot representan-tes de Lérida batían de form.aestrepitosa a los favoritos - deVendreil. Han comenzado lasprimeras scciiarnuzas y ci- Torneo se hifurca del camino de lanormalidad para pírecernos sor-presas como esta que en el transcurso cíe las jornadas dejarán deserlo, Dijimós que pese a id di-ferencia de calidad entre unoSy otros no podfa hablarse de fa-yuntos. Son en estos momentoslas más calificados precisalvierlteaquellos q-ue 1-tan tenido la oca-s(ón cíe prodigorse en un velódt’omo abierto a todas aptitudes Yaficiones. Esta era la ventaja ini-cial que pudieran llevar los re-presentantes de Ve’ndroll y Ma-taró que, -por lo visto, est.i ven-taja, ha sido menos duradera delo previsto. Lérida ba Janzado elprimer clamor guerrero negandosupeditarse a qttiCneS partierancorno favoritos, Rjempo qe porfortun.a para el interés de estetorneo abierto a todaS posibilidadas, yolvert a prodigarse cuco-sivamente.

    TM4S DE CIRCO

    (P 105 peraltes. I,a reunión coto-gIa-t a todos y se prodigaronia- nvziifone.i ¡)aia lo» repi-esent)intes locales y se allgllra un intc’re-i Superior en la próxima tOunón que haya de celebrarse aorillas del Segre.

    LOS RESULTADOS

    En ‘eIOCi(llid Mir de Lérida,enci D. Ferrer, de Vendi-ell;Set-o. Léiida, a Gómez, Vendreil;Mii.i, Lérida. a Miqtol, Vcridrell;Arnot-ós, L€tid,t, a Tomáis, Ven-dccli ; y TiLo-tío, Lérida a Gui-reno, Vendreil.

    En pista l)arturla TÑ-ida ‘Í’l]Cesi Vendreil dcbándo1ns cii la ii;id{citpa vuelta.

    E1iminacbri : Miró, Tomás,-rar-l:t, Aniarós, Sera. Gtiixei,Mque1, Ferrer, Mir y Góniez.

    Ccntnv reloj. Priiiieio Amot-ós(‘no 173. batbndo la mar-ca deve’ódrorto que ostentiba su coto-pañero Mir, I)l0(e(ldO de Miró,]°ei’ré, Martín. Tonlás, Seco, Gttiicens, Gómez y Mii’. Corno «ji-inos Mir sufrió error en el mo-Itiento de cotnenzar el sprint pa-ro. la vuelta final.

    En la individual Ferrer precedido (le Amorós. Tomás Mar-un, Sero, Mir, Miguel, Guixena,Tiró, Gómez.

    USTED TAMBIEN DEBELLEVAR UN

    Durawi-foTte “Chuhias II”, de Vicro,e_asco pr&itcetør ;vrtua1 cameón de

    EspaÍn J.e“FarÍ.i” d31 R. C. Maritlrno,

    ATENUANTESY CONSIDERACIONES

    Vencieron los Cneo represen- El iomputo final tras esta magtantos leridanos. Cuareota pun- niflca velada favorable a Léritos de clifc’rencia eepai-aban c1 da con 1125 ptlrltOS frente a lostanteo de unos y otros poca ad. 825 ile los representantes de Ven-mitir imponderables. Sin ombar- círeli -go, séanns permitido adicionar A. V.a esa diferencia ile superioridad ________________________________rotunda expresada por los iler- -densas la ausencia de un M’ar- n tteli lesionado el pasado domingo J 1. *, Yén la calda general que sufrierael equipo vendrellense en ladisputa de la primera jornadadel Torneo, da de Durán y Maríny el momento de baja formade Delfín Ferrer. Portaequipajes,

    También hemos de notificar ¶oldos, Alfombras,seguidamente que los ilerdenses Pulpos, Plumes-os,con menos improvisación pudie- Portapaquetes, Mápas,ron haber logrado acumular un Equipo de herramientas,mayor número de puntos. - Mir, Faros marcha atrás,uno de los hcbres clave roo Lámparas portátiles,puntuó en la contra ‘e1oj- por ,sufrir un error justamente pe- ‘ uimeflOS,nalizado por el árbitro sefior Esponjas Y gamuzas,Masip al no iniciar el sprint én Extintores incehdio,la tercera vuelta. Miró, por ful- Filtros,ta de recambios —volvemos a ]‘a Espejos retrovisores,improvisación— hubo de abando- Respaldos.nar en la individual. Total unadocena de puntos que hulieran -marcado de forma más ostensi- SUMINISTROSble l.a diferencia entre los equipos ere liza.

    Así lo comprendió el numero- ‘ so público —milagro ilel Ter- TI T TiT cineo— que pese a las fiestas ver- ,beneras prefirieron Ja emoción _____________________________

    el casco seguro i1j aegiraAFabricado por ALEIJ

    BARCELONA

    EL. DOMADOR. VALDORSe llama ea realidad Giancarlo trado ter un perfecto conocedor deI1ranchett pero es conocido por las fictas y un domador valiente yValdor, nombra de un circo que Serenoposee en italia’ y del que es direc’ Tambiin en Cataluíla ha tenidotor. Como en tantos otros casos, su que dar pruebas de su valentía, Acfamilia pertenece al circo desde va’ tuando en Tarragona resultó víctirias gener4ciones. Así, aplicado al ma de -una furiosa agresión, producirco desde su infancia, Giancarlo cida igualmentc por los celos. Mira-aprendió todos los oficios circenses, traS hacía trabajar a dos leonas,desde el trapecio a la acrobacia, Más macho le vino por detrás y lealelante Se especializó en los caba- clavó la garra, profundamente, enlles, en las perchas y co los leones. espalda. Vador, por suerte, pu’Es en las tres facetas que se presen- do conservar la verticalidad a pcta ahora en el Circo de Austria que oir del enorme golpe recibido y unaactúa por Cataluña. En cada una de vez más se enfrentó a la fiera enlas tres diciplinas da cumplida de’ lucha de pocier ti poder. El agre’moatración de su capacidad. sor tuvo que darse pronto por ven-

    Sus actuaciones más sensacionales cido, supera(lo por ja habilidad yon como perchista — como por’ ci ascendente dci hombre. Valdorbr en el número de perchas —— y hizo ms que seguir su caminocomo domador. En función de base de siempre: ci Camino dci dominio,(Ostiene a una percha sobre la be- de la auténtica seguridad eñ su que-ca. asida fuertemente por los dicn- hacer.íes. Nlii’ntcas duma ci ejercicio le re- JORGE ELIASsiilta imposible respirar. Y teniendo el cuello dilatado y deformado e __________por el esfuerzo, el ágil trepa mástilarriba, catulando al segundo la du- C 1 C 1 0 5ración del ejercicio a fin de evitarla aslixia de quien está debajo. Va- p dor también Sostiene la percha sobrtee! hombro y sobre la frente y lic’05 ( tener a li vez a dom agiles Al servicio del ciclismo y moto.,riiba, no innóviles sino incluso ha- riamo, Accisortos y recambios ?ciendo un doble tiirbillón. El nú- iemáM artículos paiia 5 deporteamero de PC(CIiiiS del programa del %lILANUEt/A Y GELTRVCirco de Austria es de auténticomárito, servido por la juventud y afuerza del portor y por la precisión ______ ___________de los que se encaraman mástil allí-ba.

    EN MADRIDPero Vaor bate aón sus propias LA EDICION ENVIADA POBatareas al presentar como doma- AVION DEdur. Ha venido a Cataluña aureola’

    salir por primera vez de su país y El fl1UflO Dportfoødo por la fama, El año pasado, alpreilintarse en Holanda, se haliden un auténtico aprieto. Movidos es puesta a la venta ci MIS-

    MO DIA de su aparición enr’or los celos y hallándose domr. BARCELONA, por medio dedor dentro de la jaula, los leon ‘áceadores callejeros y, adeprodujerón un auténtico tumulto máS puede adquirirse laCci ci que no faltaron las dcsgarra- «edición - avión». en los kiosduras profundas en la carne animal cos de periódicos siguientes:y el Corrimiento piojoso de la san- Banco de España, Alcalá (es-gre. Metido en la nlgarabí4, Val’ quina a Peligros), Sol (puer.dor no se achicó en lo más mínimu. ta del Bar Flor), Sol (entre

    Montera y C3rmen), Av. Jo.En lugar de ausentarse y dejar que Antonio (esquina Monte.el Zipizape se resolviera en la pu- ra). v. José Antonio (frentera tragedia, plantó cara a los cm- Lotería D.’ Manolita). Go.co ejemplares enloquecidos y a pe’ ya (esquina a Alcalá).sar d la lucha desigual supo cesta’ La misma edición, envlad*blecer prontamente la calma e im- por correo ordinario. se en-poner el orden sin sufrir él el rasgu- cuentra a la venta al día si-fío más mínimo, Los pcrióçlicos ho- guiente de la fecha de pu.

    bhicación. en la mayoría delandeses, al igual que los italianos, los kioscos do la Capital.le colmaron de elogiba. No había ________________________________para menos, Valdo había demos’ —----——— —

    BEBIENDO TAMARINDO- se tefresca y tonifica

    . Premi0 San J:ime Parets del Vallés (Ensancha)

    Vencedor- por equipos y principiantesc. c. PARZTS - TAMARINDO -

    TAMA,1INDO LA BEBIDA QUE DA VIDA

    1VE5 P STA!‘Tu vida depende del freno que

    lleves.

    FRENO PEMI(en varilla)

    Seguro — Económico

    ‘Grageas‘e

    PoteiciaIes del Dr. SOIVRÉ1 frt (“tI (Ofl todas sus manifestaciones)i “ Neurastenia, dolor de cabeza.Cansancio mental, pérdtda de memoria. vérti.gos faliga corporal, temblores, palpitaciones.histerismo y agotamiento nervioso en inteiecttiaes, iIep&,rtistas, aríistas, hombres de ne.g(Jrios, etc., etc.,; como cosn obarii al con-sultar a Su Iflérlico. (C. S. 5705)